VISITANOS EN www.periodicoenfoque.com
$13.35 Dolar/Venta
Precio del ejemplar:
$ 6.00
Año VIII Número 2970
Martes 24 de abril de 2012
Nueva responsabilidad
Gianni, a la campaña de EU abre investigación contra Wal-Mart Peña Nieto Agencias EU
El Departamento de Justicia estadunidense abrió una investigación penal en contra de Walmart, por la presunta práctica de “soborno sistemático” en México, señaló hoy el diario The Washington Post en su edición electrónica. Las imputaciones fueron reveladas el sábado por el diario The New York Times, que mediante una investigación indicó que la subsidiaria de Walmart en México pagó sobornos hasta por 24 millones de dólares. The Washington Post recordó que la víspera, Walmart
Acciones de Walmart tienen su peor caída con 12 por ciento en la Bolsa Mexicana Las acciones de Walmart perdieron ayer un 12.01 por ciento en la Bolsa de Valores de México, mientras las autoridades bursátiles mexicanas destacaron la importante presencia que tiene en el país la cadena minorista. El desplome de los títulos de Wal-Mart se produjo en la primera sesión bursátil después de que el diario The New York Times informara el pasado fin de semana pasado de que el grupo investiga un posible caso de corrupción en México hace siete años. Al cierre de la sesión de hoy en el mercado bursátil mexicano, la acción de Wal-Mart perdió 5,17 unidades, para quedar en un precio de 37.92 pesos (2,8 dólares), luego de cerrar el viernes pasado en 43.06 pesos (3.2 dólares). Walmart de México mantiene en circulación 17 mil 746.5 millones de acciones en el mercado, y en la sesión de hoy fue el título más negociado, con un total de 192 millones, que se intercambiaron por 7 mil 317 millones de pesos (unos 554 millones de dólares). En Wall Street, los títulos de la compañía matriz perdieron un 4,66 por ciento.
La SE deslinda a autoridades federales de caso Wal-Mart Agencia/Efe México
El gobierno federal aclaró que no ha observado ningún indicio de participación de funcionarios federales en las presuntas prácticas de soborno realizadas por Wal Mart de México entre 2003 y 2005. La Secretaría de Economía subrayó que el gobierno de México estará atento al desarrollo y resultados de la investigación interna que lleva a cabo Wal Mart Store Inc. y expresó su mayor disposición de colaboración con las autoridades estadounidenses para que se llegue hasta las últimas consecuencias del caso. Además de que se establezcan las responsabilidades y, en su caso, las sanciones que correspondan conforme a derecho, derivadas de cualquier práctica indebida en la que hayan incurrido tanto particulares como autoridades, resaltó. La dependencia expresó que de acuerdo con la información proporcionada por la cadena minorista, se trata de una investigación sobre sospechas de prácticas de sobornos realizadas por Wal-Mart México entre se reunió de manera voluntaria con autoridades de la Comisión de Valores (SEC) del Departamento de Justicia para abordar el tema de los sobornos en México. En esa cita, Wal-Mat indicó que los datos publicados por el diario neoyorquino datan de hace seis años, expresó su profunda preocupación y anunció que “trabaja agresivamente para determinar qué pasó”. The Washington Post recordó que la ley de Practicas Corruptas en el Extranjero (FCPA) prohíbe a las empresas sobornar a autoridades en el extranjero para obtener ganancias en los negocios. La publicación capitalina añadió que la empresa dijo en un comunicado que toma en serio esa legislación, y reiteró su compromiso para tener un programa global anticorrupción en cada país que operan. El rotativo subrayó que el Departamento de Justicia no
2003 y 2005 ante funcionarios de gobiernos municipales o estatales. “Estas prácticas, de ser verdaderas, habrían tenido por objeto adquirir terrenos, así como obtener licencias y permisos con la finalidad de acelerar la construcción y apertura de nuevos establecimientos” , explicó. La SE precisó que estas atribuciones corresponden al ámbito local, ya sea estatal o municipal. “Por esta razón, el gobierno federal no tiene competencia en los asuntos a los que se alude en esta investigación” . En virtud de lo anterior, y con la información presentada hasta el momento, agregó, “el gobierno federal no ha observado ningún indicio de participación de funcionarios federales en este caso” . Resaltó que el gobierno federal, a través de la Secretaría en Economía, ha buscado que en el ámbito empresarial y las relaciones gubernamentales se utilicen las mejores prácticas de competencia y en contra de la corrupción, por lo que se rechaza cualquier acto que atente contra estos principios. quiso comentar lo afirmado por Walmart. El diario destacó que este lunes, legisladores pidieron al director ejecutivo de WalMart, Michael Duke, una entrevista en persona para discutir las revelaciones sobre prácticas de soborno en México. Asimismo, el Post reportó que el sindicato Unión Internacional de Trabajadores Comerciales y de Alimentos criticó que Walmart haya invertido millones de dólares para rehabilitar su imagen y comprar apoyo de aliados para abrir nuevos mercados y presentarse como modelo de negocios. “Las revelaciones amenazan con destruir la imagen limpia que Walmart ha reunido cuidadosamente en los años recientes, luego de que la compañía fuera criticada por pagar muy poco a sus trabajadores y terminar negocios familiares”, indicó la publicación.
Cinthia Arce Enfoque/Tepic
El secretario de Obras Públicas del Gobierno del Estado, Gianni Ramírez Ocampo, renunció al cargo como titular para irse de lleno como coordinador de la campaña de Enrique Peña Nieto en el municipio de Tepic, así lo dio a conocer en compañía del dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Juan Carlos Ríos Lara. El hoy ex funcionario de la actual administración agradeció a Roberto Sandoval por la oportunidad encomendada como Secretario de Obras Públicas, sin embargo, señaló que la decisión de separarse del cargo, fue tomada ante la invitación de Enrique Peña Nieto para unirse de lleno a los trabajos de la campaña. A poco más de dos meses de llevarse a cabo la elección presidencial donde se elegi-
rán a los representantes a la diputación federal en tres distritos, así como al Senado de la República, Gianni Ramírez Ocampo destacó que reforzarán fuertemente los trabajos en la capital recorriendo las 350 colonias de la capital y los más
de 50 ejidos que componen el municipio para pedir el voto hacia los abanderados del PRI. Ramírez Ocampo dijo estar agradecido por la nueva oportunidad y destacó que deja contento el cargo en el gobierno.
El Gobierno instala mesa de diálogo con maestros del Conalep Con la finalidad de servir como coadyuvante del sector educativo en el estado, el Secretario General de Gobierno, José Trinidad Espinoza Vargas, encabezó este lunes la instalación de la mesa de diálogo y negociación con el Sindicato de Trabajadores y Docentes del CONALEP (SITRAYD) y la Dirección General de dicha institución. Lo anterior con el firme compromiso de tomar acuerdos que beneficien a los maestros y con ello a la educación en Nayarit.
EN LA ÉPOCA DE LOS JÓVENES ESTÁ ENFOQUE UN PERIÓDICO JOVEN PARA TODOS
2A • Martes 24 de abril de 2012
ENFOQUE
OPINIÓN LOCAL
San-Gangüey/Cinthia Arce Con la renuncia de Gianni Ramírez a la Secretaría de Obras Públicas, se inician los esperados cambios en el gabinete de Roberto Sandoval, y es que pese que desde meses atrás se había señalado que habría movimientos al interior de la actual administración, fue hasta ahora cuando se anunció el primero por objetivos políticos del ex secretario, aunque no se descarta que también se presenten otras designaciones y cambios de secretarías.
