En tarima junio 2017 página

Page 1

San José Costa Rica

Año 10

Nº127

JUNIO 2017

Ejemplar Gratuito


SAN JOSÉ:

Producción: ET Mercadeo, Diseño Gráfico Producción: Willy Casanova G. Tel.:8816-7379

E-mail:

entarima.edicion@yahoo.com Página Web: www.entarimaperiodico.com rwcasanova@gmail.com Facebook: Willy Casanova En Tarima Facebook: Periódico En tarima Productor: Armando Soley Echeverria Marcos Ramírez. Don Piano Victor Mora: Subterranean Producciones Patricia Zamora, Paz Producciones Antonio Aguirre: Cráneo Metal George Casanova: Puerto Limón Marco Mora Zúñiga Sala de ensayo y estudio de grabación EX Fabrizio Ureña W. Productor

Periódico de distribucion gratuita Tiraje de 10.000 ejemplares

Costo por publicación mensual: Portada.................$600* 1-Página................$450* 3/4-Página.............$350* 1/2-Página.............$300* 1/3-Página.............$200* 1/4-Página.............$150* Cintillo pie de página..$75* *Precios no incluyen Impuesto de ventas

ciertos Mao´s •Instrumentos Musicales Digari

•Instrumentos musicales La Voz San José SANTA ANA, ESCAZÚ: •Academia Editus •Biblioteca Nacional San •Instrumentos musicales Bansbach MulJosé •Academia de Música Moderna •Tientiplaza •Bar Río Oro Music • Bar Jazz Café da Insomnio San José Centro •Tienda Hobby CC Ramírez Valido •Tienda de discos Mr CD Condominio Las Américas •Tienda Nightfall

Escazú •Sanders Music Academy •Escuela Municipal de Artes Integradas, Casa de la Cultura Santa Ana •Instrumentos Musicales •Instrumentos Musicales Mundo Musical Music Store •Super Castritos Santa Ana Centro •Tienda Legacy •Bar Cuartel de La Boca, del •Bar Gool. Sabana. •Ulacit (Universidad LatiMonte •Instrumentos musicales Bansbach noamericana de Ciencias y Tecnología) Escazú, San José •Universidad Continental de Las Plaza Tempo • Franz Liszt Schule Privado Ciencias y Las Artes Barrio González Lahmann •Instrumentos musicales Guitarras 357 • Hotel Don Carlos • Hotel Hemingway •Hotel (Plaza San Rafael Escazú). Villas Tournón •Centro Cultural Costarricense Norteamericano •Centro Cultural de España CCE, •Alianza Francesa •Ministerio de Cultura, HEREDIA: Dirección de Cultura Antiguo Fanal •Rock and •Instrumentos Musicales La Clave Rock and Locuras Uuf •Acam ç• Academia In- •Tienda de Discos y Camisetas Zona Rock nova Music School •Bar y restaurante Un Lugar •Tienda Vendi Music, •Tienda de Música •Bar La Kabaña Classic •Instrumentos musica- Insomnio •Disco Éxito, CDs y LPs •Tienda de Discos y Camisetas Marcelo´s •Bar Tribu Beach les Sonido 99 • Hotel San José Palacio •Hobie and Grill •Estudio Arte Heredia •Sala Ensayo Music, Edificio Omni •Estudio de grabación y Cavan •Bar La Habana • Intel Costa Rica, San Sala de Ensayo EX Barrio Mexico •Bar Hard Rock Cafe • Centro de balance integral Sa- Antonio De Belén narte •Harley Mania •El Solar de Amón y Bar El Sótano en Barrio Amón. •Galería y Museo de CARTAGO: Arte Galería Brenes Barrio Escalante •Tienda •Vimusa Instrumentos musicales •Tienda Misy cafetería Kúkara Makára •Bar y Restaurante tery Tattoo-Clothing •Instrumentos Musicales True Blue Barrio Amón •Tienda Mistery Tattoo- Fausto Jara •Tienda Subterranean Boutique Clothing en San José •Instituto de Música Contemporánea •Cafetería y Repostería Appetit •Bar Rock Fest. La Última Copa •Bar La Plaza, Taras de Cartago •World SAN PEDRO, CURRIDABAT •Bar Jazz Café San Pedro •Videos Rock Classic Music Instrumentos Musicales Vyrus, San Pedro • Hostel Casa Yoses •Escuela Superior de Guitarra San Pedro • Escuela de ALAJUELA: Artes Musicales, UCR • Canal 15 de La UCR •Instrumentos musicales La Voz •Insomnio Tiendas de Música planta baja y •Instrumentos musicales y Academia de Música tercer piso Mall San Pedro • Colegio Calasanz, Mozart •Academia de Música Bemol •AcadeProducciones Musicarte • Instituto de Música mia Conservatorio Juan Pablo Segundo •Tienda Rosalía Madrigal •ARSistemas en CC Villas de Discos y Camisetas Zona Rock •Academia Plaza de Oro Curridabat •Bar La Kabaña Clasde Música Andy Valverde • Kairós-Escuela de sic, Curridabat •Bar Restaurante Mundo Loco El Chante, San Pedro •Motochoper • Estudio y Música •Instrumentos musicales Bansbach Sala de Ensayo Vintage •Tienda de discos Laser City Mall, Alajuela •Academia de Arte Moderno Barrio San US, CC, Terramall, •Academia de Cultura Artística ACUA, •La Burbujita-La Sospecha José Alajuela •Burbujita-Bar y Restaurante Pub Rock. • Bar y Restaurante Rockolas Classic •Craic Irish Pub GRECIA (ALAJUELA): Bar y Restaurante •Yes Music Shop, 300 oeste Hosp.San Francisco • Electrónica Grecia, Centro de Grecia,.

