ENSÉÑATE
EL ARTE DE APRENDER Volumen 1, nº 1 30 de octubre de 2015
Contenido Conceptos: Lenguaje, lengua, habla, lingüística, sintagma y paradigma. comprensión lectora. Informativa: viajan 86 alumnos de la UACJ a un congreso en puerto Vallarta. Acentuación. • División silábica • Teoría acentuación • Palabras que cambian con el acento • Acento Diacrítico • Conclusiones sílaba tónica y reglas de acentuación Categorías gramaticales. • Función de las categorías • Palabras mal empleadas Sociales: se gradúan alumnos de la UACJ y lo festejan a lo grande. Frases, oraciones, sujeto y predicado Oraciones coordinadas y subordinadas. Espectáculos: Bárbara padilla amenizara fiesta de la UACJ. Signos de puntuación. El párrafo. Deportes: jueves negro para la UACJ. Tipos y modos discursivos, así como generar modelos textuales.
2
Editorial E
sta revista va dirigida a todos nuestros lectores con la
intensión de que sea de su total agrado. A demás de que contamos con una amplia variedad de temas muy interesantes, como lo son los diferentes artículos relacionados con la gramática, y que en lo personal, creo que son temas de mucha importancia y de relevancia para poder crearse un criterio mas amplio. Es una revista con la intensión de crear un mayor nivel de aprendizaje y que sirva como una herramienta de trabajo o un simple apoyo para el lector, y así, lograr el objetivo principal de esta revista que es, el poder contribuir, o aportar un poco de lo mucho que ofrecemos aquí en ENSEÑATE para aprender. Y es por todo esta que te dejamos con la siguiente frase que dice: “Las cosas verdaderas se aprenden por amor al aprender, por amor a la verdad, por el deseo de saber. No por la obligación de las calificaciones.” - Claudio Naranjo.
3
Algunos conceptos de tu interés! Lenguaje: Es la facultad humana para comunicarse simbólicamente mediante sonidos orales articulados o escritos.
Lengua: Sistema de símbolos orales (palabras) relacionados entre si conforme a ciertas reglas, es decir, el idioma.
Habla: Es la realización individual con la que cada hablante se expresa. Es el uso individual de la lengua.
Lingüística : Ciencia que estudia el lenguaje y las lenguas. Se divide en varias disciplinas. Algunas de ellas son: • Fonética • Morfología • Sintaxis • Semántica • Sociolingüística
Fonética: Estudia los sonidos del lenguaje desde el punto de vista de su articulación o de su recepción auditiva.
Morfología: Parte de la lingüística que estudia las reglas que rigen la flexión, la composición y la derivación de las palabras.
Sintaxis: Disciplina lingüística que estudia el orden y la relación de las palabras o sintagmas en la oración, así como las funciones que cumplen.
4
Semántica: Parte de la lingüística que estudia el significado de las expresiones lingüísticas.
Sociolingüística: Estudia las relaciones entre el lenguaje, la cultura y la sociedad.
Paradigmas y Sintagmas: A lo largo de tu existencia has almacenado palabras en tu cerebro palabras, experiencias, recuerdos, conocimientos, etcétera, que renuevas o incrementas mientras vives. Todo esto constituye tu repertorio, tu código, tu almacén. Ahora bien, todo este material que almacenemos en la mente, para aprovecharlo, debemos organizarlo como si fuera un archivo, al que se recurre cuando se necesiten elementos lingüísticos para elaborar mensajes. Para organizar este material almacenado, utilizaremos dos modelos: paradigmas y sintagmas.
El sintagma El paradigma Lo puedes imaginar funcionando como un archivo, o como un listado de todas las posibilidades lingüísticas que tienes almacenadas para elaborar tus mensajes; funciona en forma vertical.
https://prezi.com/um15alc5cwqn/lengua-lenguaje-y-habla/
Se estructura seleccionando y combinando los signos lingüísticos que, en forma de paradigma (archivo), tenemos en nuestra mente. Al sintagma lo podemos imaginar en forma horizontal porque los signos que lo conforman se emiten en una línea de tiempo, es decir, uno detrás de otro, guardando entre si relación de dependencia.
5
Tipos de comprensión lectora LECTURA ESTRUCTURAL La comprensión es el objetivo de la lectura donde se interpreta y se extrae un significado del texto que se está leyendo. Existe un intercambio donde el lector relaciona sus conocimientos con la nueva información que el escrito le ofrece, la comprensión es un proceso de construcción del significado por medio de la interacción con el texto.
Comprensión literal Es la comprensión lectora básica. El lector decodifica palabras y oraciones, identifican los componentes del texto; el significado de una oración, de un párrafo, la identificación de sujetos, eventos u objetos mencionados, el reconocimiento de signos como las comillas o los signos de interrogación.
En la lectura estructural se identifican, primeramente, aspectos externos del libro; su composición, dimensiones, diseño, portada, se ubica el título, el autor o autores, y en ocasiones la editorial que lo publica. En la contraportada se puede encontrar información general del contenido del libro. En esta, también llamada prelectura, se conocen elementos internos como capítulos, títulos, subtítulos, introducciones, índices, propósitos, resúmenes, anexos, imágenes, gráficas, etc. Esta lectura da una idea a grosso modo del lo que se tiene en las manos. En un texto recatamos elementos básicos como título y autor del escrito, así como alguna división del mismo. Este proceso da una visión rápida y panorámica en el conocimiento de la lectura.
6
Tipos de comprensión lectora Comprensión crítica intertextual En este nivel el lector comprende integralmente el texto, reconoce las intenciones del autor. Toma postura frente a lo que dice el escrito y lo interroga con lo que él sabe. El lector es capaz de mostrar su capacidad de explicar un hecho planteado desde diferentes puntos de vista. Es entonces que se hace necesario, que utilice una información de su interés para responder a los cuestionamientos planteados, esta información ayudará a anticipar resultados y consecuencias de un hecho, deducir conclusiones y extraer el mensaje del texto.
Comprensión inferencial En la lectura inferencial se explora la posibilidad de realizar inferencias, entendida ésta como la capacidad de obtener información o establecer conclusiones que no están dichas de una manera explícita en el escrito. Se reconoce el lenguaje figurado, se realizan distintos tipos de relaciones entre los significados de las palabras, oraciones o párrafos, además de una comprensión global. Se consideran las relaciones temporales, parciales, causales de correspondencias, sustituciones, para de esta manera llegar a conclusiones.
7
Viajan 86 alumnos de la UACJ a congreso en Puerto Vallarta Cinthya Ávila/ El Diario | Sábado 23 de octubre 2015 | 19:49 hrs.
Un total de 86 alumnos de diferentes programas educativos pertenecientes a la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) participarán en el XX Congreso Internacional de Verano de Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico a realizarse en Puerto Vallarta, del 19 al 22 de noviembre. Previo al inicio del congreso la máxima casa de estudios realizará una breve ceremonia de despedida, informó la institución. El acto se realizará el lunes 17 de noviembre, en el aula magna de rectoría a la 1 de la tarde, donde el rector despedirá a los estudiantes. En este mismo evento se aprovechará para dar la bienvenida a estudiantes extranjeros que eligieron a la UACJ para un semestre de intercambio. El departamento de Comunicación Social de la universidad indicó que los alumnos que partirán al congreso se reunirán con 90 instituciones educativas de nivel superior en todo el país.
Una vez concluido el verano de investigación científica los estudiantes tendrán participación en otro congreso nacional, donde podrán exponer los resultados de los trabajos de investigación que realizaron.