Más vigilada que el pentágono permanece la ciudad de Tepic con los operativos que llevan a cabo los policías viales, quienes tienen orden precisa de poner en cintura a todos aquellos automovilistas que les gusta agarrar las calles de la capital como pistas de carrera. Es así como el Director de la Policía Vial, ha dejado en claro que no habrá concesiones para nadie ni se pasará por alto a la autoridad, pues el objetivo es multar a todos por parejo siempre y cuando infrinjan la ley.
Toda la carne al asador le meterán los candidatos del PAN, PRI, PRD en las últimas semanas a sus campañas para convencer a los ciudadanos en aquellos poblados donde pueden influir sobre todo en los indecisos. Será pues una disputa de zonas las que tengan que hacer los candidatos de todos los partidos.
Caldero Político/Julio Casillas
Gobierno Federal mentiroso e incumplido
Julio Casillas Barajas Reiteradas protestas contra la Secretaría de D e s a r r ol lo S o c i a l del Gobierno Federal se repiten una y otra vez en Nayarit, ya sea de parte de la combativa org a n i z a c i ó n ‘A n t o r c h a C a mp e s i n a’, c omo de la s ag r upa ciones ind ígen a s . S i nt e t i z a n s u s quejas diciendo que ‘el Gobierno Federal miente y no cumple’. En e st a o c a sión, el tit ula r de la Fundación Defensa Wixarika, Braulio Muñoz Hernández, acusó al delegado de la SEDESOL , Dav id R iver a Ber na l, de ser una persona inhumana e insensible ante la no t able e sc a sez de a g ua para consumo que aqueja a cientos de habitantes de comunidades indígenas de Tepic y del Naya r, pr i ncipa l ment e asentadas en la zona de la presa hidroeléctr ica de A guamilpa. “Es un mentiroso e incumplido, porque se c omprome t ió que nos
iba a apoyar con ag ua y con alimentos; entonces no se a dónde hay que acudir porque ya estamos desesperados por la falta de respuesta de este f uncionar io quien se escuda en las faldas de Ivideliza para hacer sus trampas; es igual de mentiroso que el presidente Calderón”, comentó Muñoz Hernández. Las poblaciones más afectadas son Colorado de la Mora , Zapote de Picachos, Potrero de La Pa l m it a , L a s Bla nc a s, L a s Hig uera s, Pa so de Á lic a , Playa de G olond r i n a s , Na r a njit o del Copal y A guapán, “donde hay más de 200 mujeres que se manifestaron y quejaron que ya no aguantan porque están tomando agua sucia de la presa”. El líder indígena señaló que en total son 16 comunida des la s afec tadas por la escasez de agua para consumo humano en el embalse de la presa de A g uamilpa y denunció que hasta el momento ninguna autoridad ha hecho algo para mitigar este problema. “Me habló Dav id R ivera, el delegado de la SE DE S OL , y s e c om prometió a ay udar nos, pero qué está esperando, eso es lo que nosotros estamos diciendo, pero hasta el momento
La verdad… sea dicha/Martín Elías Robles
“Historia de poder que se repite”
Este ejemplar es producido por: Publicaciones Enfoque de Nayarit, S.A. de C.V., Miembro de la Asociación Mexicana de Editores
ame Calle San Juan No. 12 Col. Rincón de San Juan Tepic, Nayarit 63138 Teléfonos:
213 01 65 y 68 124 53 78 y 79 Filiberto Delgado Sandoval Director General
fdelgado@periodicoenfoque.com
Román Delgado Sandoval Director Editorial
rdelgado@periodicoenfoque.com
Julio Casillas Barajas
Coordinador de Información jcasillas@periodicoenfoque.com
Salvador Martínez Castillo Coordinador de Diseño
smartinez@periodicoenfoque.com
Luz del Consuelo Dominguez Ventas
cdominguez@periodicoenfoque.com
Representación en México D.F.
Comercial Media Bizcom S.A. de C.V. Tel. 01 55 52 02 11 66 Fax. 01 55 52 02 11 62 www.bizcom.com.mx
Todos los escritos son responsabilidad de quien los firma Enfoque Informativo es una publicación diaria:
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 01-2003040211570600-101.NúmerodeCertificadodeLicitud de Título: No. 12423 Expediente 1-432 “03”/16241. Número de Certificado de Licitud de Contenido: No. 9993 Expediente 1-432 “03”/16241. Domicilio de la publicación: San Juan No.12 Col. Rincón de San Juan, 63138, Tepic, Nay. Imprenta: Publicaciones Enfoque de Nayarit, SA de CV, San Juan No. 12 Col. Rincón de SanJuan,63138,Tepic,Nay.Distribuidor:Publicaciones Enfoque de Nayarit, SA de CV,San Juan No. 12 Col. Rincón de San Juan, 63138, Tepic, Nay.
puras promesas como lo ha venido haciendo desde que está en esa oficinas, ya que es un inútil bu ró cr at a bueno pa r a nada”, manifestó Muñoz Hernández. La falta de agua para consumo ha provocado brotes de enfermedades gastrointestinales en al menos seis de las 16 comunidades afectadas, temiéndose que de un momento a otro pueda presentarse una defunción. “Queremos una respuesta clara”, dijo Braulio Muñoz. Veremos y Diremos.
En la Grecia antigua, los griegos llegaron a conformar un Estado que fue copado por personajes nefastos que privilegiaron sus intereses personales y su insultante gula mundana por encima de las necesidades del pueblo que gobernaban; ahí empezó la decadencia de aquella ciudadanía. La tiranía gubernamental de aquel entonces, cerró los conductos para restablecer una política que permitiera el razonamiento y la libertad a favor de los hombres de la calle, la gente común; y en consecuencia, el Estado perdió la credibilidad, y se convirtió por sus pésimos funcionarios, en el enemigo de sus gobernados. No me gusta aceptar que la historia se repite, y menos descubrir que el Estado mexicano pudiera estar empezando a vivir esa etapa política en donde sólo unos cuan-
tos terminarían controlando los destinos de toda una nación. No me agrada reconocerlo, aunque el diagnóstico actual, por desgracia, nos lleva a esa conclusión. México es un país que deambula entre el neoliberalismo centralista y la simulación de una izquierda muy conformista. Tenemos un poder que ignora la propuesta de la gente positiva y de bien, para dar paso sólo a los acaudalados e influyentes del sistema. También practicamos una democracia mocha, en la que los partidos entregan las candidaturas de manera discrecional a quienes consideran son parte de su estructura cercana. Por otro lado, son los acuerdos fácticos entre los líderes de alcurnia los que determinan la línea política que habrán de seguir para conformar los bloques de poder en el llamado Congreso de la Unión, claro, según sus intereses; acuerdos que no necesariamente son en beneficio de los ciudadanos comunes. Hay una extraña comunión entre los que hacen la política de hoy, un día abanderan una ideología, un color partidista y al siguiente son parte de otras siglas; pareciera que los protagonistas de la po-
lítica en el país fueran a fin de cuentas piezas humanas sumisas y entes de un mismo conglomerado llamado sistema gubernamental viciado; el Estado, que en esencia debería comportarse como la organización social para delinear los avances positivos en materia política, económica, cultural, y de manera irrestricta, ser el gestor para que se respeten los reales derechos humanos, la Ley, y el bienestar de los incautos gobernados, algo que parece no estarse privilegiando del todo en estos últimos años de gobierno. Creo, amable lector; salvo su mejor opinión, que es tiempo de cuadrar las funciones y las reales obligaciones del Estado, es tiempo de blindarlo, si es que aún se puede, de la abrumadora corrupción que lo está carcomiendo; es necesario regresarlo a la figura del organismo justo, de las verdades, de la legalidad, para que signifique también el refugio ciudadano a la libertad presente, futura y permanente que siempre queremos gozar los mexicanos. Y para todo ello, es necesario pues, que cada uno de los individuos pensemos en el país que queremos, analicemos y sufraguemos por lo
