6 minute read
med centro pruebas gratis
Med Centro distribuye pruebas caseras de detección de COVID-19
Por La Redacción
Periódico El Sol de Puerto Rico
Ponce, P.R. (19 de enero de 2022) –
Med Centro comenzó hoy la distribución de pruebas caseras gratuitas para la detección del COVID-19 entre sus pacientes y empleados. Al poner en marcha el plan para la entrega de los kits de autodiagnóstico, la institución proyecta impactar, durante las próximas semanas, al mayor número posible de la totalidad de sus casi 50 mil pacientes en la zona sur de Puerto Rico. “El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS por sus siglas en inglés) y su Administración de Recursos y Servicios de Salud (HRSA por sus siglas en inglés) dio la encomienda a los Centros de Salud Federal Cualificados (FQHC) de realizar esfuerzos para frenar la pandemia. En Med Centro así lo hemos hecho. Primero con la vacunación y ahora distribuyendo los kits de autodiagnóstico que HRSA proporcionó a través del Testing Supply Program”, indicó el director ejecutivo de Med Centro, Allan Cintrón Salichs. Hoy se entregaron 2,500 de los 62,000 kits de pruebas que Med Centro distribuirá a sus pacientes. Cada kit Quidel QuickVue contiene dos pruebas de antígeno para detectar el COVID-19. Basado en estudios clínicos, comparado con otras pruebas caseras, esta prueba identifica correctamente el 83.5% de los casos positivos al virus de COVID y el 99.2% de los casos negativos. Los resultados están disponibles en 10 minutos. La prueba cuenta con la aprobación para uso de emergencia de la FDA y la pueden usar personas de 2 años o más. “Comenzamos hoy con nuestros empleados y con un grupo de pacientes que ya estaban citados en Coamo para recibir la vacuna contra el COVID-19. Durante los próximos días seguiremos con la distribución organizada de las pruebas caseras a los pacientes que diariamente acudan a vacunarse o a sus citas médicas en nuestros centros en Ponce, Peñuelas, Juana Díaz, Villalba y Coamo”, explicó Cintrón Salichs. El director ejecutivo de la institución de salud resaltó que esta iniciativa federal persigue facilitar el acceso para que las personas se realicen pruebas de detección del COVID-19 en momentos en que diariamente se abarrotan los laboratorios y en ocasiones se sobrecargan las salas de urgencia/ emergencia por la alta demanda de la población que busca conocer si están contagiados. Asimismo, resalto la importancia de la vacunación. “La meta es detener el repunte de casos de COVID-19 y frenar la avalancha de contagios que se ha registrado en Puerto Rico desde hace semanas. Las pruebas en unión a la vacunación son medidas de prevención necesarias para reducir la incidencia y prevalencia del virus y minimizar los contagios. En Med Centro ya hemos vacunado a sobre 60 mil personas y continuamos vacunando diariamente”, indicó Cintrón Salichs. El centro de vacunación principal en Ponce está en la Clínica de Condiciones Crónicas en la avenida Hostos 1046. El horario es de lunes a viernes de 8:00 am a 6:00 pm y los sábados de 7:00 am a 4:00 pm. ENTREGARÁN KITS A LA POLICÍA “En busca de proveer recursos a las poblaciones más vulnerables identificamos que los policías son parte de esos grupos como mayor riesgo a estar expuestos. Por tal razón, nos dimos a la tarea de coordinar con la Policía de Puerto Rico en la región de Ponce y el próximo martes y miércoles estaremos entregándoles kits de pruebas caseras a todos los miembros de la Policía adscritos a la Comandancia de Ponce”, sostuvo.
