LOCAL30032012

Page 1

VISITANOS EN www.periodicoenfoque.com

$12.90 Dolar/Venta

Precio del ejemplar:

$ 6.00

Año VIII Número 2949

Viernes 30 de marzo de 2012

Peña Nieto

desde Guadalajara

inicia su camino

rumbo a Los Pinos

Candidatos priistas

tomanelJardíndelosConstituyentesenTepic EN LA ÉPOCA DE LOS JÓVENES ESTÁ ENFOQUE UN PERIÓDICO JOVEN PARA TODOS


2A • Viernes 30 de marzo de 2012

ENFOQUE

San-Gangüey/Cinthia Arce En severos aprietos se encuentran los panistas nayaritas tras haber perdido a su mejor candidato que les garantizaba un triunfo contundente en el segundo distrito y con el cual podrian haber aspirado a la diputacion plurinominal sin problema, sin embargo la centaveada que le pusieron a los dirigentes estatales pudo más que el haber podido ganar con votos un peldaño en la Cámara de Diputados federal.

La temporada de estiaje no solamente se está viendo reflejada en el campo nayarita, en las parcelas y con el ganado, sino también en colonias de Tepic, donde desde hace semanas ni una gota de agua se asoma por llaves y regaderas de miles de familias tepicenses. Es asi como el Sistema Integral de Agua Potable y Alcantarillado de Tepic deberá responder con prontitud y celeridad al clamor de estas familias por el vital liquido.

Todo un éxito resultó ser el arranque de campaña de los candidatos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quienes demostraron que nada tienen que hacer los candidatos chiruzos del Partido de la Revolución Democrática y de Acción Nacional contra la aplanadora tricolor, que lejos de estar desinflada se encunetra a plenitud y con la maquinaria bien aceitada para demostrar que en Nayarit sólo el PRI rifa.

El Pipiolo de la Murga/F.D.S.

Con entusiasmo, energía y alegría Esta semana que está por culminar nos trajo toda una gama de olores y sabores políticos. Aromas generados por un ordenamiento electoral que impide a los gobernantes de cualquier nivel emitir publicidad sobre sus programas y acciones que no tengan relación con la salud, la educación y la protección civil. La restricción que inicia junto con las campañas en el primer segundo del día 30 del mes que finaliza, movilizó a los gobernantes para no dejar pendientes las inauguraciones que eran urgentes entregar como obras de beneficio para la población y claro, aprovechar el día 29 con la finalidad de hacer llegar a los habitantes la noticia de lo hecho, porque sin duda continuarán visitando pueblos, entregando obras y atendiendo los problemas que la población plantea a sus gobernantes. En este decirle al pueblo que se está trabajando con la intención de acarrearle votos a los candidatos de su partido y de sus preferencias, pudimos observar la desesperación del presidente Calderón, quien no pudo aguantar con serenidad republicana los momentos electorales de su gestión y se lanzó en busca de los servidores públicos federales concentrándolos en el Auditorio Nacional de la ciudad de México, para ren-

dirles un informe de todo lo que hizo y pudo hacer en beneficio de la patria. Ante la velocidad con la que el tiempo tomó la bajada, los asesores del Presidente no optaron por otra actividad menos agresiva para el propio

pueblo que no fuera la de improvisar un informe donde se pusieran a la vista los logros de la administración Calderonista. Un informe sin sentido por encontrarse fuera de tiempo, ausente del protocolo que le imprime la legalidad.

Un informe que más pareció la rendición de la plaza. El Presidente se puso a entregar cuentas que nadie pidió, cuentas sin el aval de los poderes, por lo que deja inscrito en el gabán de la ilegalidad una acción irrelevante y sin

sentido. Roberto Sandoval, con toda su juventud encima, supo manejarse con claridad, trabajando con el entusiasmo, la energía y la alegría que durante los primeros seis meses de su ejercicio viene desarrollando, supo pues esta-

blecer su condición de gobernante, quien después de intensos recorridos, culminó pidiendo a sus gobernados que fueran respetuosos de las normas y no permitieran se violaran las prohibiciones que la ley establece.

Caldero Político/Julio Casillas

Este ejemplar es producido por: Publicaciones Enfoque de Nayarit, S.A. de C.V., Miembro de la Asociación Mexicana de Editores

Pobres, pobres, pero gastos multimillonarios en Los Pinos

ame Calle San Juan No. 12 Col. Rincón de San Juan Tepic, Nayarit 63138 Teléfonos:

213 01 65 y 68 124 53 78 y 79 Filiberto Delgado Sandoval Director General

fdelgado@periodicoenfoque.com

Román Delgado Sandoval Director Editorial

rdelgado@periodicoenfoque.com

Julio Casillas Barajas

Coordinador de Información

Julio Casillas Barajas

jcasillas@periodicoenfoque.com

Salvador Martínez Castillo Coordinador de Diseño

smartinez@periodicoenfoque.com

Luz del Consuelo Dominguez Ventas

cdominguez@periodicoenfoque.com

Representación en México D.F.

Comercial Media Bizcom S.A. de C.V. Tel. 01 55 52 02 11 66 Fax. 01 55 52 02 11 62 www.bizcom.com.mx

Todos los escritos son responsabilidad de quien los firma Enfoque Informativo es una publicación diaria:

Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 01-2003040211570600-101.NúmerodeCertificadodeLicitud de Título: No. 12423 Expediente 1-432 “03”/16241. Número de Certificado de Licitud de Contenido: No. 9993 Expediente 1-432 “03”/16241. Domicilio de la publicación: San Juan No.12 Col. Rincón de San Juan, 63138, Tepic, Nay. Imprenta: Publicaciones Enfoque de Nayarit, SA de CV, San Juan No. 12 Col. Rincón de SanJuan,63138,Tepic,Nay.Distribuidor:Publicaciones Enfoque de Nayarit, SA de CV,San Juan No. 12 Col. Rincón de San Juan, 63138, Tepic, Nay.

La evidencia queda en los medios impresos, televisivos, Internet y en los ámbitos diversos donde se pueda comunicar algo de lo que hace el Gobierno Federal, preferentemente exaltando la figura del presidente Felipe Calderón. No se escapan Twitter ni Facebook, en todos lados. En un solo diario que se imprime en la ciudad de México -pero que ‘se vende’ a suscriptores u clientes como ‘de carácter nacional’ porque circulan diez o doce ejemplares en cada entidad, y otros más ‘en el estanquillo de la esquina’, contamos ¡12 páginas! dedi-

cadas a las tareas del Gobierno Federal, incluyendo la portada. Un abuso en la difusión oficial y gasto innecesario en la llamada ‘prensa nacional’ que cobra una millonada ya no se diga por otorgar la portada a las actividades presidenciales. Y si contamos los excesivos gastos en radio, TV y en otros los medios posibles, la cifra que eroga el Gobierno del presidente Calderón es extraordinaria, insultante, en un país donde 50 millones de mexicanos se debaten entre la pobreza, el hambre y las enfermedades, o entre las tres cosas. ¿Cuál austeridad, señor presidente? ¿Dónde están los ahorros para impulsar el motor del desarrollo y para aplicar programas contra la po-

breza? Si solamente una parte de ese dineral se hubiese aplicado a paliar la sed y el hambre de los Tarahumaras, o de los Coras, Huicholes, Tepehuanos y Mexicaneros, no habría tanto dolor y marginación, pero no, ese dinero se fue al c año desperdiciándolo en elogiar las tareas que debe realizar el Gobierno Federal porque, simple y sencillamente, es su obligación constitucional. Diputados vacacionistas Y si a eso le agregamos que existe pereza e indolencia en otras áreas de la vida nacional, como en la Cámara Federal de Diputados, pues nos vamos para atrás, porque en lugar de producir, de ser efectivos en el trabajo y de extender las jornadas de trabajo para que México sea mejor,

los legisladores adelantan sus vacaciones. Guadalupe Acosta Naranjo, presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, no pudo impedir que casi en tropel unos 300 legisladores presentes en San Lázaro se escurrieran por los túneles de salida del recinto oficial. Un cronista describe paso a paso este suceso vergonzoso, ya que, dice, “apenas pasaban las 14:30 horas de la tarde -de este jueves-, y empezaba el largo puente de Semana Santa que aprovecharán estos representantes populares para relajarse y recargar baterías en estas vacaciones; minutos antes el propio Acosta Naranjo había advertido que no habría sesión el próximo martes porque, como buenos cristianos y él en

su calidad de diputado perredista, nos vamos a ir a descansar”. Más tarde, el legislador rechazó que los diputados se estén yendo de pinta y desestimó que la Cámara Baja tenga tantos pendientes y al mismo tiempo un descanso tan largo. Así están las cosas. Un país pobre con un Gobierno Federal gastador y despilfarrador, y una Cámara de Diputados lista para vacacionar y descansar, en lugar de ampliar su ritmo de trabajo y legislar mejor para los pobres, para los mexicanos en general. Los ‘pobrecitos’ legisladores se van de vacaciones para gastar su excelente salario y demás prestaciones, no vaya a ser que les salga ‘trabajo’ pendiente. Mientras tanto, Veremos y Diremos.


