Revista unidad lv

Page 1

REVISTA

1 P A G P á g i F Hecho n P A Gen I NVenezuela A 1 a |1 Año 2016,09 de Julio. 8vo Semestre de Ingeneria en Telecounicaciones.

FW

Con conceptos de términos Básicos para la introducción al mundo de la ingeniera.

Página número 4. ¿Qué son las RDSI o ISDN? Página número 5.

Características de las RDSI Página número 6. Fotos sobres las RDSI

Página número 15. Esquemas Gráficos Página número 16

Configuración y Servicios

Imágenes y Fotos

Elaborado por:

De las RDSI

Hecho en la República Bolivariana de Venezuela. Cabudare Edo. Lara.

PA1

Enrique Javier Sosa Clermont

1 Telecomunicaciones

Precio de venta: 150 BsF. Todos los derechos reservados.


1PAGP ági FnPA GINA 1 a |2 FW

1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9)

Portada Índice Hablemos de historia Términos para aprender ¿Qué es RDSI o ISDN? Características de las RDSI Servicios de las RDSI Análisis del video Configuración de las RDSI 10) Codificación de tramas 11) Arquitectura de los protocolos RDSI 12) Capa AAL 13) Capa ATM y la Arquitectura de un nodo ATM 14) Esquema gráfico de una arquitectura ATM 15) Fotos sobre las RDSI 16) Capa Física 17) Señalización y direccionamiento

PA1

2


1PAGP ági FnPA GINA 1 a |3 FW

Durante los años 60 se encontró la solución a un viejo problema: en las llamadas a larga distancia la calidad del sonido dejaba que desear. La solución consistió en utilizar canales de larga distancia digitales; en estos canales la voz era digitalizada y enviada como datos numéricos, volviéndola a convertir en una señal analógica en el otro extremo de la línea. Puesto que en los enlaces digitales la información no sufre deterioro, las llamadas continentales podían tener la misma calidad de sonido que las llamadas locales. Durante el año 1984 se forma la Asamblea general de la CCITT (Comité Consultivo Internacional Telegráfico y TelefónicoConsultative Committee for International Telegraphy and Telephony) ahora UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones). Este organismo, dependiente de la ONU, tiene como función establecer los estándares técnicos utilizados en telefonía, con el fin de garantizar la compatibilidad entre los equipos de las diferentes compañías.

PA1

3


1PAGP ági FnPA GINA 1 a |4 FW

Cada día aprendemos algo nuevo, no te pares sigue conociendo más sobre las telecomunicaciones

 Telecomunicaciones: Una telecomunicación es toda transmisión y recepción de señales de cualquier naturaleza, típicamente electromagnéticas, que contengan signos, sonidos, imágenes o, en definitiva, cualquier tipo de información que se desee comunicar a cierta distancia. también se denomina telecomunicación a la disciplina que estudia, diseña, desarrolla y explota aquellos sistemas que permiten dichas comunicaciones; de forma análoga, la ingeniería de telecomunicaciones resuelve los problemas técnicos asociados a esta disciplina.  RED: Un conjunto de nodos y enlaces que proveen conexiones entre dos o más puntos definidos para facilitar la telecomunicación entre ellos.  DIGITAL: (Señal digital) Señal discretizada y representada en el sistema binario con señal−ausencia de señal.  SERVICIOS: Algo que se provee al usuario  INTEGRADOS: Que sus partes forman composición de un todo

PA1

4


1PAGP ági FnPA GINA 1 a |5 FW

En 1984 la CCITT (comité consultivo internación de telégrafos y telecomunicaciones) definía la RDSI (Red Digital de Servicios Integrados) o ISDN (Integrated Services Digital Network), como una red evolucionada sucesora de las redes telefónicas, ya que es una red digital integrada que proporciona conectividad digital de un extremo al otro soportando una gran gama de servicios a los que los usuarios acceden mediante interfaces o dispositivos multipropósito. Que contempla tanto las comunicaciones de voz, como las de datos, transmitiendo ambas en formato digital, y a distintas velocidades, según el tipo de línea RDSI, todas ellas más rápidas y seguras que la línea analógica convencional de teléfono.

PA1

5


1PAGP ági FnPA GINA 1 a |6 FW

 La latencia es mucho menor en una línea ISDN que en una línea analógica.  Transporta muchos tipos de tráfico de red (ejemplos: datos, voz y video).  Configura las llamadas más rápidamente que el servicio telefónico básico.  Mayor velocidad de transferencia de datos que los módems.

PA1

6


1PAGP ági FnPA GINA 1 a |7 FW

El nombre ISDN se debe a servicios adicionales que presta tales como la integración de servicios de voz, datos audio, video entre otros.

