#Debate132GDL Reglas del Debate #Yosoy132GDL entre los candidatos a Gobernadores del Estado.
Fecha, lugar y hora. El debate se realizará el jueves 21 de junio de 2012 en el auditorio Pedro Arrupe del ITESO de las 20:00 a las 22:30 horas
Duración. El debate tendrá una duración total máxima de 136 minutos, esto dependerá de cuantos candidatos confirmen su asistencia.
Temáticas. El debate abarcará las siguientes temáticas. 1. Educación Acceso a la educación y apoyo social a estudiantes Reformas educativas Infraestructura y presupuesto en políticas educativas (énfasis: UDG) 2. Participación ciudadana y acceso a la información Transparencia Mecanismos de participación ciudadana 3. Desarrollo sustentable Plan Integral de Movilidad Desarrollo regional Gestión integral del agua
Modelo. El debate tendrá 2 modalidades de tiempo dependiendo de la confirmación de los candidatos.
Rondas y dinámica del debate. El tiempo total estará distribuido de la siguiente manera: Con 5 candidatos Presentación y explicación de la mecánica a cargo del moderador: 4.5 minutos Intervención inicial de 2 minutos por candidato. Tres bloques de 35 minutos por tema, distribuidos en 7 minutos acumulados por cada candidato. Durante el desarrollo del debate no están permitidas las interrupciones entre los participantes. Éstos podrán solicitar el uso de la palabra levantando la mano. El moderador tomará nota de la solicitud y cederá el uso de la palabra conforme fue solicitada. No habrá interrupciones preestablecidas, salvo la entrada y salida de los bloques que durarán hasta 2 minutos cada una. Las entradas y salidas de cada bloque temático serán incluidas dentro de los 7 minutos que le corresponden a cada participante. El tiempo máximo de intervención por candidata o candidato será de hasta 2 minutos seguidos. La candidata y los candidatos no podrán tener intervenciones consecutivas, es decir, no podrán acumular dos participaciones en forma continua. Lo anterior, incluye tanto las participaciones que abran o cierren los bloques, como el resto de las intervenciones en cada bloque. En suma, todos los candidatos podrán intervenir máximo 4 veces, en el orden que lo soliciten, siempre y cuando dichas intervenciones cumplan con los siguientes requisitos: a. No excedan el límite de 2 minutos por participación b. No sean consecutivas c. No rebasen en su conjunto el total de 7 minutos que cada candidata o candidato tiene a su disposición en cada bloque temático. No estarán permitidas las alusiones personales; los candidatos tendrán que referirse a sus propuestas y en como los harán, evitando la guerra sucia y enfrentamientos.
El moderador será quien otorgue el uso de la palabra a los participantes en el orden en que lo hayan solicitado. El moderador podrá invitar a los candidatos a intervenir a fin de equilibrar los tiempos de cada uno por bloque. Los tiempos de intervención de los candidatos no serán acumulables entre los distintos bloques del debate. El tiempo total de intervención por candidato será de 25 minutos (2 para apertura del debate, 7 por bloque temático, 21 minutos en los tres bloques y 2 minutos de cierre.) Los candidatos al que por sorteo le corresponda cerrar un bloque temático, perderá el derecho para hacerlo en caso de que agote anticipadamente el tiempo de 7 minutos que tiene disponible en cada bloque. Habrá una intervención de cierre de debate con duración de 2 minutos por cada candidato.
Con 4 candidatos o menos confirmados. Presentación y explicación de la mecánica a cargo del moderador: 4.5 minutos Intervención inicial de 2.5 minutos por candidato. Tres bloques de 34 minutos por tema, distribuidos en 8.5 minutos acumulados por cada candidato. Durante el desarrollo del debate no están permitidas las interrupciones entre los participantes. Éstos podrán solicitar el uso de la palabra levantando la mano. El moderador tomará nota de la solicitud y cederá el uso de la palabra conforme fue solicitada. No habrá interrupciones prestablecidas, salvo la entrada y salida de los bloques que durarán hasta 2.5 minutos cada una. Las entradas y salidas de cada bloque temático serán incluidas dentro de los 8.5 minutos que le corresponden a cada participante. El tiempo máximo de intervención por candidata o candidato será de hasta 2.5 minutos seguidos.