La UACJ resaltó que durante estos congresos se fomenta la vinculación entre los estudiantes, con el fin de lograr una mejor formación en materia científica. (Cinthya Ávila/El Diario)
http://diario.mx/Local/2015-08-15_39733052/viajan-86-alumnos-de-la-uacj-acongreso-en-puerto-vallarta/
8
Acentuación ACENTO FONÉTICO Y ACENTO ORTOGRÁFICO Se llama acento fonético a la mayor intensidad acústica con que se pronuncia una determinada silaba denominada tónica, de una palabra. Así por ejemplo, la palabra origen tiene el acento fonético en la silaba ri; en el caso del verbo llevar dicho acento en jar, porque es en ella precisamente donde se carga la fuerza de la pronunciación.
Sílaba tónica La sílaba es la partícula de una palabra que se pronuncia en una sola emisión de voz, como se puede observar en las palabras divididas anteriormente. En una palabra la sílaba que tiene mayor entonación, la que se pronuncia con mayor fuerza, recibe el nombre de sílaba tónica, a las demás se les llama átonas. La sílaba tónica no necesariamente debe llevar acento ortográfico.
Ubicación de la sílaba tónica Si se lee despacio cada una de las palabras divididas, se observará que en todas ellas hay una sílaba que se pronuncia más fuerte. 9
Ahora que sabes identificar la sílaba tónica, es hora de que distingas entre palabras: • AGUDAS, • GRAVES, • ESDRÚJULAS y • SOBRESDRÚJULAS
Palabras agudas:
Son aquellas cuya sílaba tónica es la ultima , es decir la ultima sílaba se pronuncia más fuerte. Las palabras AGUDAS se acentúan cuando terminan en: - VOCAL - N -S Por ejemplo: camión, Palabras graves: ciempiés y soñaré. Son aquellas cuya sílaba tónica es la penúltima , es decir la penúltima sílaba se pronuncia más fuerte. Las palabras LLANAS se acentúan cuando NO terminan en: - VOCAL - N -S Por ejemplo: césped y lápiz.
Palabras sobresdrújulas Son aquellas cuya sílaba tónica es la anterior a la antepenúltima, es decir la sílaba anterior a la antepenúltima sílaba se pronuncia más fuerte. Por ejemplo: Avísamelo, comételo.
Reglas para la acentuación de palabras. PALABRAS AGUDAS LLEVARAN ACENTO EN LOS SIGUIENTES CASOS: • • • •
Palabras llanas o graves Se acentúan en los siguientes casos: • •
Palabras esdrújulas Las palabras ESDRÚJULAS y las SOBRESDRÚJUAS se acentúan SIEMPRE Por ejemplo: música, clásica y véndeselo. Poor ejemplo: “Incrédulo rápido “
Cuando terminen en vocal: Perú, escogí, sofá, domino. Cuando finalice en consonante que sea N o S: turrón, cafés. Todos los futuros de la 1ª, 2ª y 3ª persona del singular y la 3ª persona del plural: viviré, vivirás, vivirá, vivirán. Todos los pretéritos de la 1ª y 3ª persona del singular: viví, vivió.
•
Cuando terminan en consonante que no sea N ni S: cárcel, dátil, Sánchez, álbum. Cuando finalizan en N o S procedía de otra consonante, como: bíceps, tríceps, fórceps, salvo que esa otra consonante fuese precisamente N o S, como Rubens. No se acentúan cuando terminan en vocal: salchicha, pequeño.
Palabras esdrújulas y Sobresdrújulas. Se acentúan todas ortográficamente: débilmente, fácilmente, cántaro, zángano, pagina.
10
Los monosílabos, por lo general no llevan acento, salvo cuando este, se usa en función diacrítica para diferenciar palabras de la misma estructura y distinta significación o función gramatical o para marcar el énfasis en las oraciones administrativas e interrogativas.
ACENTO ENFÁTICO
Este tipo de acento se usa para marcar el énfasis en las oraciones administrativas e interrogativas; el acento enfático no cambia el significado de las palabras acentuadas.
OBSERVACIONES COMPLEMENTARIAS SOBRE ACENTUACIÓN Los nombres propios extranjeros se escribirán, en general, sin ponerles ningún acento que no tengan en el idioma a que pertenecen; pero podrán acentuarse a la española cuando lo permitan su pronunciación y grafía originales.
Si se trata de nombres geográficos ya incorporados a nuestra lengua o adaptados a su fonética, tales nombres no se han de considerar extranjeros y habrán de acentuarse gráficamente de conformidad con las reglas generales, como Nápoles, Berlín, Moscú. Igualmente, las expresiones latinas se acentúan gráficamente con arregla a nuestra ortografía, como, memorándum, paternóster.
https://prezi.com/mxtinyvpgngx/acentuacion/
11
Categorías gramaticales EL SUSTANTIVO
El nombre o sustantivo es la clase de palabra que se emplea para designar todos los seres y entidades: personas, animales y cosas, ya sean concretos, abstractos o imaginarios: Ej. mujer, niño, hombre, ratón, tigre, mesa, tierra, monstruo, cielo, esperanza, pobreza, fórmula, idea, fantasía, vanidad, etcétera. Otras clases de palabras, como los adjetivos, verbos, preposiciones, conjunciones, adverbios, pueden sustantivarse; es decir, sin ser sustantivos, es posible usarlos como tales. El procedimiento más común es mediante el empleo de un artículo. Ej. los argentinos, la perezosa, lo necesario, lo bueno, el cantar, los amaneceres, el aquí, un jamás, los con, etcétera.
EL ADJETIVO
Es la palabra que acompaña al sustantivo o nombre para determinarlo o calificarlo; expresa características o propiedades del sustantivo: Ej. libro verde, libro pequeño, libro viejo, niño bonito, vecino atento, lugar común, estrella luminosa, etcétera. Ej. libro verde, libro pequeño, libro viejo, niño bonito, vecino atento, lugar común, estrella luminosa, etcétera.
Los adjetivos también pueden presentarse en la forma de aumentativos, diminutivos y despectivos: Ej. flaco: flacote, flaquito, flacucho. soltero: solterote, solterito, solterucho, etc. Otros adjetivos: mío, míos, mía, mías, tuyo, tuyos, tuya, tuyas, suyo, suya, nuestro, nuestra, vuestro, vuestra, mi, mis, tu, tus, su, sus, otra, todos, cierta, semejante, diferentes, diversas, varios, cada, mismas, tanta, cualquier, algunos, ninguna, pocas, demasiada, diez, cincuenta y ocho, cinco, noventa, segundo, quinto, decimoquinto, XX, IV, doble, triple, cuál, qué, cuánto, cuánta.
EL ARTÍCULO
Es la clase de palabra que precede al sustantivo para determinarlo y concuerda con él en género y número: Ej. el, la, los, las, lo, un, una, unos, unas; y las contracciones del, al.
EL PRONOMBRE
Es la clase de palabra que se emplea para sustituir un sustantivo y evitar, en ocasiones, su repetición. Se usa para señalar seres o cosas que se encuentran presentes en el momento en que se utiliza la comunicación, o para remitir a algo que se ha mencionado anteriormente:
yo, mi, me, conmigo, nosotros, nosotras, nos, tú, usted, ti, te, contigo, ustedes, vosotros, vosotras, os, él, ella, ellos, sí, se, consigo, lo, la, le, ellos, ellas, los, las, les, nadie, que, nos, mío, mía, míos, mías, nuestro, nuestra, nuestros, nuestras, tuyo, tuya, tuyos, tuyas, vuestro, vuestra, vuestros, vuestras, suyo, suya, suyos, suyas, éste, ese, aquél, éstos, ésos, aquéllos, ésta, ésa, aquélla, éstas, ésas, aquéllas, esto, eso, aquello, alguien, nadie, algo, nada, cualquiera, alguno(s), alguna(s), ninguno(a), todo(s), muchos(as), pocos(as), varios, demasiados, bastantes, uno(s), una(s).