GUADALUPE - MORAVIA-TIBAS: •Instrumentos musicales Mundo Musical, Centro Comercial de Guadalupe

•Instrumentos musicales La Voz Novacentro •Instrumentos musicales Ciudad Musical •Academia Méndez •Bar La Bodega

SAN RAMÓN:

•Fresa Music, costado sureste del complejo deportivo Rafael Rodríguez

GUÁPILES:

(Centro Comercial Tibas en La Florida) •Acade- • Electromusic, 75m sur de Perimercados mia Omar Arroyo • Bar y Restaurante Micheladas

•Instrumentos musicales American Music CIUDAD QUERSADA: • Musicolor. 100 sur de Palí •Centro Terapéutico y Masaje Integral Casa Luz Violeta en Tibas.

SAN ISIDRO, PÉREZ ZELEDÓN

DESAMPARADOS:

•Mini Taberna Rock Rafa´s •Bar y sala de con-

•Centro del Sonido, frente al complejo cultural •AudioLab, Centro Comercial Pérez Zeledón, costado sur del parque San Isidro.


3

JUNIO 2017 JUEVES 1

La vida por una rendija Grupo: Cuatro Vientos Hora Funciones: De jueves a sábado 8:00 p.m. y domingos 5:00 p.m. Sitio: Teatro Vargas Calvo. Precio: Entrada General ¢6.000. Estudiantes y ciudadanos de oro ¢3.500. FB: Teatro Vargas Calvo WEB: tvc@teatronacional.go.cr Cuento de la huerta. Grupo: Cuatro Vientos Hora Funciones: Sábados 2:00 p.m. y domingos 11 a.m. Sitio: Teatro Vargas Calvo. Precio: Entrada General ¢6.000. Estudiantes y ciudadanos de oro ¢3.500. FB: Teatro Vargas Calvo WEB: tvc@teatronacional.go.cr

p.m. y domingos 5:00 p.m. Sitio: Teatro Vargas Calvo. Precio: Entrada General ¢6.000. Estudiantes y ciudadanos de oro ¢3.500. FB: Teatro Vargas Calvo WEB: tvc@teatronacional. go.cr Cuento de la huerta. Grupo: Cuatro Vientos Hora Funciones: Sábados 2:00 p.m. y domingos 11 a.m. Sitio: Teatro Vargas Calvo. Precio: Entrada General ¢6.000. Estudiantes y ciudadanos de oro ¢3.500. WEB: tvc@teatronacional.go.cr W.O.A 2017 Warm up party. La Bohemia Rock Bar (El Original) V Concierto de Temporada Oficial 2017. 20:00. Teatro Nacional de Costa Rica Xiomara en El Quijongo de Cartago. 21:30. Bar-Rest El Quijongo. Birriernes con Diego Melendez en vivo. 20:00 . Alquimia Healthy• Dio Disciples CR Presenta : 6to Homenaje a DIO. 22:00. Mundoloco

FB: Teatro Vargas Calvo WEB: tvc@teatronacional.go.cr

Encuentro Cumbiero. 22:00. Amon Solar. Barrio amón.

La vida por una rendija Grupo: Cuatro Vientos Hora Funciones: De jueves a sábado 8:00 p.m. y domingos 5:00 p.m. Sitio: Teatro Vargas Calvo. Precio: Entrada General ¢6.000. Estudiantes y ciudadanos de oro ¢3.500. FB: Teatro Vargas Calvo WEB: tvc@teatronacional.go.cr

LNB presenta Zona de Confort. 19:00. Gráfica Génesis.

Espectáculo: Vientos de Tango. Hora: 4:30 p.m. a 6:00 p.m. Sitio: Foyer del Teatro Nacional Programa Aperitivo Musical:FB: https:// www.facebook.com/TeatroNacionalCostaRica WEB: www.teatronacional.go.cr Alonso Sanabria. Restaurant el Campanario. 8pm. Entrada Gratis Grupo Musical Latinos, Tropical bailable Parque Recreativo los Manantiales, Carrillos de Poas 8pm, Evento PUBLICO www.grupomusicallatinos.com grupomusicallatinos@gmail.com

Queensy plancha Evento Noche De Plancha Con Queensy Plancha. Bar La Sospecha. 8pm/2000 colones.

