Manual Corporativo
Manual Corporativo
Introducci贸n
Club Aéreo La Serena - Coquimbo
5
Un manual responde a la necesidad de asegurar la correcta aplicación de los elementos de la Identidad Visual Corporativa de una entidad. Se desarrolla tras un programa de diseño estudiado y planificado, para traducir la personalidad del Club Aéreo, dotándolo de una imagen visual propia y bien diferenciada. Con el adecuado uso de los elementos de este manual, se logrará preservar la identidad visual del Club y aumentar el grado de recordación simbólica de cada uno de sus elementos. Los casos especiales o que ofrezcan dudas, deberán ser consultados directamente con el autor del manual. El uso adecuado del logotipo en todas las piezas de comunicación es fundamental para crear una imagen fuerte y duradera.
Club Aéreo La Serena - Coquimbo
6
Descripción El Club Aéreo de La Serena - Coquimbo fue fundado hace más de sesenta y cinco años, con un propósito claro, “darle alas a los entusiastas de la aviación”, la fuerza aérea donó su primera aeronave hace ya más de medio siglo; como toda institución el Club a pasado por altos y bajos, épocas oscuras en que no habían vuelos, sin embargo la fidelidad de sus miembros le ha hecho perseverar. Hoy el Club Aéreo cuenta con tres aeronaves y más de veinticinco socios pilotos activos. Los que dan vida a una verdadera hermandad de alas. El Club subsiste económicamente gracias a los aportes de sus socios y a la venta de gasolina en menor medida. En el Club se imparten lecciones teóricas y practicas de vuelo. En él conviven pilotos novatos y experimentados de igual a igual en grato entorno fraterno, de esto se desprende un grado de camaradería de personas del aire que hacen del Club un excelente lugar para compartir, para ello cuenta en sus instalaciones con Casa Club, ubicada a un costado de los
Club Aéreo La Serena - Coquimbo
7
Misión Sociedad fundada por un grupo con intereses comunes, dedicada aeronáuticas y de recreación, miembros podrán instruirse y privilegio de volar.
de personas a actividades donde sus disfrutar del
Visión Ser un Club en constante crecimiento, desarrollo técnico y humano donde cada miembro se sienta parte un grupo humano de excelencia y despliegue al máximo sus capacidades personales.
Construcci贸n de la Imagen
Club AĂŠreo La Serena - Coquimbo
9
Imagen Oficial
Imagen Alternativa
Club Aéreo La Serena - Coquimbo
10
Normalización de los elipses exterior e interior. Las circunferencias tienen una relación de 1:2 respecto de su alto y ancho. Se optó por desglosar la imagen para su mejor entendimiento, en las siguientes láminas se analiza en detalle cada uno de los aspectos de la imagen del Club Aéreo.
Club Aéreo La Serena - Coquimbo
11
Normalización del isotipo, esta imagen presenta la construcción de la imagen a través de formas básicas que permitan una certera reproducción si así se requiere.
Club Aéreo La Serena - Coquimbo
12
Normalización del isotipo, esta imagen presenta la construcción de la imagen a través de formas básicas que permitan una certera reproducción si así se requiere.
Club Aéreo La Serena - Coquimbo
1
Exterior
145
º
2
Exterior
145
º
Interior
155
º
Exterior
145
º
Interior
145
º
Exterior
145
º
Interior
155
º
Exterior
145
º
Interior
145
º
Exterior
145
º
Interior
155
º
3 4 5 6
13
7 8 9 10
Exterior
155
º
Interior
155
º
Exterior
155
º
Interior
155
º
Exterior
160
º
Interior
160
º
Interior
160
º Normalización del isotipo, esta imagen presenta la construcción de las líneas rectas y sus mediciones las que permiten una certera reproducción si así se requiere.
Club Aéreo La Serena - Coquimbo
14
Normalización de la Imagen El Conjunto de Identidad Visual está formado por el símbolo y el logotipo, que deben ser utilizados como un solo elemento gráfico. Las distancias y proporciones entre los distintos elementos no pueden alterarse. El uso correcto de la Identidad Visual Corporativa no contempla la utilización del símbolo sin texto, salvo en el caso de repeticiones en distinto plano.
