20 de enero de 2015
7:36 p.m.Modificado: 21 de enero de 2015 00:05 a.m.Política Imprimir
Obama: “La sombra de la crisis ha desaparecido” El presidente sostuvo que su próxima tarea será asegurar que cada estadounidense sienta los beneficios del crecimiento económico Por José A. Delgado / jdelgado@elnuevodia.com
Comprometido con una “economía para la clase media”, Obama se expresó convencido de que “este país lo hace mejor cuando todo el mundo tiene una oportunidad”. (The Associated Press)
WASHINGTON – En busca de profundizar los contrastes entre los objetivos económicos de los demócratas frente a la mayoría republicana del Congreso, el presidente Barack Obama afirmó esta noche, en su mensaje sobre el estado de la nación estadounidense, que las iniciativas dirigidas a la clase media han sacado a Estados Unidos de la recesión que heredó. “La sombra de la crisis ha desaparecido. El estado de la Unión está fuerte…Le hemos dado la vuelta a la página… El veredicto es claro. La economía dirigida a la clase media funciona”, dijo Obama, en su penúltimo mensaje sobre el estado de la Unión. Con el desempleo en su nivel más bajo de su presidencia - 5.6%, 2.2% menos que en enero de 2009- y con 6.3 millones empleos más en Estados Unidos que durante los últimos días de George W. Bush en la Casa Blanca, Obama oficializó iniciativas que tratará de impulsar en beneficio de la clase media, aún con la oposición de los republicanos, si toman vuelo los esfuerzos hacia una reforma contributiva federal. Confiado en el progreso del país y con su índice de aprobación por vez primera desde la primavera de 2013 en el 50%, Obama mantuvo que la próxima tarea de su presidencia es asegurar que cada estadounidense sienta los beneficios del crecimiento económico. “Este país lo hace mejor cuando todo el mundo tiene una oportunidad y hace su parte justamente, cuando todos juegan con el mismo conjunto de reglas”, dijo.
La agenda que le enviará a los miembros del Congreso – particularmente cuando presente en las próximas semanas su proyecto de presupuesto para el año fiscal federal 2016-, va desde ofrecer matrícula gratuita en colegios de comunidad, otorgar siete semanas de licencia con sueldo a nuevos padres, el derecho a siete días por enfermedad, y crear un nuevo crédito tributario de $3,000 por el cuido de menores de 5 años. Esas, junto a un incremento en el salario mínimo federal, son algunos de los retos pendientes de las próximas políticas económicas dirigidas a la clase media. A los miembros del Congreso, les exhortó a que si creen que pueden mantener una familia con $15,000, “trátenlo”, sino autoricen el aumento en el salario mínimo federal. “En cada momento de cambio económico en toda nuestra historia, este país ha tomado medidas enérgicas para adaptarse a las nuevas circunstancias, y para asegurarse de que todos tengan una oportunidad justa. Establecimos las protecciones laborales, Seguridad Social, Medicare y Medicaid para protegernos de la adversidad más dura. Le dimos a nuestros ciudadanos escuelas y colegios, infraestructura y la internet, herramientas que necesitaban para llegar tan lejos como su esfuerzo les lleve”, indicó el presidente Obama. Solo el plan para ofrecer matrícula gratis a estudiantes con buen aprovechamiento académico en colegios de la comunidad - los que ofrecen grados asociados y sirven de escalón hacia universidades de cuatro años-, costaría alrededor de $6,000 millones anuales. Pero, los cálculos de la Casa Blanca son que si se eleva de 23.2% a 28% el impuesto máximo por ganancias de capital y dividendos (para las parejas que tienen ingresos de más de $500,000 anuales), y se aumentan las contribuciones a las más grandes instituciones financieras, los recaudos del gobierno pueden elevarse en $32,000 millones anuales. Obama también pidió al Congreso trabajar en una reforma contributiva que permita cerrar los huecos tributarios que promueven que empresas se establezcan en el exterior y utilizar esos recursos para revitalizar la infraestructura estadounidense. El mensaje del presidente Obama tiene lugar después de haber desafiado a los republicanos a finales de 2014 – tras las elecciones legislativas-, con medidas ejecutivas dirigidas a frenar la deportación de más de 4 millones de indocumentados, suavizar el embargo económico contra Cuba y, después de medio siglo de Guerra Fría y enfrentamientos, buscar el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con La Habana. “En Cuba estamos terminando una política pública que había pasado hace tiempo su fecha de expiración”, sostuvo.
Mientras, dijo que vetará cualquier iniciativa dirigida a echar hacia atrás sus medidas ejecutivas sobre inmigración. Un ramo de olivo Como han reclamado los republicanos, el presidente Obama anunció, además, que enviará al Congreso una resolución que autorice la campaña militar en contra del grupo terrorista Estado Islámico. "En Irak y Siria, el liderazgo estadounidense - incluyendo nuestro poder militar - detiene el avance del Estado Islámico”, agregó. El presidente Obama hizo también un llamamiento al Congreso para aprobar legislación que permita mejores herramientas contra el ciberterrorismo. “Ninguna nación extranjera o pirata cibernético – subrayó-, debe ser capaz de cerrar nuestras redes, robar nuestros secretos comerciales, o invadir la intimidad de familias estadounidenses, especialmente de nuestros hijos”, dijo. Mientras, sostuvo que no importa la percepción que se tenga sobre los sucesos de Ferguson y Nueva York en que personas afroamericanas desarmadas murieron a manos de la Policía, “podemos entender un padre que teme que su hijo no puede caminar hasta su casa sin ser acosado”. El presidente Obama también tomó nota de los que consideran que después de promover la unidad de los estadounidenses, demócratas y republicanos, exista la impresión de que las divisiones sociales han crecido bajo su mandato. (Al indicar que ya no va hacia otra campaña electoral, los republicanos parecieron celebrar y el presidente Obama - saliéndose del mensaje escrito-, les indicó “lo sé porque gané ambas”.) “Yo sé lo tentador que puede ser tal cinismo – dijo, sobre las divisiones políticas-, Pero sigo pensando que los cínicos están equivocados. Sigo creyendo que somos un solo pueblo. Todavía creo que juntos podemos hacer grandes cosas”.