Friday I’m In Love, 21:00. El Solar Bar Amón.

Malas palabras, broder,olfrig, kibbo kift. Evento Medicina para El Alma. Pub Rock. 9pm. 3000 colones

Aniversario El Artesano app. 18:00. Treintaycinco - Fábrica Artesanal de Cervezas

DTOUR presenta: 50 Aniversario Sgt. Pepper’s. 21:30 Jazz Café. San Pedro.

A Night of the women in rock 21:00 Bar Vyrus, San Pedro.

Alicia Keys Especial. 21:00. Jazz Cafe. San Pedro

Hijas de Margarita en Los Okupas. Amon Solar, Barrio Amón.

Rock Bigotón. 20:00 Mundoloco

Noche de Arte***Esteban Calero. 21:30. Restaurante Bar Al Anochecer

SÁBADO 3

VIERNES 2

La vida por una rendija Grupo: Cuatro Vientos Hora Funciones: De jueves a sábado 8:00

Cuento de la huerta. Grupo: Cuatro Vientos Hora Funciones: Sábados 2:00 p.m. y domingos 11 a.m. Sitio: Teatro Vargas Calvo. Precio: Entrada General ¢6.000. Estudiantes y ciudadanos de oro ¢3.500.

Antik presenta AND.ID. 22:00 . Antik Restaurant + Bar Nuff Bass / 3 de Junio / @El Steinvorth. 20:00. El Steinvorth W.O.A 2017 Warm up party. La Bohemia Rock Bar (El Original)

Pearl Jam Tribute 2017 - Part 2. 21:00. Central Pub

DOMINGO 4

Cuento de la huerta. Grupo: Cuatro Vientos Hora Funciones: Sábados 2:00 p.m. y domingos 11 a.m. Sitio: Teatro Vargas Calvo. Precio: Entrada General ¢6.000. Estudiantes y ciudadanos de oro ¢3.500. FB: Teatro Vargas Calvo WEB: tvc@teatronacional.go.cr La vida por una rendija Grupo: Cuatro Vientos Hora Funciones: De jueves a sábado 8:00 p.m. y domingos 5:00 p.m. Sitio: Teatro Vargas Calvo. Precio: Entrada General ¢6.000. Estudiantes y ciudadanos de oro ¢3.500. FB: Teatro Vargas Calvo WEB: tvc@teatronacional.go.cr Maratonica Más que Palabras. Ayuda a Dani. 9:00. Hospital Clínica Bíblica. DjCuilo B-dayParty Club Peppers Tarde Noche 14:00 . Pepper Disco Club. Rock en Décadas. 18:00. Hard Rock Cafe San Jose Costa Rica

LUNES 5

“Sonoridades”, recital de estudiantes de la cátedra de composición de la Esc. Artes Musicales. Teatro de Facultad de Bellas Artes, 7:00 p.m. Produccionartistica.eam@gmail.com/ 25118545 http://www.facebook.com/ ConciertosEAM?ref=hl


4

E

¿Porqué un buen Piano….?

l Piano, una maravillosa máquina que al presionar una tecla que recorre 10 milímetros, activa un martillo de felpa aglomerada que recorre 46 milímetros e impacta unas cuerdas sumamente duras y tensas, pueden producir 88 diferentes maravillosos sonidos con infinitas posibilidades de velocidad, modulación y expresión.

El Piano requiere de una precisión y fortaleza para poder lograr esa velocidad, modulación y expresión en cada una de sus teclas. Eso sólo se logra con un Piano en buen estado. Si bien es cierto que la Afinación a 440 es fundamental para el Piano, también se debe preocupar por mantener el buen estado del resto de componentes tales como martillos, felpas, resortes, pines de soporte y muchos otros más. Un Piano puede estar bien afinado, pero si su teclado no es uniforme, sus teclas se traban o son muy duras, por ejemplo, al estudiante se le va a hacer muy difícil practicar en él y puede conllevar a la desmotivación del aprendizaje, ejemplo, tratar de enseñar a un niño a montar bicicleta con una bicicleta vieja y en mal estado. El Piano debe estar siempre bien afinado, las frases tales como –“ El que lo compre que lo afine” NO es válida, puede ser que el Piano no se pueda afinar y por lo tanto no va a servir, insisto, el Piano que vaya a comprar debe obligatoriamente estar afinado a 440. Trate hasta dónde le sea posible de adquirir un Piano en buenas condiciones, recuerde que ningún “Piano electrónico” sustituye al Piano Acústico. Los Pianos son muy longevos,

bien cuidados su vida útil es hasta de 75 años, así que muchos miembros de la familia podrán disfrutarlo. La música es un elemento fundamental en esta etapa de la vida, los niños que viven en contacto con la música aprenden a convivir de mejor manera con otros niños, estableciendo una comunicación más armoniosa. Marcos Ramírez www.donpiano.com