Club Aéreo La Serena - Coquimbo
15
La retícula constructiva garantiza la reproducción fidedigna a grandes tamaños cuando no es posible su ampliación por métodos fotomecánicos. El trazado y las proporciones deben hacerse conforme a los siguientes esquemas.
Nota: Para obtener un calce en la retícula se redujo el grosor lineal del elipse exterior que es de 0.5x. (ó 6 ptos a tamaño aplicado)
Club Aéreo La Serena - Coquimbo
16
Área de autonomía Es el área de protección, una herramienta encargada de impedir la contaminación visual del signo al establecer el límite máximo en el que podrán colocarse otros elementos del diseño. Este margen de seguridad toma el módulo utilizado en el esquema de proporciones, siendo la proporción “x” la que se empleará para definir los márgenes por los cuatro lados.
En el caso de la Imagen alternativa, como se puede ver, tiene un margen de medio x vertical y de x en ambos costados.
Nota: Para obtener un calce en la retícula se redujo el grosor lineal del elipse exterior que es de 0.5x. (ó 6 ptos a tamaño aplicado)
Club Aéreo La Serena - Coquimbo
17
Índice de Tolerancia de la Imagen La reducción del logo está limitada. Sus proporciones no deben ser menores a 30 mm de ancho por 15 mm de alto, según las normas de construcción gráfica. La reducción del logo alternativo está limitada. Sus proporciones no deben ser menores a 27.67 mm de ancho por 5.1 mm de alto, según las normas de construcción gráfica.
MorfologĂa
Club Aéreo La Serena - Coquimbo
19 Volar: Ir o moverse por el aire, sosteniéndose con las alas. Elevarse en el aire y moverse de un punto a otro en un aparato de aviación.1 Libertad: Facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos.1 Estas definiciones sostienen la esencia del Club Aéreo, donde la libertad de movimiento, gestada a través del vuelo de aeronaves motorizadas, obtiene la unión de un grupo de entusiastas del vuelo. Morfológicamente, la imagen presentada consta de dos alas orgánicas simétricas entre si, y una estrella en el centro, estas alas representan, la gracia del vuelo animal, el poder separarse del suelo. En esencia la libertad del planeo, es descrita con estas alas. La estrella, por otra parte, evoca el “objetivo”, la meta, o el destino, como signo de transporte dándole un enfoque, un “hacia” a la aventura de volar por el simple hecho de romper la ley de gravedad.
1. Diccionario de la Real academia de la lengua Española. (www.rae.es)
Club Aéreo La Serena - Coquimbo
20 Relación espacial Logotipo / Isotipo De lo anterior agregamos dos elipses contenedores las que ubican la imagen dentro de un contexto definido, para nosotros representara el cielo la vastedad y lo infinito. Las palabras “Club Aéreo” se curvan en elipse incompleto, centrada por la letra A. El elipse que constituye la forma esta dado por el óvalo exterior. (Analizado en láminas exteriores). “La Serena y Coquimbo”, se disponen centrados y horizontalmente debajo de las formas centrales. Debido a su constitución morfológica sus aplicaciones verticales y horizontales, no varían de las ya desarrollas, ni difieren la una de la otra. El uso correcto de la Identidad Visual Corporativa no contempla la utilización del símbolo sin texto, salvo en el caso de repeticiones en distinto plano. Tampoco contempla el uso tipográfico de textos sin símbolos. (La imagen de muestra es sólo ilustrativa). Nota: Para obtener un calce en la retícula se redujo el grosor lineal del elipse exterior que es de 0.5x. (ó 6 ptos a tamaño aplicado)
Cromรกtica
Club Aéreo La Serena - Coquimbo
22
Propuesta Cromática Azul “Azul: Color parecido al cielo sin nubes. Connota madurez, seriedad y sabiduría; expresa claridad, frescura, frío, ligereza, transparencia.” 1 También se percibe como “el azul es el color de todas las buenas cualidades que se acreditan con el tiempo... …El Cielo es azul y por eso el azul es el color divino.” 2 Este color también sugiere vastedad e infinitud, hablando de espacio, según los matices de distancia y cercanía, “Cuantos más grados de azul veamos en el cielo entre azul claro y el oscuro más lejos parece que alcanza la vista”. Las anteriores caracterizaciones aducen claramente al rubro de explotación del Club Aéreo es por lo tanto una elección clara como su color principal.