EL VERBO
Es la clase de palabra que expresa acciones, actitudes, cambios, movimientos de seres o cosas. Siempre se refiere a las actividades que realizan o padecen las personas o animales, así como a las situaciones o estados en que éstos se encuentran, los cambios que sufren los objetos, las manifestaciones de diversos fenómenos de la naturaleza. El infinitivo es la forma que se emplea para enunciar los verbos; éste no expresa modo, tiempo, número ni persona. Las tres terminaciones para el infinitivo son: -ar, -er, -ir.
13
infinitivo son: -ar, -er, -ir. Los verbos pueden agruparse, dependiendo de su terminación, en primera, segunda o tercera conjugación; por ejemplo, los verbos lavar, estudiar, caminar son de la primera, leer, correr, querer son de la segunda y partir, vivir, dividir son de la tercera.
EL ADVERBIO
Es la clase de palabra que modifica al verbo, al adjetivo o a otro adverbio: Su función más importante y más frecuente es modificar verbos para denotar modo, tiempo, lugar, cantidad. Se caracterizan porque no presentan morfemas flexivos, a diferencia de los sustantivos, adjetivos, artículos, pronombres y verbos; sin embargo, en el habla coloquial, es posible encontrar adverbios con morfemas de diminutivos: cerquita, despuesito, lueguito, apenitas, abajito. Los adverbios constituyen una clase muy grande y heterogénea, en la cual se incluyen no sólo adverbios formados por una palabra, sino también las llamadas frases o locuciones adverbiales: Ej. cara a cara, a sabiendas, de vez en cuando, sin ton ni son, a la buena de Dios, a regañadientes, a pie, de prisa, a ciegas, de cuando en cuando, ex profeso, in fraganti, sui generis, ad hoc, a priori, grosso modo, etc. Mal, mejor, peor, duro, bajo; también los que se forman a partir de adjetivos, añadiéndoles el morfema –mente.
Ej. forzadamente, perfectamente, cuidadosamente, valientemente. Determinativos, se caracterizan porque desempeñan una función similar a la de los pronombres, dado que puede decirse que están en lugar de un nombre: Ej. trabajamos ahí; trabajamos en ese edificio o en ese lugar. adverbios de lugar: cerca, dónde. De tiempo: temprano, mañana. De modo: cómo, como. De cantidad: demasiado, mucho, nada, muy. De duda: quizá, tal vez, acaso. De negación: tampoco, no.
LA PREPOSICIÓN
Son palabras invariables que sirven para relacionar vocablos; son partículas que se emplean para subordinar: Ej. La culpa recayó sobre mí. Trabajaba todos los días por la mañana. Las preposiciones se pueden clasificar en simples y en frases o locuciones prepositivas. Las preposiciones simples son: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras. Adverbio y preposición: antes de, debajo de, dentro de, atrás de, después de, delante de, cerca de, junto a, encima de, detrás de, lejos de, alrededor de. Con arreglo a, con base en, de acuerdo con, en relación con, en virtud de, en nombre de.
LA CONJUNCIÓN
Son partículas invariables que sirven para relacionar palabras y oraciones. Carecen de significado propio pues sólo tienen valor relacionante, dado que son nexos. Existen dos tipos de conjunciones: a) Las que están formadas por una sola palabra que siempre funciona como conjunción: y, ni, si, pero, o, mas, pues, sino. b) Las que están formadas por dos o más palabras de distinta naturaleza categorial; son las locuciones conjuntivas: sin embargo, no obstante, así que, porque, aunque, por consiguiente, a pesar de que, por lo tanto, con el fin de que, para que, siempre que, por más que, ya que. Algunos adverbios y preposiciones pueden llegar a funcionar como conjunciones: como, luego, así, para, entre, porque, pues, ya que, puesto que, pues que, supuesto que, que, de que, como, por razón de que, en vista de que, dado que, por cuanto, a causa de que, por lo cual, luego, así pues, con que, así que, por consiguiente, por tanto, por lo tanto, pues, de manera que, de modo que, que, si, como, en caso de que, siempre que, con tal de que.
14
PALABRAS MAL EMPLEADAS APRENDIENDO UN POCO - (Pedro Ferriz de Con) A menos que sea su maestro, su papá o su mamá, es penoso corregir a alguien cuando dice o emplea mal una palabra. Cometer un error al hablar no es exclusivo de personas que carecen de educación; lo encontramos en todos los niveles: en ejecutivos con maestrías y doctorados así como en señoras encopetadas Salvo algunos intelectuales (que seguro nunca se equivocan) todos hemos cometido errores al hablar. Lo grave es cuando ni siquiera nos percatamos de ello. Es pues de que su servidor dijo "gentes" en lugar de "gente" en la participación semanal que tengo en la radio, y que fui debidamente corregido por una radioescucha, me permití solicitar por ese medio que me enviaran algunas "palabras problema" con el fin de que tratemos de mejorar nuestra forma de hablar. El lenguaje refleja nuestro grado de cultura y educación. Como dice Nortthrop Frye "hay una sola manera de degradar permanentemente a la humanidad, y esta es destruir el lenguaje". A continuación le presento una lista de algunas de éstas...
PALABRAS MAL EMPLEADAS - No se dice "haiga", sino "haya", por favor no digan "haiga" es de mal gusto. - No se dice "es que el trafico esta muy pesado" o "había mucho trafico" ¿de que? de cocaína, de marihuana? los autos no trafican señor ¡¡transitan!!, o ¿usted trafica por una avenida o transita por la avenida? pues claro transita - No se dice banqueta, se dice acera. Aunque nos suene raro, lo correcto es decir "viniste" en lugar de "veniste". - Es mejor decir "esta tela esta brillante" que "brillosa" - Quitémosle la "s" a palabras como fuistes, trajistes, pensastes, dijistes, etc., también es de muy mal gusto hablar con "s" al final. – Lo correcto es decir "la nariz", no "las narices" al igual que café en lugar de "cafeces" - No se dice "voy a la gasolineria".
Se dice "voy a la gasolinera". Una regla simple para evitar esta confusión es aplicar el término "era" a aquellos establecimientos donde se expenda bienes que no sean alimenticios: ladrillera, bloquera, tabaquera, etc. el resto sí lleva la terminación "ría" tortillería, panadería, paletería. - La palabra "dinero" es como "gente". Nunca se le debe agregar una "s" al final. Para describir el lugar en que queda una persona no se dice: "quedó en doceavo o quinceavo lugar". Esto es la ley del menor esfuerzo; lo correcto es decir "duodécimo o decimoquinto lugar". - "Ipso facto" no quiere decir "rápido". En latín significa "ya está hecho". - No se dice "tienta esto". Es mejor "toca esto".