que consideremos nos pueda llevar por caminos más plurales; esto sopesando la ideología política de quienes nos gobiernan, y tomando en cuenta que muy pronto habremos de elegir, en la medida de lo posible, a nuestros próximos gobernantes. Pues, como señalaba Platón: “El Estado no es el simple poder, sino que es siempre la estructura espiritual de los individuos que lo representan”. LA EXPLICACIÒN DE ARMANDO GARCIA. Fue necesaria la pregunta en la conferencia que ofreció el diputado Armando García Jiménez, líder del Congreso local: ¿Qué se hará para hacer frente a la sequía que se vive en la sierra nayarita? El diputado Presidente contestó que el año pasado antes de concluir el periodo anterior, se tomó un punto de acuerdo donde se invitó al Poder Ejecutivo nacional para que destinara recursos públicos dentro del presupuesto del presente año, para atender el problema de la sequía; negociando así el Congreso de la Unión una partida para apoyar a las entidades con problemas de sequía; pero surgió una controversia con el Presidente de la República, Felipe Calderón, y finalmente no se
destinó la partida que pudo haber sido por el orden de los 20 millones de pesos, no obstante, aclara el diputado García Jiménez, el Gobierno Federal está diseñando un programa especial para atender a los estados que tienen este problema de sequía, y es de esta manera como también el Gobierno del Estado de Nayarit y la SAGARPA están buscando que a nuestra entidad se le tome en cuenta para el apoyo que se otorgará a quienes sufren por el desastre climatológico. Por cierto, mañana miércoles, en el Congreso del Estado en sesión de Comisión, serán recibidos los integrantes de la asociación civil “Foro México Laico”. EL NUEVO SECRETARIO DEL TRABAJO. Le cuento que en el Gobierno Estatal ya hay nuevo secretario del Trabajo, el viernes tomó protesta Abel Isiordia Aquino. Fue el Secretario General de Gobierno, José Trinidad Espinoza Vargas quien le dio la bienvenida a nombre del Gobernador Roberto Sandoval, asegurándosele al nuevo funcionario estatal que la prioridad es el servicio a la ciudadanía; ya veremos al paso de los días como se desenvuelve don Abel en los sectores laborales y empresariales de la entidad. Hasta pronto. eliaslaverdadseadicha@hotmail.com
Martes 24 de abril de 2012 • 3A
ENFOQUE
Bucareli/Jacobo Zabludovsky
Fiesta para llorar La legislación laboral mexicana fue durante décadas motivo de orgullo y ejemplo mundial. Ya no. El 1 de mayo ha perdido su contenido. 1 de mayo. Día de los derechos del trabajador. La muerte de algunos obreros que indignados por las injusticias protestaban en las calles de Chicago detonó la lucha iniciada cuando la revolución industrial transformó la relación entre el empleado y su empleador. El 1 de enero es el día dedicado a rendir homenaje a los caídos y a celebrar la conversión de sus peticiones en una nueva rama del derecho, un derecho tutelar del trabajador con
el fin de disminuir su debilidad frente al poder del patrón para lograr un pacto entre iguales: nuevas leyes garantizaban la sindicalización y el respeto a sus representantes, el derecho de huelga, los contratos colectivos, el salario mínimo, la jornada máxima, la prohibición del trabajo infantil, las vacaciones pagadas, los permisos por enfermedad, la seguridad en el taller, el retiro por vejez. La Revolución Mexicana fue la primera en el mundo, antes de la soviética, en elevar el derecho de los trabajadores a rango constitucional. En el artículo 123 se detallaron principios como el de la protección a la mujer, el salario igual a trabajo igual, la participación en las utilidades. Y la Ley Federal del Trabajo vendría a detallar y fortalecer la intención del constituyente, uniendo a las causas agrarias iniciales de la lucha armada los problemas derivados
de la nueva maquinaria, de manera notable en las industrias minera y textil. La legislación laboral mexicana fue durante décadas motivo de orgullo y ejemplo mundial. Ya no. El 1 de mayo ha perdido su contenido. En otras épocas los días previos servían para preparar la gran manifestación obrera, con participación de jornaleros de todas las ramas de la actividad humana, desde la más modesta hasta la de mayor sofisticación técnica o científica. El Zócalo se tapizaba de grandes mantas en apoyo a lo alcanzado y de exigencias de lograr lo faltante, actualizar el marco jurídico para adaptarlo a una realidad en constante cambio. Los medios de información de hoy, a una semana de la ex fiesta, prueban en qué medida los gobiernos panistas han logrado revertir en dos décadas lo logrado en las anteriores ocho. Tomo al azar los periódi-
cos nacionales y recojo testimonios sobre a qué grado este gobierno cumplió su promesa de ser el del empleo. “En lo que va del sexenio de Felipe Calderón el salario real de los trabajadores mexicanos ha registrado una pérdida de poder adquisitivo de 42%, revela un estudio del Centro de Análisis del CAM de la UNAM. Al principio de la actual administración un trabajador podía comprar más de siete kilos de tortillas con un salario mínimo, mientras que ahora solo le alcanza para cinco kilos 600 gramos”. La misma fuente sostiene que “el número real de desempleados en México es de 8.7 millones de personas y no los 2.4 millones que el INEGI sumaba al cierre de 2011”. Cifras frescas: “LA OCDE informa que la tasa de desempleo en febrero fue de 5.2%, la más elevada de los últimos seis meses”. Otro: “Juan Sherwell, especialista del Tec de Monte-
rrey, anota que los trabajadores han perdido 3% del poder adquisitivo cada año en lo que va de este gobierno”. Uno más: “La inflación promedio ha sido de 4% en estos cinco años, mientras el costo de los alimentos ha subido entre 7% y 10%”. Lea: “Se han gastado el dinero de los trabajadores… secan a Pemex… los pasivos laborales crecen 12.7% respecto a 2011… la empresa tendrá que hacerse de recursos para pagar las pensiones”. El mismo diario: “El Senado baja de 25 a 15 salarios mínimos la exención de impuestos a jubilados y pensionados”. Todas las medidas agravan la pobreza de los asalariados. Ninguna traiciona la vocación empresarial del gobierno, protector del capital y de la concentración de la riqueza en unas cuantas manos, aberración que nos ha dado espantosa fama mundial. Un encabezado
también del jueves: “Subieron 33% las utilidades de la banca en México en el primer bimestre: CNBV”. A lo sufrido por todos los trabajadores agregue usted los agravios contra ciertos grupos: el de la Compañía de Luz y Fuerza, el de Mexicana de Aviación, el de las viudas y huérfanos de Pasta de Conchos, los de la mina de Cananea, los maestros de Oaxaca, los padres de los 100 niños quemados (49 muertos) en una guardería para empleados públicos. El denominador común de las carencias y tragedias es el de afectar a los más miserables. Qué casualidad. No hay razón para el júbilo. Estamos en las vísperas de la ira, no de vestirnos para una fiesta fallecida. No es hora de lanzar cohetes, sino de impedir la continuación de una política contraria a los intereses de la enorme mayoría de los mexicanos.
