San José Costa Rica
Año 10
Nº125
ABRIL 2017
Ejemplar Gratuito
SAN JOSÉ:
Producción: ET Mercadeo, Diseño Gráfico Producción: Willy Casanova G. Tel.:8816-7379
E-mail:
entarima.edicion@yahoo.com Página Web: www.entarimaperiodico.com rwcasanova@gmail.com Facebook: Willy Casanova En Tarima Facebook: Periódico En tarima Productor: Armando Soley Echeverria Marcos Ramírez. Don Piano Victor Mora: Subterranean Producciones Patricia Zamora, Paz Producciones Antonio Aguirre: Cráneo Metal George Casanova: Puerto Limón Marco Mora Zúñiga Sala de ensayo y estudio de grabación EX Fabrizio Ureña W. Productor
Periódico de distribucion gratuita Tiraje de 10.000 ejemplares
Costo por publicación mensual: Portada.................$600* 1-Página................$450* 3/4-Página.............$350* 1/2-Página.............$300* 1/3-Página.............$200* 1/4-Página.............$150* Cintillo pie de página..$75* *Precios no incluyen Impuesto de ventas
ciertos Mao´s •Instrumentos Musicales Digari
•Instrumentos musicales La Voz San José SANTA ANA, ESCAZÚ: •Academia Editus •Biblioteca Nacional San José •Academia de Música Moderna •Tienda Insomnio San José Centro •Tienda Hobby CC Ramírez Valido •Tienda de discos Mr CD Condominio Las Américas •Tienda Nightfall
•Instrumentos musicales Bansbach Multiplaza •Bar Río Oro Music • Bar Jazz Café Escazú •Sanders Music Academy •Escuela Municipal de Artes Integradas, Casa de la Cultura Santa Ana •Instrumentos Musicales •Instrumentos Musicales Mundo Musical Music Store •Super Castritos Santa Ana Centro •Tienda Legacy •Bar Cuartel de La Boca, del •Bar Gool. Sabana. Monte •Instrumentos musicales Bansbach •Instrumentos musicales Guitarras 357 •Universidad Continental de Las Ciencias y Las (Plaza San Rafael Escazú). Artes Barrio González Lahmann • Hotel Don Carlos • Hotel Hemingway •Hotel Villas TourHEREDIA: nón •Centro Cultural Costarricense Norteamericano •Centro Cultural de España CCE, •Alianza •Instrumentos Musicales La Clave •Tienda de Discos y Camisetas Zona Rock Francesa •Ministerio de Cultura, Dirección de •Tienda Vendi Music, •Tienda de Música Cultura Antiguo Fanal •Rock and Rock and Locuras Uuf •Acam •Bar Goool Sabana • Aca- Insomnio •Disco Éxito, CDs y LPs •Tienda de demia Innova Music School •Bar y restaurante Discos y Camisetas Marcelo´s •Bar Tribu Beach Un Lugar •Bar La Kabaña Classic •Instrumentos and Grill •Estudio Arte Heredia •Sala Ensayo Cavan •Bar La Habana • Intel Costa Rica, San musicales Sonido 99 • Hotel San José Palacio •Hobie Music, Edificio Omni •Estudio de graba- Antonio De Belén ción y Sala de Ensayo EX Barrio Mexico •Bar Hard Rock Cafe • Centro de balance integral CARTAGO: Sanarte •Harley Mania •El Solar de Amón y Bar •Vimusa Instrumentos musicales •Tienda MisEl Sótano en Barrio Amón. •Galería y Museo de tery Tattoo-Clothing •Instrumentos Musicales Arte Galería Brenes Barrio Escalante •Tienda Fausto Jara •Tienda Subterranean Boutique y cafetería Kúkara Makára •Bar y Restaurante •Instituto de Música Contemporánea •Cafetería True Blue Barrio Amón •Tienda Mistery Tattoo- y Repostería Appetit •Bar Rock Fest. La Última Clothing en San José Copa •Bar La Plaza, Taras de Cartago •World
SAN PEDRO, CURRIDABAT
•Bar Jazz Café San Pedro •Videos Rock Classic Vyrus, San Pedro • Hostel Casa Yoses •Escuela Superior de Guitarra San Pedro • Escuela de Artes Musicales, UCR • Canal 15 de La UCR •Insomnio Tiendas de Música planta baja y tercer piso Mall San Pedro • Colegio Calasanz, Producciones Musicarte • Instituto de Música Rosalía Madrigal •ARSistemas en CC Villas Plaza de Oro Curridabat •Bar La Kabaña Classic, Curridabat •Bar Restaurante Mundo Loco El Chante, San Pedro •Motochoper • Estudio y Sala de Ensayo Vintage •Agencia de Viajes Travel Services •Tienda de discos Laser US, CC, Terramall, •Academia de Cultura Artística ACUA, •La Esquina 29 Bar y Restaurante. • Bar y Restaurante Rockolas Classic •Craic Irish Pub Bar y Restaurante
GUADALUPE - MORAVIA-TIBAS: •Instrumentos musicales Mundo Musical, Centro Comercial de Guadalupe
•Instrumentos musicales La Voz Novacentro
•Instrumentos musicales American Music •Academia Méndez •Bar La Bodega (Centro Comercial Tibas en La Florida) •Academia Omar Arroyo • Bar y Restaurante Micheladas,
Music Instrumentos Musicales
ALAJUELA:
•Instrumentos musicales La Voz
•Instrumentos musicales y Academia de Música Mozart •Academia de Música Bemol •Academia Conservatorio Juan Pablo Segundo •Tienda de Discos y Camisetas Zona Rock •Academia de Música Andy Valverde •Electrónica Audio y Video MJ Tiendas 1 y 2. • Kairós-Escuela de Música Barrio San José Alajuela
•Academia de Arte Moderno
GRECIA (ALAJUELA):
•Yes Music Shop, 300 oeste Hospital San Francisco de Asís. • Electrónica Grecia, Centro de Grecia,.
SAN RAMÓN:
•Fresa Music, costado sureste del complejo deportivo Rafael Rodríguez
GUÁPILES:
• Electromusic, 75m sur de Perimercados
CIUDAD QUERSADA: • Musicolor. 100 sur de Palí
•Instrumentos musicales Ciudad Musical •Centro Terapéutico y Masaje Integral SAN ISIDRO, PÉREZ ZELEDÓN Casa Luz Violeta en Tibas. •Centro del Sonido, frente al complejo cultural
DESAMPARADOS:
•Mini Taberna Rock Rafa´s •Bar y sala de con-
•AudioLab, Centro Comercial Pérez Zeledón, costado sur del parque San Isidro.