15
Hay muchas palabras que por prisa o por su uso frecuente se han ido deformando como: • Entons (entonces) • sasque? (¿sabes que?) • pior (peor) • Pecsi (Pepsi) • picsa (pizza) • verdá (verdad) • pantunflas (pantuflas) • tecojotes (tejocotes) • edá (edad) • pos (pues) • cercas (cerca) • negocea (negocia) • nomás (nada más) • nadien (nadie) • restorán (restaurante) • prespectiva (perspectiva) • voltiar (voltear) • platiado (plateado) • Chapas (Chiapas) • tualla (toalla) • diferiencia (diferencia) • pon tu (supón que) • cafeses (cafés • fuertísimo (fortísimo) • ahoy (hoy) • a cuánto (cuánto) • a cómo (cómo) • zanoria (zanahoria) • mayugar (maguyar) • aguardar (guardar)
ALGUNAS EXPRESIONES - "Súbete pa'arriba, bájate pa'abajo, métete pa'dentro, salte pa'fuera. ¡NO! - "Salí fueras de la ciudad", ¡TAMPOCO!. Es fuera. Recuerde: Siempre debe haber concordancia en género y número - No se dice "me desayuné un.." Desayunar no es verbo reflexivo. Es "desayuné un". - "Lapso de tiempo" No- El lapso siempre es de tiempo, así que es reiterativo. - "No se si se recuerdan", se dice: "No se si recuerdan". - "A qué horas son?"...se dice: "¿Qué horas son?" y/o "¿Qué hora es?". "Su mamá de ella", se dice: "Su mamá". - "Me entiendes?", se dice: "¿me expliqué?" "¿fui claro?" - "Te pido una disculpa", se dice: "Te ofrezco una disculpa". - "Más mejor", se dice: "Mucho mejor" - "Haz de cuenta" se dice "supón que..." - "Bien mal, se dice: "Muy mal". - "Está re caro", se dice: "Está muy caro" - "Me paso a retirar", se dice: "Me retiro". - "Demasiado bien", No se puede estar demasiado bien; se está muy bien "Bien mucho" : O está bien , o es mucho , si quieren referirse a cantidad entonces se dice mucho, si quieren un adjetivo calificativo entonces se dice bien.
ALGUNOS ANGLICISMOS De la frontera me enviaron varias palabras que son una mezcla de inglés y español champurrado, como: "apárcate", "púchale", "ponte lipstick", "yo te hablo pa'tras" (I'll call you back), "troca", "bet-seller" ("best-seller),"frizzalo", "ponte make-up" y "voy a aplicar a la universidad", checar en lugar de verificar.
Aprendamos bien el español antes de hablar otros idiomas... ¿Qué pasa jóvenes? "Los grandes cambios son la suma de pequeños cambios" ¡ehhh! ¿Qué tal? debemos tener cuidado con nuestro idioma.
16
BAILE DE GRADUACIÓN Miércoles, 07 Octubre 2015 14:39
Con un gran baile, celebraron la culminación de sus estudios los estudiantes de la Licenciatura en Administración de Empresas de la UACJ. Hasta la Terraza Jardín Cibeles llegaron familiares y amigos de los graduandos para compartir con ellos una velada inolvidable, en la cual hicieron su entrada triunfal a compás de la melodía ‘Thinking Out Loud’ de Ed Sheeran. Durante cuatro años, los jóvenes compartieron múltiples actividades entre compañeros, mismas que finalizaron oficialmente durante esa velada de graduación. Como padrino de generación eligieron al señor Oscar Balcázar Parra, quien mostró su total apoyo a los nuevos profesionistas. http://www.juarezhoy.com.mx/index.php/2013-11-22-10-48-34/item/24918-baile-de-graduacion
17
Frases Existen expresiones que no llegan a constituir una oración porque les falta la presencia de un verbo conjugado en modo personal (con los pronombres yo, tú, él, nosotros, etc.), de ahí que no siempre posean un sentido completo; estas construcciones se llaman frases o enunciados unimembres: • Una mañana de septiembre • La bicicleta verde de mi padre • Con mucha simpatía • Por si acaso • De vez en cuando • ¡Madre mía! • ¡Hola! • ¡Adiós! • ¡Fuego! • Anocheció pronto • Llueve intensamente
Sujeto Recuerde que el sujeto siempre rige al núcleo del predicado. El sujeto puede ser simple o complejo, singular o plural.
Sujeto simple
El núcleo del sujeto simple será un solo sustantivo (o una sola frase sustantivada). Por ejemplo: María comió las nueces.
Sujeto complejo
Oraciones Oración es la unidad, dentro del discurso, que expresa un sentido completo y está constituida por sujeto y predicado. El sujeto es de quien se habla en la oración y muchas veces es el que realiza la acción del verbo. El predicado es lo que se dice sobre el sujeto: • Los astronautas llegarán a la tierra el próximo martes. • Los avestruces corren a gran velocidad. • El progreso técnico ha creado peligros ecológicos . El sujeto de las oraciones anteriores está escrito en color azul y el predicado en color negro. Las oraciones que están constituidas por sujeto y predicado se llaman bimembres. La oración también recibe el nombre de enunciado.
El núcleo de un sujeto complejo será múltiple, y esto significa que el verbo siempre conservará con el en el plural. Por ejemplo: Cristina y Sergio decidieron volver a su país tras la caída de la dictadura.
Clases de sujeto Sujeto simple: es el que tiene un solo sustantivo. ej. El alumno llegó tarde a clase. El sujeto de la oración es el alumno y solamente tiene el sustantivo alumno.
18
Sujeto compuesto:
predicado
Es el que tiene dos o más sustantivos. ej. Juan y Pedro llegaron tarde a clase. El sujeto de la oración es Juan y Pedro y tiene dos sustantivos Juan y Pedro.
El predicado es toda la oración menos el sujeto. En el predicado pueden incluirse… • El núcleo. • El complemento directo. • El complemento indirecto. • Complementos circunstanciales.
Sujeto explícito:
Es el que se encuentra escrito en la oración ej. El alumno llegó tarde a clase. El sujeto de la oración es el alumno y es explícito porque está el sustantivo alumno.
Sujeto tácito:
Es el que no está escrito pero se encuentra en el verbo ej. Llegaron tarde a clase. El sujeto de la oración es ellos porque nos preguntamos ¿quiénes llegaron?
Directo: Recibe
el nombre de complemento directo la persona o cosa que es el objeto de la acción del verbo. Solamente llevan complemento directo los verbos que denotan acción, son transitivos o activos. Las oraciones se construyen con la preposición a o sin preposición. Ejemplos: Amo a mis padres, Llevaremos los libros.
Indirecto:
Indica a las personas o cosas que reciben las consecuencias, es decir, el fin, daño o provecho de la acción del verbo. Se construye con las preposiciones a o para. Puede llevar otros complementos o puede construirse solo. Ejemplos: Llevo un libro a mi amigo; Traigo flores para mi madre; Los vecinos compraron una bandera para la escuela.
Complementos circunstanciales Los Complementos Circunstanciales se caracterizan porque aportan información más específica con respecto a la acción señalada por el verbo. También, como los demás complementos, suelen estar encabezados por una preposición. Estos complementos pueden entregar información tan variada, que se hace necesario distinguir distintos tipos:
C. C de Lugar: Informa sobre el lugar en el cual ocurre la acción. Siempre responde a la pregunta: ¿Dónde?. Por ejemplo: Mi tío vive en La Serena. Pregunta: ¿Dónde vive mi tío?. Respuesta: en la Serena. C. C de Tiempo: Nos dice el momento en que se realiza la acción. Este complemento responderá a la pregunta: ¿Cuándo?. Por ejemplo: Mi tío llegará por la mañana. Pregunta: ¿Cuándo llegará mi tío? Respuesta: por la mañana.