Viernes 30 de marzo de 2012 • 3A

ENFOQUE

Historias de reportero/Carlos Loret de Mola

Las grillas del Vaticano Hace décadas que no se sentía en el Vaticano un ambiente de tantos golpes bajos. Se percibió hasta en México durante la visita de Benedicto XVI. Aunque son varios los grupos de poder que influyen en la ruta de la Iglesia católica, dos son los que lucen ahora más enfrentados: por un lado, Benedicto XVI y su actual secretario de Estado, Tarcisio Bertone, y por el otro, quien lo antecedió en el cargo, Angelo Sodano. El cardenal Bertone ha sido

por años hombre de todas las confianzas del actual Papa, desde que Joseph Ratzinger fungía como prefecto para la Congregación de la Doctrina de la Fe en el gabinete de Juan Pablo II. El entonces cardenal Ratzinger protagonizó enfrentamientos con el cardenal Sodano, quien era número dos del Vaticano (secretario de Estado), al grado que se volvió papa de facto en la época de mayor deterioro en la salud de Karol Wojtila. Cuando murió el hoy beato Juan Pablo II, los cardenales Ratzinger y Sodano compitieron por la

sucesión. El alemán venció al italiano pero le dio una salida elegante: lo mantuvo año y medio en la titularidad de la Secretaría de Estado vaticana para luego aceptarle su renuncia y colocar en su lugar a su incondicional Bertone, quien al no ser diplomático de carrera enfrentó una dura oposición de toda la estructura liderada por Sodano. Las pugnas sordas se volv ieron escandalosas cuando se publicaron declaraciones —supuestamente hechas en una reunión privada con periodistas— del cardenal

Christoph Schönborn, considerado por muchos como el “delfín” a quien Benedicto XVI está preparando para sucederlo. En ellas acusaba a Sodano de haber bloqueado durante el papado de Juan Pablo II las investigaciones de Ratzinger contra sacerdotes pederastas, y festejaba la salida de Sodano con una frase: “los días del encubrimiento han terminado”. Otro episodio de disputa se dio cuando monseñor Carlo María Viganó, secretario del Governatorato (la administración tipo ayuntamiento del Vaticano), denunció internamente co-

rruptelas de funcionarios allegados a Bertone. Viganó fue removido del cargo y enviado como Nuncio Apostólico a Estados Unidos. De eso nada se supo hasta que se filtró una carta en la que Viganó pedía a Benedicto XVI que no lo cambiaran, pues podría malinterpretarse como encubrimiento; el Papa le respondió que se fuera de nuncio, que se lo pedía personalmente. Los bertonistas acusan a los sodanistas de la filtración. Otra filtración buscó denunciar el porqué de la oposición de Sodano, durante el papado de Juan Pablo II, a que fuera sancionado el padre Ma-

ciel: señalaba que Sodano habría dado permisos de construcción de universidades a los Legionarios de Cristo a cambio de que el constructor fuera un sobrino suyo. Una filtración más, de cartas de los cardenales Bertone y Tettamanzi con Benedicto XVI, evidenció cómo Bertone solía dar órdenes diciendo que venían del Papa cuando éste las desconocía. Son también políticos, también hombres de poder.

SACIAMORBOS

Lo de Córdova en la SEP, ¿será por su experiencia para enfrentar pandemias?

En la Línea/Félix Fuentes

Fin a intercampaña nefasta; PRI y PAN llegan a la final, enfrentados como nunca La infame intercampaña auspició riñas primitivas y a dos días de su final deja el terreno minado para una batalla electoral violenta que podría poner en peligro la precaria estabilidad nacional. En mala hora aprobó el Instituto Federal Electoral (IFE) ese periodo de confrontación, en el cual los precandidatos fueron impedidos a hacer campañas y el presidente Felipe Calderón se convirtió en principal propagandista de su partido mediante anuncios de obras inexistentes o a medio empezar. Ni al PAN le convino esa etapa de mes y medio, y peor le fue en su proceso

interno de selección, porque quien era favorito de Los Pinos, Ernesto Cordero, agredió a Josefina Vázquez Mota y ella lo tachó de “patán”. Durante las disputas al interior del PAN hubo grabaciones telefónicas imputadas al gobierno del presidente Calderón, entre otras la denunciada en la PGR por el equipo de Vázquez Mota, que culpó inicialmente al secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, y a la vocera de Los Pinos, Alejandra Sota. En el diálogo enviado a la página de internet, La Silla Rota, entre Josefina y su coordinador de redes, Agustín Torres —ella lo llamó seis veces “mi Agus”—, am-

bos coinciden en que García Luna los grabó y la vocera de Los Pinos, la “pinche” Sota, filtró la información. Agustín Torres y el vocero de campaña de JVM, Juan Marcos Gutiérrez, se presentaron ante la prensa y mostraron la denuncia “contra quien resulte responsable” por el espionaje en cuestión. Pero pronto cambiaron de parecer y quedó claro que les jalaron las orejas por abrir la boca más de la cuenta. La propia Vázquez Mota ofreció breve conferencia para presumir la ¡unidad en su partido! Según ella, “el enemigo no está en casa” —¿ni al que llamó patán?— y admitió

que habló con su amiga Alejandra Sota, con quien la unen “muchas batallas”. Ya disciplinada, Josefina quiso lavar la cara de sus equiperos y descargó culpas al adversario: “Es el PRI, en territorio de su candidato Enrique Peña Nieto, quien cotidianamente ha llevado a cabo ese tipo de prácticas”, afirmó. Luis Videgaray, coordinador de campaña de Peña Nieto, le exigió demostrar sus dichos sobre espionaje. Obvio, la candidata albiazul se sumó al estilo de Javier Lozano, quien sin pruebas también culpó al PRI de dicha grabación, “por sospecha” suya. Lozano fue eliminado de la

contienda interna del PAN, tras ufanarse de ser el único capaz de ganar al PRI y también lo lanzaron de la Secretaría del Trabajo, donde fue incapaz de resolver el conflicto del sindicato electricista. ¿Ahora lo tienen de gritón? Pese a la parsimonia del IFE, se supone que con el inicio de las campañas formales impedirá al presidente Calderón la continuación de su proselitismo mediante “inauguraciones de obras” y spots cargados de falsedades. Ayer confeccionó Calderón otro de sus miniinformes, en familia. Los diputados que están a punto de terminar su crítica actuación debieron

modificar la ley del IFE e impedir dictados absurdos como el de la intercampaña, causante de choques que ahondaron odios entre partidos y sociedad. Con todas las maniobras de tan infausto periodo, la candidata Vázquez Mota no logró elevar su aceptación entre los electores e ingresa a la recta final con por lo menos 12 puntos. ¿Y los cuatro de Calderón? Sin embargo, los partidos de oposición deben vigilar estrictamente los actos del IFE, y evitar cualquier desmán, sobre todo en el conteo de votos, a fin de evitar otro fraude como el de 2006, o resulte con un ínfimo 0.56% de la votación general.

Coordenadas/Enrique Quintana

No resulta crecer sin equidad No habrá tasa de crecimiento que nos alcance, si persiste en el País la inequidad que hoy tenemos. El PIB per cápita en México es de 10 mil 65 dólares por año, según las cifras del Inegi. De acuerdo con las estimaciones del propio Instituto en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, el 42 por ciento de los mexicanos forma parte de la población ocupada. Si asumimos que ese porcentaje genera todo el ingreso, encontramos que el promedio generado por cada persona que labora es de 24 mil 40 dólares.

Convierta esta cifra a una periodicidad mensual y pásela a nuestra moneda. El resultado es de 25 mil 600 pesos. En otras palabras, esa sería la entrada mensual promedio de cada mexicano que trabaja si hubiera en el País una distribución de los ingresos perfectamente homogénea. La realidad es muy diferente. El salario mínimo legal es actualmente de 1 mil 815 pesos al mes. El salario promedio de cotización al IMSS, que es un indicador de los ingresos de quienes trabajan en la economía formal, es de 7 mil 770 pesos al mes. Y si toma otros indicadores de carácter general,

se va a encontrar con cifras muy parecidas. Claro que en ningún país del mundo existe una distribución del ingreso perfectamente homogénea. Sin embargo, México está entre las naciones que se encuentran en la parte baja de la tabla en materia de igualdad. Para mejorar el ingreso, una de las asignaturas pendientes es sin duda la equidad. Va un ejemplo. De 2000 a 2011, los salarios mínimos crecieron nominalmente 65.3 por ciento y la inflación lo hizo en 61 por ciento. Así que en todo este lapso el crecimiento real fue de apenas 2.7 por ciento. Sé que el porcentaje de la población que gana sala-

rio mínimo es relativamente pequeño, pero su incremento sí es un indicador relevante para los ajustes de salarios de todos tipos. La economía no creció demasiado en ese lapso, pero sí lo hizo en 21.7 por ciento. Esto implica una pérdida relativa de los salarios en la participación del ingreso. Es cierto, como se dice una y otra vez -y lo comparto- que la economía mexicana debe crecer más rápido para generar más riqueza. Pero si seguimos con los patrones distributivos actuales, en los que, por ejemplo, los incrementos reales de los salarios mínimos fueron equivalentes

sólo al 12.4 por ciento del crecimiento real de la economía, aun un crecimiento de 5 por ciento, desde este año y hasta el 2020, implicaría apenas un crecimiento real del salario mínimo de 6.8 por ciento. Es cierto que hay un falso debate respecto a si es necesario crecer y luego distribuir, o viceversa. Pero lo que sí es correcto es que un crecimiento con patrones distributivos muy desiguales poco contribuye al aumento de los ingresos de la población. No hay muchos secretos, en casi todos casos exitosos, el crecimiento de los ingresos de la población va correspondido

por un incremento sensible de los niveles y la calidad de la educación y un crecimiento de las empresas pequeñas y medianas, más que de las grandes. A veces se considera políticamente incorrecto plantear que los salarios deben crecer más que la inflación, pues se supone que esto trae más inflación. Pero la realidad es que si ese crecimiento se sustenta en productividad y en una reducción de los ingresos de la propiedad, no tiene por qué repercutir en más inflación. El tema de la desigualdad es uno al que no le debemos dar la vuelta en el debate nacional.