1. Diccionario de la Real academia de la lengua Española. (www.rae.es). 2. Eva Heller, Psicología del Color. Editorial Gustavo Gili. Pág. 67
Club Aéreo La Serena - Coquimbo
23
Propuesta Cromática Gris “Gris Se dice del color que normalmente resulta de mezclar el blanco y el negro… nublado… viento frío.”1 Según Heller es un color “mudable”.2 Su apariencia neutral, combinada al azul, señala conceptos reflexivos. “Nada hay decido en el gris… En la naturaleza hay muchas cosas grises, principalmente el gris el cielo nuboso con todas sus variantes”.2 En resumen el color gris es un color débil y sin protagonismo, ideal como color secundario, es de una gama que se puede vincular con espacio, aire y cielo, lo que lo hace atractivo a su utilización.
1. Diccionario de la Real academia de la lengua Española. (www.rae.es). 2. Eva Heller, Psicología del Color. Editorial Gustavo Gili. Pág.113
Club Aéreo La Serena - Coquimbo
24
Propuesta Cromática Se definen como colores corporativos del Club Aéreo los siguientes: Color Primario PANTONE 2748 C
La utilización de colores en CMAK se especifica para aplicaciones de impresión off-set a cuatricromía, o sea cuando la isotipo se enmarca en una pieza grafica a todo color, a si mismo la aplicación en RGV se especifica para aplicaciones de visualización por pantalla, y la especificación de colores hexadecimales se genera a fin de especificar colores para las aplicaciones web. Por último la especificación de colores Pantone debe aplicarse en impresiones offset a uno, dos o tres colores. Las aplicaciones del color secundario -gris corporativo- son principalmente ornamentales y para las aplicaciones en escala de grises, éste al ser un color secundario, nunca debe destacar más que el azul corporativo- color principal-.
C: M: A: K:
100 88 8 14
R: G: V:
28 20 117
EXA: #001A7B Color Secunadrio PANTONE 441 C C: M: A: K:
6 0 7 9
R: G: V:
209 209 204
EXA: #CBD1D4
Club Aéreo La Serena - Coquimbo
25
Propuesta Cromática En las aplicación en escala de grises se utilizará el negro al 70 %. En las aplicaciones en negativo se utilizará el símbolo a color o en su versión en blanco y negro. En él, el filete del elipse exterior el cual pasará de ser azul corporativo a color blanco.
En caso de ser negativo,la imagen secundaria utilizará negro al 25%.
Club Aéreo La Serena - Coquimbo
26
Propuesta Cromática Para aplicaciones de alto contraste sólo se utilizará la aplicación secundaria, pues la principal por su constitución morfológica presenta problemas. La reducción de la imagen central (alas) puede traer problemas de legibilidad para ciertos medios de reproducción, sobretodo para Fax y fotocopias por lo que si la pieza a construir en alto contraste, es susceptible de ser reproducida por estos medios se debe utilizar la imagen alternativa.