- Ofrece servicios de transferencia de datos, conmutación de paquetes, entre otros. - Permite velocidades de transmisión de entre 64 kbps hasta 2 mbps. - Permite interconectividad total.

- Integra todo tipo de servicios, incluido servicios de multimedia. - Permite usar todo tipo de terminales con máximo aprovechamiento: teléfonos, terminales, pcs, fax entre otros. - Desvió de llamadas.

- Indicación de los costos de la comunicación. - Videotelefonía.

PA1

7


1PAGP ági FnPA GINA 1 a |8 FW

¿En que se basa la RDSI?: la RDSI actual también conocida como RDSI banda estrecha está basada en una de las dos estructuras definidas por la CCITT: - Acceso básico (BRI): es un acceso simultaneo a dos canales de 64 kbps denominada canales B para voz o datos, un canal de 16 kbps o canal D para la realización de la llamada u otro tipo de señalización entre dispositivos de la red, en conjunto se denomina 2D mas B o I420 que es la recomendación de la CCITT que define al acceso básico, este conjunto proporciona 144 kbps - Acceso primario (PRI): este es un acceso simultaneo a 30 canales tipo B de 64 kbps para voz y datos, un canal de 64 kbps o canal D para la realización de la llamada y la señalización entre dispositivos de la red, este conjunto se referencia como 30D+B o I421 que es la recomendación de la CCITT que define el acceso primario, este conjunto proporciona 1984 kbps en algunos países como estados unidos solo existe 23 canales tipo B, por lo que se denomina 23B+D el total corresponde a 1536 kbps.

PA1

8


1PAGP ági FnPA GINA 1 a |9 FW

La RDSI está configurada por un conjunto de equipos y elementos, denominados agrupaciones funcionales, separados por puntos de referencia, con los cuales se facilita el acceso a la nueva red, estas agrupaciones funcionales son:

PA1

-

Terminación de red 1 (TR1): realiza funciones de transmisión

-

Terminación de red 2 (TR2): realiza funciones de conmutación, concentración, control, mantenimiento entre otros.

-

Equipo terminal 1 (ET1): son terminales diseñados para conectarse directamente a la RDSI tal como teléfonos digitales, fax, e4, video etc

-

Equipo terminal 2 (ET2): es cualquier terminal que no puede conectarse directamente a la RDSI y que para hacerlo necesita un adaptador, ejemplo de estos son: los teléfonos analógicos, los fax g3 o inferiores.

-

Adaptador de terminal (AT): es aquel adaptador que permite la conexión a la RDSI de aquellos dispositivos terminales ET2

9


1 P A G P á g i F n P A G I N A 1 a | 10 FW

Codificación de tramas

Una trama de nivel físico en una interfaz U de acceso BRI o acceso básico se compone de un grupo de 8 tramas de menor tamaño cada trama incluye los diferentes campos

PA1

-

Sincronización: es la secuencia especial del código de línea que ayuda al receptor a identificar la señal del reloj de la trama.

-

Datos: 12 grupos de 18 bits, para los datos de los 2 canales B y canal D, en cada grupo se toma 8 bits para cada canal B y dos para canal D

-

Mantenimiento: contiene un valor de CRC para la detención de errores en el receptor también incluye bits dedicados a los comandos especiales, como los de la prueba o test de la línea, en el caso de un acceso primario para la interfaz U se emplea la estructura de trama normalizada para TDM.

-

El sistema TDM (multiplexion por división de tiempo) es un sistema digital que permite combinar o multiplexar hasta 30 canales de señales digitales de 8 bits a 64 kbps procedentes de diversas fuentes dentro de una trama de 32 bytes enviados a 2048 kbps

-

La trama dura 125 milisegundos, la trama también incorpora 2 bytes para la señalización y sintonización.

-

Este sistema es ampliamente usado para las comunicaciones de datos, especialmente en líneas digitales entre centrales, y es la base para otras muchas técnicas de transmisión de datos (como frame – relay) y protocolos.

-

En Norteamérica se emplea un sistema de TDM distinto que trabaja a 1544 kbps que también está incluida en la recomendación mencionada del itunes.

10


1 P A G P รก g i F n P A G I N A 1 a | 11 FW

PA1

11


1 P A G P á g i F n P A G I N A 1 a | 12 FW

Se ocupa de acomodar la capa superior de diversas tecnologías a la tecnología ATM. Implementa diferentes servicios, ya sea servicios de entrega en orden de datos, servicios de entrega a velocidad constante de datos, temporización, etc. Principales Tareas de AAL: AAL está designado para soportar diferentes tipos de aplicaciones y diferentes tipos de información como; Voz, Vídeo, Datos Comportamiento de AAL con respecto a la transmisión de Voz, Vídeo y Datos.  Voz y baja calidad de transmisión de Vídeo: tolerancia alta de errores.  Transmisión de datos: tolerancia baja de errores.  Red y Vídeo: Retardo de red constante  Datos: Retardo de red variable. Transmisión asíncrona.