4A • Viernes 30 de marzo de 2012

ENFOQUE

Entrevistado en la sede del Senado

El ex mandatario estatal argumentó que las acusaciones de que dejó endeudado a Michoacán tienen tintes electorales Agencias México El ex gobernador de Michoacán, Leonel Godoy, aseguró que tiene las manos limpias pues no dejó endeudado al Estado con más de 38 mil millones de pesos, como acusa el actual Gobierno priista. “(Tengo las manos) totalmente limpias, estoy dando la cara, la estoy dando siempre, para mí

de una contienda electoral, pero también al calor de la demandas salariales de los sindicatos que son muy combativos en Michoacán y que los gobiernos de izquierda siempre les dieron salarios superiores a la infracción, creo que es ahí donde está la clave, tiene tintes electorales”, afirmó. El secretario de Finanzas estatal, Luis Miranda, reveló que la entidad enfrenta una deuda millonaria que Godoy nunca transparentó y que pone las finanzas estatales en situación insostenible debido a que los pasivos heredados superan los 38 mil millones de pesos. Debido a esto, Godoy llamó al nuevo Gobierno mi-

era muy fácil haberme ido de vacaciones, yo soy senador con licencia o sin licencia y se sabe que tenemos fuero, no estoy aquí por el fuero, sino por el foro que me permite señalar cuál es mi explicación”, dijo. Entrevistado en la sede del Senado, el perredista aseguró que ni sumando los pasivos que son 21 mil millones y los activos del Gobierno que son 10 mil millones dan la cantidad de 38 mil que señala el Gobierno priista de Michoacán que encabeza, Fausto Vallejo. Godoy dijo que los pasivos reales que hay son un acumulado de tres administraciones estatales. “Es una declaración que se da justo al inicio

Foto: Enfoque

Tengo las manos limpias: Godoy Leonel dijo que las acusaciones de endeudamiento no tienen fundamento. choacano a serenarse y señaló que hoy por la mañana habló con el Secretario de Gobierno de la entidad para que se instale una comisión técnica de ambas partes para hacer una revisión. Resaltó que el análisis de la Cuenta Pública del 2011 no ha sido aprobado como para hacer afirmaciones de esa naturaleza. Por otra parte, el coordinador de la bancada del PRD en el Senado, Car-

“Y el Secretario de Finanzas no pasaría la prueba de calidad ya no para Secretario de Finanzas, sino para recaudar rentas municipales, trae revueltas las cifras, duplicados conceptos, inflados otros temas, no resiste ni el más mínimo análisis contable”, mencionó. Navarrete acusó a Vallejo de “tirarse al piso” para que el Gobierno del presidente Felipe Calderón le dé más recursos federales.

los Navarrete, señaló que a Fausto Vallejo le quedó grande el puesto al señalar que en las cifras presentadas sobre la deuda no resisten un análisis contable. “Le quedó grande el paquete, guardadas las proporciones, le pasó lo que a Mariano Rajoy en España: a penas a unas cuantas quincenas de estar en el Gobierno mostró su enorme incapacidad, no sabe ni hacer cuentas”, dijo.

Evalúan daños por sismo en viviendas Cientos de casas presentan daños por el sismo de 7.4 grados en la escala de Richter

La funcionaria reiteró que existen 40 mil residencias dañadas.

La próxima semana los comités de evaluación de daños por el sismo en Oaxaca y Guerrero deberán dar a conocer sus estimaciones económicas para reconstruir las poblaciones dañadas, en los que hasta el momento han

instruye el procedimiento cuando hay procesos electorales, quienes ingresan al reparto de material son las fuerzas armadas. Laura Gurza Jaidar, coordinadora nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, participa en las Jornadas regionales de Protección Civil región Centro Occidente. En las jornadas participan los estados de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Nayarit, Querétaro, Jalisco, San Luis Potosí, Zacatecas y Michoacán.

tificaciones de cuánto se requiere para la reconstrucción de ambas entidades”, informó la funcionaria. Indicó que se tiene que hacer un padrón específico de las viviendas dañadas. “El Gobierno de Oaxaca calcula que llegará a nueve o 10 mil viviendas. “En el caso de Guerrero, se habla de 30 mil viviendas”, afirmó Laura Gurza. La coordinadora de Protección Civil puntualizó que en el caso de las declaratorias de emergencia y lo que

Aplican operativo vacacional en Hidalgo Agencias México Más de 4 mil elementos de seguridad estatal y municipal, además del Ejército y la Policía Federal, participarán en el operativo vacacional de Semana Santa en Hidalgo. De acuerdo con el gobernador José Olvera, se esperan un millón 500 mil turistas y una derrama económica de 150 millones de pesos. En este Pueblo Mágico, las autoridades gubernamentales dieron el banderazo de salida a las acciones de seguridad y prevención por las vacaciones que mañana inician. Olvera recordó que Hidalgo ya cuenta con otros dos pueblos mágicos, Huasca y Mineral del Chico, donde se ofrecerá lo mejor de la gastronomía, servicios y la hospitalidad de los hidalguenses El secretario de Turismo, Juan Renato Olivares,

Foto: Enfoque

Foto: Enfoque

Agencias México

dejado 40 mil viviendas con afectaciones en ambos estados, informó Laura Gurza Jaidar, coordinadora nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación. “Están en proceso de evaluación de daños, están las declaratorias de desastre correspondientes, tanto para el estado de Oaxaca como de Guerrero. “Están instalados los comités de evaluación de daños y esperamos que la próxima semana se entreguen resultados, donde vengan las cuan-

El gobernador José Olvera dio el banderazo de salida a las acciones de seguridad y prevención en el Pueblo Mágico de Real del Monte. dijo que previo al periodo vacacional se dio prioridad a la capacitación a prestadores de servicios.

Ubican zonas vulnerables a dengue

La Secretaria de Salud de Hidalgo advirtió que exis-

ten cinco regiones vulnerables al dengue, cuyo numero de casos en la entidad ya suman siete. En un comunicado, la dependencia informó que ha registrado la presencia del mosquito transmisor de este mal en las jurisdicciones sanitarias de Zimapán, Metztitlán, Molango, Huejutla y OtomíTepehua, donde existen localidades ubicadas por debajo de los mil 200 metros y con las características geográficas y climatológicas mínimas para el desarrollo del insecto. Ante los riesgos, la Secretaria de Salud, pidió a la población evitar maleza en las viviendas y espacios, lavar con agua y jabón los recipientes donde se almacena agua y mantenerlos tapados. También recomendó el uso de mosquiteros en puertas y ventanas, así como pabellones.


Viernes 30 de marzo de 2012 • 5A

ENFOQUE

Abrirán nuevas puertas al turismo marcas de promoción

Como un acierto se considera el lanzamiento de nuevas marcas para impulsar el turismo, donde se venden los destinos como “lagunas encantadas”, pues se estima atraerán más turistas, no sólo de Nayarit sino de todo el Bajío del país. La promoción turística que se ha lanzado no sólo para el destino de Santa María del Oro, sino en general para los diversos destinos be-

Por ello es necesario también ir cambiando la mentalidad de los comerciantes y

prestadores de servicio, no sólo en la Laguna de Santa María del Oro sino en todo

el pueblo, para que los turistas que visiten el destino se vayan con una excelente

impresión y no solamente con ganas de volver, sino de recomendarlos.

Se instala feria de libros en la plaza principal La exposición y venta de libros para todo tipo de lectores se mantendrá del 29 de marzo al 12 de abril Enrique Torres Enfoque/Tepic El Colectivo Librero del Distrito Federal “Ave Fénix” agradece la oportunidad de realizar una Feria de Libros en la plaza principal que se localiza frente al edificio de la Presidencia

Municipal, en la cual estarán 5 expositores realizando la venta de libros para toda la familia, así lo destacó, la expositora del Distrito Federal, Nelly Zabaleta. La Feria de Libros estará presente del día 29 de marzo hasta el 12 de abril, atendiendo al ciudadano interesado en un horario de 9 de la mañana a 9 de la noche, en tal feria se exponen y se tienen a la venta miles de libros, destacando libros de los escritores mexicanos y extranjeros más reconocidos. La expositora dio a conocer que también cuentan con libros familiares como son el cuento, la novela, de superación personal e infantil, de igual manera libros para personas que gustan de la literatura clásica como de religión. Invita a toda los ciudada-

Foto: Enrique Torres/Enfoque

Cinthia Arce Enfoque/Tepic

neficiará grandemente a todo el Estado, pues por primera vez se piensa en otras regiones para promocionar y no nada más los municipios costeros, como lo son Bahía de Banderas que ya se vende por sí sola o como San Blas que tiene un arraigo entre los habitantes de la zona norte y los del centro desde años atrás. La nueva promoción turística le abrirá las puertas a otros destinos de aventura, de ecoturismo y de exploración con los que cuenta Nayarit y que en el resto del país son poco conocidos. Ante ello, se espera sea en el corto y mediano plazos cuando se vean reflejados los resultados, pues el éxito de los destinos va de la mano con la confianza que se le genere al turista y el buen sabor de boca con el que se vayan.

El libro es cultura y sirve como herramienta del saber. nos de Tepic que gustan de la lectura a que se acerquen a conocer los libros que tienen a su disposición como también a quien no ha formado el habito de la lectura sea ésta una oportunidad para que lo haga.

“Las autoridades nos han dado un trato amable y la oportunidad de realizar nuestro trabajo por lo que estamos agradecidos”, Nelly Zabaleta, expositora del Colectivo librero del Distrito Federal “Ave Fénix”.