Tipografía
Club Aéreo La Serena - Coquimbo
28 Propuesta Tipográfica Palo Seco Las fuentes Palo Seco se caracterizan por reducir los caracteres a su esquema esencial. Las mayúsculas se vuelven a las formas fenicias y griegas y las minúsculas están conformadas a base de líneas rectas y círculos unidos, reflejando la época en la que nacen, la industrialización y el funcionalismo. Lineales sin modulación: formadas por tipos de un grosor de trazo uniforme, sin contraste ni modulación, siendo su esencia geométrica. Eras La diseñó Albert Boton en los sesenta trabajando para ITC, es una Palo Seco, no apta para textos largos. Lucida Sans Diseñada por Charles Bigelow y Kris Colmes (1984), es una Palo Seco con una caja de x alta, muy legible en todos los cuerpos. (Incorporada en Windows)
Club Aéreo La Serena - Coquimbo
29 Propuesta Tipográfica
Eras Bold ITC
Eras Demi ITC
Lucida Sans
La utilización de las tipografías Eras tanto la Demi como la Bold, será restrictiva de los cuerpos de mayor jerarquía, y de menor extensión. La tipografía Lucida Sans se deberá utilizar en cuerpos de menor relevancia jerárquica, sobretodo en cuerpos de texto largos en virtud de su legibilidad.
PapelerĂa Corporativa
Club A茅reo La Serena - Coquimbo
31
Tarjeta de presentaci贸n Q=
5 mm.
Dimensiones Ancho
90 mm.
Alto
55 mm.
Club Aéreo La Serena - Coquimbo
32
Tarjeta de presentación (con cargo) Q=
5 mm.
Utilizarán la tarjeta de presentación con cargo, sólo los miembros del directorio, el resto de los empleados del Club Aéreo y los
Dimensiones Ancho
90 mm.
socios utilizarán la tarjeta sin el cargo.
Alto
55 mm.
Club AĂŠreo La Serena - Coquimbo
33
Nota de Vuelo Q=
5 mm.
Dimensiones A4 Ancho
297 mm.
Alto
210 mm.
Club Aéreo La Serena - Coquimbo
34
Guía de Despacho Interno Q=
5 mm.
Dimensiones Ancho
225 mm.
Alto
175 mm.
Club Aéreo La Serena - Coquimbo
35
Carlos Fernando Mantellero, presidente del Club Aéreo La Serena – Coquimbo, certifica que el Señor/a
está registrado como socio Activo del Club Aérero deLa Serena y Coquimbo y ha aprobado el curso teórico básico de las performance del Cessna 150, aeronave en la que iniciara el curso de instrucción. El presente certificado se extiende a petición del interesado para ser presentado ante la Dirección General De Aeronáutica Civil, con el objeto obtener la Licencia de Piloto Privado de Avión.
Certificado Q=
5 mm.
Dimensiones A4 Ancho
297 mm.
Alto
210 mm.
Club Aéreo La Serena - Coquimbo
36
�
�
������������������� �������������������� �������������������������� ��������� ����������������
������������������� �������������������� �������������������������� ��������� ����������������
�����������������������������
Hoja “Carta” Q=
5 mm.
Dimensiones A4 Ancho
297 mm.
Alto
210 mm.
Club AĂŠreo La Serena - Coquimbo
37
Sobre Americano Q=
5 mm.
Dimensiones Ancho
210 mm.
Alto
110 mm.
Aplicaciones Corporativas
Club Aéreo La Serena - Coquimbo
39
������
������
Aeronaves Azul corporativo
Club AĂŠreo La Serena - Coquimbo
40
Piocha Pilotos Ancho 55 mm. Alto
27.5 mm.
Materialidad, Piocha metĂĄlica grabada sobrepintado, con gancho posterior.
y
Club Aéreo La Serena - Coquimbo
41
Pendon Ancho 500 mm. Alto
�����������
1750 mm.
Materialidad, tela de PVC con sobre impresión, con atril de soporte (para uso interior).
Club AĂŠreo La Serena - Coquimbo
42
Credenciales Ancho 90 mm. Alto
55 mm.
Club Aéreo La Serena - Coquimbo
43
Uniforme Mecánico
Club Aéreo La Serena - Coquimbo
44
Bandera Institucional proporciones 1 :1,5 su tamaño mínimo es de 10 x 15 cm.
Club Aéreo La Serena - Coquimbo
45
�����������
Aplicación Hangar
Elaborado por Sebastian Puga S.