C. C de Modo: Se refiere a la manera en que se realiza la acción señalada por el verbo. Siempre responde a la pregunta: ¿Cómo? Mi tío viajará en bus. Pregunta: ¿Cómo viajará mi tío? Respuesta: en bus. C. C de Compañía: Aporta información acerca de las personas con las que el sujeto realiza la acción. Responde a la pregunta: ¿Con quién o con quiénes? Por ejemplo: Mi tío viene con su señora. Pregunta: ¿Con quién viene mi tío? Respuesta: con su señora.
19
Oraciones coordinadas y subordinadas Oración compuesta (también llamada compleja) es aquella que cuenta con dos o más predicados, lo cuales son centro de otras tantas proposiciones. Las oraciones compuestas pueden ser: • Coordinadas • Subordinadas.
COORDINADAS: Dos o más proposiciones se unen mediante coordinación para formar una oración compuesta, cuando no existe entre ellas ninguna dependencia gramatical. Ejemplos: Juan estudia y María escucha música. Quisimos ir, pero no pudimos [ir]. Las oraciones coordinadas pueden ser: 1. Copulativas. Las proposiciones se suceden sumándose una a otra. Se relacionan mediante las conjunciones y (e), cuando son afirmativas, y con ni cuando son negativas. Planteé el problema y lo resolví. Trabajó e hizo los problemas. Ni quiere ni sabe hacerlo. 2. Disyuntivas. Una proposición excluye a la otra. Se unen con las conjunciones o (u), o bien:
¿Vienes o te quedas? Como premio te regalo un libro o bien te llevo al cine. ¿Dices la verdad u ocultas algo? 3. Distributivas. Presentan acciones alternantes, pero no se excluyen. Las preposiciones más frecuentes son: bien… bien, ya… ya, tan pronto… como. Pero también hay otras formas de marcar la distribución: Tan pronto riñe como se muestra amable. Unos estaban alegres, otros se mostraban preocupados. 4. Explicativas. Una aclara el significado de la anterior. Se unen mediante las locuciones conjuntivas, esto es, es decir: Compone versos, es decir, se siente poeta. 5. Adversativas. Una proposición se opone o niega lo afirmado en la otra. Se unen mediante las conjunciones y locuciones conjuntivas: Pero, mas, aunque, sin embargo, sino, sino que, etc. : Ana se cree simpática; sin embargo, no tiene ninguna gracia.
21
SUBORDINADAS: Las proposiciones subordinadas realizan dentro de la oración compuesta (o compleja) una función sintáctica propia de: • Un nombre: Proposiciones sustantivas. • Un adjetivo: Proposiciones adjetivas. • Un adverbio: Proposiciones adverbiales o circunstanciales.
PROPOSICIONES SUSTANTIVAS Desempeñan dentro de la oración compuesta una función propia del sustantivo (o grupo nominal). Sujeto. Se introducen mediante la conjunción que: Me entusiasma que estés tan alegre.= Tu alegría me entusiasma. PV Proposición (Suj.) Atributo. En el predicado nominal. Van unidas a la principal por la conjunción que: Nuestro deseo es que estudies Informática. = Nuestro deseo es ese. Suj. Atributo
Complemento de un sustantivo. Se introduce con la conjunción que, precedida de preposición: Expresó su seguridad de que aprobaría.
Complemento de un adjetivo. Van unidas a la principal con la conjunción que, precedida de preposición: Están deseosos de que volváis.
Complemento de un adverbio: Estuvimos muy cerca de que nos dieran el primer premio.
Complemento directo del verbo principal:
Carmen cree que Juan volverá. Las proposiciones sustantivas en función de complemento directo, pueden expresarse en: Estilo directo: Tú dijiste entonces: lo haré yo. Estilo indirecto: Tú dijiste entonces que lo harías tú.
Los pronombres relativos son que, cual, quien. El nombre completado recibe el nombre de antecedente de la proposición de relativo. Las proposiciones de relativo pueden ser: a) Especificativas. Seleccionan al nombre antecedente dentro del grupo al que pertenece: Arrancaron los árboles del bosque que son viejos. (Se arrancarán sólo los viejos). b) Explicativas. Se limitan a informar sobre alguna cualidad del antecedente. No seleccionan: Arrancaron los árboles del bosque, que son viejos. (Se arrancan todos los árboles).
PROPOSICIONES ADJETIVAS O DE RELATIVO Desempeñan una función propia del adjetivo: servir de complemento no preposicional de un nombre. Ejemplo: Aquella estrella brillante es Venus = Aquella estrella que brilla es Venus.
22
PROPOSICIONES ADVERBIALES Desempeñan la misma función que el adverbio en las oraciones simples. Pueden ser: De lugar: Hemos caminado hasta donde acaba el sendero. De tiempo: Informan sobre una acción que se realiza antes, después o a la vez que la acción principal: En cuando termine el trabajo, voy a tu casa. De modo: Informan sobre la forma de realizar la acción principal. Sus conjunciones habituales son como y según: Subí al tren como pude.
Comparativas: Pueden ser * De igualdad: Este chico es tan trabajador como me habían dicho. * De superioridad: Eres más simpático que (es) tu hermano. * De inferioridad: Como menos frutas y verduras que (como) carne. Causales: Expresan la causa por la cual acontece la acción principal: He tirado el rotulador porque no tenía tinta.
Consecutivas: Expresan una consecuencia resultado de la acción principal: Pienso, luego existo. Es tan simpático que todos lo quieren. Piensa tanto las cosas que no hace nada.
Condicionales: Formulan una condición, necesaria para que se cumpla la principal: Si hace frío, no iré al partido. Concesivas: Expresan una dificultad que obstaculiza el cumplimiento de la acción principal, Pero sin llegar a impedir su realización: Aunque estés cansado, debes hacer el trabajo. Finales: Indican la finalidad de la acción principal: Toma cinco mil pesetas para que te compres unas zapatillas.
23
Amenizará fiesta de la UACJ Edlin Ortiz El Diario | Martes 18 Agosto 2015 | 12:45 hrs Para celebrar el 42 aniversario de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, la máxima casa de estudios prepara entre sus actividades un concierto con la tenor mexicana Bárbara Padilla para el próximo 9 de octubre. Esta será la segunda ocasión en que la mexicana estará pisando suelo fronterizo pues ya lo hizo en una ocasión el pasado 28 de marzo, al lado del Divo de Juárez en la Plaza de la Mexicanidad. En esta celebración se contará también con la participación de otros miembros artísticos de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, tales como el Mariachi Universitario, la Compañía de Danza Folklórica y el Ensamble Coral Universitario.
Bárbara Padilla, es originaria de Guadalajara, Jalisco y es ganadora del segundo lugar del programa de talentos ‘America’s Got Talent’ en 2009, en su cuarta edición y es egresada de la maestría en música por la Universidad de Houston. En 2014 lanzó un disco homónimo el cual fue grabado en los emblemáticos estudios de Abbey Road con la Orquesta Sinfónica de Londres, otra parte del disco se grabó en los Capitol Studios en Los Angeles, California y contó con la producción de varios ganadores del Grammy en este ámbito.
El campus del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB) será el lugar de esta fiesta, en donde Juan Gabriel le compuso un tema que lleva por nombre ‘No Tengas desde las 6:30 de la tarde se Miedo’. podrá disfrutar de una verbena La voz de Bárbara Padilla pertenece al género crossover clásico, en popular, para después, a las donde mezcla piezas de pop, rock, con orquesta y la ópera. ocho de la noche dar inicio al concierto de la Orquesta Hace 16 años sufrió cáncer y que según para los médicos no volvería a Sinfónica de la UACJ con cantar, tras someterse a tratamiento, Bárbara libró la enfermedad. Bárbara Padilla, el acceso a este evento es totalmente gratuito. http://diario.mx/Espectaculos/2015-08-18_50da134b/amenizara-fiesta-de-la-
24
Signos de puntuación Sonidos
Entonación
Ritmo
Otros
Diéresis
Interrogación
Coma
Comillas
(¨)
(¿?)