6

U

El acné

na afección que afecta a muchísimas personas en diferentes épocas de la vida y que tiene consecuencias no solo en la apariencia de la piel, sino en la autoestima y en cómo se enfrenta el mundo es: el acné. La persona que sufre de acné generalmente vé su vida transcurrir detrás de maquillajes, camuflaje, gorras o detrás de las paredes de su habitación cuando, ya abandona la batalla y se rinde, cuando deja de salir o asistir a actividades sociales por no mostrar su piel. Hay enfermedades o desórdenes que pueden ser el origen de este problema cómo: los desordenes hormonales, los desordenes metabólicos, desordenes alimenticios, los excesos de calor o frío entre muchas otras razones.

La Estética Holística aborda estos desbalances desde una perspectiva natural. Primero identificando cuales son las razones y las soluciones en el estilo de vida de la persona. Si requiere cambios alimenticios o suplementos nutricionales, minerales o vitamínicos para mejorar la condición de la piel. Elaborando un plan de tratamiento semanal o quincenal para ir combatiendo las bacterias que reproducen el acné. Desintoxicación orgánica para equilibrar el Ph para que la piel no sea el terreno adecuado para que habiten las bacterias. Limpiezas faciales profundas y productos 100% naturales de uso en cabina y de uso en casa para garantizar los mejores resultados. Nuestro plan de TRATAMIENTO INTEGRAL DEL ACNÉ es un plan ampliamente comprobado donde el esconder-

se será cosa del pasado y dónde salir al sol y dar la cara será una satisfacción... Valoración gratuita. Plan de tratamiento 5 sesiones O 10 sesiones. Según valoración. Sonia Solís M Esteticista Holística Sanarte Tel 22561100 Cel 89918761 Nota de: Sonia Solis



8

Columna Mensual: Educadores Musicales de profesión

E

ria en la institución; ni los estudiantes, ni los docentes, ni los padres de familia valoran la existencia de la música en el curriculo, si no ven resultados positivos.

“ n música como en todo, no basta saber, para poder enseñar, es necesario saber

enseñar”, decía el conocido profesor y compositor nacional José Joaquín Vargas Calvo. Esa aseveración tiene mucho sentido cuando los educadores musicales nos encontramos ante un grupo de estudiantes y descubrimos que asumir la lección es un gran reto. Los educadores musicales tienen que estar enamorados de la música, sentirla, disfrutarla, conocerla y producirla; solo así serán capaces de transmitirla con entusiasmo a los estudiantes y de motivarlos a explorarla. También tienen que conocer y aplicar la pedagogía. En la época actual, los docentes y también los estudiantes, tienen a su alcance muchos recursos tecnológicos que pueden aprovechar en sus lecciones, pero eso no sustituye nunca la relación del profesor/a con el grupo, ni tampoco garantiza el proceso de aprendizaje que debería planearse cuidadosamente y ponerse en práctica con esmero y dedicación. El repertorio de canto seleccionado con criterio pedagógico según la edad, los ejemplos auditivos, las actividades lúdicas, los estímulos musicales específicos para provocar respuestas

Es por eso que no basta con saber algo de música para atreverse a ser profesor de música.

creativas en los estudiantes, los materiales pedagógicos de calidad, la variedad de instrumentos musicales que se emplean en la clase, todo eso cuenta en el nivel de motivación de los estudiantes en la lección de música. Pero es definitivamente la vocación de maestros lo que no puede faltar a los educadores musicales, tomar conciencia de su responsabilidad en las aulas, de su efecto en cada uno de sus estudiantes, al punto de que ellos van a aprender a gustar de la música o van a perder el interés por completo. El buen maestro deja en sus estudiantes un efecto tan positivo, que muchos quieren imitarlo y seguir su ejemplo. Los otros maestros de la escuela o colegio, también reciben ese efecto positivo del educador musical dispuesto siempre a colaborar en las actividades de la institución. Por el contrario, un mal profesor de música, provoca la degradación de la mate-

Es por eso que las universidades públicas del país y también algunas privadas, han asumido con seriedad la formación de profesores de música, ofreciendo inclusive maestrías en dicha especialidad. Es por eso que muchos educadores musicales del país se preocupan por actualizarse, por asistir a seminarios, conferencias, conciertos y a superarse con nuevos títulos. Es por eso que la Educación Musical se fortalece cada día más en los países más desarrollados del mundo. Es por eso que la Educación Musical debe ser un derecho de niños y jóvenes en todas partes. Es por eso que en Costa Rica existe la Educación Musical desde finales del siglo XIX en forma ininterrumpida. Es por eso que se ha comprobado el beneficio de la música en los educandos. En la actualidad, la Educación Musical es más abierta, más ecléctica, más libre, pero no por eso es incierta, no por eso es antojadiza, no por eso abandona los fundamentos de la pedagogía actual. Es necesario saber enseñar. Por: Ana Isabel Vargas Dengo