La candidata y los candidatos no podrán tener intervenciones consecutivas, es decir, no podrán acumular dos participaciones en forma continua. Lo anterior, incluye tanto las participaciones que abran o cierren los bloques, como el resto de las intervenciones en cada bloque. En suma, todos los candidatos podrán intervenir máximo 4 veces, en el orden que lo soliciten, siempre y cuando dichas intervenciones cumplan con los siguientes requisitos: a. No excedan el límite de 2.5 minutos por participación b. No sean consecutivas c. No rebasen en su conjunto el total de 8.5 minutos que cada candidata o candidato tiene a su disposición en cada bloque temático. No estarán permitidas las alusiones personales, los candidatos tendrán que referirse a sus propuestas y en como los harán, evitando la guerra sucia y enfrentamientos. El moderador será quien otorgue el uso de la palabra a los participantes en el orden en que lo hayan solicitado. El moderador podrá invitar a los candidatos a intervenir a fin de equilibrar los tiempos de cada uno por bloque. Los tiempos de intervención de los candidatos no serán acumulables entre los distintos bloques del debate. El tiempo total de intervención por candidato será de 30.5 minutos (2.5 para apertura del debate, 8.5 por bloque temático, 25 minutos en los tres bloques y 2.5 minutos de cierre.) Los candidatos al que por sorteo le corresponda cerrar un bloque temático, perderá el derecho para hacerlo en caso de que agote anticipadamente el tiempo de 8.5 minutos que tiene disponible en cada bloque. Habrá una intervención de cierre de debate con duración de 2.5 minutos por cada candidato.
Distribución de los tiempos. Modelo 1.
TIEMPOS TOTALES DEL DEBATE. Inicio 4.5 minutos Presentación de los candidatos (2 10 minutos minutos por candidato) Tema 1. (7 minutos por candidato) 35 minutos. Tema 2. (7 minutos por candidato) 35 minutos. Tema 3. (7 minutos por candidato) 35 minutos. Cierre de los candidatos (2 minutos por 10 minutos. candidato) Tiempo del moderado antes de iniciar el tema. (máximo 2 minutos en cada 6 minutos. tema) 136 TOTAL minutos. TIEMPO TOTAL DE INTERVENCIÓN POR CANDIDATO. Presentación de los candidatos 2 minutos Tema 1. 7 minutos. Tema 2. 7 minutos. Tema 3. 7 minutos. Cierre de los candidatos 2 minutos. TOTAL 25 minutos. TIEMPO POR TEMA POR CANDIDATO. Presentación de tema 2 minutos Réplica y contra réplica 3 minutos. Cierre de presentación 2 minutos. TOTAL 7 minutos. Modelo 2. TIEMPOS TOTALES DEL DEBATE. Inicio 4.5 minutos Presentación de los candidatos (2.5 10 minutos minutos por candidato) Tema 1. (8.5 minutos por candidato) 34 minutos. Tema 2. (8.5 minutos por candidato) 34 minutos. Tema 3. (8.5 minutos por candidato) 34 minutos. Cierre de los candidatos (2.5 minutos 10 minutos. por candidato) Tiempo del moderado antes de iniciar el tema. (máximo 2.5 minutos en cada 6 minutos. tema) TOTAL 135
minutos. Máximo TIEMPO TOTAL DE INTERVENCIÓN POR CANDIDATO. Presentación de los candidatos 2.5 minutos Tema 1. 8.5minutos. Tema 2. 8.5minutos. Tema 3. 8.5minutos. Cierre de los candidatos 2.5 minutos. 30.5 TOTAL minutos. TIEMPO POR TEMA POR CANDIDATO. Presentación de tema 2.5 minutos Réplica y contra réplica 3.5 minutos. Cierre de presentación 2.5 minutos. TOTAL 8.5 minutos.
Sorteos. Al inicio del debate el moderador junto con un notario público dos sorteos para definir: 1) El orden de intervención de los candidatos durante la ronda inicial y los tres bloques temáticos, garantizándose que todos los participantes inicien y cierren una de las cuatro primeras secciones del debate; 2) El orden de intervención de los candidatos en la etapa de cierre.
Apoyos que podrán utilizar los candidatos en el debate. Durante el debate, los candidatos podrán auxiliarse de los documentos impresos que consideren necesarios; así cómo gráficas o demás elementos que consideren necesarios. Solicitaremos a los mismos entregar una copia de todos los documentos presentados al movimiento #yosoy132
Difusión El debate se transmitirá a través de los canales virtuales Youtube y Ustream, así como también lo medios que acepten realizar la transmisión. Los partidos estarán invitados a transmitir el debate en sus páginas de campaña.
Determinaciones logísticas. Sólo tendrán acceso al foro los candidatos junto con un acompañante, el moderador y los miembros de Staff que el movimiento #yosoy132 considere necesario. Los candidatos debatirán de pie; para ello, se colocarán atriles y un banquillo de descanso detrás de ellos. La toma será abierta para ver las reacciones de todos los candidatos. Los micrófonos estarán abiertos únicamente durante la intervención de los candidatos según corresponda y permanecerán cerrados hasta que el moderador ceda el uso de la palabra. Los candidatos o sus representantes tendrán que asistir a la reunión prevista para el lunes 18 de Junio, en las instalaciones del ITESO a las 18:00 horas con el fin de ratificar su participación en el debate, así como también disipar dudas respecto al debate.