Sobre Med Centro®
Med Centro es una organización de base comunitaria (centro 330) dedicada a ofrecer servicios de salud primaria. Su intachable labor afirma su compromiso de proveer solo el mejor servicio de salud, servicios ancilares y servicios de apoyo a aquellos que asiste, cualquiera que sea su estado socioeconómico. Atiende toda la gama de poblaciones incluyendo trabajadores agrícolas, personas de residenciales públicos, personas sin hogar, población escolar y pacientes de VIH / Sida. Su sede es el centro principal, localizado en la avenida Hostos 1034 en Ponce. La red de servicios se extiende a la Clínica de Condiciones Crónicas de Ponce y a los centros satélites de Med Centro localizados en Coamo, Juana Díaz, Villalba, Peñuelas, El Tuque - Ponce y barrio La Cantera - Ponce.
Hospital incumple protocolos sobre
COVID 19, según OSHA Por Agustín Muñoz Santiago Periódico El Sol de Puerto Rico
Carece de programa de protección a empleados
Una inspección de la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional de Puerto Rico (PR OSHA) en el Hospital San Carlos Borromeo en Moca descubrió serias fallas en los protocolos relacionados con el COVID-19. La institución se expone a multas de hasta $25 mil debido al resultado negativo de dicha inspección, según informó el director ejecutivo de la Unión Laboral de Enfermeras y Empleados de la Salud (ULEES), José Alverio Díaz.
El documento en poder de este medio y firmado por Daisy Campos Jurabe, directora de PR OSHA de Mayaguez, destaca que emitieron citaciones contra el hospital “por falta de un Programa de Protección respiratoria” que debió implementar “de acuerdo a la norma 1910.134; significativamente relevante en esta pandemia”. “Estamos agrupando varios elementos indispensables como las pruebas de ajuste y las evaluaciones médicas”, les dice Campos Juarbe a los directivos de la institución hospitalaria.
El apartado 2 de la norma 1910.134 ordena que deberá proveerse respiradores a los empleados cuando tal equipo sea necesario para proteger su salud. Establede que el patrono deberá proveer el respirador que sea aplicable y apropiado para el uso a que se le destina. Especifíca que el patrono deberá ser responsable de establecer y mantener un programa de protección respiratoria para salvaguardar la salud de su personal.
Otro señalamiento contra el hospital es “por no anotar casos COVID 19 en los formularios OSHA 300's, ya que varios casos se podían asociar a las tareas que realizaban los empleados”. “Si bien es cierto que es posible adquirir el virus con la visita al colmado o a un bar, la probabilidad de contagiarse al atender pacientes positivos al virus SARSCoV-2 es mayor en un hospital, especialmente durante maniobras de estabilización y tratamiento, como las que se proveen en las salas de emergencia”, se advierte en el documento remitido al hospital y a la ULEES, ente querellante.
También se recomendó citar a los funcionarios del San Carlos Borromeo por no haber notificado las hospitalizaciones relacionadas al trabajo, de casos COVID-19, a PR OSHA.
Por otro lado, Alverio Díaz reiteró que la situación en los hospitales es “totalmente crítica” al denunciar que está en juego la salud y la estabilidad emocional de los trabajadores en los hospitales. “Los trabajadores en los hospitales están siendo obligados por sus patronos a atender en sus turnos de trabajo a más pacientes de lo que las reglamentaciones permiten, lo que pone en riesgo la salud y seguridad de estos empleados, de otros que los asisten en el cuidado de los pacientes y de la ciudadanía en general”, acusó el líder sindical.
Asimismo, delató que “la situación es tan seria que tienen pacientes en las salas de emergencia positivos a COVID-19 mezclados con pacientes que están allí por otras condiciones. Tienen a una sola enfermera con veinte pacientes Covid positivos a su cargo y lo mismo ocurre a nivel general en todos los departamentos en los hospitales con pacientes de otras condiciones”.
El director ejecutivo de la ULEES sugirió al Departamento de Salud (DS) que, como lo hubo en el pasado, forme un grupo de trabajo que realice visitas sorpresa a los hospitales para conocer las condiciones en que trabajan los empleados y las condiciones en que atienden a los pacientes.