4 minute read

Depresión en pacientes con Alzheimer

Por: Dr. Javier G. Hernández-Justiniano Neuropsicólogo Clínico Certificado

La depresión clínica es común en pacientes con Alzheimer, particularmente en las etapas iniciales, aunque algunos pueden experimentarla hasta 10 años antes de desarrollar el Alzheimer. Existen tratamientos efectivos que pueden mejorar la calidad de vida y el manejo de su deterioro cognitivo e incluso impactar positivamente a los cuidadores y la familia. Por esto es importante un diagnóstico certero, temprano y que procure un tratamiento efectivo.

Advertisement

Prevalencia

Se estima que entre 12.7% a 42% de los pacientes con Alzheimer experimentan depresión. Un análisis más profundo sugiere que solo un 14% se deprime en la etapa leve versus un 8% en la etapa severa del Alzheimer. Esta diferencia por severidad puede deberse a que mientras más deteriora el paciente, más difícil se hace identificar los síntomas psiquiátricos o el paciente está menos alerta y consciente de su deterioro. En fin, expertos estiman que hasta un 40% de pacientes con Alzheimer padecen de depresión leve o moderada.

Síntomas

Identificar síntomas de depresión en un paciente con Alzheimer puede ser un reto dado que el mismo deterioro neurocognitivo puede causar o enmascarar muchos de los síntomas de la depresión. Los síntomas más comunes en pacientes deprimidos con Alzheimer son: apatía, pérdida de interés en participar socialmente, aislamiento, anhedonia (incapacidad para sentir placer), dificultades de concentración y para pensar efectivamente. Estos síntomas tienden a expresarse acompañados de los síntomas neurovegetativos de la depresión tales como insomnio o hipersomnia (dormir mucho), pérdida o aumento de apetito, fatiga física o pérdida de la vitalidad, agitación o enlentecimiento mental, irritabilidad y pérdida de interés en la intimidad sexual o no querer compartir con familiares y amigos.

Diagnóstico

El diagnóstico de la depresión en el paciente con Alzheimer requiere de una evaluación médica, psicológica y psiquiátrica para determinar la causa y prescribir el mejor tratamiento. Los pacientes deprimidos con Alzheimer tienden a experimentar más cambios conductuales significativos (irritabilidad y aislamiento) y síntomas neurovegetativos que el paciente deprimido sin Alzheimer. Una evaluación psicológica y neuropsicológica extendida siempre contribuye a hacer un diagnóstico correcto y a

describir la extensión y severidad de los síntomas de la depresión y del Alzheimer. Esta evaluación prevé el diseño de un plan de tratamiento personalizado y dirigido a las necesidades psicológicas y neurocognitivas individuales de cada paciente.

Tratamiento

Tratar la depresión exitosamente puede enlentecer el deterioro neurocognitivo y mejorar la calidad de vida del paciente e impactar positivamente a los cuidadores y la familia. El tratamiento más efectivo ha demostrado ser el que incorpora una combinación de intervención médica, consejería y psicoterapia con modificación de conducta para mantener al paciente activo, socialmente competente y funcional por más tiempo. En la intervención médica, los psiquiatras y neurólogos emplean con frecuencia antidepresivos y ansiolíticos. Sin embargo, algunos pacientes reaccionan adversamente a estos medicamentos y los mismos. Aunque beneficiosos para tratar la depresión, pueden exacerbar los síntomas neurocognitivos, empeorando la demencia. Intervenciones psicosociales y conductuales tales como fortalecer la participación y experiencia social (combatiendo el aislamiento), establecer una rutina de ejercicio físico (particularmente en las mañanas), establecer rutinas (alimentación y aseo a la misma hora) y terapia familiar para adiestramiento del manejo del paciente, han demostrado tratar efectivamente la depresión. La depresión es tratable. Consulte su proveedor de salud y solicite un referido a un especialista empático y conocedor para tratar efectivamente al paciente con Alzheimer.

El Dr. Hernández-Justiniano es Director del Programa de Rehabilitación Neurocognitiva del Hospital Damas y Profesor Clínico en el Ponce Health Sciences University

Referencias:

• Alzheimer’s Association. (2018). 2016 Alzheimer’s disease facts and figures. Alzheimer’s & Dementia, 12(4), 459-509.

• Chi, S., Wang, C., Jiang, T., Zhu, X. C., Yu, J. T., & Tan, L. (2015). The prevalence of depression in Alzheimer’s disease: a systematic review and meta-analysis. Current Alzheimer Research, 12(2), 189-198.

• Donovan, N. J., Wu, Q., Rentz, D. M., Sperling, R. A., Marshall, G. A., & Glymour, M. M. (2017). Loneliness, depression and cognitive function in older US adults. International journal of geriatric psychiatry, 32(5), 564-573.

• Herbert, J., & Lucassen, P. J. (2016). Depression as a risk factor for Alzheimer’s disease: Genes, steroids, cytokines and neurogenesis–What do we need to know? Frontiers in neuroendocrinology, 41, 153-171.

• Ritchie, K., Carrière, I., Berr, C., Amieva, H., Dartigues, J. F., Ancelin, M. L., & Ritchie, C. W. (2016). The clinical picture of Alzheimer’s disease in the decade before diagnosis: clinical and biomarker trajectories. The Journal of clinical psychiatry, 77(3), e305-11.

This article is from: