Chiapa de Corzo
CHIAPAS
La actual ciudad de Chiapa de corzo fue fundada el 1° de marzo de 1528 por el capitán Diego de Mazariegos con el nombre de villa real de Chiapa. La fundación del poblado se hizo alrededor de la frondosa Ceiba (la pochota) que se encuentra sobre la margen derecha del rió grande de Chiapa. El 28 de agosto de 1552, pasa a depender directamente de la corona, denominándose por tal motivo pueblo de la Real Corona de Chiapa de Indios.
Posteriormente fue de agua potable, construyendo para el caso una fuente conocida popularmente como la pila, en 1562 por el fraile dominico Rodrigo de LeĂłn; entre 1554 y 1572, fraile Pedro de BarriĂŠndoos construyo el templo de santo Domingo de GuzmĂĄn, conocido como la iglesia grande.
El 7 de junio de 1833 Joaquín Miguel Gutiér rez, Gober nador del Estado, promulga el decreto que eleva a la categoría de villa de Chiapa al pueblo de Chiapa ; El 27 de marzo de 1851, Fernando Nicolás Maldonado decreta la elevación al rango de ciudad a la villa Chiapa; y el 29 de diciembre de 1881, Miguel Utrilla promulga el decreto que agrego el apellido de liberal Ángel Albino corzo a la ciudad de Chiapa, llamada desde entonces Chiapa de corzo.
La UNESCO entreg贸 la declaratoria de patrimonio cultural inmaterial de la humanidad a la Fiesta de los Parachicos en el marco de la Fiesta Grande de Chiapas el 15 de enero de 2011 en la Heroica Chiapa de Corzo.
Ante la pr esencia de cientos de chiapanecas y parachicos, y teniendo como marco la Fuente Mudéjar, la representante de la Unesco en México, Katherine Grigsby indicó que dicho organismo de la ONU tomó en cuenta aspectos como el reforzamiento de una herencia compar tida, de identidad colectiva y la reconstrucción de lazos sociales en esta fiesta, para declararla patrimonio del mundo.
Atractivos Turísticos
Parque Nacional Cañón del Sumidero
“El Combate” Enero
Parachicos y Chiapanecas
Visita Chiapa de Corzo