(,)
(“”)
Admiración
Punto y coma
Raya
(¡!)
(;)
( --- )
Paréntesis
Dos puntos
Guion
( )
(:)
(-)
Corchetes
Punto
[ ]
(.) Puntos suspensivos (…)
Signos de puntuación relacionados con el sonido:
La diéresis ( ¨ ) •
Se coloca sobre la u en las silabas gue, gui, cuando ha de pronunciarse es vocal, como: cigüeña, pingüino, argüir, vergüenza, y otras.
Signos de puntuación relacionados con la entonación:
La interrogación (¿?) •
Indica que se esta haciendo una pregunta directa. En el caso de que lo preguntado forme una oración, la primera palabra se escribe con mayúscula; por ejemplo: ¿Qué desea?; o puede ser que la pregunta forme parte de una oración mas larga: ¿Qué desea? –me pregunto la dependienta-, o la dependienta me pregunto: ¿qué quiere? En el segundo caso, segunda parte de la oración, lo preguntado va con minúscula.
•
En castellano, a diferencia de otras lenguas, se debe escribir el signo de interrogación al principio y al final de la pregunta. Al cerrar el signo de interrogación no debe ponerse punto.
La admiración o la exclamación (¡ ! ) • Indica que una frase esta cargada de emoción, sentimiento; y expresa dolor, sorpresa, indignación, etcétera. Ejemplo: ¡Que bonito collar lleva julia!
25
• Igual que los signos de interrogación, deben ponerse al principio y al final de la frase.
•
El paréntesis ( ) •
Se emplean para separar una aclaración o un inciso del resto de la frase, en particular cuando el inciso no esta enlazado sintácticamente con la frase en la que se inserta. Se pueden usar en los siguientes casos: • Para hacer acotaciones. Por ejemplo: kepecs y sus asociados han diseñado un método para investigar el fenómeno de la exudación (véase mas adelante). • En los escritos comerciales se agrega entre paréntesis, con cifras, las cantidades escritas con letra, por ejemplo: el valor del importe es de veintiocho mil novecientos pesos (28900). • Para precisar un dato necesario (fecha, numero de pagina de una obra escrita, provincia, país, etcétera.). Por ejemplo: Federico García Lorca escribió poemas (romancero gitano, 1928)
Los corchetes [ ] •
De uso relativamente moderno, sirven los corchetes para marcar un paréntesis dentro de otro: (subraye las oraciones unipersonales [pág.. 225] del texto).
•
También se emplean para acotar en una cita algo que en rigor no le pertenece y que se añade como aclaración: “y así desembarco [colon] después de mas de dos meses de navegación”. Y combinados con los puntos suspensivos indican, en una cita, la supresión de una parte mas o menos considerable: la ortografía […] enseña a escribir correctamente.
Signos de puntuación relativos con el ritmo:
La coma ( , ) •
•
Es el signo de puntuación que mas libertad de uso permite al que escribe. Puede representar cualquier pausa final de grupo fónico, excepto la pausa de fin de frase. Es muy importante, en el momento de decidir la puntuación, tener en cuenta la estructura sintáctica, ya que todas las pausas intermedias de la lengua hablada se representan con una como en la lengua escrita. Se utiliza para separar los elementos que constituyen una serie, tanto de palabras como proposiciones. Por ejemplo: estudian ingles, italiano, alemán, portugués y francés.
•
•
a)
b)
c)
•)
Para separar la oración relativa de la parte explicativa, es decir, cuando informa sobre algo que se refiere al antecedente, y si se suprime esta, la oración del antecedente no altera su significado. Por ejemplo: las niñas, que estaban hambrientas, fueron recogidas por un helicóptero. Para destacar, dentro de la oración, el nombre que va en vocativo: Si va al principio de la oración, esta seguido de coma. Por ejemplo: juan, óyeme; Si va en medio de la frase, se coloca entre comas. Por ejemplo: mira, juan, esto aun no lo has visto; Si va al final, va precedido por una coma. Por ejemplo: mírame bien, juan. Cuando en una oración la proposición subordinada va delante de la principal, se separa con una coma. Por ejemplo: cuando llegaron, ya estaba muerto.
El punto y coma (;) •
Señala una pausa en un escrito que no supone la independencia de las oraciones así destacadas, además, no exige el uso de mayúsculas enseguida.
26
•
•
•
•
sustituye a la coma cuando se quiere marcar la separación entre oración principal y subordinada. Por ejemplo: realmente, lo que necesitas es marcharte; pero este no es el momento mas apropiado. Sustituye también a la coma para separar, en una serie enumerativa, grupos de elementos que ya están separados por comas. Por ejemplo: en un estante de la librería estaban los libros de historia, sociología, psicología y filosofía; en el otro los correspondientes a las ciencias naturales. Sustituye al punto en dos frases cuando hay entre ellas una relación estrecha. Por ejemplo: maría paso varias veces por allí; la miraron con admiración y respeto. Por ser un signo que se encuentra en medio camino entre el punto y la coma, su elección es bastante subjetiva.
Los dos puntos (:) •
•
•
•
Se emplean para marcar una pausa y destacar lo que va a continuación. Se usan en los siguientes casos: Después del encabezado de las cartas. Por ejemplo: querido amigo: …; sr: …; etcétera. Delante de citas textuales. Por ejemplo: el quijote comienza así: “en lugar de la mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme…”. Antes de una explicación. Por ejemplo: los países que hablan castellano son: argentina, chile, México, Colombia, Uruguay, etcétera.
El punto ( . )
• Se utiliza para indicar el final de una oración, es decir, de un fragmento que tiene sentido completo; después del punto, la primera letra ha de ser, obligatoriamente, mayúscula. Por ejemplo: te veo inquieto. ¿Qué te ha pasado? • Se utiliza también al final de un escrito (punto final). • Se coloca también después de algunas abreviaturas, como por ejemplo: art. (articulo), etc. (etcétera).
Los puntos suspensivos (…)
- Indican una interrupción o la conclusión imperfecta de una frase. Se usan en los siguientes casos: • Cuando se suprime la segunda parte de una frase, refrán, etcétera, por suponerla conocida del lector, por lo tanto no se juzga necesario terminarla. Por ejemplo: al que madruga…; después de abril, mayo, junio, julio… • si se quiere indicar duda, titubeo, o simplemente que el hablante se interrumpe. Por ejemplo: no se, no tengo… no tengo claro el asunto. • Cuando se quiere indicar que se ha suprimido parte de una cita textual, se ponen tres puntos entre corchetes […] en lugar de la supresión. Por ejemplo: en lugar de la mancha […], no ha mucho que vivía un hidalgo, […].
Otros signos
La raya ( )
- Se utiliza en los diálogos, para indicar que esta hablando un nuevo personaje, y para separar lo habado por cada uno de ellos, de las explicaciones que incluye el autor del texto. Por ejemplo:
27
-
¡vámonos ya!
– nos dijo mi papa. - ¿A dónde vamos? – preguntamos todos, extrañadosNo nos habías dicho nada.
•
Para destacar el significado especial, generalmente irónico o de doble sentido, de alguna palabra o expresión.