10

U

FIA 2017

na ventana de oportunidades para artistas y público. • Entradas para espectáculos del Festival Internacional de las Artes 2017 se pueden adquirir en www.boleteria.cr Las personas que deseen adquirir sus boletos para los espectáculos del XV Festival Internacional de las Artes (FIA 2017), que se realizarán en sedes cerradas, del 29 de junio al 9 de julio de 2017, podrán hacerlo mediante la página www.boleteria.cr. Las sedes cerradas que albergarán espectáculos artísticos nacionales e internacionales son: Teatro Nacional, Teatro Popular Melico Salazar, Teatro 1887 (CENAC), Teatro de la Danza, Casa La Alhambra, Teatro de la Aduana, Gráfica Génesis y Ciudad Infantil (Antiguo Complejo La Aduana). El costo general de las entradas es de ¢7.000 colones con cargos incluidos; a excepción de las funciones que se efectuarán en Ciudad Infantil, ubicada en La Nave del Ladrillo de la Antigua Aduana, cuyo valor es de ¢2.000 colones con cargos incluidos. En Boletería.cr, además de las sedes, se puede observar el día, hora, sinopsis y el país de procedencia de cada espectáculo. Las redes sociales del FIA 2017 también se mantienen actualizadas con detalles de cada obra artística. La directora del Centro de Producción Artística y Cultural (CPAC) y productora ejecutiva del Festival, Ada Acuña Castro, hace una recomendación al público para que asistan a todos los espectáculos donde el uso de la tecnología se vuelve un elemento atractivo e innovador. Por ejemplo, “el espectáculo infantil “Un poco invisible” nos permite experimentar la combinación del elemento tecnológico con la actuación en una historia que conmueve a través de la imaginación de los niños y la forma en que perciben el mundo. Todos los espectáculos que nos permiten evolucionar en este sentido, tienen un valor agregado y son de muy alta calidad”.

Espectáculos en boletería Argentina, como país invitado, ofrecerá los siguientes espectáculos de artes escénicas en sala: “Falta Fedra” (en estreno mundial en Costa Rica), “La Sangre de los Árboles” (en co-producción con Uruguay y Chile), “Pieza Plástica”, “Distancia” y “La Wagner”. Para los niños, los sudamericanos presentarán “Ladran Sancho” y “Romeo y Julieta de Bolsillo”. Los amantes de la música, podrán escuchar a Gustavo Santaolalla y su espectáculo “Desandando el camino”, en el Teatro Popular Melico Salazar. Aparte de los espectáculos argentinos, el público podrá disfrutar del talento de artistas de Uruguay, Chile, Brasil, Colombia, Panamá, Nicaragua, México, España y Portugal, quienes se presentarán en distintas sedes cerradas. “Recomiendo todos los espectáculos; sin embargo, destacaría ‘Me llamo Suleimán’, nominado a tres Premios Max (entre ellos, espectáculo revelación), que son los galardones de Artes Escénicas más importantes de España, esta obra trata sobre la inmigración. ‘Falta Fedra’, cuyo dramaturgo, Gabriel Calderón, es uno de los principales exponentes latinoamericanos; como si fuera poco, la obra va a tener su estreno mundial en el FIA 2017. ‘Labio de liebre (Venganza o perdón)’, de Fabio Rubiano, quien: además, va a dar un taller de dramaturgia en el marco del Festival; esta obra trata del conflicto colombiano visto desde muchos ángulos”, afirmó Zaida Rico, gestora internacional del FIA, quien agregó que “la capacidad de mostrar la contemporaneidad desde distintas aristas es una de las características especiales de esta curaduría; la variada oferta internacional del Festival nos da un panorama muy amplio de lo que se está haciendo tanto a nivel latinoamericano como europeo”. Por su parte, las obras nacionales que se mostrarán en espacios sujetos a boletería están dirigidas a diversos públicos, de ahí que la producción inste a los interesados a informarse sobre las actividades disponibles para niños, jóvenes y adultos. “Tenemos una vasta programación de teatro y algunos espectáculos de danza que se van a presentar no solo frente al público nacional sino ante programadores internacionales. Por ejemplo, la obra ‘Cuerdas’ es un viaje de reencuentro entre tres hermanos y su padre, el mismo que los obligó a ejercer una particular profesión que nunca lograron... la trama es