Listo el operativo de Protección Civil Se tendrán 4 bases regionales para una mejor atención: Acaponeta, Guayabitos, Bahía de Banderas y San Blas Enrique Torres Enfoque/Tepic El director de Protección Civil del Estado de Nayarit, Martín Tapia Miranda manifiesta que en razón de atender con mayor prontitud cualquier contingencia en este periodo vacacional se le dará auge y se enfocará el operativo de protección civil en 4 regiones que son Acaponeta, Guayabitos, Bahía de Banderas y San Blas, puesto que son las localidades con mayor afluencia turística. Detalló que en estas cuatro regiones se concentrarán la mayoría de los elementos con los que se cuenta, además de la participación de ciudadanos voluntarios a los cuales ya se les han impartido cursos de capacitación para dar atención en primeros auxilios, combate a incendios y atención turística en general. Martin Tapia Miranda

Foto: Enfoque

Lo que se ha dado en llamar la industria sin chimeneas, es uno de los renglones económicos de mayor bonanza

Foto: Enfoque

Horizonte promisorio

resaltó que aunque la mayoría del personal de Protección Civil atenderá las 4 regiones mencionadas, no se dejará de vigilar todo el Estado y aseguró que se encuentran preparados para atender cualquier contingencia en cualquier parte del Estado. El operativo contará con la participación de 135 elementos preparados para cualquier tipo contingencia que se llegara a presentar e iniciará este sábado 31 de marzo, para mantenerse hasta que culmine el periodo vacacional.

El Director de Protección Civil del Estado de Nayarit hace un llamado a todos los conductores a que tomen precauciones para llegar a su destino revisando su vehículo antes de emprender algún viaje y, sobre todo, no manejar en malas condiciones como cansancio o estado de ebriedad. “En caso de alguna contingencia que cualquier ciudadano necesite nuestros servicios, tenemos los números 133 03 69 ó el 066 en cualquiera de ellos recibimos las denuncias y las atendemos de inmediato” finalizó Martin Tapia Miranda.


6A • Viernes 30 de marzo de 2012

ENFOQUE

Foto: Enfoque

Fuerza campesina

Trabajadores y productores de caña tienen definida su participación.

Van cañeros con Peña Nieto y candidatos del PRI Cinthia Arce Enfoque/Tepic Anuncia el dirigente de la CNPR de Cañeros de Puga, Felipe Valle Guzmán que el sector cañero de Nayarit dará su respaldo y voto de confianza a los candidatos que postule el Partido Revolucionario Institucional (PRI), en estas próximas elecciones federales. El líder cañero dijo que serán los candidatos del tricolor quienes respondan a los intereses de los campesinos, puesto que son los únicos que conocen de la materia y saben lo que se tiene sufrir en estos tiempos para hacer la tierra producir. Valle Guzmán consideró que debido a la mala aplicación de los programas al sector campesino, éstos buscarán respaldar a candidatos que realmente volteen a ver las necesidades del campo, señalando que en los últimos doce años los

Garantizarán campesinos el triunfo de Peña Nieto y de los candidatos del PRI

Cinthia Arce Enfoque/Tepic

gobiernos panistas a inmerso al campesinado en una crisis insostenible donde los únicos beneficiados son las grandes industrias agrícolas, pues es ahí –dijo- donde los panistas redireccionan los recursos que deben ir a las manos de los verdaderos campesinos. “Es importante que nuestros hermanos campesinos reflexionen su voto, porque no se vale que cada seis años es lo mismo, y cada tres se repite la misma historia, nos prometen que ahora si el campo será apoyado y terminan beneficiándose unos cuantos” sostuvo el líder cañero. Refirió que en su organización cañera (CNPR de Puga) existe libertad de pensamiento y de credo político, sin embargo –dijo- en su gran mayoría simpatizan con el Partido Revolucionario Institucional, así como su ideología, por lo que no dudarán en que el gremio respalde al cien por ciento a los candidatos de los tres distritos federales, así como a Manuel Cota Jiménez y Margarita Flores para las senadurías.

Serán los candidatos emanados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) quienes ganen la elección del próximo 1 de julio pues contarán con el respaldo de los campesinos en Nayarit y recuperarán la Presidencia de la República pues a los gobiernos panistas lo que menos les interesa es el desarrollo de la clase obrera y campesina aseguró el delegado especial de la Confederación Nacional Campesina en el estado, Víctor Manuel Gandarilla Carrasco. La esperanza como organización campesina es que los candidatos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) tengan como propósito en su plataforma electoral el tema del campo pues les interesa un Presidente de la República comprometido con el campo por ello dijo que tanto Juan Manuel Rocha Piedra en el primer distrito como Manuel Humberto Cota Jiménez al Senado de la República y el resto de los candidatos por el Segundo y Tercer Distrito se ganarán la simpatía de los campesinos y del electorado pues responden a los intereses sociales.

Foto: Cinthia Arce/Enfoque

Hartos están de promesas incumplidas y retraso del campo en los sexenios panistas

Gobiernos panistas han abandonado al campo: CNC

Víctor Manuel Gandarilla Carrasco, delegado de la CNC en el Estado. Señaló que los tres candidatos a las diputaciones federales así como al Senado de la República tendrán total respaldo del sector campesino y de la CNC para ganar la elección y en el caso del primer distrito dijo no tener ninguna duda de que se retendrá pues Rocha Piedra tiene un arraigo en la zona norte que ningún otro candidato de la oposición al igual el candidato al Senado, Manuel Cota quien ganó para el PRI el único “Estos doce años que casi concluyen ha habido un abandono de las políticas públicas hacia el campo y no estoy diciendo algo por descalificar a otro partido

político pero en los hechos ha quedado evidenciado, la opinión pública lo ha advertido, año tras año tenemos problemas en la comercialización, sino es del frijol es del sorgo y sino de otro producto agrícola” señaló el delegado especial. Gandarilla Carrasco señaló que hace falta inversión para infraestructura acuícola para ayudar a los pescadores ribereños así como en la actividad agropecuaria para la instalación de centros de acopio o bodegas para que los campesinos puedan pignorar sus cosechas y no queden a manos de los “coyotes” y ha sido en los gobiernos emanados del PRI como el que

encabeza Roberto Sandoval quienes han asumido parte de ese compromiso, pero se requiere del respaldo federal para llevar a cabo los proyectos que requiere el estado y el país pues ha sido con los gobiernos panistas con quienes se han visto afectados cultivos como el tabaco pues se pretende la reconversión productiva a otros cultivos rentables sin embargo a pesar de que los diputados federales aprobaron un fondo de 400 millones de pesos para ello, no fueron liberados los recursos significando entonces un subejercicio. El delegado de la CNC indicó que los candidatos priístas son quienes le garantizan a la ciudadanía la realización de un proyecto de nación que responda a los intereses sociales y no así de una cúpula empresarial pues durante los 12 años de gobiernos panistas no ha habido crecimiento económico y tampoco desarrollo en el campo y ante todo ello se le suma el índice de violencia. “Lo que menos le interesa a los gobiernos de Acción Nacional es el campo y veamos en la historia, el PAN fue creado en contra de la política nacionalista impulsada por Lázaro Cárdenas, fueron enemigos del reparto agrario, es decir enemigos del ejido, consecuentemente la CNC no concibe un ejidatario votando por Acción Nacional” sostuvo.

Extra Inexplicable resulta que las autoridades federales más allá de fortalecer el mercado interno a y a los productores nacionales, persista en su estrategia de importar e importar, cuando es sabido que esto no representa soluciones a los problemas que existen en el país en torno al abasto de alimentos.

Molesta a productores decisión de importar caña de azúcar La resolución de adquirir el dulce por parte del Gobierno Federal puede afectar a los mexicanos que aquí producen Ulyses Lugo Enfoque/Tepic El dirigente de los productores de caña del Ingenio de Puga agremiados a la Confederación Nacional Campesina, Pascual Miramontes Plascencia, señaló que

hay mucha molestia entre los productores de caña del estado y del país por la decisión del Gobierno Federal de importar este producto, ya que esta decisión afecta directamente el precio por tonelada de la caña de azúcar nacional traduciéndose esto en menores ganancias para los productores nacionales, situación que aseguró es injusta para el productor de caña del país. En ese sentido el dirigente cañero señaló que de persistir esta estrategia por parte del Gobierno Federal los pro-

Garantizado el triunfo electoral de los tres candidatos a la diputación federal y al Senado, advierten

El líder estatal de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Armando Cárdenas Niz dijo confiar en que los futuros gobiernos emanados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) desde la Presidencia de la República hasta los estados y las diputaciones federales y el Senado responderán a las necesidades de la ciudadanía y consideró que serán quienes abatan el desempleo y la precarización salarial y no esperar a que la inercia económica las solucione. El dirigente aseguró que se trabajará por mejorar las remuneraciones y prestaciones de sus representados y aprovechar que son la única organización sindical en

el país que tiene programas de capacitación y certificación laboral. Cárdenas Niz dijo que no se debe permitir que se acentué por más tiempo el problema del desempleo, que de una tasa abierta de 2.8 por ciento en el año 2000, aumentó a 5.3 por ciento a febrero pasado, lo que ha significado más pobreza e iniquidad social. Ante ello sigue creciendo el empleo informal de acuer-

do con estudios del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que arroja rebasa los 26.3 millones de personas que equivalen a 59 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), situación que sigue siendo alarmante. “Se requieren políticas de empleo bien definidas ligadas al sector productivo y no esperar a que la propia

inercia económica genere las necesarias condiciones de bienestar social”, reiteró. Armando Cárdenas Niz mencionó que es impostergable emprender y mantener políticas de fortalecimiento salarial que permitan mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y reactivar la demanda interna necesaria para fortalecer las cadenas productivas y generar empleos suficientes y de calidad. Calificó de preocupante que 21.3 millones de trabajadores que representan 44 por ciento de la población ocupada, perciban entre uno y dos salarios mínimos cuando el costo de la canasta básica supera cuatro veces esas percepciones. “Pobreza y desigualdad social se combaten con acciones de gobierno vinculadas al desarrollo económico y en ese sentido se deberá avanzar en la próxima administración federal para garantizar una mejor calidad de vida a millones de mexicanos que ahora enfrentan frustración y desesperanza por desempleo galopante y bajos salarios”, agregó.

ductores de caña solo aspirarían a lograr un precio de 750 pesos por tonelada, precio que señaló no generaría las utilidades suficientes para los mismos y en algunos no garantizaría el poder recuperar los montos de inversión que

destinaron en su momento al cultivo de este producto, situación que aseguró puede resultar critica para este sector a nivel nacional. Asimismo Miramontes Plascencia exigió que la Secretaría de Economía sos-

tenga una reunión con los productores de caña mexicanos a fin de que se les dé una explicación y se busquen esquemas que les permitan poder incrementar el precio por tonelada de caña de azúcar, ya que puntuali-

zó los principales afectados con la decisión de importar caña de azúcar de otros países son las familias de los productores nacionales, situación que aseguró debe de ser ponderada por las autoridades federales.

