Actividad 1

Page 1

A continuación presento una serie de artículos donde sustentan la importancia de la comunicación científica vista de diferentes contextos La comunicación científica hoy Para (Ariño Villarroya, s.f.), de acuerdo con la ley que rige en este momento las universidades en España, existen tres funciones o misiones fundamentales: 1) la docencia, 2) la investigación y 3) la transmisión del conocimiento, la comunicación científica y la cultura. Personalmente, prefiero sintetizar esta tercera misión con la palabra “cultura”. Sin embargo, esto nos lleva a otra pregunta: ¿qué cultura es la que debe promover, difundir y comunicar la universidad? Muy a menudo se olvida, con una visión idealista y ahistórica de la cultura, que una parte muy importante de esta se halla conformada por creencias y prejuicios, y que la razón crítica (filosofía) y la ciencia surgen para reducir el territorio del prejuicio y del mito, y asentar la organización de la vida social y el sentido de las vidas humanas sobre cimientos más seguros. Por tanto, la comunicación científica y la función cultural deben asentarse sobre la razón crítica, la innovación y la creación artísticas, y la evidencia científica. El Periodismo científico De acuerdo con (Calvo Hernado, 1984, pág. 79), el periodismo científico se propone contar al público a través de los medios de comunicación de masas, la actualidad científica y tecnológica, informaciones y noticias; descripción de laboratorios y centros de investigación: acercamiento a la personalidad del investigador, y, en definitiva, creación de clima d ei8nteres hacia la ciencia y de una conciencia pública sobre el valor y la rentabilidad de la investigación científica y técnica para lograr un desarrollo integrado y armonioso del individuo en la civilización tecnológica y en la nueva sociedad del conocimiento y de la información Producción científica Para (Martinez, 2007), la producción científica (PC) es considerada como la parte materializada del conocimiento generado, es más que un conjunto de documentos almacenados en una institución de información. Se considera también que contempla todas las actividades


académicas y científicas de un investigador. Este fenómeno se encuentra ligado a la mayoría de los acontecimientos en los que se ven involucradas las personas, cotidianamente, por lo que la evaluación de la misma, atendiendo al resultado de los trabajos de investigación e innovación, no es una práctica reciente en las diversas áreas disciplinares. Su estudio se ha intensificado y sistematizado a partir de las últimas dos décadas. Las investigaciones científicas son el resultado del denominado proceso de investigación científica (PIC) que no es más que « un proceso de carácter creativo que pretende encontrar respuesta a problemas trascendentales y con ello lograr hallazgos significativos que aumenten el conocimiento humano». Este proceso consta de diferentes momentos que son vitales para que se desarrolle a cabalidad. Entre estos figuran: 

Acumulación de información, de hechos, de datos empíricos.

Desarrollo de la teoría, interpretación, descripción, explicación de los hechos y datos acumulados y pronóstico o predicción de otros nuevos y desconocidos de la misma naturaleza.

Validación, comprobación, aplicación, constatación en la práctica de lo pensado.

El impacto de la comunicación científica en la edificación de la sociedad del conocimiento en el siglo XXI Para (Castillo Herrera, 2007), el tránsito de la sociedad industrial hacia la sociedad del conocimiento, es una de las metas propuestas a alcanzar por muchos países en el presente siglo y solamente aquellos que logren asimilar y socializar la tecnología de la comunicación, estarán en mejores condiciones de edificar una sociedad culta y desarrollada en el orden científico, económico y social, lo que sin duda tendrá un impacto positivo en la calidad de vida de sus habitantes. Los adelantos científico-técnicos alcanzados en todas las ramas del saber humano, han constituido la piedra angular del establecimiento de la denominada sociedad industrial y es por ello que la capacitación en el campo de la investigación científica, el desarrollo socioeconómico


y la innovación tecnológica por sí solas son insuficientes para alcanzar los objetivos propuestos en este siglo, sin la existencia de una voluntad política que facilite el acceso y dominio de la tecnología de la comunicación pública, proceso mediante el cual se trasmite y difunden los conocimientos científicos, en aras de elevar el nivel cultural y científico de la población. El estilo en la comunicación científica

Según (Garita Hernández, 1997)Garita (1997), la sencillez es nuestra mejor aliada: sin ampulosidad, con oraciones cortas y una excelente selección del vocabulario; sin sacrificar, por supuesto, los tecnicismos propios del tema que se expone. Esta selección nos lleva a otro elemento que es la precisión: emplear la palabra más específica, la que mejor describa el fenómeno o el objeto en estudio. Con ello se evita la ambigüedad. Unidad a la precisión está la concisión: eliminar frases inútiles; ser breve, expresar el mayor número de ideas con el menor número de palabras sin perder la esencia del comunidad. La organización de ideas nos conduce a la claridad: las ideas deben estar jerarquizadas de acuerdo con nuestros objetivos y los resultados de la investigación. El orden y la claridad se logran con el buen empleo de las oraciones principales y las subordinadas cuando estas son necesarias; pues lo mejor es usar la frase corta. Aquí, la puntuación juega un papel primordial y el conjunto de ideas nos da la coherencia del texto.

Bibliografía Ariño Villarroya, A. (s.f.). Cuadernos de la Fundación DR Antonio Esteve. Obtenido de http://www.cuadernosjudaicos.cl/index.php/RCM/article/viewFile/14925/15344 Calvo Hernado, M. u. (1984). Comunicación y Medios. Obtenido de http://www.cuadernosjudaicos.cl/index.php/RCM/article/viewFile/14925/15344 Castillo Herrera, J. (2007). Revista Cubana de Investigación Biomédica. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002007000400001&lang=pt Garita Hernández, F. (1997). Revista Costarricence de Ciencias Mádicas. Obtenido de http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S025329481997000300001&lang=pt Martinez, P. &. (2007). Ciencias de la Información. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa? id=181414861004



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.