de gran riqueza. También está ‘AM (Acertijo Mayor)’, una obra muy hermosa de la compañía La Bicicleta que mezcla actores con títeres, y destaca la importancia del cuido y respeto a los adultos mayores. Otro espectáculo con un contenido muy sensible es ‘Un día nublado en la casa del sol’, que aboga por los derechos de inclusión social de la población sexualmente diversa, y denuncia la estigmatización que existe alrededor de este tema. Gráfica Génesis albergará dos opciones muy intensas a nivel de temática, pues una trata sobre las frustraciones de la masculinidad (‘El Patio’) y otra sobre la aceptación de la muerte (‘Manifiesto para mientras llega el barco’)”, indicó Marianella Protti, productora artística del FIA. • Exposiciones, cuentacuentos, talleres y música, forman parte de la oferta que va del 29 de junio al 9 de julio de 2017. • El viernes 9 de junio se anunciará el ganador de la Tercera Edición del Certamen de Artes Visuales “Tu ciudad: Tu Lienzo”. San José, 20 de mayo de 2017. El Festival Internacional de las Artes, FIA 2017, contará con una amplia gama de espectáculos, exposiciones y talleres, del 29 de junio al 9 de julio de 2017. Los amantes de las letras tendrán más de 70 actividades gratuitas con la participación del Grupo Literario Poiesis, la Fundación Carmen Naranjo, la Fundación Camaleonart, Marco Tulio Mena, Minor Arias, María Suárez, colaboradores del Sistema Nacional de Bibliotecas y contrapartes como Voces de la Prosa y Casa Palabra, que agrupan a autoras y autores de los diversos géneros literarios para promover su contacto directo con el público. El punto de encuentro será la emblemática Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano y la Biblioteca Móvil de la Biblioteca Pública de Limón, que será colocada al costado este del Parque Nacional, en San José. El 4 de julio, en la Biblioteca Nacional, se efectuará un homenaje al poeta costarricense Jorge Debravo con motivo del 50 aniversario de su fallecimiento, que ocurrió el 4 de agosto de 1967. Reconocidos artistas musicalizarán sus poemas, entre ellos los maestros: Marvin Camacho, Marco Quesada, Eddie Mora, Carlos José Castro Mora, Carlos Escalante Macaya y el Coro de Cámara UCR Coral.

Por otra parte, basado en los principios ecológicos de la reutilización de contenedores de furgón seco, para satisfacer las necesidades de información de usuarios de todas las edades, la móvil ofrece acceso gratuito a última tecnología, libros, novelas y demás material literario. El Bibliobús funciona con presupuesto propio del Sinabi, mientras que la Biblioteca Móvil es apoyada por la Municipalidad de Limón y la Embajada de Estados Unidos en Costa Rica. En el caso del FIA 2017, la empresa APM TerminalsLimón dará el combustible para el traslado de la Biblioteca Móvil desde Limón hasta San José, y viceversa, así como la generación de energía eléctrica y un conductor. Cabe destacar que la Biblioteca de Limón se ha caracterizado por su vocación innovadora y cuenta con un AC Maker Spaces, en el cual los usuarios pueden trabajar, por ejemplo, con una impresora en tercera dimensión 3D o en actividades de robótica.

Una cita con los libros A partir del 30 de junio habrá narraciones de cuentos y animación para niños, niñas, jóvenes y adultos, a cargo de colaboradores de la Biblioteca Nacional como Margareth Simpson Chambers, Karen Ramírez Fernández, Bernadita Miranda Barquero, Ronald Soto Venegas, Anabelle Céspedes Sanabria, Marta Valverde Bermúdez. Los niños y niñas podrán disfrutar de un taller de creación de máscaras con base en relatos, la creación de un cuento corto y el taller de pintura de los cuentos de Carmen Lyra. Además, la Biblioteca Nacional ofrecerá las exposiciones “Blue Monkey”, del artista Bob Danco, de Bélgica, y “Magia poética de las mascaradas”, de Minor Arias; ambas muestras estarán disponibles del 29 de junio al 9 de julio, excepto el 1, 2, 8 y 9 de julio de 2017.

“Las actividades literarias en el FIA estarán dirigidas a niños, niñas y jóvenes, tanto en las actividades de la Biblioteca Móvil como en la Biblioteca Nacional. Además, en esta última se ofrecerán también, actividades para adultos y adultos mayores”, manifestó María del Carmen Madrigal, directora del Sistema Nacional de Bibliotecas (Sinabi). Por su parte, Sylvie Durán, ministra de Cultura y Juventud, indicó que “nuestro Sistema Nacional de Bibliotecas (Sinabi) con 61 bibliotecas oficiales y semioficiales, es una de las instancias de mayor servicio y capilaridad del Ministerio de Cultura y Juventud, con un personal extraordinariamente comprometido que da servicios en todo el territorio nacional. No hemos reconocido apropiadamente su trabajo y potencial cuando lo cierto es que ninguna sociedad puede pensar seriamente su esfuerzo de promoción de la lectura, la literatura y el conocimiento sin las bibliotecas”. “La presencia de la Biblioteca Nacional y la Biblioteca de Limón en el FIA 2017 le da valor al cómo operan desde hace varios años, con una lógica de animación y alianzas estratégicas, que incluye a organizaciones artísticas o ciudadanas, universidades o municipalidades, a lo largo del país. Como en otros países, la evolución de los criterios pedagógicos y la revolución digital las han movilizado a ampliar sus capacidades como ludoteca y espacio de alfabetización digital. Gracias a nuestra participación en la Estrategia CR Digital y los Programas de FONATEL dedicados a los espacios públicos, veremos acelerarse su capacidad como mediateca y hub de contenidos, un paso fundamental en la democratización de contenidos, expresiones, oportunidades y derechos culturales’”, explicó la ministra de Cultura y Juventud.