Cinthia Arce Enfoque/Tepic

Foto: Enfoque

Foto: Enfoque

Confía la CROC que futuros gobiernos abatan desempleo

Armando Cárdenas Niz, líder de la CROC en Nayarit.


Viernes 30 de marzo de 2012 • 7A

ENFOQUE

Acusada de incumplir

Foto: Enfoque

Demanda Telefónica a Telcel por tarifas

Tiene BMV tercer récord en la semana

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) concluyó la jornada con un nuevo nivel máximo histórico, por arriba de los 39 mil puntos, al ganar 0.55 por ciento respecto al cierre de ayer. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) del mercado local avanzó 214.67 enteros, para situarse en 39 mil 125.35 unidades, apoyado por los incrementos de América Móvil, Walmart y Alfa. El principal indi-

Pactaron Apple y Foxconn mejora laboral Contratarán a decenas de miles de nuevos empleados, reducirán las horas laborales a 49 por semana y mejorarán los protocolos de seguridad Agencias China En un avance histórico sobre el modo en el que firmas occidentales hacen negocios en China, Apple anunció ayer jueves que acordó trabajar junto a su socio Foxconn en mejorar sustancialmente los sueldos y las condiciones laborales en las fábricas

Cierra dólar al alza

La moneda mexicana cerró su tercera sesión consecutiva con pérdidas, al seguir la marcha negativa de la mayor parte de las bolsas de valores del mundo, que resintieron el aumento de las presiones originadas en la problemática de la deuda en naciones como Grecia y España. En el mercado de menudeo, el dólar de Estados Unidos se vendió en 12.90 unidades y se compró en

12.40 pesos, de acuerdo con datos de Banamex. La moneda nacional concluyó cediendo cuatro centavos, apenas una tercera parte de lo que llegó a perder en la apertura en transacciones minoristas. El retroceso de la moneda nacional fue un poco

El litigio tendrá tres instancias y puede durar de uno a dos años, a menos que las empresas lleguen a un acuerdo para ponerle fin de manera anticipada. “Se reclama el pago de la cantidad de 777 millones 410 mil pesos por concepto de tarifas pactadas en los Convenios Modificatorios, por la prestación de los servicios de interconexión correspondientes a los meses de mayo a diciembre de 2011”, señala la demanda de Telefónica, presentada bajo la razón social Pegaso PCS. También se reclama el pago de intereses moratorios, lo que podría incrementar sustancialmente el monto en caso de una condena. Telefónica anunció en diciembre de 2010 que había alcanzado un acuerdo con Telcel para un reducción gradual de tarifas,

mayor en el mercado interbancario, al recular 5.33 centavos, toda vez que la divisa estadounidense cotizó al cierre en 12.8099 pesos a la venta. Las preocupaciones por Grecia golpearon el ánimo de los mercados, debido a que la agencia

que pasarían del peso por minuto que se cobraba en esa época, a 95 centavos en 2011, hasta llegar a 69 centavos en 2014. La demanda fue presentada el 12 de febrero, pero, cinco días después, la Juez Rodríguez Franco se negó a admitirla por considerar que Telefónica había equivocado la vía, ya que en su opinión no se trata de una controversia mercantil, sino civil. Telefónica apeló esta decisión. El 23 de marzo, el magistrado del Tercer Tribunal Unitario en Materias Civil y Administrativa, Manuel Suárez Fragoso, le dio la razón y resolvió que la demanda debe admitirse porque la con-

Standard & Poor’s ha alertado que, sin precisar cuándo, la nación helénica podría verse en la necesidad de instrumentar una nueva reestructura de sus pasivos. Si ya la cercanía de las elecciones del próximo mes en Atenas y sus implicacio-

troversia sí es de carácter mercantil, al ser protagonizada por comerciantes con fines de lucro que facturan servicios entre ellos. “Las prestaciones reclamadas derivan del objeto de dichos convenios, y con independencia de que su existencia, y en su caso su vigencia, será acreditada o desvirtuada durante el proceso, se demanda una contraprestación en dinero estipulada expresamente por las partes, a cambio de la prestación del servicio”, afirmó el magistrado. El litigio tendrá tres instancias y puede durar de uno a dos años, a menos que las empresas lleguen a un acuerdo para ponerle fin de manera anticipada.

nes para sus planes de reforma estructural generaba nerviosismo entre los participantes del mercado, ahora se sumaron la advertencia de la calificadora Standard & Poor’s y las declaraciones de un funcionario del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Debe crecer 70% la produccióndealimentos Tim Cook visitó ayer jueves la línea de producción del iPhone en China. que arman sus populares productos. Foxconn -que manufactura los aparatos de Apple - contratará a decenas de miles de nuevos empleados, impondrá mano dura contra las horas extras ilegales y mejorará los protocolos de seguridad, además de otros beneficios. El anuncio se produce en respuesta a una de las mayores investigaciones realizadas sobre las operaciones en el exterior de una compañía estadounidense. Apple accedió a la revisión de la Asociación para el Trabajo Justo (FLA, por su sigla en inglés), en respuesta a un coro creciente de críticas que afirmaban que sus

productos eran armados a costa de malos tratos hacia los trabajadores chinos. En organismo reveló que sus indagaciones a tres plantas de Foxconn y sus consultas a más de 3 mil 500 trabajadores mostraban múltiples violaciones a la ley laboral, como horarios extremos y el no pago de horas extras. Apple, la corporación de mayor valor de mercado del mundo, y Foxconn, el mayor empleador del sector privado en China y el principal manufacturero de Apple, son los participantes dominantes en la industria de la tecnología global. Su nuevo acuerdo probablemente tendrá un efecto sustancial en el sector.

Los productor deben cubrir la demanda de una población que alcanzará los 9 mil millones de personas en 2050 Agencias México La producción mundial de alimentos debe aumentar en 70 por ciento para cubrir las necesidades de 9 mil millones de personas en 2050, afirmó este jueves el director general de la FAO, José Graziano da Silva, en la conferencia regional de la entidad que se desarrolla en Buenos Aires. Graziano da Silva recordó la necesidad de aumentar la producción de alimentos a nivel mundial en 70 por ciento, para alimentar a una población que alcanzará los 9 mil millones de personas el año 2050, según

un comunicado de la organización que sesiona a puertas cerradas en el Palacio San Martín. “Sabemos que la seguridad alimentaria depende de acciones en el ámbito social, económico y productivo, y sabemos que involucra el compromiso político no sólo de un gobierno sino de toda una sociedad”, expresó el funcionario.

Firma Canirac acuerdo con Guadalajara La Cámara de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) y el Ayuntamiento de Guadalajara firmaron un convenio de colaboración para impulsar la gastronomía jalisciense a nivel mundial. Este acuerdo pretende que la Canirac tenga las facilidades para llevar a las “Ciudades Hermanas” del Ayuntamiento tapatío, los consulados gastronómicos. Nicolás Salcedo Castorena, presidente de Canirac, dijo que los consulados gastronómicos pretender difundir la gastronomía jalisciense en Madrid, San Antonio y Chicago. El Ayuntamiento tiene 43 “Ciudades Hermanas” en el mundo, en las cuales se podrá promover la gastronomía del estado gracias a este acuerdo.

Foto: Enfoque

Agencias México

cador bursátil mexicano volvió a mostrar fortaleza con relación a sus pares internacionales. El Dow Jones terminó con un alza de 0.15 por ciento, mientras que el Nasdaq y el Standard & Poor’s 500 bajaron 0.31 y 0.16 por ciento, respectivamente, de acuerdo con cifras preliminares.

Telefónica-Movistar presentó una demanda mercantil por cerca de 800 millones de pesos contra Telcel, a la que acusa de incumplir durante 2011 con el pago de tarifas pactadas entre ambas compañías. La demanda fue admitida a trámite por Irma Rodríguez Franco, Juez Primera de Distrito en Materia Civil, quien originalmente la había desechado. Así, Telcel será emplazada a contestar las pretensiones de su principal competidora. Se trata de un caso poco frecuente de controversia directa entre las dos operadoras de telefonía móvil más grandes del país, que a finales de 2010 habían anunciado un acuerdo para la reducción gradual de las tarifas de interconexión que se cobran entre ellas.

Foto: Enfoque

En EU, el Dow Jones terminó con un alza de 0.15 por ciento, mientras que el Nasdaq y el Standard & Poor’s 500 bajaron 0.31 y 0.16 por ciento

Agencias México

Foto: Enfoque

La Bolsa Mexicana de Valores se desligó del nerviosismo internacional y logró imponer un nuevo máximo histórico en la jornada de ayer jueves.

El litigio puede durar de uno a dos años, a menos que las empresas lleguen a un acuerdo para ponerle fin de manera anticipada


8A • Viernes 30 de marzo de 2012

ENFOQUE

Decisiones al interior del PAN, provocan divisiones e inconformidades.