Ezra Shabot
Campañas negativas La mejor forma de reducir la distancia en las encuestas entre dos candidatos no es demostrar que uno es mejor que otro, sino que el oponente es malo, dañino y peligroso. Esto inf luye más en el electorado que el mejor programa de gobierno, o la difusión de atributos de un contendiente con los que superaría por mucho a los otros. La experiencia electoral en México du-
rante las dos elecciones, donde el PAN logró el triunfo, se basó en esa estrategia. En el 2000, un carismático Vicente Fox logró impulsar la agenda del cambio bajo el lema de sacar al PRI de Los Pinos, pero también de descalificar al candidato priísta Francisco Labastida al que insultó y rebajó como gobernante, lo que redundó en su beneficio. No importaba que Fox, el ranchero e ignorante, se equivocara en nombres, fechas, o datos, ya que había logrado imponer la imagen de incapaz a su contrincante y eso fue suficiente para ganar la elección. En el 2006, la estrat e g i a de C a lder ón f r ent e a
L ópez Obrador no se ba só en cuestionar la capacidad de gober nar del taba sque ño, sino en el pelig ro que representaba . La def inición de A M L O c omo “ u n p el ig ro para Méx ico”, reforzada p or la s pr opia s a c t it ude s radicales y excluyentes del candidato de la izquierda , le p er m it ier on a l pa n i s t a remontar la desventaja inicial y ganar por un pequeñ í si mo ma r gen c ue s t iona do por los der rota dos. En ambos ca sos, 2000 y 2006, l a “c a mp a ñ a ne g r a”, q ue no e s ot r a c o sa que pr o yectar una imagen negativa del contr incante, sur tió el efecto necesar io al incli-
nar al electorado no por el mejor c a nd idat o, sino por el menos malo o pelig roso para la ciudadanía . En esta ocasión, las campañas negativas no han tenido la fuerza de las anteriores, tanto por los impedimentos legales en una legislación exageradamente restrictiva para las descalificaciones, como por la imposibilidad de mantener en medios, principalmente electrónicos, una temática concreta por mucho tiempo a consecuencia de la falta de acceso de los partidos a esos medios de manera rápida y ágil. La spotización de la propaganda ha saturado los espacios, además de
convertir a estos mensajes en armas incapaces de inf luir en la intención de voto. Las acusaciones del PAN a Peña Nieto de no haber cumplido sus compromisos como gobernador, requerían de un intenso bombardeo de imágenes y documentos para convertirse en detonador de críticas, y de ahí influir en el electorado. Lo mismo sucede con el tema del rebase del tope de gastos de campaña de Peña. Se requiere de una prueba irrefutable smoking gun dirían los estadounidenses, para hacer efectivo el efecto demoledor de la acusación. Mientras ello no suceda, estos disparos al aire poco daño harán a quien encabeza las encuestas.
Después de la guerra sin cuartel de 2006, los legisladores decidieron limitar al mínimo la confrontación entre candidatos. Esta condición, aunada a factores internos de las campañas del PA N y la izquierda, han reforzado la tendencia a mantener al priísta con su ventaja inicial. Si en los dos meses y medio que quedan antes de la elección, Vázquez Mota o López Obrador no consiguen una estrategia que mantenga en medios electrónicos una campaña negativa co herente y con pruebas reales, Peña llegará al primero de julio con una ventaja imposible de superar.
Nombres, nombres... y nombres/Alberto Aguilar
Analizan Consar y afores crear “fondo de fondos” que evalúe para el sistema proyectos y agilice la inversión de pensiones DE LOS ASUNTOS que se recalcan una y otra vez en los foros públicos, es la estabilidad macro que se ha logrado en el país, producto del reiterado esfuerzo de varias administraciones. Luego de aquellos excesos de 1982, cuando el país quebró, se puede decir que se aprendió la lección, aunque todavía en 1995 sufrimos otro descalabro. Ahora el gran desafío está en impulsar un mayor crecimiento económico. La dinámica exportadora dependiente de EU no es suficiente, por lo que hay que ensanchar nuestro mercado y con él a las empresas. Las afores deben ser una alternativa de financiamiento considerando que a la fecha manejan más de un billón 600 mil millones de pesos, el 11.5% del PIB. No obstante la flexibilización del régimen de inversión por la SHCP de José Antonio Meade y Banxico de Agustín Carstens, 58% de esos recursos los utiliza el gobierno para financiarse.
El reto para el sistema de pensiones ligado al IMSS y al ISSSTE está en dar el gran salto para que las afores puedan reorientar más sus recursos a proyectos productivos. Las empresas grandes y medianas deberían encontrar en esa vía alternativas de financiamiento a la par que su gestión se hace más transparente. Un par de esfuerzos que han ayudado son los CKD’s y la única FIBRA existente de Moisés y Andrés El-Mann y Abud Attie guiados por Protego de Pedro Aspe. En el caso de los CKD’s hay gran necesidad de realizar algunas reformas a la Ley del Mercado de Valores para dinamizar el número de emisiones de esa figura. Para las afores, las recientes emisiones de esos vehículos han representado un reto al tener que adentrarse en los proyectos para invertir los fondos de los trabajadores con debida certeza. El tema tiende a sofisticarse en la medida en que se acreciente la masa de recursos y con ello las inversiones para garantizar un buen rendimiento de largo plazo a las pensiones de los trabajadores. Del total de los dineros, la afore de Banamex que comanda Ja-
vier Arrigunaga administra el 17%, la de Bancomer de Ignacio Deschamps 15%, Grupo Sura de Javier de Uriarte 14%, XXI-Banorte de Roberto González Barrera 13% y Profuturo GNP de Alberto Bailleres 11%, por citar las 5 grandes. La rentabilidad de las inversiones va de la mano con el enorme esfuerzo que ha impulsado Consar de Pedro Ordorica para reducir las comisiones, con lo que Pensionissste que lleva Alejandro Turner ya está en 0.99%, Inbursa de Marco Antonio Slim 1.17% y Banamex y Bancomer en 1.28%. En noviembre Consar tendrá que revisar una vez más estos costos conforme a una metodología consensuada con todos los actores y se espera otra mejora. Pero más allá de lo anterior hay un tema del que podría haber noticias pronto, puesto que ya hay algunas iniciativas que se analizan al respecto al interior de Consar y en el sistema mismo. Tiene que ver con la intención de crear o aprobar un vehículo avalado por las autoridades y afores que cuente con la capacidad de analizar los proyectos de inversión tanto públicos como privados
que se presenten, una especie de “fondo de fondos”. Sería una primera instancia en la que descansarían las afores para realizar “due diligence” y agilizar la toma de decisiones. Esto permitiría aprovechar en mejor medida esa creciente masa de recursos disponible. En países desarrollados dichas instancias ya operan y algunas levantarían la mano para actuar aquí y ayudar en la toma de decisiones. MÁS ALLÁ DE las inversiones automotrices que se han anunciado, la última para crear aquí una factoría de Audi de VW que lleva Andreas Hinrichs, la mala noticia es que el mercado interno aunque ha crecido, su nivel se mantiene en el que se tenía entre 2003 y 2004. Si bien el poder de compra es una limitante, también ha influido como se sabe, la llegada de cantidad de vehículos usados desde EU. Afortunadamente han comenzado a exigirse normas ecológicas en la frontera por Semarnat de Juan Rafael Elvira y el SAT que comanda Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. La novedad es que el fruto de estas medidas comienza a ver-
se. En el primer bimestre hubo una baja del 32% en el número de esos autos de segunda mano. La cifra se ubicó en 68 mil coches y el tema ya fue abordado la semana pasada en el consejo de AMDA que lleva Guillermo Prieto Treviño. El logro se da además en épocas electorales. RECIEN LE PLATICABA que conforme al último reporte de la Organización Mundial de Turismo (UNWTO), México cayó al lugar número 12 como receptor de turistas, luego de ubicarnos en el 10. Por fortuna y conforme a la propia Sectur que comanda Gloria Guevara, ese listado aún es preliminar, dada la petición que han hecho diversos países para reconsiderar sus datos. Es el caso de Turquía, Austria, Rusia, Hong Kong y México, entre otros. En todos los casos el asunto se vincula a la metodología utilizada. En lo que hace a México, Banxico contaría con nueva información ligada a la llegada de turistas por la frontera sur. En el barómetro de la UNWTO Francia y EU, el uno y dos, ni siquiera han reportado sus números. La evaluación final estaría en los primeros días de junio.