3
pal. Teatro Nacional. 5:00 p. m.
LUNES 3
ABRIL 2017 SÁBADO 1
Teatro Nacional. Visitas Guiadas. de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Entrada general: ¢1 500,00 Extranjeros: $10 Niños menores de 12 años no pagan Ópera “La ruta de su evasión” Sala Principal. Teatro Nacional. 7:30 p. m. Tributo Alice in Chains y Mad Season por Generacion Grunge cuartel de la boca, 9pm, cover 4000. Taboo Latin Rock En Concierto Acústico 8:00 P.M. Bar Vyrus, 100 Mts Al Oeste De La Antigua Spoon En Los Yoses, San José. Entrada Gratis Gran Especial en vivo, Yuri en El Observatorio, En la voz de Vanessa Gonzalez. 9:30 P.M. Bar El Observatorio. Barrio La California.
DOMINGO 2
Teatro Nacional. Visitas Guiadas. de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Entrada general: ¢1 500,00 Extranjeros: $10 Niños menores de 12 años no pagan Opeth La banda sueca de metal progresivo Death metal técnico, Metal progresivo, Rock progresivo Miembros: Mikael Åkerfeldt, Fredrik Åkesson, Martín Méndez, 19:00. Pepper Disco Club. Zapote. Ópera “La ruta de su evasión” Sala Princi-
Teatro Nacional. Visitas Guiadas. de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Entrada general: ¢1 500,00. Extranjeros: $10 Niños menores de 12 años no pagan
MARTES 4
Teatro Nacional. Visitas Guiadas. de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Entrada general: ¢1 500,00 Extranjeros: $10 Niños menores de 12 años no pagan Música de clarinete y piano interpretada por Ana Catalina Ramírez y Fernando Zúñiga. Entrada general ¢3 000,00. Estudiantes y Ciudadanos de Oro ¢1 500,00, válido únicamente en ventanilla. Teatro al Mediodía. 12:10 p. m. Teatro Nacional. Ópera “La ruta de su evasión” Sala Principal. Teatro Nacional. 7:30 p. m. Noche Caribe, Cuarteto de Guitarras de Costa Rica Sala María Clara Cullell 7 :00pm Escuela de Artes Musicales- Universidad de Costa Rica Produccionartistica.eam@gmail.com/ 25118545 http://www.facebook.com/ ConciertosEAM?ref=hl
MIÉRCOLES 5
Teatro Nacional. Visitas Guiadas. de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Entrada general: ¢1 500,00 Extranjeros: $10 Niños menores de 12 años no pagan Ópera “La ruta de su evasión” Sala Principal. Teatro Nacional. 7:30 p. m. Piano Cinematográfico. 19:00. Sala María
Clara Cullell. Noche de Arte***Wagner Vargas en concierto. 21:30. Restaurante Bar Al Anochecer. Piano Cinematográfico, Manuel Matarrita, Leonardo Gell Teatro de Bellas Artes 7 :00pm Escuela de Bellas Artes- Universidad de Costa Rica Produccionartistica.eam@gmail.com/ 25118545 http://www.facebook.com/ ConciertosEAM?ref=hl
JUEVES 6
Teatro Nacional. Visitas Guiadas. de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Entrada general: ¢1 500,00 Extranjeros: $10 Niños menores de 12 años no pagan The Mad Goats - Still Dogs - Non Neutral. 19:00. Fenix Rock Sport Bar Grunge and Alternative Rock. 20:00. Rio Oro Music Bar Tributo a Led Zeppelin & The Doors. 21:00. Hard Rock Café - San José Costa Rica. GRUNGE D.O.T.H. & PIXEL, 19:30. Mundoloco. San Pedro. “Todo marimba”, cátedra de percusión de la EAM Sala María Clara Cullell 7 :00pm Escuela de Artes Musicales- Universidad de Costa Rica Produccionartistica.eam@gmail.com/ 25118545 http://www.facebook.com/ ConciertosEAM?ref=hl
VIERNES 7
Teatro Nacional. Visitas Guiadas. de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Entrada general: ¢1 500,00 Extranjeros: $10 Niños menores de 12 años no pagan
II Concierto de Temporada de la Orquesta Sinfónica Nacional. Sala Principal. Teatro Nacional. 8:00 p. m. Tarde de Reggae Juvenil. 16:00. Fiestas de Verano Bahía Uvita 2017 La Versión Extendida de las Cosas con Seka y Diger. 20:00. Amón Solar Tributo a Nightwish y Epica 9:00 P.M. Bar El Observatorio. Barrio La California.
SÁBADO 8
Teatro Nacional. Visitas Guiadas. de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Entrada general: ¢1 500,00 Extranjeros: $10 Niños menores de 12 años no pagan Concierto Ensamble de Percusión del Instituto Nacional de la Música y Banda Sinfónica Juvenil. Sala Principal. Teatro Nacional. 8:00 p. m. Indie-go Presenta: Erth, Kaiser Moon y Little Machine of Dharma. 21:00. Amon Solar Bar El Sótano. DTOUR presenta: Lo mejor de sus especiales. 21:00. UNIÓN CLUB. Chivo en la bodega de Bufones y Euforia. 15:00 San José , Desamparados Y San Francisco De Dos Ríos. Grupo Musical Latinos, Tropical bailable. Taberna Long Horns, San Joaquín de Heredia atrás de la Casona del Cerdo, 9pm, Evento PUBLICO www.grupomusicallatinos.com grupomusicallatinos@gmail.com Mezzosoprano Keren Padilla acompañada del pianista Daniel Chacón. “Esencia, mi condición inseparable” Aperitivo Musical, Foyer. Teatro Nacional. 4:30 p. m.
4
Metodología Instrumental para grupos, Música y movimiento para la primera infancia en la Fundación Academia ACUA
L
a Fundación Academia ACUA para el Aprendizaje y la Cultura Artística tendrá dos talleres novedosos de pedagogía musical impartidos por la profesora catalana Mtra. Alba Pujol. Ella presentará, de manera práctica y creativa la pedagogía musical de Edwin Gordon y los recursos para su aplicación en programas e instituciones de educación musical de distinto tipo: preescolar, primaria, secundaria, academias de música, escuelas municipales, conservatorios, etc.