¡Ramón Cambero, eres centavero! le gritaron al dirigente panista

“Da la cara, cobarde, no seas gallina!”, manifestaron los inconformes que tomaron instalaciones Julio Casillas Enfoque/Tepic Un grupo de panistas encabezados por la diputada federal Ivideliza Reyes Hernández, sobre todo habitantes de los municipios que corresponden al tercer distrito electoral federal, se manifestaron frente a la sede estatal de su partido, en Tepic, para protestar por la remoción que se hizo de José de Jesús Bernal Lamas como candidato a diputado federal por ese distrito. “¡Ramón Cambero, eres centavero!”, “¡Da la cara cobarde, no seas gallina!” fueron palabras utilizadas por los inconformes así como el señalamiento de que puso ‘venta nocturna’ de candidatos, incluyendo ‘monedero electrónico’, mientras que los allegados del dirigente cuidaban

como policías la única entrada al edificio panista. Además, acusaron al dirigente estatal del blanquiazul, Ramón Cambero Pérez, de haber negociado la candidatura de José de Jesús Bernal con Manuel Pérez Cárdenas, para imponer a la ex delegada del FOVISSSTE, Ana Erika Cambero. José de Jesús Bernal Lamas reprobó la decisión tomada por el dirigente estatal de su partido, Ramón Cambero, sin tomarlo en cuenta, “porque en el tercer distrito el PAN organizó una consulta interna para designar a su candidato a diputado federal, misma que gané por una amplia mayoría”. El dirigente estatal del PAN, José Ramón Cambero Pérez, no apareció por ningún lado y los manifestantes mantuv ieron bloqueada la calle Mina y dieron a conocer que su inconformidad seguirá. José de Jesús Bernal Lamas, reconoció que la dirigencia estatal de su partido, a cargo de Ramón Cambero Pérez, ni siquiera se tomó la molestia de avisarle de la decisión.

Fue aprobada la candidatura del PRI al Senado de la República Fue ratificada en el IFE la fórmula integrada por Manuel Cota y Margarita Flores

Julio Casillas Enfoque/Tepic En cumplimiento a lo que establece la Constitución General de la República y leyes que de ella emanan, el Instituto Federal Electoral en Nayarit, convocó a reunión de consejeros electorales y representantes de partidos políticos, los cuales analizaron lo concerniente a las formulas de candidatos al Senado de la República presentadas por Partido Revolucionario Institucional y Nueva Alianza. Los consejeros expusieron sus puntos de vista, y los representantes de los partidos hicieron lo propio, para abundar sobre el tema. Se trató lo concerniente al artículo 41 de la Constitución de la República en el apartado que afirma lo siguiente: “Los partidos políticos son entidades de interés público; la ley determinara las normas y requisitos para su registro legal y las normas específicas de su

Foto: Enfoque

Foto: Enfoque

A la Cámara Alta

Este viernes inician las campañas políticas rumbo al proceso del primero de julio. intervención en el proceso electoral. Los partidos políticos tendrán derecho de participar en las elecciones estatales, municipales y del Distrito Federal. También tienen como fin promover la participación del pueblo en la vida democrática, contribuir a la integración de la representación nacional y como

Evitará Congreso desvío de sus recursos a campañas electorales Ningún funcionario podrá hacer proselitismo en horario de trabajo, dice el acuerdo emitido por el cuerpo colegiado

Con el objeto de garantizar la correcta aplicación, manejo y uso de los recursos humanos, materiales y financieros que se tienen asignados al Poder Legislativo para el cumplimiento de los programas, objetivos y metas, el Honorable Congreso de Nayarit, en su XXX Legislatura, emitió un acuerdo para implementar medidas necesarias para evitar se desvíen recursos públicos a las campañas electorales federales que inician este 30 de marzo de 2012. En este acuerdo se señala que los servidores públicos del Poder Legislativo de Nayarit, deberán observar el cumplimiento de las disposiciones emanadas del presente acuerdo; entre lo que se destaca el uso de computadoras, fotocopiadoras, faxes, impresoras, teléfonos, aparatos electrónicos de video y sonido, Internet y otros servicios de red, queda prohibida su utilización para uso distinto al oficial o bien en apoyo a partidos políticos, coaliciones, candidatos o de promoción a favor de cualquier persona, así mismo está estrictamente prohibido realizar proselitismo o propaganda polí-

Foto: Enfoque

Cinthia Arce Enfoque/Tepic

tica durante el horario de la jornada laboral. Una más de las disposiciones establecidas en este acuerdo es que los edificios, oficinas, vehículos y toda clase de bienes muebles e inmuebles, que son propiedad del Poder Legislativo, no podrán emplearse bajo ningún concepto y por ningún medio para fines de propaganda electoral.

S uspensión

de

apoyos

económicos

Así mismo se establece que se suspenden los apoyos económicos o en especie que regularmente otorga el Poder Legislativo; de la misma manera se aplica para las instituciones u organizaciones de los sectores social y privado, ello a partir de este 30 de marzo fecha en que inician

las campañas electorales hasta el día 1º de julio de 2012, día en el que concluyen. Finalmente se señala que en los términos dispuestos por el artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y numerales 2, 237 y 347 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales y en atención al acuerdo CG75/2012 emitido por el Consejo General del Instituto Federal Electoral, se suspende toda propaganda gubernamental de difusión del Poder Legislativo en los medios de comunicación social; radio, televisión e impresos, así como en la Página Oficial de Internet del Congreso del Estado de Nayarit, ello a partir de este 30 de marzo y hasta que concluya la jornada electoral.

organizaciones de ciudadanos y hacer posible el acceso de estos al quehacer público”. Igualmente, se dieron puntos de vista para lo cual el vocal ejecutivo del Instituto Federal Electoral Eduardo Rodríguez, autorizó se expusieran las inconformidades que fueron tratadas y aclaradas.

De esa forma, los Consejero del IFE aprobaron por mayoría las formulas para el Senado presentadas por el Partido Nueva Alianza y Revolucionario Institucional, ya que cumplen con los requisitos que marcan la Constitución y leyes, lo mismo que los documentos que rigen la vida del Instituto Federal Electoral.


Viernes 30 de marzo de 2012 • 9A

ENFOQUE

Investiga estudiante

Agencias México El estudiante de doctorado en el Instituto de Fisiología de la BUAP, Carlos Uribe Pacheco, señaló que el bostezo es una incógnita para la ciencia, pues esta acción es característica de todos los seres vertebrados, sin que se conozca su origen. El especialista refirió que algunas de las hipótesis que se han planteado para explicar este fenómeno fisiológico son que se genera por sueño, por aumen-

to de la temperatura cerebral y para oxigenarse. Abundó que también se piensa que se bosteza para despertar, entonces ¿por qué incrementa cuando se quiere dormir? Para responder esta pregunta en un estudio se determinó que no se realiza para despertar, sino al contrario. Otra explicación tentativa es que al efectuar esta acción “se abre mucho la boca, lo que hace que los pulmones se inf len bastante, aumentando cuatro veces su tamaño, entonces se bosteza para oxigenarnos”, señaló. Uribe Pacheco destacó que para comprobar esta hipótesis, unos científicos observaron que efectivamente, el bostezo aumentó la frecuencia cardiaca y los pulmones, pero el estudio se contradijo porque des-

pués de bostezar se respira más lento, lo que no aumenta la oxigenación. En 2007 un grupo de neurocientíficos decidieron abordar el problema desde las patologías que lo aumentan como daños en el sistema nervioso central, casos de epilepsia, migraña o dolores de cabeza y esclerosis múltiple, las cuales tienen en común que el cerebro se calienta. De ahí relacionaron el calentamiento del cerebro con la frecuencia del bostezo, para expulsar el calor y enfriar a este órgano. Posteriormente para apoyar esta teoría, otros investigadores hicieron una medición directa de la temperatura cerebral en ratas. Las conclusiones que obtuvieron fueron que al incrementar la temperatura se despliega el bostezo, pero

Esta acción es característica de todos los seres vertebrados. el enfriamiento no ocurre inmediatamente, sino hasta 28 segundos después; además disminuyó el enfriamiento al aumentar la temperatura, lo que pone en duda esta hipótesis. Uribe Pacheco explicó que el bostezo igualmente se genera cuando se está aburrido y hasta estresado, ya que en situaciones intermedias de estrés, incrementa. En cambio en yoga es una de técnica de relajación y meditación.

Otra situación interesante, expuso, es que también se imita este comportamiento, en los niños ocurre a partir de los seis años y algunos animales que se contagian esta acción son los chimpancés y perros.

El estudiante de doctorado concluyó que el bostezo no es causado por exceso de CO2; el aumento en la temperatura lo incrementa, pero el estrés térmico lo disminuye, y su contagio refleja el lazo social en humanos.

Foto: Enfoque

El bostezo no es causado por exceso de CO2; el aumento en la temperatura lo incrementa, pero el estrés térmico lo disminuye

Foto: Enfoque

Es una incógnita el origen del bostezo

Los motores que propulsaron a los astronautas Neil Armstrong y su equipo a la Luna en 1969 fueron localizados en el fondo del Atlántico.