A LA FECHA la emproblemada sofome Su Casita que preside María Eugenia Sidaoui y que lleva Arturo D’Acosta no ha entregado ninguna propuesta a la SHF para tratar de resolver su difícil situación, al quedarse sin las líneas de crédito por mil millones de pesos ya comprometidas con el banco de desarrollo que lleva Javier Gavito, luego de modificar el programa autorizado. Al interior de Su Casita hay fuertes jaloneos entre los socios, lo que podría generar nuevos cambios en la composición del capital. Habrá que ver. LA SEMANA PASADA se realizó la primera reunión de la firma global de bienes raíces Cushman & Wakefield, ésta vinculada al ámbito industrial. Fue en Las Vegas y participaron unos 300 invitados entre desarrolladores y clientes de esa compañía que lleva Víctor Lachica. La buena noticia es que las expectativas en 2012 para inversiones en espacios de distribución y logística han mejorado. Y es que México se posiciona cada vez más como un eslabón estratégico para llegar a EU y AL. Además tras el espejismo de la opción de China ya muchos actores comienzan a regresar.
4A • Martes 24 de abril de 2012
Cinthia Arce Enfoque/Tepic Los ciudadanos exigen a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) que no se haga de la ‘vista gorda’ y de verdad cumpla con su deber vigilando que no se aumenten los precios con motivo del ´Día del Niño´. En tanto, la dependencia se comprometió, una vez más, a que decenas de establecimientos serán supervisados de manera estricta, según lo expresado por el delegado estatal Higinio Madrigal. El funcionario mencionó que estarán al pendiente de que no se eleven los precios de manera indiscriminada para garantizarle a la ciudadanía precios justos. Mientras se escucha la lluvia de declaraciones del servidor federal, las cuales ya nadie cree, la población está al pendiente de que los comercios pongan a la vista sus precios y que en serio la PROFECO no permita abusos.
La oficina federal señala que su trabajo abarcará, desde este momento, al 30 de abril. “Serán ver if ic ada s tiendas de autoser vicio, elec trónic a s, zapate rías, jugueterías, y todo aquel negocio con venta de ar tículos infantiles y de telefonía celular”, apuntó Madrigal. Igualmente, se van a revisar las básculas y registradores de tiempo que sean empleados, “para que cumplan con las normas oficiales mexicanas y de metrología”. Mientras carece de inspectores para hacer su trabajo y difícilmente cumplirá sus promesas, el delegado se dio el lujo de invitar a los consumidores “a que realicen compras inteligentes y sepan aprovechar ofertas o precios competitivos”. “En caso de comprar artículos en tiendas de autoservicio pedir las garantías correspondientes para que se puedan hacer válidas en caso de fallas, además de tomar providencias guardando los comprobantes de venta”, apuntó.
Las calles Colima y Ures cambiaron su sentido de circulación Julio Casillas/Enrique Torres Enfoque/Tepic Las calles Colima y Ures, ambas en el cruce con la avenida Insurgentes, cuentan a partir de este lunes con nuevos y modernos semáforos, además de la correspondiente señalización que incluye andadores peatonales, a fin de evitar accidentes y establecer mayor fluidez vehicular. Así lo manifestó, en entrevista, el director de Tránsito Municipal, Francisco Javier Guerrero Cervantes, quien aseguró que con estas medidas se evitarán embotellamientos, “como es el propósito del presidente municipal, Héctor González Curiel”. “La nueva circulación de ambas calles inició a partir de hoy lunes; anoche trabajamos en lo que es el balizamiento, la señalización, los semáforos; se instalaron dos pasos peatonales: uno en la calle Colima y otro en la Ures, para que los peatones puedan cruzar tranquilamente esta zona”, comentó. Señaló que la dirección realiza el monitoreo de la zona, además de que contará en este punto con agentes viales por 15 días, quienes orientarán a los tepicenses para prevenir algún accidente. “Va a servir muchísimo el cambio de circulación de la calle Colima para desaho-
Foto: Enfoque
Consumidores piden que no haya abusos por el ‘Día del Niño’
Nuevos semáforos y mejor señalización en Tepic
No fomentemos la corrupción Los elementos de la Policía Vial reciben capacitación para dar una mejor atención al ciudadano, pero no es suficiente, la ciudadanía debe ser partícipe para lograr una verdadera cultura vial. El director de la Policía Vial, Francisco Javier Guerrero, refrendó que los elementos a su mando están recibiendo cursos en cuanto a atención y respeto, pero dijo que es tarea de todos participar para que no sigan ocurriendo actos de corrupción. “La corrupción no es nada más de quien recibe una dádiva, es también de quien la otorga; por eso los invitamos a que no lo hagan, ya que fomentar ‘la mordida’ repercutirá para que nunca se acabe”, apuntó.
gar lo que es la avenida P. Sánchez, porque antes ibas por la Miñón y tenías que llegar a la P. Sánchez forzosamente, y se saturaba; ahora los conductores podrán agarrar la calle Colima y llegar a la calle José María Mercado sin ningún problema”, puntualizó. Respecto al tema de la gran cantidad de vehícu-
los que portan placas atrasadas, Guerrero Cervantes afirmó que la dirección de Tránsito del estado dio como último plazo el 30 de abril para renovar placas, y después de esta fecha el personal de Tránsito Municipal procederá a detener los vehículos que no hayan realizado este trámite. “De las motos no tenemos un pa-
drón porque no tienen placas, son muy pocas; yo creo que máximo un 10 por ciento de las motos que andan circulando traen placas, no podemos por eso llevar un control cuando hay un accidente porque no sabemos de quién es la motocicleta. Nos dicen: una itálica roja, pues sí, pero hay cientos de ellas”, apuntó.
les y respiratorios propios de las regiones más pobres de México, “pero existe cobertura de parte
de los Servicios de Salud de Nayarit”. “Los padecimientos pertenecen a uno de los municipios con mayores índices de marginalidad a nivel nacional, por lo que no es extraño que se presenten”, explicó. Pese a ello, Espinoza Hernández afirmó que la atención médica está garantizada, toda vez que en la mayoría de los centros médicos ubicados en las mismas cuentan con el personal médico necesario y el abasto de medicamentos suficiente. Quizá los mayores problemas se dan al momento del traslado de los enfermos a los hospitales más especializados, “pero se hace todo lo posible para resolver esas necesidades”, explicó.
No hay alarma sanitaria en la sierra: SSN Hay buena atención médica en esa apartada región Ulyses Lugo Enfoque/Tepic
El titular de la Jurisdicción Sanitaria número uno en la entidad, Hiram Yossef Espinoza Hernández, dio a conocer que no tiene reportes de alarma sanitaria alguna por la presencia de enfermedades en la zona serrana. También explicó que existe buena atención médica en las comunidades de aquella región apartada de Nayarit, ya que el Gobierno del Estado se esfuerza para que eso ocurra.