El jueves 6 de abril de 8:30 am a 12:30 pm tendrá lugar el taller “Pedagogía musical y metodología instrumental en grupo, según Gordon”. Este taller tiene un enfoque innovador relacionado con el aprendizaje grupal de los instrumentos musicales. El valor de este taller es de 10 mil colones; si se paga antes del lunes 3 de abril, posteriormente a esta fecha el valor es de 12 mil colones. El sábado 8 de abril de 10 am a 6 pm se llevará a cabo el Taller “Música y movimiento en la primera infancia, según la metodología Gordon”. En este taller habrá una lección demostrativa con niños y trabajo sobre la aplicación de los principios
de esta pedagogía. El valor de este taller es de 15 mil colones si se paga antes del lunes 3 de abril, posteriormente a esta fecha el valor es de 17 mil colones. La Profesora Alba Pujol es cantante, pianista y pedagoga, formada en los campos de la educación musical temprana y de la voz creativa y terapéutica. Es Diplomada en Piano por el Conservatorio de Girona y Graduada en Pedagogía de la Música por la ESMUC. También es Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Au-
Mario Alfaro Méndez, Presidente y Director Ejecutivo de La Fundación Academia ACUA para el Aprendizaje y la Cultura Artística. acua.academia@gmail.com Facebook Academia ACUA Situada en San Pedro de Montes de Oca, 200 norte y 15 este de Jiménez y Tanzi. Tel.2224 3072 (de 1 a 5 pm) y 6049 0640. Dirección en WAZE. acua. academia@gmail.com
tónoma de Barcelona. Se especializó en la Music Lerning Theory de E. Gordon, y obtuvo la Certificación del Gordon Institute en Early Childhood Music en la Universidad de Buffalo, EEUU. Es facilitadora de Canto Prenatal y de Community Drum Circles. Ha participado en proyectos de música comunitaria y de música e inclusión. Actualmente es docente en las escuelas municipales de música de Mataró y de El Prat de Barcelona.
ABRIL 2017 DOMINGO 9 Teatro Nacional. Visitas Guiadas. de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Entrada general: ¢1 500,00 Extranjeros: $10 Niños menores de 12 años no pagan II Concierto de Temporada de la Orquesta Sinfónica Nacional. Sala Principal. Teatro Nacional. 10:30 a. m. TRR Benefit Concert. 17:00. Hotel Bougainvillea
LUNES 10 Teatro Nacional. Visitas Guiadas. de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Entrada general: ¢1 500,00 Extranjeros: $10 Niños menores de 12 años no pagan
6
8
9
10
A
El Steinway Fibonacci
mediados de 2015, Steinway & Sons presentó su piano número 600.000. Para el diseño de esta edición conmemorativa, fabricada en ébano de Macasar y con incrustaciones de marfil y bronce, el maestro artesano Frank Pollaro se inspiró en el principio armónico de la famosa espiral geométrica de Fibonacci. “Cuando me hicieron el encargo -cuenta Pollaro, que ya había diseñado el piano “Rhapsody in Blue” para celebrar el centenario del nacimiento de Gershwin- sabía que no se trataba de un piano más, sino que tenía que transmitir un mensaje más profundo que conectara con la historia de la compañía. En Matemática, la sucesión de Fibonacci (a veces llamada erróneamente serie de Fibonacci) es la siguiente sucesión infinita de números naturales: 0,1,1,2,3,4,5,8,13,21,34………… La sucesión comienza con los números 0 y 1,2 y a partir de estos, «cada término es la suma de los dos anteriores», es la relación de recurrencia que la define. A los elementos de esta sucesión se les llama números de Fibonacci. Esta sucesión fue descrita en Europa por Leonardo de Pisa, matemático italiano del siglo XIII también conocido como Fibonacci. Tiene numerosas aplicaciones en ciencias de la computación, matemática y teoría de juegos. También aparece en configuraciones biológicas, como por ejemplo en las ramas de los árboles, en la disposición de las hojas en el tallo, en las flores de alcachofas y girasoles, en las inflorescencias del brócoli y en la configuración de las piñas de las coníferas. De igual manera, se encuentra en la estructura espiral del caparazón de algunos moluscos, como el nautilus. En otras palabras: tenía que crear una obra de arte para los ojos y para los oídos, un balance perfecto entre la Música y las Matemáticas. Ahora bien, para poder disfrutar de la
excepcional acústica de este modelo de Piano de Cola hay que echar mano de la calculadora... Y hacer números: el precio del Fibonacci supera los dos millones de euros. Fue el intérprete chino Lang Lang considerado en este momento el mejor pianista del mundo, fue el encargado de estrenar el piano durante un concierto exclusivo en la nueva galería Steinway & Sons de Beverly Hills en abril de 2015. Marcos Ramírez www.donpiano.com
11
U
Noche de Jazz en el Sótano la tarima y de quien Edgar Sequeira presento como el batero más activo dentro del ambiente nacional), Leo Argüello Contrabajo y Edgar Sequeira en la Guitarra.
na noche de jazz moderno, y un gran despliegue de talento, fue lo que nos dejo de recuerdo, la noche del sábado 25 de marzo en el Bar El Sótano, donde mediante una amable invitación nos concentraron a un gran número de personas amante de la buena música, Andres Escobar, gerente de Guitarras 357 y el productor y músico Julian E. Picado en un concierto de varias bandas y con la culminación del evento, la presentación del indiscutible genio ingles del bajo, Janek Gwizdala. Esa noche tuvimos el gusto de escuchar a varias excelente agrupaciones nacionales tales como, “Ismael Hernández Jazz Cuartro”, con Ismael Hernández en la guitarra, Pablo Loaiza Morales como baterista, junto a Fernando Víquez en el Bajo eléctrico y Marcelo Rodríguez Saxofonista.
La segunda banda en subir a escena fue una conformada por: Nelson Segura en el Bajo, Orlando Ramírez en la Batería e Iñigo Mantecon como Guitarrista. Acto seguido se presento la banda que seguramente tenía más artistas extranjeros en sus filas, la agrupación que acompaño al músico co-organizador del evento: Julian E. Picado Guitarra Lider, Con Alejandro Gonzalez - sintetizador modular (Veracruz, Mexico), Evan Eubanks- Bateria (St. Petersburg, USA) y Dylan Del Olmo- guitarra (Playa Del Carmen, Mexico) Toda esta gama de excelente músicos sirvieron de preámbulo para prepáranos a lo que según los organizadores iba a ser la mejor experiencia musical de la noche, la presentación del maestro Janek Gwizdala.