Localizan motores de Apolo 11 Emplea Jeff Bezos fondos privados para rescatar los motores F 1 que se encuentran a 4 mil 267 metros bajo la superficie del océano Agencias EU Uno de los fundadores del gigante de distribución en línea estadounidense Amazom.com anunció su intención de rescatar los motores que llevaron a la nave espacial Apolo 11 a la Luna, hundidos en el océano desde hace décadas. Los motores que propulsaron a los astronautas Neil Armstrong y su equipo a la Luna en 1969 fueron localizados en el fondo del Atlántico utilizando un sofisticado equipamiento sonar, explicó Jeff Bezos en su blog bezosexpeditions.com. “E s t a mo s ha c iendo planes para subir uno o más de ellos del lecho marino”, afirmó. “No sabemos en qué condiciones podrían encontrarse los motores, alcanzaron

el océano a gran velocidad y han permanecido en aguas saladas durante más de 40 años”, continuó. “Por otro lado, están hechos de material sólido, por lo que ya veremos”, dijo. Bezos afirmó que tenía cinco años cuando Armstrong pasó a la historia en su misión del Apolo 11 al convertirse en la primera persona en pisar la Luna. El empresario dijo que vio la misión Apolo 11 por la televisión. “Sin ninguna duda fue una gran contribución a mi pasión por la ciencia, ingeniería, y la exploración”, afirmó. El fundador de Amazon subrayó que está usando fondos privados para tratar de rescatar los motores F-1 del lugar donde se encuentran, a 4 mil 267 metros bajo la superficie del océano, y que todavía son propiedad de la NASA. “Imagino que la NASA podría decidir ponerlos a disposición del Smithsonian (Museo Nacional del Aire y Espacio de Estados Unidos) para que todo el mundo pueda verlos”, explicó Bezos.


10A • Viernes 30 de marzo de 2012

ENFOQUE

CRUCIGRAMARAL 7034434 ©O.D.

La solución en el número siguiente 1

2

3

4

5

1

2

I

4

M

6 7

Larapress

P

8

6

R E S

9

10

10 11 12

13

I

19

20

21

23

24

Horizontales 3 Lance de juego que de este acto se origina. (6) 4 Adorno pequeño de oro. Plata y piedras preciosas. Persona muy capaz. (4) 5 El que profesa la ley de Moisés. Natural de Judea país antiguo en Palestina. (5) 6 Acción de jugar. Entretenimiento sometido a ciertas reglas en el cual se gana o se pierde. Entretenimiento diversión recreo. (5) 7 Giba corcova. Curvatura anormal de la columna vertebral. (6) 9 Alegre y festivo. (6) 10 Comercio donde se venden joyas. Estuche para guardar joyas. (7) 11 Traidor. (5) 14 Pedazo desgarrado de una tela o vestido. Pendón que termina en punta. (5) 15 Magistrado que administra justicia y que tiene poder y autoridad para juzgar y sentenciar. Persona que se nombra para resolver en los certámenes. (4) 19 Pájaro alegre e inquieto su canto muy bello el plumaje del macho es amarillo y gris o pardo oscuro en la hembra es blanquecino y pardo oscuro. (8)

A

R

11

E

T E

N

T

N

I

M P

A

A

C

M

O

R

B

I

M P

A

R

I

O

B

M

L

16

I

M

M

P

P

O

O

N

I

B L

M P 25

R

19

20

I

I

M P

R O

E

B

M P R

I

C 17

I

P

U

B

R

N

R I

S

I R

A

V

I

I

T

R

L

R

E

A

14

C

21

22

D

I

B

L

E

B

I

L

I

T

A

24

R

Í

R I

M

Ó N

L N

A

B

O

M P

S

12

E

M S

T

I

O

P

P C

R

I

R

I

O

E

E

O

S

T

M P

R

I

S

I M

M

M

S

Verticales 1 Copete o mechón de pelo. (4) 2 Yudo. (4) 3 Religión de los que profesan la ley de Moisés. Hebraísmo. (8) 4 Hacer algo con espíritu de divertirse o entretenerse. Entretenerse con juegos sometidos a ciertas reglas. (5) 5 Gran alegría que se manifiesta con signos exteriores. (6) 6 Acción y efecto de jubilarse. Pago remuneración que recibe una persona jubilada. (10) 7 Boca abultada de labios gruesos y salientes. Familiar cara humana. (4)

O

5

P

M R

A

R

M O

20 Camino recorrido en un día. Todo el viaje aunque pase el día. Tiempo que dura el trabajo de los obreros. (7) 21 El Hijo de Dios hecho hombre el Redentor del mundo según los cristianos. (10) 22 Baile popular de Aragón España. Copla que se canta con esta música. (4) 23 Andar a caballo. Domar potros. (8) 24 Mamífero rumiante originario de África de cuello muy largo y esbelto con las extremidades anteriores más altas que las posteriores. (6)

I

R O

M P

E

E

3

O

I

T I

13

E

E

N

15

L I

C

M P 9

O N

N

18

N

I

P I

E

23

22

I M

E S

8

G

17 18

P

7

N

15

A

P

Ó

14

16

T

M R E

O R

M

I

R

M P

I

M P M P

Solución Solución I

A

P I

R

M

O

P

D

R

U

E

C

C

T

I

I

I

M

S

V

M P

R O

B

O

R O N

T

A

O I

M P

T E

8 Prenda de vestir de punto que cubre de los hombros a la cintura. (6) 9 Planta herbácea de las papilionáceas. Frutos en vainas alargadas con semillas comestibles en Mex. fríjol. (5) 10 Solemnidad religiosa. Entre los cristianos indulgencia plenaria y perdón concedido por el Papa en ciertas épocas. (7) 12 Pago que recibe un obrero por su trabajo de un día. (6) 13 Tribu de una región del río Amazonas en Ecuador. (6) 16 Diversión jarana. (6) 17 Vulgar que tiene jeta grande. (6) 18 Hueso del pie que sobresale mucho. (7) 19 Perteneciente al juicio y a la justicia. (8) 20 Que juega. Que tiene el vicio de jugar por dinero. (7)

TODAS LAS SOLUCIONES APARECERÁN EN LA SIGUIENTE EDICIÓN


Viernes 30 de marzo de 2012 • 11A

ENFOQUE

Noherobadoyhe construido obras

Foto: Enfoque

Previo a la veda electoral

Se prevé que el discurso del priista sea transmitido simultáneamente en todas las plazas.

El mandatario afirmó que debe desterrarse el concepto de los políticos pueden robar si hacen alguna obra que beneficie a la población

Armanverbenaspor campañadePeña

Al dar el cerrojazo a sus giras previo a la veda electoral, el presidente Felipe Calderón aseguró que más allá de los aciertos y errores cometidos en lo que va del sexenio, siempre se ha conducido con honestidad y luchado contra la corrupción. Durante la inauguración del Hospital Regional de Ixtapaluca, Calderón señaló que ha sido un Mandatario que no roba y hace obras, y llamó al resto de los servidores públicos a hacer lo mismo. “En mi paso por la política he escuchado una frase muy triste, muy triste, que pues describe el viejo concepto de política que hay en México y que tenemos que desterrar, un concepto que entre broma y en serio la gente con ironía, algunas gentes dicen, hablando de nosotros los funcionarios, los gobernantes, los presidentes, dicen: ‘que robe, pero que haga algo’. “Mucha gente lo dice, o: ‘este robó, pero hizo obras’, y tenemos que cambiarlo amigos, no se vale robar a la gente, no se vale, yo he tenido pues aciertos y errores, qué duda cabe, como Presidente, pero sí les puedo asegurar he tratado de

Foto: Enfoque

Ante el arranque de campaña del candidato presidencial Enrique Peña Nieto en Guadalajara, Jalisco, militantes del PRI en varios estados organizaron verbenas para esta noche. Se prevé que el discurso del priista sea transmitido simultáneamente en todas las plazas. En Morelos, fuentes del Comité Directivo Estatal del tricolor informaron que alrededor de las 23:00 horas iniciará el acto, amenizado con música y juegos pirotécnicos. “Se tiene programado que a las 11 de la noche dé inicio una serie de programas que concluirán cuando dé su mensaje el candidato presidencial Enrique Peña Nieto”, dijo una de las fuentes consultadas. “Va a ser prácticamente música y una especie de verbena. El único discurso

Agencias México

Los alumnos regresarán a clases el lunes 16 de abril.

AnunciaSEPiniciode periodovacacional Agencias México La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que el próximo lunes iniciará el periodo vacacional de primavera para cerca de 27 millones 600 mil estudiantes de educación básica de 233 mil 600 escuelas públicas y privadas en el país y para un millón 240 mil maestros y directores de estos niveles de estudio. A través de un comunicado de prensa, indicó que, de acuerdo con lo establecido en el Calendario Escolar 2011-2012 para el presente ciclo, el segundo periodo vacacional concluye el domingo 15 de abril. Aseguró que con los alumnos y maestros de educación básica, capacitación para el trabajo y nor-

mal, los niveles medio superior y superior, suman en total cerca de 35 millones de alumnos en el Sistema Educativo Nacional que gozarán de vacaciones. “Cabe señalar que dentro del Sistema Educativo Nacional, la matrícula de nivel básico es de poco más de 25 millones 782 mil alumnos: cerca de 15 millones de nivel primaria, en más de 99 mil 300 escuelas públicas y privadas; más de 6 millones 100 mil de alumnos cursan la educación secundaria en más de 36 mil 500 escuelas y poco más de 4 millones 700 mil son estudiantes inscritos en más de 91 mil 200 planteles de educación preescolar. A ellos se suman, poco más de un millón 740 mil alumnos de capacitación para el trabajo y normal”, explicó.

Foto: Enfoque

Agencias México

que se espera es el del candidato presidencial, una vez que él termine los únicos que estarán en el presidium son los candidatos federales y también Amado Orihuela, el candidato a Gobernador, levantarán los brazos y a partir de ahí, de acuerdo al programa, va a haber juegos pirotécnicos y con ello se marca el inicio de campaña del candidato presidencial”. Al evento, en el que se espera la participación de entre 2 mil y 3 mil militantes del PRI, también acudirán los aspirantes a alcaldes y diputados. “El candidato presidencial va a estar en Guadalajara y desde Guadalajara se va a ser el enlace con todos los estados, habrá pantallas gigantes para estar atentos al desarrollo del evento, viendo qué ocurre en Guadalajara”, reveló otra fuente. En Hidalgo, el evento se realizará en el Reloj Monumental, al que acudirán los siete candidatos a diputados federales junto con sus suplentes y los aspirantes al Senado, Omar Fayad y David Penchyna.