Foto: Enfoque
Exigen que PROFECO no se haga ‘de la vista gorda’
Foto: Enfoque
ENFOQUE
E s p i n o z a He r n á n dez precisó que sí existen problemas dermatológicos, gastrointestina-
Lunes 23 de abril de 2012 • 5A
ENFOQUE
En La Cantera peligran peatones y automovilistas Piden se implemente mejor estrategia vial y de seguridad
Necesario dar mantenimiento a La Loma
Urge devolverle limpieza y presencia que las familias quieren
Igualmente, deben renovarse las bancas de la Concha Acústica, las cuales necesitan pintura y remodela-
foros y hasta de un agente de Tránsito que resguarde su seguridad. “Nosotros tenemos que esquivar los carros para poder cruzar la avenida porque el semáforo que tenemos cerca de una tienda departamental nadie lo respeta; los que más la llevamos somos los estudiantes dado que el otro día atropellaron a una niña que intentaba cruzar” comentó el joven que cursa el primer año en la secundaria.
Son cientos de personas -las que diariamente utilizan las principales vialidades para trasladarse a sus centros de trabajo o de educación-, las que demandan a las autoridades correspondientes -ya sea de Tránsito Estatal o Municipal-, el apoyo de un agente para que apoye a las familias en las ‘horas pico’ hasta que instalen las señalizaciones correspondientes así como los anhelados semáforos.
ción, ya que muchas de ellas están muy dañadas. Trabajo en equipo, la fór mula .
Parque infantil está abandonado Los niños ocupan que las autoridades rescaten estos espacios públicos Enrique Torres Enfoque/Tepic Provoca tristeza en lugar de alegría, como se supone debería ser. Se trata de un parque abandonado, cuyos juegos están en tan malas condiciones que no se utilizan por parte de la niñez. Si acaso los árboles que existen en el lugar llaman más la atención. El parque se encuentra ubicado en la avenida Ignacio Allende de la capital nayarita, entre las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la estación del ferrocarril. Sus estructuras no funcionan; columpios incompletos, los ‘sube y baja’ totalmente destruidos y los ‘pasamanos’ doblados e inseguros; las ‘resbaladillas’ perforadas que ahuyentan a los niños, dado
Fotos: Enfoque
Es necesario el trabajo conjunto de las autoridades y el pueblo para devolverle al paseo de La Loma su buen aspecto, limpieza y presencia. La sociedad debe colaborar no arrojando basura y cuidando las instalaciones, mientras que los Gobiernos Municipal y Estatal deberán proporcionar mantenimiento. Mientra s alg una s área s ofrecen mal a specto, el lago anexo a la glorieta de Baca Calderón ya fue rehabilitado y el agua luce muy limpia, pero no es suficiente.
Fotos: Enfoque
Julio Casillas Enfoque/Tepic
Colonos de la ‘Cantera del Nayar’, aseguran que en esa zona de Tepic corren peligro los peatones y los automovilistas, ante la carencia de una estrategia vial. Igualmente, demandaron a las autoridades correspondientes la instalación de señalizaciones de tránsito; ante la falta de señales viales adecuadas, amas de casa, estudiantes de nivel básico así como trabajadores, tienen que sortear una serie de riesgos al intentar cruzar la avenida ‘Aguamilpa’, que llega a la reserva territorial. Así lo comentó Guillermo Lara, quien acude a la escuela secundaria Técnica 65 en Villas de la Cantera, quien dice que para poder acudir a su plantel tiene que cruzar la avenida, la cual carece de señalizaciones, puente peatonal, semá-
Foto: Enfoque
Cinthia Arce Enfoque/Tepic
que el espacio es peligroso para ellos. De esta forma, las familias hacen un
llamado a las autoridades para que recuperen este espacio abandonado.
6A • Lunes 23 de abril de 2012
Con el objetivo de ganar adeptos y respaldar a los candidatos del Movimiento Progresista y de Regeneración Nacional (MORENA), viene el candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, visitará Nayarit el próximo viernes. Al respecto el candidato al Senado de la República, Nayar Mayorquín, dijo que AMLO es el único que puede sacarlos del anonimato y ayudarlos un poco para poder sacar algunos votos en la elección federal del mes de julio, “ya que nuestras campañas no levantan y nadie nos conoce”.
La ciudadanía que está desesperanzada por el mal Gobierno del PAN, que ha hundido al país, además de que ya no cree en los candidatos de nuestro partido. “Ya no cree en nosotros ni nos tienen confianza; vamos a esperar a ver si a López Obrador le hacen caso para que se fijen siquiera un poco en los candidatos a los tres distritos electorales federales así como al Senado”, manifestó. “A nuestro candidato presidencial claramente lo ubican en el tercer lugar, pero Andrés Manuel está en ascenso y ya desbancó a la candidata panista Josefina Vázquez Mota; a Peña Nieto, la verdad, lo vemos muy lejos y será difícil alcanzarlo” señaló. AMLO visitará también el sur del estado y estará en los actos del cierre de campañas en Tepic, después de que estará en Santiago Ixcuintla.
Notengopropuestas perolehagolalucha: ÁngelCastro De lo único que sé hablar es de nota roja, apunta Enrique Torres Enfoque/Tepic Reconoce el candidato a diputado federal por el PAN, para el Distrito II, Ángel Castro Mata, que carece de propuestas viables porque ha estado desconectado de la realidad estatal en los últimos tiempos, pero que le echará ganas para cuando terminar la campaña con ánimo. Dijo que el tema que más domina es el que se comenta en la nota roja de los diarios y medios electrónicos, pero que tratará de presentar ideas que sirvan en materia de seguridad.
Asegura el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado, José Antonio Serrano Guzmán, que se velará por preservar los derechos humanos de los nayaritas, “y en ningún momento pasaremos por alto la petición legítima de la Comisión Estatal en la materia”. La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) solicitó que el Ayuntamiento de Santiago Ixcuintla responda por las presuntas agresiones que cometieron policías municipales en contra de civiles. “y que ésta sea respondida apegada a derecho ya que no se puede violentar la integridad, seguridad y libertad de los ciudadanos”. Serrano Guzmán comentó que ya recibieron el exhorto y será analizado al interior de su comisión, pero lamentó que el Ayuntamiento de Santiago Ixcuintla no haya recibido la misma. Aseveró que el Poder Legislativo es respetuoso de la autonomía municipal; sin embargo, es necesario que respondan ante el organismo conforme a la ley, “para que se aclare el caso”. C ab e de st a c a r que la CDEH emitió su re-
Pretende que se dé la donación automática de órganos por parte de los que sean acusados del delito de secuestro. “Como yo aún no tengo rumbo respecto a esta campaña, los propios afectados son los que me hacen las propuestas, por lo que espero que los candidatos ganadores lleven a la realidad estas iniciativas”. Insistió en que a últimas fechas ha estado atendiendo algunos negocios y asuntos particulares y eso le ha impedido estar cerca de la ciudadanía, “pero como me invitó Toño Echevarría y doña Martha no me pude evadir y aquí estoy, participando, a ver que sale, porque no he recibido el mínimo apoyo de la ciudadanía”.
Foto: Enfoque
Cinthia Arce Enfoque/Tepic
Respalda Congreso del Estado los derechos ciudadanos Cinthia Arce Enfoque/Tepic
Foto: Enfoque
“Viene a apoyarnos a ver si podemos levantar porque andamos muy mal”, dice
Ayuntamientode Santiagonopuede violentarlaley:Serrano
comendación al Ay untamiento santiag uense con el expediente número 04/2012, exhibiendo presuntas agresiones de agentes municipales contra civiles, donde –ade-
más-, se acreditó la violación a sus derechos. A sí mismo, ex horta al municipio a atender la queja, pero no se le ha dado seguimiento. La CEDH pidió al Poder Le-
gislativo girar instrucciones para que la administración actual responda y finque responsabilidades en el caso de que se compruebe la mala acción de los servidores públicos.
nes esperaban de él, “llevando el tema al último lugar y mostrando un total entreguismo a los intereses del PRD y no a los del pueblo”. Es nulo el trabajo de Arce Montiel, al grado que, has-
ta el momento, la legislación solamente favorece a las grandes inmobiliarias dejando sin posibilidades a las familias de escasos recursos. Ulloa Benítez mencionó que habrán de buscar
a la brevedad una reunión con las autoridades estatales y desde ahí poder aspirar a una reforma a la legislación vigente, “ya que Arce Montiel es un cero a la izquierda”.