Una agrupación que nos agrado mucho por su estilo tan particular de tocar, fue la que se presento de tercera con los músicos: Dr. Joshua Quinlan tocando Sax Tenor, Pablo Loaiza Morales como Baterista (que de nuevo sube a
Este londinense residente en Nueva York desde hace una década, nos vino a demostrar como puede un bajista de su talla, entretenernos con una presentación en solitario, con su guitarra y una serie de pedales y aparatos de una tecnología impresionante que nos dejo literalmente boquiabiertos. Nota por: Jeanny Valerio López
12
Janek Gwizdala en El Sótano se traslada a los EE.UU. y asistir a Berklee College of Music . Mientras estudiaba en Berklee, Gwizdala se une a la banda de Kenwood Dennard y se le concedió la oportunidad de trabajar con músicos de la talla de Pete Levin y Hiram Bullock . Antes de salir de Berklee y Boston, Gwizdala participa en las producciones de varias personas que se convertirían en colaboradores musicales de toda su vida, entre ellos Bob Reynolds , Tim Miller, y Hal Crook . Después de tres semestres en Berklee, Gwizdala se trasladó a Nueva York para perseguir su carrera. Trabajando día y noche en su forma de tocar, y siendo frecuente de varios conciertos de alto perfil, los siguientes ocho años incluirían participaciones en producción, dirección musical, y actuaciones con Jive Jones , Adam Freeland , Mike Phillips, Jem , Delta Goodrem , Wayman Tisdale , Wayne Krantz , Mike Stern , Randy Brecker , Paul Shafer , VV Brown , Pat Metheny , Ronny Jordan , Marcus Miller , Dapp Theory, James Valentine , Jojo Mayer , y Jeff Lorber .
Janek Gwizdala se ha mostrado como todo un fenómeno del bajo eléctrico mediante grabaciones con Pat Metheny y Bob James y giras con Randy Brecker y Mike Stern, además de dos trabajos de grabaciones como solista y en las producciones de intérpretes como Ronny Jordan.
Woodings, así como el estudio de la música clásica y a través de conjuntos de viento y percusión orquestal, clases de batería con el ahora Buzzcocks baterista Danny Farrant , y la participación en casi todos los estilos y el género del conjunto que fue ofrecido por el MMF.
Gwizdala es capaz de sonar convincente en unos cuantos estilos, vuelve al Jamboree para presentar su colaboración con tres músicos de raíces dispersas por todo tipo de registros (desde el pop a la electrónica) y que, como él mismo ha confirmado un gran dominio del genero jazzístico.
A través de estos primeros años su principal interés era tocar con uno de sus bateristas favoritos, Ian Thomas , quien lo convenció para asistir a un concierto de jazz local en una taberna en Croydon con un amigo y el líder de la banda Laurence Cottle .
Con un cuarteto sin miedo a traspasar fronteras, encabezado por un músico que convencería a Jaco Pastorius de la inmortalidad de su legado con Janek Gwizdala, en el bajo, Oli Rockberger, piano y voz, además de la trompeta de Audun Waage y Jojo Mayer, baterísta Los comienzos de Gwizdala en la música se dan a la edad de los 11 años con la guitarra clásica con clases en la Fundación Merton Música de Peter
Al día siguiente Gwizdala compra un bajo y sigue a Cottle alrededor de Londres y el Reino Unido, aprendiendo todo lo que le podía Laurence. Un trabajo en el club de jazz Ronnie Scott en Londres como ingeniero de sonido auxiliar le permite cumplir su sueño de conocer los músicos de jazz brasileño Airto Moreira y Flora Purim. Después de una invitación a sentarse con ellos en Londres en 1998, Gwizdala acepta su consejo y
La producción ”Misterio para mí”, lanzado en 2004, fue grabado en el Manhattan Center Studios en frente de una audiencia en vivo en una sola toma. Cuenta con la participación de Mark Turner , Jojo Mayer , Elliot Mason , Tim Miller, Gretchen Parlato , Gregoire Maret , y John Ellis. “En vivo en el 55bar” fue grabado en vivo durante dos noches en noviembre de 2007 y puestos en venta el 7 de febrero de 2008. En el participan Oli Rockberger , Elliot Mason , Brad Mason , Justin Vásquez , Tobias Ralph , y Tim Miller. El tercer álbum de Janek como líder, fue lanzado el 26 de octubre de 2010. El álbum cuenta con la participación de Jojo Mayer , Tim Miller, Mike Stern , James Valentine de Maroon 5 , Airto Moreira , Bob Reynolds , Doug Wamble , y Audun Waage . Información de: www.theproject.es/es/c-670/ JANEK-GWIZDALA-PROJECT https://en.wikipedia.org/wiki/Janek_Gwizdala
14 puesto, teléfono y correo. Teléfono: 4000-0440 Recital de piano: Mac McClure. Sala María Clara Cullell 7 :00pm Escuela de Artes Musicales- Universidad de Costa Rica Produccionartistica.eam@gmail.com/ 25118545 http://www.facebook.com/ConciertosEAM?ref=hl
ABRIL 2017 MARTES 11
Teatro Nacional. Visitas Guiadas. de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Entrada general: ¢1 500,00 Extranjeros: $10 Niños menores de 12 años no pagan Noche de Arte***Suany Mendezy Marvin Quesada. 21:30. Restaurante Bar Al Anochecer.