“Labio de liebre (Venganza o perdón)”

“Me llamo Suleimán”

Biblioteca Móvil de Limón La participación de la Biblioteca Móvil de la Biblioteca Pública de Limón permitirá poner a disposición de los asistentes al FIA 2017 una importante colección bibliográfica, con el objetivo de mostrar los servicios y las actividades que se realizan en las bibliotecas públicas, y así promover los hábitos de lectura. Esta Biblioteca Móvil, junto con el Bibliobús, ofrecen servicios y actividades a aquellas comunidades que no cuentan con una biblioteca pública.

“Manifiesto para mientras llega el barco”


11

FIA 2017 - Sedes TEATRO DE LA ADUANA

• Sede: Teatro de la Aduana Día: viernes 30 de junio y sábado 1 de julio Hora: 8:00 p.m. Grupo: Luna Lunera Espectáculo: Aqueles Dois País: Brasil • Sede: Teatro de la Aduana Día: domingo 2 de julio Hora: 4:00 p.m. / 8:00 p.m. Grupo: Los Colochos Espectáculo: Mendoza País: México • Sede: Teatro de la Aduana Día: lunes 3 de julio / Hora: 5:00 p.m. Día: martes 4 de julio / Hora: 8:00 p.m. Grupo: Compañía Nacional de Teatro Espectáculo: Al otro lado del mar País: Costa Rica • Sede: Teatro de la Aduana Día: sábado 8 y domingo 9 de julio Hora: 8:00 p.m. Grupo: Reverso Teatro Espectáculo: Falta Fedra / ESTRENO MUNDIAL País: Uruguay / Argentina

TEATRO 1887

• Sede: Teatro 1887 Día: viernes 30 de junio y sábado 1 julio Hora: 8:00 p.m. Grupo: Teatro Justo Rufino Garay Espectáculo: La ciudad vacía País: Nicaragua • Sede: Teatro 1887 Día: domingo 2 de julio Hora: 6:00 p.m. Grupo: La Traka Teatro Espectáculo: Cuerdas País: Costa Rica • Sede: Teatro 1887 Día: lunes 3 de julio Hora: 8:00 p.m. Grupo: Teatro Abya Yala Espectáculo: La Casa Limpia País: Costa Rica • Sede: Teatro 1887 Día: martes 4 de julio Hora: 6:00 p.m. Grupo: Andrea Catania/ Lasafueras Espectáculo: Versus País: Costa Rica • Sede: Teatro 1887 Día: miércoles 5 de julio Hora: 6:00 p.m. Grupo: Bonus Teatro Espectáculo: Some1 like U País: Costa Rica • Sede: Teatro 1887 Día: jueves 6 de julio Hora: 6:00 p.m. Grupo: Teatro Los Mismos

L

Espectáculo: Un día nublado en la casa del sol País: Costa Rica • Sede: Teatro 1887 Día: viernes 7 de julio Hora: 6:00 p.m. Grupo: Compañía La Bicicleta Espectáculo: AM (Acertijo Mayor) País: Costa Rica • Sede: Teatro 1887 Día: sábado 8 y domingo 9 de julio Hora: 8:00 p.m. Grupo: Teatro do Chapitó Espectáculo: Edipo País: Portugal

TEATRO DE LA DANZA

• Sede: Teatro de la danza Día: viernes 30 de junio Hora: 8:00 p.m. Grupo: Compañía Nacional de Danza Espectáculo: Taciturno País: Costa Rica • Sede: Teatro de la danza Día: sábado 1 de julio Hora: 6:00 p.m. Dirigido a público joven y adulto Grupo: Ericka Mata Espectáculo: Cuerpo de mar País: Costa Rica • Sede: Teatro de la danza Día: domingo 2 de julio Hora: 6:00 p.m. Grupo: FabioPérez&AndyGamboa Arte escénico Espectáculo: CuerposAusentes o EnsayosParaMiMuerte País: Costa Rica • Sede: Teatro de la danza Día: lunes 3 y martes 4 de julio Hora: 8:00 p.m. Grupo: Compañía Viaje Inmóvil Espectáculo: Otelo País: Chile • Sede: Teatro de la danza Día: miércoles 5 y jueves 6 de julio Hora: 8:00 p.m. Grupo: Luciano Cáceres Espectáculo: Pieza Plástica País: Argentina • Sede: Teatro de la danza Día: sábado 8 y domingo 9 de julio Hora: 8:00 p.m. Grupo: Pablo Rotemberg Espectáculo: La Wagner País: Argentina