Organizacionesde viviendayanoquieren a ArceMontiel El diputado es un cero a la izquierda y no brinda resultados, opinan
Ulyses Lugo Enfoque/Tepic El dirigente de la Organización Social ‘Teocalli de Aztlán’, Martín Ulloa Benítez, manifestó que los que menos tienen están inconformes con el actual coordinador de la fracción parlamentaria del PRD en el Congreso del Estado, Miguel Ángel Arce Montiel, ya que solamente muestra falta de soluciones. Reveló que el trabajo de Arce Montiel deja mucho que desear y en el tema de la vivienda no representa los intereses de sus compañeros sino la de su expresión política; “nada ha hecho el legislador perredista y presidente de la Comisión de Vivienda en el Poder Legislativo estatal”, comentó. Señaló que pese a que en su momento Arce Montiel fue un dirigente destacado dentro del movimiento de vivienda en la entidad, ahora en su faceta de legislador local no ha dado los resultados que estas organizacio-
Foto: Enfoque
SolamenteAMLO podrá sacarnos del anonimato:Nayar
Foto: Enfoque
ENFOQUE
Martes 24 de abril de 2012 • 7A
ENFOQUE
Simplista, creer que legalizar droga baja violencia: Peña Nieto El candidato dijo que en este tema será clave el impulso al crecimiento económico, lo que aseguró será su ‘obsesión’ de llegar a la presidencia
Agencias México El candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto, calificó de “simplista” el creer que la legalización de las drogas permitiría reducir la violencia en México. En entrevista el lunes con The Associated Press, Peña Nieto dijo que a pesar de oponerse a la legalización de las
drogas, sí está abierto a que se debata el tema. “No estoy en favor de la legalización, no estoy en favor de esta medida porque me parece simplista o casi pareciendo no tener otra (opción) para disminuir la violencia; pero sí estoy a favor de que se haga un debate sobre el tema... para que se valoren, se analicen los distintos argumentos” , comentó el candidato. Formuló sus declaraciones en momentos en que los presidentes del continente dieron un mandato a la Organización de Estados Americanos para explorar nuevos enfoques para enfrentar el problema de las drogas. Peña Nieto dijo que su prioridad en materia de seguridad será reducir la violencia y aunque evitó mencionar plazos específicos para lograrlo, confió que los resultados se
verán “casi de manera inmediata” después de su eventual arribo al gobierno. “Pareciera que la (estrategia) que ha seguido este gobierno (del presidente Felipe Calderón) ha sido o fue la guerra, que después señaló que no era guerra sino que era un frente contra el narcotráfico y yo lo que señalo es: lo que tenemos que evitar es la violencia en primer lugar” , apuntó el candidato que lleva una delantera de más de dos dígitos en el sondeo de EL UNIVERSAL sobre sus rivales rumbo a los comicios del 1 de julio. Dijo que si bien planea reajustar la estrategia de combate a la inseguridad, mantendrá aquello que pueda funcionar. Por ejemplo, comentó, piensa que debería mantenerse en marcha la Iniciativa Mé-
rida, un plan de cooperación millonario por el que Estados Unidos han otorgado equipamiento y capacitación al gobierno mexicano para fortalecer sus capacidades contra el crimen organizado. “En principio seguirá el plan Mérida” , comentó y dijo que el mantenimiento de cualquier programa en materia de seguridad estará sujeta a la obtención de resultados concretos. “Si no se ven resultados significa que la colaboración no está siendo la debida”, añadió. La Iniciativa Mérida fue promovida por el presidente Calderón, del conservador Partido Acción Nacional (PAN) , y suscrita en 2007 con el gobierno de Estados Unidos. Peña Nieto dijo que una herramienta clave para enfrentar la violencia será el impul-
so del crecimiento económico para generar empleo, lo que aseguró será su “obsesión” de llegar a la presidencia. El ex gobernador del estado de México refirió que su meta es lograr que la economía mexicana crezca anualmente entre 5% y 6%, para así generar más de un millón de empleos al año. En 2011, la economía del país creció un 3.9%, un comportamiento mucho más moderado al del 2010, cuando el producto interno bruto subió 5.5%. “Si tú generas oportunidades de edu-
cación y de empleo, sin duda reduces los espacios de oportunidad que tiene el crimen organizado de cooptar quienes sean parte de sus filas”, dijo. Diversas zonas del país se han visto afectadas en los últimos años por la violencia del crimen organizado que ha dejado más de 47 mil 500 muertos sólo entre finales de 2006 y el tercer trimestre del 2011. El PRI busca recuperar la presidencia que en el 2000 perdió frente al PAN, luego de siete décadas de gobiernos continuos.
Agencias México
2010 duplicó a los que volvieron durante los cinco años anteriores”. Pese a la interrupción en el flujo migratorio procedente de México, el Pew Center indicó que la población estadounidense-mexicana, que agrupa a extranjeros y a estadounidenses por nacimiento con ancestros mexicanos, continúa creciendo y alcanzó 33 millones en 2010, debido principalmente a que los nacimientos superaron a la inmigración durante el periodo 2000-2010. Los expertos señalaron como característica principal del flujo procedente de México el que un 51% de los inmigrantes mexicanos residen en Estados Unidos sin la debida documentación. Cerca del 58% de los inmigrantes no autorizados son mexicanos. Pero el Pew Center señaló que 6.1 millones de inmigrantes mexicanos sin documentos residían en Estados Unidos en 2011, un descenso respecto a los casi 7 millones registrados en 2007. Gracias al intenso flujo demográfico de los últimos 40 años, Estados Unidos tiene actualmente 12 millones de inmigrantes procedentes de México, una cifra superior a la cantidad de inmigrantes extranjeros radicados en cualquier otro país del planeta, señaló el documento. En Estados Unidos, las personas procedentes de India ocupan un segundo lugar, al representar 4.5% de los 40 millones de inmigrantes. Un 29% de todos los inmigrantes en Estados Unidos nacieron en México y uno de cada 10 mexicanos por nacimiento reside en Estados Unidos, según el informe. El Pew Hispanic Center es un centro de estudios apartidista dedicado a documentar el impacto de la población hispana en la sociedad estadounidense.