MIÉRCOLES 12
Teatro Nacional. Visitas Guiadas. de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Entrada general: ¢1 500,00 Extranjeros: $10 Niños menores de 12 años no pagan
JUEVES 13
Teatro Nacional. Visitas Guiadas. de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Entrada general: ¢1 500,00 Extranjeros: $10 Niños menores de 12 años no pagan
VIERNES 14
Teatro Nacional. Visitas Guiadas. de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Entrada general: ¢1 500,00 Extranjeros: $10 Niños menores de 12 años no pagan
SÁBADO 15
Teatro Nacional. Visitas Guiadas. de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Entrada general: ¢1 500,00 Extranjeros: $10 Niños menores de 12 años no pagan Ezkoria Fest. Fenix Rock Sport Bar Grupo Musical Latinos, Tropical bailable. Hotel Punta Leona, Explanada del Sol Playa Mantas, 9pm, Evento para huéspedes y socios. www.grupomusicallatinos.com grupomusicallatinos@gmail.com
DOMINGO 16
Teatro Nacional. Visitas Guiadas. de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Entrada general: ¢1 500,00 Extranjeros: $10 Niños menores de 12 años no pagan Black Flame Metal Fest I. 1:00. Guápiles, Limón, Costa Rica. Ezkoria Fest. Fenix Rock Sport Bar. Grupo Musical Latinos, Tropical bailable. Castillo Country Club, San Rafael de Heredia Salón La Cueva, 2pm. Evento para socios www.grupomusicallatinos.com grupomusicallatinos@gmail.com
LUNES 17
Teatro Nacional. Visitas Guiadas. de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Entrada general: ¢1 500,00 Extranjeros: $10 Niños menores de 12 años no pagan Seminario DB Technologies. Reserve su espacio en: ventas@lavozcr.com Envía Nombre completo, empresa,
MARTES 18
Teatro Nacional. Visitas Guiadas. de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Entrada general: ¢1 500,00 Extranjeros: $10 Niños menores de 12 años no pagan
Seminario DB Technologies. Reserve su espacio en: ventas@lavozcr.com Envía Nombre completo, empresa, puesto, teléfono y correo. Teléfono: 4000-0440 Música para clarinete y piano, por Leonardo Gell ( piano) y Dianelis (clarinete) Sala María Clara Cullell 7 :00pm Escuela de Artes Musicales- Universidad de Costa Rica Produccionartistica.eam@gmail.com/ 25118545 http://www.facebook.com/ConciertosEAM?ref=hl
16
Justin Bieber Lunes 24 de abril del 2017 Estadio Nacional. Entradas: eticket.cr Para la presentación de Justin Bioeber los precios son: Pit J – Pit B: ¢161.000 My World: ¢109.250 Palcos: ¢109.250 Beleive: ¢92.000 Never Say Never: ¢69.000 Balcón: ¢63.250 Platea: ¢57.500 Purpose: ¢51.750 Sombra: ¢40.250 Gradería sur: ¢28.750 Preferencia: ¢23.000
Yuri en la Expo San Carlos Viernes 21 de abril, 8 p. m. Arena Expo San Carlos. Como parte de la oferta de espectáculos, la Expo también confirmó un show a cargo de la Orquesta Filarmónica de Costa Rica. Este recital es el que la orquesta hace con la llamada
“música plancha” y será el 30 de abril, a las 7 pm., también en la Arena Expo San Carlos.
Opeth Banda de metal regresará a Costa Rica Domingo 2 de abril, 19:00 Pepper’s Club, Curridabat.
canciones con influencias de su publicación anterior (Watershed), pero que
el DJ costarricense Bartosz será el encargado de la apertura del concierto de Justin Bieber.
Opeth es una banda sueca de metal progresivo formada en 1991 en Estocolmo por su compositor principal, Mikael Åkerfeldt. Posee en sus composiciones influencias del rock progresivo, jazz, blues y de guitarras acústicas de corte clásico y folk, más notorias en su álbum Blackwater Park (2001), y Ghost Reveries (2005). Además, también se aprecia una evidente influencia del death metal, especialmente en la manera de cantar en varias canciones de su vocalista, Mikael Åkerfeldt, y de doom metal dada la ambientación y velocidad de algunos de sus temas. Hasta hoy en día, el único miembro original y fundador que permanece es el líder Mikael Åkerfeldt. Desde la grabación de su primer disco, han lanzado 12 álbumes de estudio, 3 box sets, y tres álbumes en vivo. Una completa excepción de su estilo musical son los álbumes Damnation (2003), Heritage (2011), Pale Communion (2014) y Sorceress (2016), que muestran un estilo absolutamente orientado hacia el rock progresivo. Mikael Akerfeldt (líder y compositor principal de la banda) comentó que hacía tiempo que deseaba crear un álbum. Añadió que en las primeras sesiones de estudio se compusieron dos
nunca le terminaron de convencer y al mostrárselas a Martin Méndez (bajista de la banda), le comentó que si ese fuera el estilo de lo que sería el nuevo álbum, se sentiría muy decepcionado. Después de eso escribió la canción The lines in my hand y al mostrársela a Martin Méndez, este se mostró gratamente impresionado. En agosto de 2012, Åkerfeldt revelo que empezó a escribir material para lo que seria el decimoprimer álbum de estudio y en diciembre del mismo año, Roadrunner Records subió un video en Youtube mostrando el logo de Opeth y el texto Spring 2013 (primavera del 2013). La descripción del video afirma que algo esta por venir... (Something’s coming...). En enero de 2013, Opeth anuncia una gira en Australia para marzo y darán mas conciertos en los próximos meses. En abril del 2014 Mikael Åkerfeldt anunció que su nuevo disco se llamará Pale Communion y se pondría a la venta el 17 de junio del mismo año. Metal Injection realizó una reseña canción por canción y puntualiza que el frontman Mikael Åkerfeldt no canta ninguna gutural en Pale Communion. https://es.wikipedia.org/wiki/Opeth
17
Chuck Berry - Miembro Del Salón de la Fama del Rock
C
harles Edward Anderson Berry nació el 18 de octubre de 1926 en St. Louis, Missouri. Berry había aprendido a tocar guitarra gracias a un libro titulado Nick Manoloff’s Guitar Book of Chords y la ayuda de sus vecinos. Su primer instrumento fue una guitarra tenor de cuatro cuerdas que le habían prestado. Durante este tiempo fue influido por géneros como el boogie-woogie, el blues y el swing. Uno de sus primeros maestros fue un guitarrista de jazz llamado Ira Harris. Berry comenzó su trabajo como músico tocando en fiestas. En 1955, la mayoría de sus grabaciones más importantes las hizo con la discográfica Chess Records, acompañado del pianista Johnnie Johnson de su propia banda, del legendario productor de discos Willie Dixon albajo, de Fred Below a la batería y él mismo a la guitarra. En mayo de 1957 lanzó su primer álbum de estudio, titulado After School Session. Ese mismo año, Berry apareció en la película Mister Rock and Roll. En septiembre participó en una gira llamada Biggest Show of Stars, que recorrió 75 ciudades de Estados Unidos. Organizada por Alan Freed, la gira contó con músicos como Buddy Holly, The Everly Brothers y The Drifters. Ese mes lanzó un nuevo sencillo, “Rock and Roll Music”, que alcanzó la sexta posición en el ranking de R&B y el octavo en el Hot 100. Al año siguiente publicó dos de sus sencillos más exitosos. “Sweet Little Sixteen” alcanzó la primera posición en el ranking de R&B, la segunda en el Billboard Top 100 y el puesto 16 en el Reino Unido. En abril lanzó “Johnny B. Goode”, canción inspirada en su mentor y compañero de banda Johnnie Johnson. El sencillo llegó al segundo puesto del ranking de R&B y al octavo del Top 100. La actuación de Berry en el Newport Jazz Festival de aquel año fue incluida en el documental Jazz on a Summer’s Day (1959). La cinta fue dirigida por el fotógrafo Bert Stern y muestra además a músicos como Louis Armstrong, Mahalia Jackson, Jimmy Giuffre, Thelonious Monk y Gerry Mulligan. Berry también apareció en la película Go, Johnny Go! (1959), cuyo título está extraído de una frase de su canción “Johnny B. Goode”. Además de aquella canción, el guitarrista aparece en la cinta interpretando “Memphis Tennessee” y “Little Queenie”. Durante estos años, Berry era un músico consolidado, realizando varias giras alrededor de Estados Unidos y apareciendo en programas de televisión. Aprovechando su éxito económico, el guitarrista invirtió parte del dinero en bienes raíces cerca de Saint Louis, así como en clubes nocturnos. En 1958 fundó un club llamado Club Bandstand, que admitía la entrada sin segregar a los clientes por su raza.