BAENA PAZ, Guillermina. Redacción aplicada. México, editores mexicanos unidos, 1995. DIAZ-BARRIGA MARTINEZ, Rosalía. Redacción técnica. México, instituto politécnico nacional, 2001. ZARZAR CHARUR, Carlos. Taller de lectura y redacción I. México, publicaciones cultural, 2004. Enciclopedia didáctica de gramática. España, editorial océano.
- Es que era una sorpresa –nos respondió.
Guion ( - ) •
•
Se usa principalmente para separar los miembros de una palabra compuesta cuando cada uno de ellos conserva acento, como por ejemplo el siguiente caso: la prueba consiste en un examen teóricopractico de la materia. También para relacionar unas palabras o cifras con otras, o entre si, como por ejemplo: el encuentro MadridBarcelona ha terminado en empate; el tema abarca las paginas 45-67.
Las comillas ( “ ”) •
Se utilizan para reproducir una cita textual. Por ejemplo: dice el refrán “año de nieve, año de bendiciones”.
28
El párrafo El párrafo es una unidad lógica, lingüística y contextual, por medio de la cual se expresan pensamientos, ideas, sentimientos.
Comparación
- Zarzar Charur
Tipos párrafo • • • • •
de
Existen diferentes tipos de párrafos como lo son: Descripción Exposición Comparación Argumentación instrucción
Exposición
Descripción
Describir algo significa representarlo a través de la palabra, mediante la enumeración de sus diversas partes, cualidades, características o circunstancias.
pasos para redactar un párrafo de descripción.
Establecer un propósito. Observar el mayor numero de detalles. Hacer énfasis en los que se consideran esenciales en esa personas, situación o lugar.
Presentar algo para que sea visto, hablar de un objeto persona, hecho o situación para darlo a conocer, se explican y aclaran varios puntos.
Características del párrafo de exposición.
Completo, desarrollar la idea principal. Debe existir una secuencia lógica. Hacer una conexión clara entre las ideas para lograr que haya coherencia. Conservar la estructura de introducción, desarrollo y conclusión.
Mencionar, analizar semejanzas o diferencias entre dos o mas objetos, situaciones, lugares o hechos.
Pasos para redactar un párrafo de comparación.
Descripción total de cada objeto, lugar o situación. Establecer la comparación. Seleccionar parámetros para comparar y enunciar uno por uno. Elaborar una conclusión.
Argumentación
Es un razonamiento que se emplea para probar o demostrar una proposición. Convencer a alguien de aquello que se afirma o niega.
Pasos para redactar un párrafo de argumentación. Proponer una tesis. Presentar las ideas o argumentos (ya sea a favor o en contra). Sustentar las ideas con datos verdaderos.
30
Tiene la UACJ jueves negro Sergio Arturo Duarte El Diario | Jueves 23 Abril 2015 | 23:25 hrs El Diario | El equipo de handball varonil se despidió de la justa Un jueves negro vivieron los Indios de la UACJ en deportes de conjunto, con eliminaciones en handball ambas ramas y en basquetbol varonil, en cuartos de final, en la Universiada Nacional ‘UANL 2015’, en San Nicolás de los Garza, Nuevo León. La fatídica jornada inició con la derrota de las Inditas en handball femenil ante el cuadro de la ESEF (Escuela Superior de Educación Física) Campus Cuautla, 38 goles contra 24. En el ‘deporte ráfaga’ varonil, los aborígenes perdieron el clásico universitario ante los Dorados UACH, 68 puntos contra 87. Mermados por la lastimadura en la rodilla del centro Manuel Fernández, recurrieron de nuevo a Alejandro Garay, quien jugó en esa posición. Garay luchó contra Diego Borjas y Ricardo Rodríguez, los hombres de estatura de la UACH, la ‘División del Norte’ aprovechó esta circunstancia y lo reflejó en el pizarrón.
Sergio Arias, Sergio Panduro y Martín Fierro encestaron 28, 16 y 10 puntos cada uno por los de la capital del estado, en tanto, por los Indios, Jair Quiroga sumó 24 unidades, con cuatro triples, y Garay Lozoya, 22 puntos y nueve rebotes. Los malos resultados continuaron en el handball varonil con el revés de los Indios a manos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), 39 goles contra 28.
En voleibol playa femenil, Mayra Santacruz, Grecia Rivera y Aline Gaytán, iniciaron su participación en el evento con una victoria sobre el trío de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) por parciales de 21-15, 16-21 y 15-8, en el duelo matutino, en el pelotón D. Por la tarde, enfrentaron a las Cimarronas de la UABC, a quienes vencieron 21-15 y 21-18. Y con ese resultado tomaron el liderato de su grupo.
Por cuartos, los marcadores fueron 12-19, 16-16, 23-24 y 17-28 para la victoria dorada.
http://diario.mx/Deportes/2015-04-23_7621b82c/tiene-la-uacj-jueves-negro/
31
Tipos de textos: Textos periodísticos Los discursos periodísticos son mensajes que se transmiten a través de medios de comunicación de masas (tradicionalmente prensa escrita) con un propósito predominantemente informativo. Los mensajes periodísticos sirven para transmitir informaciones diversas caracterizadas por su actualidad, su interés y su pretensión de objetividad. El contenido de estas informaciones se llama noticia.
Textos publicitarios Desde un punto de vista comunicativo, la publicidad es una técnica de carácter complejo, propia de la sociedad de consumo, que utilizan los productores de bienes y servicios, instituciones o asociaciones para dar a conocer algo al público y persuadirlo para que realice una acción concreta: comprar, evitar, adoptar determinados comportamientos, votar a un partido político, etcétera.
Textos científicos En los textos de carácter científico y técnico predomina la función informativa, pues su propósito fundamental es la transmisión del saber. Quienes participan en la comunicación científica comparten una especialización en un aspecto determinado del saber y disponen de una variedad lingüística particular (la variedad científico-técnica), poco comprensible para los no especialistas.
Textos administrativos y de uso práctico Los textos administrativos son los documentos a través de los cuales se realiza la comunicación entre la Administración y los ciudadanos. El lenguaje administrativo-jurídico se emplea para regular las relaciones entre los ciudadanos y realizar tareas de servicio público que afectan al funcionamiento de la sociedad en general. Algunos de estos textos (el contrato, la instancia, etcétera) son de uso habitual y conviene conocer sus características.
Texto literario (Olimpia Escalona Soto (2005), Taller de lectura y redacción I. Limusa, México, 135 pp.) El texto La gotita de agua es de tipo literario, cuyas características son las siguientes: El autor presenta una visión personal sobre un tema, tal como lo ve y lo interpreta. Su lenguaje es subjetivo y se utiliza en doble sentido, es figurado. El autor comparte sus vivencias, sentimientos y emociones con el lector mediante adjetivos, figuras retóricas y términos onomatopéyicos, con los cuales se expresa de manera artística. La tipografía, generalmente, es de un solo tipo. La distribución del texto depende del género literario de que se trate, por ejemplo: un poema se escribe en versos; la novela, cuento o fábula, en prosa; mientras que la obra de teatro se presenta en prosa formando diálogos entre los personajes. En ocasiones también podemos encontrar obras de teatro y fábulas escritas en verso. Ernesto Jáuregui Rodríguez, Vicente Oropeza Calderón y Carlos Valente Quintero Jara (2006). Taller de lectura y redacción 2. Santillana, México, D. F., pp. 122-125. http://www.hiru.com/es/lengua_castellana/lengua_03200.html
32
En el texto literario las marcas discursivas son el juego o doble significación que se da al lenguaje a través de figuras literarias (metáfora, prosopopeya, comparación, etcétera), los términos que indican los sentimientos del autor y verbos conjugados en primera y segunda personas gramaticales del singular o plural. Por ejemplo, en el texto La gotita de agua, la frase “A bañar el suelo” es en sentido figurado, ya que literalmente no se baña el suelo, sino se lava; “Mil perlitas bellas”, en realidad no son perlas, sino gotas de rocío, pero el autor las considera perlas y en realidad no sabemos si las contó para decir que son mil. Podemos suponer que quien escribió este texto es un amante de la naturaleza, por los sentimientos que expresa con sus frases. Al escribir, el autor debe tener en cuenta el propósito o intención comunicativa para así establecer el manejo que hará del lenguaje.