Se detuvo el flujo migratorioMéxicoEU, revela informe El flujo migratorio sin precedentes que trajo a Estados Unidos 12 millones de mexicanos durante cuatro décadas se detuvo y tal vez se ha revertido, según el centro de estudios Pew Hispanic Center. Jeffrey Passel, D’Vera Cohn y Ana Gonzalez-Barrera fueron los autores de un reporte basado en estadísticas proporcionadas por las oficinas del Censo de ambas naciones divulgado este lunes, en el cual atribuyeron la tendencia a una combinación de factores como la alicaída economía estadounidense, el incremento de las deportaciones, los riesgos relacionados con los ingresos ilegales al territorio estadounidense, la mayor vigilancia en la frontera binacional y el declive a largo plazo de la tasa de natalidad en México. Durante el quinquenio 2005-2010, un total de 1.4 millones de mexicanos emigraron a Estados Unidos -menos de la mitad de los 3 millones que emigraron entre 19952000- mientras que 1.4 millones de mexicanos retornaron desde Estados Unidos a México, casi el doble de la cifra registrada durante un quinquenio de la década previa. El documento señaló que la mayoría de los retornos ocurrieron de manera voluntaria. “Ha estado claro durante varios años que el flujo migratorio de México a Estados Unidos ha disminuido desde 2006, pero hasta hace poco había escasa evidencia de que el flujo de regreso a México haya aumentado”, señaló el reporte. “El vacío lo llenaron estadísticas nuevas del censo mexicano del 2010, según las cuales la cantidad de inmigrantes mexicanos que regresaron durante los cinco años previos al censo del
8A • Martes 24 de abril de 2012
ENFOQUE
Royconlospueblos máspobres Julio Casillas Enfoque/Tepic Zapote de Picachos, Colorado de la Mora, Aguamilpa, Huanacaxtle, Jesús María Cortes, Las Blancas y la colonia Zitacua, recibieron con agrado la visita del candidato a diputado por el PRI, Roy Gómez Olguín, quien escuchó a los habitantes de esas zonas que no obstante su cercanía con la capital del estado, las condiciones actuales los mantiene alejados, por lo que Roy se comprometió a luchar junto con ellos para lograr mejores condiciones de vida, tocando puertas con el próximo Presidente de la República, quien sin duda será Enrique Peña Nieto y con el apoyo del amigo Gobernador de la Gente Roberto Sandoval Castañeda.
Sídebemosevaluara los maestros: Ángel Córdova Villalobos
ElbaEsthernoquiere evalúenamaestros Solicitan incrementos salariales
Agencia México La dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) informó que será mañana cuando formalice ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) su postura para que la evaluación universal se realice el próximo año, ya que en el actual ciclo escolar “no hay condiciones” y la negociación con el gobierno federal no está exenta del clima político, pues está “enrarecido el ambiente”. Emma Rubio, integrante del Comité de Negociación de la Evaluación Universal del SNTE, afirmó que la serie de incumplimientos por parte de la SEP llevaron al sindicato a posponer este acuerdo. Explicó que en la negociación salarial se mantiene
la exigencia para que el incremento de este año supere al de 2011, esto es, “que sea por arriba de 4.5% y se considere la inflación de este año. No tendría por qué ser más abajo de eso”, indicó. En entrevista por separado, Angelino Camal, del Colegiado de Negociación del Comité Ejecutivo Nacional, informó que la mesa de negociación salarial se mantiene con la dependencia, e insiste en que las demandas sindicales “no buscan endeudar a éste ni a al próximo gobierno de la república. Creemos que la Secretaría debe considerar que todos los recursos que se aplican son una inversión en la educación y no que es un gasto”. Al celebrar su último día de encuentro, el Consejo Nacional Extraordinario del SNTE, reunido en Rosarito, Baja California, definió la estrategia que seguirá una vez que se analizaron al menos tres de los incumplimientos de la Secretaría en este tema. Emma Rubio dijo que en las mesas de la evaluación la SEP no presentó propuestas para definir los trayectos de formación continua para los maestros que en el examen tuvieran más debilidades que fortalezas. “Esos trayectos de formación implican dinero y sabemos que no hay presupuesto suficiente ni una propuesta articulada”, detalló. En la aplicación de la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) está otra de las acciones incumplidas de la Secretaría, agregó.
Tenemos 400 millones para maestros evaluados
Agencia México La Secretaría de Educación Pública (SEP) aseguró que existen las condiciones para que la Evaluación Universal a 550 mil maestros del país se realice en junio, como se había acordado con Elba Esther Gordillo Morales, presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), y para ello anunció que dispone de una bolsa de 400 millones de pesos. A través de un comunicado, la dependencia anunció que trabajará con todos los actores para aplicar la Evaluación el próximo 24 de junio. En ese documento, la Secretaría respondió a cada uno de los señalamientos de la dirigencia del Sindicato, tras el anuncio que hiciera la profesora Gordillo de que la evaluación no se aplicará en este año, pero también de los 55 académicos y la decena de organizaciones civiles que se pronunciaron por no ceder ante el de-
safío sindical. La SEP aseguró que ha cumplido a cabalidad, por lo que existen las condiciones necesarias para aplicar la Evaluación Universal el 24 de junio. Anunció que, junto con el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y otras instituciones, colabora en un proyecto de decreto para dotar al Instituto de mayor autonomía y proponer normas técnicas y estándares de evaluación de la educación. La dependencia que encabeza José Ángel Córdova Villalobos reiteró que la prueba no afectará los derechos laborales y la estabilidad laboral de los trabajadores de la educación. Enumeró que a partir de la firma del Acuerdo --en mayo de 2011, entre el presidente Felipe Calderón, la lideresa del SNTE y el entonces titular de la SEP, Alonso Lujambio-- el trabajo con la representación sindical “ha sido intenso y no se ha detenido en ningún momento”. Indicó que desde entonces se han celebrado 12 reuniones de trabajo, la más reciente la del 26 de marzo, en las cuales se concretaron varios acuerdos y se intercambió información en los diversos aspectos. Luego describe los acuerdos en seis momentos: 1. El 31 de enero de 2012, la SEP y el SNTE emitieron un Comunicado de Prensa conjunto en el que se reiteró que la Evaluación Universal no afectaría los dere-
chos laborales de los trabajadores, ni sería utilizada para descalificar a los participantes. 2. El 1 de marzo de 2012, la SEP y el SNTE suscribieron los Lineamientos Generales que regulan la Evaluación Universal a Docentes y Directivos en Servicio de Educación Básica” y el Cronograma de las Principales Actividades, donde se precisó el propósito y objetivo de la Evaluación Universal; las instancias responsables y sus acciones; los participantes; las fases y los componentes e instrumentos de la evaluación. 3. A solicitud del SNTE, la SEP entregó, el 17 de febrero pasado, los Trayectos Formativos -cursos, especialidades, diplomados, entre otros-, que serán ofrecidos a los docentes como resultado del diagnóstico derivado de la Evaluación Universal. 4. De igual forma, a solicitud del SNTE, la SEP informó la cantidad de recursos presupuestados, para cubrir la oferta de trayectos formativos e incluso otorgó una ampliación presupuestal para esta materia por más de 180 millones de pesos. Gracias a esta ampliación, en este ejercicio fiscal se destinarán 400 millones de pesos para la formación de los maestros evaluados. 5. Con respecto a los instrumentos de evaluación, de conformidad con el Acuerdo para la Evaluación Universal, se integró un Grupo Directivo y Téc-
nico para el Diseño de la Evaluación Universal, coordinado por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación -INEE-. Este Grupo, integrado por 373 docentes, especialistas y académicos de todas las entidades federativas desarrollaron los instrumentos de evaluación, cuyo diseño fue hecho del conocimiento del SNTE de manera oportuna. Manifestó que este instrumento de evaluación, llamado Preparación Profesional, será el mismo que el que se utilizará en el programa de Carrera Magisterial. Recordó que el 1 de marzo se aprobaron los Lineamientos Generales que regulan la Evaluación Universal, y con ello no aplicar en esta primera fase el factor de Desempeño Profesional evaluado con los Estándares de Desempeño Docente y Gestión Escolar. 6. El 6 de marzo, se presentaron los diagnósticos-formativos para la primera fase 2012, el Grupo de Trabajo SEP-SNTE revisó luego de presentar una primera propuesta, acordándose continuar trabajando en este tema. Una vez realizado el recuento, la SEP invita a todos los maestros, asesores técnicos pedagógicos y directivos de primaria a participar en la Evaluación Universal para que conozcan aquellos aspectos donde es necesario reforzar sus competencias profesionales.