Años 1960
Estados Unidos comenzó a experimentar la llamada “invasión británica”, con bandas como The Beatles, The Rolling Stones, The Yardbirds y The Animals. La música de estos grupos estaba influida por el estilo de Berry, llegando incluso a realizar nuevas versiones de sus canciones. En 1963 el grupo estadounidense The Beach Boys lanzó el exitoso sencillo “Surfin’ USA”, cuya melodía estaba basada en la canción “Sweet Little Sixteen”. El guitarrista posteriormente los demandó por infracción de derechos de autor y obtuvo una sentencia favorable, siendo acreditado como uno de los escritores de la canción. Al año siguiente firmó con la compañía discográfica Mercury Records. Durante la vigencia del contrato publicó cuatro álbumes con Mercury, incluyendo el disco en vivo Live at the Fillmore Auditorium, donde fue acompañado por el
grupo Steve Miller Band. Las ventas de estos trabajos no fueron buenas, pero el guitarrista continuó realizando conciertos. En julio de 1969 participó en el Schaefer Music Festival de Nueva York, junto a artistas como The Byrds, Fleetwood Mac, Miles Davis, Led Zeppelin, B. B. King, Frank Zappa y Patti LaBelle. En octubre del mismo año tocó en el Toronto Rock and Roll Revival, un concierto que contó con un importante número de músicos de los años 50 y 60, incluyendo a Fats Domino, The Everly Brothers, The Coasters, Little Richard y Jerry Lee Lewis.
Años 1970
Berry volvió a la discográfica Chess en 1970, lanzando ese mismo año el álbum Back Home. Dos años después, el guitarrista lanzó la canción “My Ding-a-Ling”, que se transformó en su único sencillo en alcanzar la primera posición en la lista de ventas de Billboard. Grabada originalmente en 1952 por Dave Bartholomew, la canción fue incluida por Berry en su disco de 1968 From St. Louis to Frisco, rebautizada como “My Tambourine”. Sin embargo, la versión que alcanzó el éxito de ventas fue una grabada en febrero de 1972 durante un concierto en Coventry (Inglaterra), que fue incorporada en el álbum The London Chuck Berry Sessions. La letra de la canción causó controversia al utilizar un doble sentido que hacía referencia al aparato reproductor masculino, lo que llevó a la activista británica Mary Whitehouse a intentar censurarla de las radios de aquel país. La petición de Whitehouse fue desestimada por la BBC.
Últimas décadas
En enero de 1993 participó junto a músicos como Fleetwood Mac, Michael Jackson, Barbra Streisand, Aretha Franklin y Little Richard en la gala de la investidura presidencial de Bill Clinton. En noviembre de 2000, Berry fue demandado por el pianista Johnnie Johnson, con quien había colaborado durante años, por la autoría de aproximadamente cincuenta canciones, incluidas “No Particular Place to Go”, “Sweet Little Sixteen” y “Roll Over Beethoven”. Según Johnson, las canciones habían sido compuestas por ambos músicos, pero solo Berry fue acreditado como autor. La causa fue desestimada por el tribunal debido al tiempo que había transcurrido entre la creación de los temas y la interposición de la demanda. En octubre de 2016, durante la celebración de su 90.º cumpleaños, Chuck Berry anunció el lanzamiento de su nuevo disco, previsto para 2017. Sería su primer álbum con temas nuevos en 38 años y sus hijos formarían parte de la banda durante la grabación. Berry fue encontrado muerto por la policía el sábado 18 de marzo de 2017 en su casa ubicada en el Condado de Saint
Charles, en Misuri. Tenía 90 años de edad.
Reconocimientos
A lo largo de su carrera ha obtenido diversos reconocimientos. En 1984 recibió un premio Grammy a la carrera artística, debido a su trayectoria. Dos años después fue incluido en el Salón de la Fama del Rock, en la primera ceremonia celebrada por la institución. Berry subió al escenario donde interpretó canciones con músicos como Keith Richards, Neil Young y Billy Joel. En octubre de 1987 fue premiado con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. El año 2000 recibió el Premio Kennedy, y en 2002 la organización BMI lo homenajeó junto a los músicos Bo Diddley y Little Richard, siendo denominados “padres fundadores del rock & roll”. En 2012 fue premiado junto a Leonard Cohen por la asociación literaria PEN Club Internacional, siendo los primeros compositores en obtener el galardón. Dos años después fue galardonado junto al director de teatro Peter Sellars con el Premio de Música Polar, entregado anualmente por la Real Academia Sueca de Música.61 Según la organización del premio: “Cada riff y solo tocado por guitarristas de rock durante los últimos 60 años posee un ADN que puede ser rastreado hasta Chuck Berry”.ç La revista Time lo incluyó en las listas de los 100 mejores artistas y 100 mejores guitarristas, en el quinto y séptimo puesto, respectivamente. El semanario musical NME ubicó a “Johnny B. Goode” como el octavo mejor solo de guitarra de la historia, y como la mejor canción de los años 50. El año 2012 la revista Guitar World realizó una encuesta entre sus lectores para escoger a los mejores guitarristas de todos los tiempos, quedando Chuck Berry en el puesto 44. Berry ha sido también incluido en varias listas creadas por la revista Rolling Stone. En 2003 fue ubicado en el sexto puesto de los 100 guitarristas más grandes de todos los tiempos. Ese mismo año la revista creó la lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos, incluyendo el disco The Great Twenty-Eight en el puesto número 21. El guitarrista fue además ubicado en el quinto puesto de los 100 mejores artistas de todos los tiempos. En diciembre de 2004 seis de sus canciones fueron incluidas en la lista de las 500 mejores canciones de todos los tiempos: “Johnny B. Goode” (#7), “Maybellene” (#18), “Roll Over Beethoven” (#97), “Rock and Roll Music” (#128), “Sweet Little Sixteen” (#272) y “Brown Eyed Handsome Man” (#374).69 El año 2008 “Johnny B. Goode” fue ubicada en el primer puesto de las 100 mejores canciones de guitarra de todos los tiempos. https://es.wikipedia.org/wiki/Chuck_Berry
18
E
l pasado mes de Febrero se llevó acabo uno de los festivales más importantes de la zona Centroamérica: La tercera edición del festival MUPA (música Panamá).