PA1

12


1 P A G P á g i F n P A G I N A 1 a | 13 FW

En términos generales, la capa ATM se encarga de generar el encabezado de las celdas, así como el multiplexaje y demultiplexaje de las mismas. Para la realización de estas funciones, la capa ATM opera sobre el encabezado de las celdas, y realiza estas funciones:

•Generación y verificación del encabezado •Enrutamiento de celdas •Rechazo de solicitud de VC Arquitectura de un nodo ATM El ATM puede ser considerado como una tecnología de conmutación de paquetes en alta velocidad con unas características particulares: •Los paquetes son de pequeño y constante tamaño (53 bytes). •Es una tecnología de naturaleza conmutada y orientada a la conexión. •Los nodos que componen la red no tienen mecanismos para el control de errores o control de flujo. •El header de las células tiene una funcionalidad limitada.

PA1

13


1 P A G P รก g i F n P A G I N A 1 a | 14 FW

PA1

14


1 P A G P รก g i F n P A G I N A 1 a | 15 FW

PA1

15


1 P A G P á g i F n P A G I N A 1 a | 16 FW

 La capa física es la capa más baja (capa 1) del Modelo OSI. Antes de enviar datos sobre la red, la capa física sobre el nodo local debe procesar la secuencia de datos crudos, trasladando bloques recibidos de la capa de enlace de datos (capa 2) en señales eléctricas, ópticas o electromagnéticas que representan valores 0 y 1, o bits. Los bloques, son secuencias de bits especialmente formateadas que incorporan tanto datos como información de control.  La capa física local es responsable de transmitir esas secuencias de bits a través de la red a la capa física del nodo remoto, cuyos bloques son reconstruidos y pasados a la capa de enlace de datos de este nodo remoto.  Desde una perspectiva más general, la capa física puede describirse con una palabra: alambre. En realidad, es algo más que sólo alambre, pero esta palabra nos da una idea de qué queremos decir cuando hablamos acerca de la capa física.  Todos los aspectos relacionados con un medio de transmisión usado para la comunicación de datos, incluidos los alambrados e inalambrados, son definidos por protocolos y especificaciones de la capa física. Estos incluyen el tipo de cable y conectores usados, las señales eléctricas asociadas con cada pin y conector (llamados pinouts o asignaturas pin) y la manera en que valores bits son convertidos en señales físicas.

PA1

16


1 P A G P á g i F n P A G I N A 1 a | 17 FW

Señalización y Direccionamiento:

Por tanto, las interfaces BRI y PRI tienen la siguiente estructura:

PA1

El canal de control de la llamada, o canal D, también denominado de señalización, permite, como su nombre indica, el establecimiento, monitorización y control de la conexión RDSI, y es el responsable de generar incluso los timbres de llamada. Está definido por la recomendación CCITT Q.931 (I.451), aunque en la actualidad, algunos países siguen normas propietarias. La señalización dentro de la red se realiza mediante la norma SS#7 (Signalling System Number 7) del CCITT, la misma empleada para la operación sobre líneas analógicas. Los canales tipos B y D se agrupan, a su vez, en diferentes tipos o grupos, según el siguiente esquema:

17


1 P A G P á g i F n P A G I N A 1 a | 18 FW

El enlace de los canales se produce a través del procedimiento LAP-B (Link Access Procedure Balanced). El protocolo LAP-B es un subconjunto del protocolo HDLC (High-level Data Link Control), que puede proporciona la conexión entre el usuario y la red a través de un enlace simple, por ejemplo en un canal B. Asimismo, el protocolo LAP-D, derivado del anterior, proporciona una o más conexiones sobre un mismo canal (D), y por tanto permite cumplir con los requerimientos de señalización para múltiples canales B, asociados a un único canal D. La funcionalidad del protocolo LAP-D permite: · Mensajes a un único o múltiples (broadcast) destinatarios.En caso de un único destinatario, se garantiza que no hay pérdida de ningún mensaje, así como su transmisión libre de errores, en la secuencia en que son originados. En caso de mensajes tipo "broadcast", LAP-D garantiza la transmisión libre de errores en la secuencia original, pero si hay errores durante la transmisión, los mensajes se pierden. LAP-D proporciona direccionamiento y chequeo de errores en la capa 2, mediante una secuencia de verificación de tramas (FCS o Frame Check Sequence).

PA1

18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.