Texto histórico Un texto histórico es cualquier documento escrito que nos permite obtener un conocimiento más completo, diversificado y significativo de la historia. Texto histórico-literario: son de este tipo las memorias, las autobiografías, los recuerdos históricos, las cartas y notas personales, los artículos de prensa y, asimismo, las obras literarias y de pensamiento que recogen y dan testimonio de la realidad social, por ejemplo, la novela o el ensayo históricos. Textos historiográficos: cuando se trata de la obra de un historiador o autor posterior a los hechos, a los que trata con finalidad investigadora y científica como estudio o análisis del pasado histórico. Entran en este grupo las obras de historia en sentido amplio. He aquí algunos ejemplos para clasificar los textos históricos: Políticos: discursos, tratados, declaraciones, acuerdos, manifiestos, informes, crónicas, panfletos... Histórico-literarios: memorias, artículos de prensa, expresión de experiencias personales (relatos de viajes, narraciones, ensayos, cartas...). Histórico-circunstanciales: hacen referencia a hechos, acontecimientos, situaciones aisladas o concretas... Histórico-jurídicos: constituciones, leyes, tratados, disposiciones, norma, decretos, tratados internacionales. Económicos: se refieren normalmente a actividades productivas que pueden estar expresadas en normas, gráficos y estadísticas comentadas, actas de comercio, relaciones económicas diversas... Sociales: aluden a la familia, individuos, grupos, vida cotidiana, clases, estructuras y conductas sociales, censos, informes... Culturales: textos que recogen y hacen referencia a las distintas formas del pensamiento, arte, etc. Historiográficos: son textos y fragmentos elegidos de la obra elaborada por un historiador, posterior a los hechos.
Discurso político Un discurso político es un texto persuasivo que puede ser redactado por un ciudadano o por el representante de una organización civil, partido político o instancia de gobierno, cuyo objetivo es analizar una realidad social, una problemática, un conflicto de grupos o de intereses para proponer alternativas de solución. Con este tipo de discursos se pueden identificar los valores morales y la ideología del autor o de la organización. Las partes de un discurso político son: Introducción, en la que se trata de captar el interés del público. Una tesis, en la que se expone el objetivo que persigue (a lo largo del discurso el autor puede reiterar la tesis). Una serie de argumentos a favor de la tesis para mostrar la validez de lo que se está sosteniendo. Una parte en la que se hace mención de los argumentos en contra de la tesis y los contra argumentos necesarios para demostrar que no es válido lo que se sostiene en los argumentos en contra. Una conclusión y un remate o invitación a la acción.
33
Modos discursivos MODOS DISCURSIVOS NARRATIVO Y DESCRIPTIVO Modos Discursivos Narrativo Sirven para Testimoniar una experiencia, poner en escena una sucesión de acciones que se influyen mutuamente y se transforman en un encadenamiento progresivo. Descriptivo Sirve para Orientar a identificar a los seres del mundo, nombrándolos, localizándolos, atribuyéndoles cualidades que los hacen singulares.
Modelos textuales La reseña
Crónica
Una reseña es una narración sucinta, breve, de algo. Podemos distinguir dos tipos principales de reseña: la bibliográfica y la descriptiva. En la primera se presenta un resumen de un libro o artículo, con los comentarios personales sobre él. A menudo, a una reseña bibliográfica se le denomina también “reporte de lectura”. En una reseña descriptiva se puede describir brevemente un viaje, un proceso, un experimento, un conjunto de elementos, una película. La intención comunicativa de este tipo de textos es presentar a los lectores una idea rápida del objeto sobre el cual trata la reseña. Así pues, la principal función que cumplen las reseñas es la referencial o informativa.
La palabra crónica significa tiempo. Una crónica es una historia en cuya narración se observa el orden de los tiempos. En otras palabras, es el relato detallado, en orden cronológico, de la historia de un suceso ocurrido recientemente, aunque también se pueden elaborar crónicas de sucesos de otros tiempos. Mientras que la nota informativa transmite noticias recientes, una crónica presenta todas las noticias relacionadas con un acontecimiento, en orden cronológico, como se fueron presentando. La intención comunicativa de una crónica es proporcionar a los lectores una historia detallada de la evolución de una noticia en el transcurso del tiempo. La principal función que cumple la crónica es la referencial o informativa.
El comentario Explicación, interpretación o crítica que se hace de una obra, especialmente de un escrito para facilitar su comprensión y valoración. Así pues, comentar un texto consiste en relacionar de forma clara y ordenada el fondo y forma de ese texto y descubrir lo que el autor del mismo quiso decirnos. Características: a. Es un ejercicio muy completo. b. Es una tarea creativa. c. Permite interpretaciones personales. d. Es la formulación de un juicio.
34
El resumen
¿Qué es un resumen? Cuando consultamos un texto con información muy extensa o lo leemos con fines de estudio y queremos extraer lo más importante, elaboramos un resumen. El resumen es la exposición abreviada del contenido de un texto; esta exposición se puede hacer en forma oral o escrita. Algunos recursos prácticos para resumir son los siguientes: Subrayado. Después de leer el texto, subrayamos las ideas que nos parecen más importantes sin tomar en cuenta las explicaciones y ejemplos; enseguida se anotan las ideas en orden. Simplificación. Separamos el texto en párrafos y marcamos el principio y el final de las oraciones que lo forman; a continuación, tachamos las explicaciones y ejemplos; por último, redactamos el resumen en forma de oraciones simples del tipo sujeto y predicado. Esquematización. Localizamos las ideas principales y las subrayamos; después, elaboramos un esquema con el título del texto y las ideas principales escritas en forma de oraciones breves.
El ensayo
De acuerdo con la Real Academia Española, un ensayo es un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas sin necesidad de mostrar el aparato erudito. Otros autores definen el ensayo como un escrito, generalmente breve, sin el aparato y sin la extensión de un tratado sobre la misma materia. Son tres los elementos que definen particularmente a un ensayo: 1. Es un escrito breve, un bosquejo, un esbozo, algo incompleto todavía, que no llega a ser un tratado completo sobre un tema. 2. Más que una investigación severa y rigurosa, se trata de una disertación amena, de carácter filosófico, en la que se utiliza un lenguaje más libre, más literario y hasta poético. 3. Es una interpretación personal de los hechos y de las ideas. De aquí que el ensayo sea eminentemente subjetivo. La intención comunicativa del ensayo es presentar o exponer a otras personas las ideas personales del autor, su punto de vista, su posición ante un problema o tema determinado. Así pues, las principales funciones que cumplen los ensayos son la referencial o informativa y la sintomática o expresiva.
35
Realizado por: Juan Guillermo Jurado Herrera Matricula: 138013
“Aprender sin pensar es inútil. Pensar sin aprender es peligroso.” - Confucio -
36