Este evento pretende la unión de países a través de este arte y Costa Rica no fue la excepción. Los nacionales de JAKEM y Cocofunka junto a A.N.I.M.A.L. (Arg), Retroporno (Mex), Tiempos de Sangre (Colombia), Instinto, Xantos Jorge, Rencilla y Cienfue (Pan) tuvieron su participación a un costado de la cinta costera los días Sábado 18 y Domingo 19 de Febrero. Los ticos Fabián Mora (batería), Lenin Zamora (Guitarra), Ángelo Alvarado (Bajo), David Campos (Guitarra) y Marcia Mora (voz) saltaron a escena el segundo día del MUPA alrededor de las 7:30 de la noche, comenzando su presentación con la canción “Fe de Piedra” e inyectando al público asistente una enérgica dosis de thrash. Temas de su disco “Civilización el Mal” y cerca de treinta minutos permitieron el repertorio necesario para que cerca de dos mil personas quedaran pendientes de una nueva presentación de la banda. JAKEM estuvo a cargo de encender y entretener al público para poder dar a los colombianos de “Tiempos de Sangre” y la legendaria banda Argentina A.N.I.M.A.L. el pase del cierre del festival. Definitivamente una experiencia llena de emociones y expectativas para los nacionales de JAKEM ahora enfocados en realizar el lanzamiento de su disco y video, además, de una gira local.
Festival MUPA
19
C
Ayudar a salvar nuestro planeta Tierra
ada 22 de abril se celebra el Día de la Tierra en muchos países. Es bonito mirar algún paisaje y admirar las bellezas que nos regala este planeta.
Pero no hay que elevar la mirada a algún panorama maravilloso para saber de las bondades de la Madre Tierra. Si respiramos cada día, es gracias a ella. Tristemente, hemos contribuido a su deterioro en muchos sentidos. Pero todavía, cada uno de nosotros puede hacer la diferencia. Al menos, anímate a realizar las siguientes sugerencias a modo de mostrar agradecimiento por este planeta que te permite vivir cada día en él. 1. Planta un árbol. El problema de la tala de árboles en el planeta no es una novedad. Anímate a sembrar –y enseñar a tus hijos el valor de hacerlo- para asegurarte de contar con los beneficios que nos produce este gesto. Respirar aire fresco y cobijarnos bajo buena sombra son solo dos de tantos. 2. Utiliza bombillas ecoamigables. Sustituir las regulares por esta alternativa no solo te ayudará a ahorrar dinero, sino también a ayudar contra la polución 9. Recicla teléfonos celulares La vida útil de este aparato suele ser de 18 meses, lo que significa que alrededor de 130 millones de celulares se echarán a un lado cada año. Cuando se tiran a un vertedero, el aparato celular y su batería impregnan de sustancias tóxicas el ambiente. Una manera noble de deshacerse de ellos es donarlos a diversos programas que los reúsan para causas benéficas.
tan valioso.
ambiental. Además, por favor, ¡apaga la luz si nadie está en la habitación! 3. Seca la ropa al sol. Vivir en una isla tropical nos trae decenas de beneficios. La oportunidad de tender la ropa para que se seque con el calor del sol, y con la brisa, son dos de ellos. 4. Recicla, recicla, recicla. Si quieres contribuir a que cada vez se corten menos árboles, y haya menos basura en los vertederos, investiga dónde llevar materiales reciclables como periódicos, cristal, plástico y aluminio. 5. Utiliza menos servilletas posible, y menos papel Opta por hacer a un lado el afán de tener en papel la mayor cantidad de documentos posible. Hoy día,
la tecnología permite recibir estados de cuenta, facturas y otras comunicaciones a través de portales y direcciones electrónicas. 6. Evita las botellas de agua. Debes saber que, de acuerdo con el portal 50waystohelp.com, un 90% de las botellas de agua NO se reciclan. Para colmo, demoran cientos de años en descomponerse. Mejor, compra tu propia botella de agua reusable, y llénada con el agua filtrada de tu pluma. 7. Cierra el grifo al enjabonarte. Una costumbre muy típica es la de mantener la pluma abierta cuando te bañas o cuando te lavas los dientes, lo que abona a que se pierdan cientos de galones de este líquido
8. Utiliza bolso reusable. al comprar Se estima que en Estados Unidos se utilizan miles de millones de bolsas plásticas, y que en el resto del mundo, también. No son biodegradables. Peor aún, muchas van a parar al océano, matando especies marinas que las ingieren por confundirlas con alimentos.
10. Utiliza baterías recargables. Cada año, se producen alrededor de 15 miles de millones de baterías, y muchas de ellas son alcalinas. Solo se recicla una fracción. ¿Quieres contribuir a disminuir esta cifra? Opta por las recargables. www.primerahora.com/.../10manerass encillasparaayudarasalvaralplanetatier ra-107874
20
21
ABRIL 2017 MIÉRCOLES 19
Teatro Nacional. Visitas Guiadas. de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Entrada general: ¢1 500,00 Extranjeros: $10 Niños menores de 12 años no pagan El Pájaro de Fuego Sala Principal. Teatro Nacional. 8:00 p. m. Seminario DB Technologies. Reserve su espacio en: ventas@lavozcr.com Envía Nombre completo, empresa, puesto, teléfono y correo. Teléfono: 4000-0440 Música para percusión y saxofón, por PrezDuo Sala María Clara Cullell 7 :00pm Escuela de Artes Musicales- Universidad de Costa Rica Produccionartistica.eam@gmail.com/ 25118545 http://www.facebook.com/ConciertosEAM?ref=hl
JUEVES 20
Teatro Nacional. Visitas Guiadas. de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Entrada general: ¢1 500,00 Extranjeros: $10 Niños menores de 12 años no pagan ORALIDAD POÉTICA: Open mic. 19:30. Amon Solar Un siglo de guitarra costarricense, por Marco Corrales Sala María Clara Cullell 7 :00pm Escuela de Artes Musicales- Universidad de Costa Rica Produccionartistica.eam@gmail.com/ 25118545 http://www.facebook.com/ConciertosEAM?ref=hl
VIERNES 21
Teatro Nacional. Visitas Guiadas. de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Entrada general: ¢1 500,00 Extranjeros: $10 Niños menores de 12 años no pagan III Concierto de Temporada de la Orquesta Sinfónica Nacional Sala Principal. Teatro Nacional. 8:00 p. m. Endemia en concierto #Sube el volumen. 20:00 Fenix Rock Sport Bar.