Felipe Calderón realizó un recorrido en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca. luchar y he luchado por cambiar eso con hechos y he tratado de ser un Presidente que no roba y que hace obras”, dijo. Las obras, pero sobre todo la honestidad, hacen un bien mayor a toda la población, apuntó ante el Gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila. Por ello, llamó a desterrar la falsa premisa de que mientras se haga obra se vale hacer otras cosas, como robar. “Ojalá que podamos cambiar esta manera de ver la política, depende de los políticos, sí, que tengamos un comportamiento honesto y que trabajemos, pero depende también de los ciudadanos”, expresó.

Presume FCH

resultados contra pobreza

El presidente Felipe Calderón resaltó el apoyo con rostro humano que su Gobierno ofreció a los más pobres. “No sé qué hubiera sido de la gente más pobre sin la política con rostro humano, estamos cumpliendo a los más pobres a través de la política social con rostro humano”, sentenció ante unas tres mil 500 personas que se congregaron en el Centro Banamex. Acompañado por su esposa, Margarita Zavala, el mandatario encabezó el acto denominado “Una política social con rostro humano”, que a la postre terminó deslucido porque no

llegó la gente que los organizadores esperaban. Varios miles, aparentemente, se quedaron varados sobre Periférico antes de entrar al Distrito Federal. El acto estaba previsto para que participaran alrededor de 8 mil invitados. En su intervención, el Presidente afirmó que la pobreza extrema no sólo no aumentó, sino que se redujo en un 23 por ciento. Calderón obsequió un espaldarazo al actual titular de Desarrollo Social, Heriberto Félix, y a sus antecesores en el cargo, Ernesto Cordero y Beatriz Zavala, por haber hecho posible, dijo, que se cumplieran metas tan anheladas para atenuar la pobreza.

Difunde IFE guía para validar votos La finalidad de la guía es evitar errores en el cómputo de los votos y llenado de actas de casilla Agencias México Por primera vez el Instituto Federal Electoral (IFE) lanzó como apoyo para los funcionarios de casilla un prototipo en papel de los ejemplos del voto que podrían emitir los ciudadanos en las próximas elecciones. Además de ejemplificar en las muestras de boletas las maneras en las que puede votarse, indican la validez de una serie de signos que van desde una carita feliz hasta un triángulo. Además también se validarán frases como “Sí”, “aquí es”, “lo mejor” y “me gusta”. El objetivo de este material es para evitar errores en el cómputo de los votos y llenado de actas de casilla. El consejero Alfredo Figueroa difundió y expuso los nuevos materiales, que incluyen las muestras de

Foto: Enfoque

Los actos serán amenizados con música y juegos pirotécnicos

La guía contiene diferentes tipos de signos que tendrán que tomarse en cuenta como votos efectivos. una boleta, aunque se trata sólo de un proyecto, en el que aparecen los nombres de cada partido ya que no se incluirá como coalición, sino por partido. Por ejemplo, si el ciudadano vota por el candidato de una coalición tendrá que tachar ambos partidos, pero si por ejemplo fuera a elegir a un diputado en un distrito que el partido va solo, tendrá que tachar sólo un partido. “Hay votos que en el pasado, en las elecciones de 2006 hubieran

sido nulos; hoy serán votos válidos. En cada una de las boletas no aparece emblemas de los partidos coaligados”, explicó. Añadió que en algunas entidades estos formatos que usarán los funcionarios de casilla habrán de cambiar. Una vez que consignaron los votos válidos tendrán que llenar el acta. “Estas manteletas se les van a dar a los ciudadanos que participen en las casillas va a ser parte del paquete que se les dará”, aseveró.

El funcionario de casilla tendrá que poner el paquete de boletas encima del mantel y posteriormente realizar el cómputo para consignarlo en el acta. “Los votos se van acumulando y al finalizar todas las boletas que están marcadas así se van unas a un partido, otras a otro partido, como estén marcadas”, resaltó. Dijo que otro de las razones es para saber cuál es la fuerza real del partido sin que eso se pierda en una coalición.


12A • Jueves 29 de marzo de 2012

ENFOQUE

Por el cochinero panista renuncia Amado Rubio No desea participar en ‘el lodazal’ que están haciendo desde Los Pinos Gina Celis Enfoque/Tepic

Para no avalar el ‘cochinero’ y las maniobras que desde Los Pinos se hace en el Partido Acción Nacional, además de que a él no le hablaron directamente para ‘negociar’ sino a través de otras personas, el ex director del SIAPA Tepic, Amado Rubio Castañeda, se deslindó de la candidatura a diputado federal del PAN por el segundo distrito. “Seguiré como militante de ese instituto político siempre y cuando Calderón saque las manos del proceso”, comentó.

Para renunciar a la candidatura entregó una carta al dirigente estatal de su partido, José Ramón Cambero Pérez, con un texto muy especial, donde señala sus puntos de vista, algunos de los cuales no se hicieron públicos. Reveló que los temas que estuvieron en el proceso interno, la elección y la selección de candidatos y candidatas, determinaron lo hicieron revisar que había mucha suciedad, “y por eso dejé a disposición del propio partido y de sus militantes la designación de quien vaya a sustituirme”, argumentó Rubio Castañeda. Rubio Castañeda dijo que renuncia a la candidatura a diputado federal del PAN por el Distrito Dos, mas no a su militancia partidista, “siempre y

cuando desde Los Pinos no se siga maniobranmdo en Nayarit, metiendo las manos en el proceso, eso yo no lo tolero”. “Yo voy a seguir militando en el PAN, pero no quedan ganas de participar en las campañas, especialmente a la Presidencia de la República, porque ya sabemos cómo se las gastan desde el centro del país”, indicó. El ex candidato del PAN a diputado federal por el Segundo Distrito volvió a desmentir que su renuncia a esa posición obedece a que tiene el ofrecimiento de un cargo en el Gobierno del Estado, “ya que no tengo ninguna propuesta”, abundando que es el ‘cochinero’ panista el que lo obliga salirse ‘del lodazal’, y no otros factores.

Foto: Enfoque

Se enturbia el color azul

Proceso interno panista es un lodazal y un cochinero que afecta a los aspirantes.

Presentó un libro sobre el PRI, que se titula: “Aforismos, militancia y pertenencia partidaria”

Julio Casillas Enfoque/Tepic Salvador Sánchez Vázquez, ex presidente del CDE del Partido Revoilucionario Institucional, presentó el libro

de su autoría, titulado: “Aforismos, militancia y pertenencia partidaria”. En entrevista, el ex senador nayarita afirmó que con esta publicación se pretende difundir la filosofía y

principios del Partido Revolucionario Institucional hacia sus militantes. “Primero saludar a todos los que día a día nos tienen informados a través de ENFOQUE. Este documento es un libro que hemos preparado después de años de experiencia que tenemos militando en el Partido Revolucionario Institucional; yo ingresé al partido desde que era estudiante de segundo de secundaria, aquí en la ciudad de Tepic”, indicó. Explicó que estos aforismos son como los reconoce la traducción del tema, sentencias cortas, apotegmas que tienen que ver con la filosofía de la organización política, sus principios y sus valores. “Estos aforismos van al tronco del partido, con el objeto de que en tiempos como los actuales, los militantes no olviden eso”, añadió al respecto. “El partido tiene una filosofía, tiene principios, tiene valores que se deben de poner en práctica permanentemente y que no prevalezca el pragmatismo que mucho se ha aparecido últimamente en la política, que no prevalezca nomás la idea electorera, no electoral, sino electorera que se tiene muchas veces del partido”, manifestó. “Entonces el propósito es ese: que sea un documento que permanentemente le esté sirviendo al militante para estar recordando y poniendo en prác-

Fotos: Enfoque

Que Calderón saque las manos del proceso: Sánchez Vázquez

Fue presentado un libro donde se habla del PRI y sus luchas. tica la filosofía y los principios del partido”, expresó Salvador Sánchez Vázquez. Por otra parte, vaticinó que un distinto y renovado PRI, que gobernará mucho mejor que en otros sexenios en los cuales ha representado al Gobierno Federal, es el que llegará a la presidencia de la república tras ganar las elecciones del próximo primero de julio. “La gente no solamente quiere que regrese el PRI, nos está también haciendo una pregunta: ¿queremos que regresen, pero ahora cómo van a gobernar?, y la respuesta nuestra tiene que ser: no vamos a ser los mismos, tenemos experiencia como gobierno y vamos a gobernar no solamente bien sino muchísimo mejor de cómo lo hicimos en oportunidades anteriores”, expresó. “La gente eso también se está preguntando, y es la exigencia: oye: tienes que ser otro, otro partido, tienes que ser otro por lo que se refiere a tus gobernantes, a tus representantes populares y tienes que ser un

partido que ahora no haya ninguna duda que le vas a dar respuesta a los temas que más le duelen a la gente. Eso es lo que la gente quiere, que regresemos pero que seamos un partido que gobierne muchísimo mejor que como lo hemos hecho en otras ocasiones”, añadió.

Que Calderón

no meta

las manos

Sánchez Vázquez mencionó que existe la demanda popular para que el Presidente Felipe Calderón Hinojosa no meta las manos en el próximo proceso electoral, y menos para favorecer a su candidata. “Después de ver cómo ha actuado el Presidente de México, tenemos cifrados temores de que no solamente meta la mano, sino todo el cuerpo en la elección que se avecina; es más, hay ya anuncios de su intervención a favor de su organización política y de su candidata, cuando declaró a los pocos días de que tenían candidata, según él cuál era la distancia que la separaba del primer lugar que es el candidato nuestro”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.