Yuri en la Expo San Carlos 2017. 8 p. m., en la Arena Expo San Carlos. Orquesta Sinfónica de la Escuela de Artes Musicales Teatro Eugene O’Neill 7 :00pm Produccionartistica.eam@ gmail.com/ 25118545 http://www.facebook.com/ ConciertosEAM?ref=hl DTOUR presenta: Especial a U2. 21:30. Jazz Café. San Pedro. Tributo a Metal Sinfónico (Epica y Nightwish). 21:00. Mundoloco San Pedro
SÁBADO 22
Teatro Nacional. Visitas Guiadas. de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Entrada general: ¢1 500,00 Extranjeros: $10 Niños menores de 12 años no pagan Camerata Avanzada y Orquesta Sinfónica Juvenil del Instituto Nacional de la Música. Mezzosoprano Keren Padilla acompañada del pianista Daniel Chacón. “Esencia, mi condición inseparable” Sala Principal. Teatro Nacional. 8:00 p. m. Grupo Musical Latinos, Tropical bailable. Salón Típico Copey, San Pedro de Santa Barbara de Heredia diagonal plaza futbol, 8pm. Evento PUBLICO www.grupomusicallatinos.com grupomusicallatinos@ gmail.com Asando Versos (Fogata En La Playa) The Star Pub Game of Choir III - Concierto de películas videojuegos y animé Teatro Popular Melico Salazar. San Jose Color Festival. 13:00 Estatua León Cortez Castro. Carpe Sabor en Paseo La Luz. 19:00. Antigua Aduana San José Costa Rica. Tributo :: Héroes Del Silencio & Bunbury :: Secuencia
::20:00 La Tribuna Fiesta de Cumpleaños de JOTA con Las Bandas: Glorious Bastards, Child in Time y Fenix Band., Fenix Sport Bar. 8:00 pm. Orquesta Sinfónica de la UCR Iglesia de Palmares 8:00pm Escuela de Artes Musicales- Universidad de Costa Rica Produccionartistica.eam@gmail.com/ 25118545 http://www.facebook.com/ConciertosEAM?ref=hl
DOMINGO 23
Teatro Nacional. Visitas Guiadas. de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Entrada general: ¢1 500,00 Extranjeros: $10 Niños menores de 12 años no pagan Asando Versos (Fogata En La Playa) The Star Pub. Game of Choir III - Concierto de películas videojuegos y animé Teatro Popular Melico Salazar. III Concierto de Temporada de la Orquesta Sinfónica Nacional. Sala Principal. Teatro Nacional. 10:30 a. m.
LUNES 24
Teatro Nacional. Visitas Guiadas. de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Entrada general: ¢1 500,00 Extranjeros: $10 Niños menores de 12 años no pagan Serenísima una noche, por grupo Sesquiáltera Sala María Clara Cullell 7 :00pm Escuela de Artes Musicales- Universidad de Costa Rica Produccionartistica.eam@gmail.com/ 25118545 http://www.facebook.com/ConciertosEAM?ref=hl
22
23 Lounge San Ramón• El Pájaro de Fuego Sala Principal. Teatro Nacional. 8:00 p. m.
SÁBADO 29 Teatro Nacional. Visitas Guiadas. de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Entrada general: ¢1 500,00 Extranjeros: $10 Niños menores de 12 años no pagan
ABRIL 2017 MARTES 25 Teatro Nacional. Visitas Guiadas. de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Entrada general: ¢1 500,00 Extranjeros: $10 Niños menores de 12 años no pagan John Mayer: Vultures. 21:00. Jazz Cafe. San Pedro. Entre Brasil y Le Six, por Orquídea Guandique y Fernando Zúñiga Sala María Clara Cullell 7 :00pm Escuela de Artes Musicales- Universidad de Costa Rica Produccionartistica.eam@gmail.com/ 25118545 http://www.facebook.com/ConciertosEAM?ref=hl
MIÉRCOLES 26 Teatro Nacional. Visitas Guiadas. de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Entrada general: ¢1 500,00 Extranjeros: $10 Niños menores de 12 años no pagan Orquesta Sinfónica de la Universidad de Costa Rica Teatro Melico Salazar 7:00pm Escuela de Artes Musicales- Universidad de Costa Rica Produccionartistica.eam@gmail.com/ 25118545 http://www.facebook.com/ConciertosEAM?ref=hl
JUEVES 27 Teatro Nacional. Visitas Guiadas. de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Entrada general: ¢1 500,00 Extranjeros: $10 Niños menores de 12 años no pagan Dúo Latinos, Tropical bailable. San José Indoor Club, San José, Curridabat Salón Principal, 6pm. Evento para socios www.grupomusicallatinos.com grupomusicallatinos@ gmail.com Schubert y Mahler cantado por niños, Orquesta y Coro de Niños, Sinem León XIII Sala María Clara Cullell 7 :00pm Escuela de Artes Musicales- Universidad de Costa Rica Produccionartistica.eam@gmail.com/ 25118545 http://www.facebook.com/ConciertosEAM?ref=hl
VIERNES 28 Teatro Nacional. Visitas Guiadas. de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Entrada general: ¢1 500,00 Extranjeros: $10 Niños menores de 12 años no pagan Journey Especial CCS Lounge San Ramón. 20:00. C.C.S
El Pájaro de Fuego Sala Principal. Teatro Nacional. 3:00 p. m. Funky Park. 18:00. Arenas Skate Park. Dúo Latinos, Tropical bailable. CR Tennis Club, San Jose, Sabana Rest. Carril 5, 2pm, Evento para socios www.grupomusicallatinos.com grupomusicallatinos@ gmail.com Grupo Musical Latinos, Tropical bailable. Bosque Bar, Hotel San José Palacio Evento PUBLICO, 9pm www.grupomusicallatinos.com grupomusicallatinos@ gmail.com
DOMINGO 30 Teatro Nacional. Visitas Guiadas. de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Entrada general: ¢1 500,00 Extranjeros: $10 Niños menores de 12 años no pagan Yuri en la Expo San Carlos 2017. Recital con La Orquesta Filarmónica de Costa Rica “música plancha” 7 p. m., también en la Arena Expo San Carlos. El Pájaro de Fuego Sala Principal. Teatro Nacional. 11:00 a. m.