TEATRO POPULAR MELICO SALAZAR

• Sede: Teatro Popular Melico Salazar Día: viernes 30 de junio y sábado 1 de julio

Hora: 8:00 p.m. Grupo: Teatro Petra y Teatro Colón de Bogotá Espectáculo: Labio de liebre (Venganza o Perdón) País: Colombia • Sede: Teatro Popular Melico Salazar Día: domingo 2 de julio Hora: 8:00 p.m. Grupo: Gustavo Santaolalla Espectáculo: Desandando el camino País: Argentina • Sede: Teatro Popular Melico Salazar Día: martes 4 y miércoles 5 de julio Hora: 8:00 p. m. Grupo: Compañía Maleza Espectáculo: Maleza País: Chile • Sede: Teatro Popular Melico Salazar Día: jueves 6 y viernes 7 de julio Hora: 8:00 p.m. Grupo: Unahoramenos Producciones Espectáculo: Los Malditos País: España • Sede: Teatro Popular Melico Salazar Día: sábado 8 y domingo 9 de julio Hora: 8: 00 p.m. Grupo: Unahoramenos Producciones Espectáculo: Me llamo Suleimán País: España

TEATRO NACIONAL

• Sede: Teatro Nacional Día: viernes 30 de junio y sábado 1 de julio Hora: 8:00 p.m. Grupo: Matías Umpierrez Espectáculo: Distancia País: Argentina • Sede: Teatro Nacional Día: domingo 2 y lunes 3 de julio Hora: 8:00 p.m. Grupo: Ron Lalá y Compañía Nacional de Teatro Clásico Espectáculo: Cervantina País: España • Sede: Teatro Nacional Día: miércoles 5 y jueves 6 de julio Hora: 8:00 p.m. Grupo: Reverso Teatro Espectáculo: La Sangre de los Árboles País: Argentina/Uruguay/Chile • Sede: Teatro Nacional Día: sábado 8 y domingo 9 de julio Hora: 8:00 p.m. Grupo: Complot Teatro Espectáculo: Tebas Land País: Uruguay

CASA DE LA ALHAMBRA

• Sede: Casa de la Alhambra Día: viernes 30 de junio y sábado 1 de julio

Hora: 7:00 p.m. Grupo: La Maldita Vanidad Espectáculo: Los autores materiales País: Colombia • Sede: Casa de la Alhambra Día: martes 4 y miércoles 5 de julio Hora: 7:00 p.m. Grupo: La Maldita Vanidad Espectáculo: El autor intelectual País: Colombia • Sede: Casa de la Alhambra Día: sábado 8 y domingo 9 de julio Hora: 7:00 p.m. Grupo: Carilimpia Espectáculo: Mujeral País: Panamá

GRÁFICA GÉNESIS

• Sede: Gráfica Génesis Día: sábado 1 de julio Hora: 9:00 p.m. Grupo: Teatro Abya Yala Espectáculo: El Patio País: Costa Rica • Sede: Gráfica Génesis Día: domingo 2 de julio Hora: 9:00 p.m. Grupo: Colectivo Abierto Espectáculo: Manifiesto para mientras llega el barco País: Costa Rica

CIUDAD INFANTIL ANTIGUA ADUANA TEATRO PARA LA NIÑEZ

• Sede: Antigua Aduana Día: viernes 30 de junio Hora: 3:00 p.m. / 5:00 p.m. Grupo: Compañía Maleza Espectáculo: Un poco invisible País: Chile • Sede: Antigua Aduana Día: sábado 1 y jueves 6 de julio Hora: 10:00 a.m. Grupo: Andrea Catania/ Lasafueras Espectáculo: Entre Quijotes País: Costa Rica • Sede: Antigua Aduana Día: sábado 1 de julio Hora: 3:00 p.m. / 5:00 p.m. Grupo: Libélula Dorada Espectáculo: La peor señora del mundo País: Colombia • Sede: Antigua Aduana Día: domingo 2 de julio Hora: 10:00 a.m. Grupo: Selene de la Cruz Espectáculo: Lágrimas de Agua Dulce

País: Costa Rica • Sede: Antigua Aduana Día: domingo 2 de julio Hora: 3:00 p.m. y 5:00 p.m. Grupo: Arte Insomne Espectáculo: Frappé, una historia ¡De perros! País: Costa Rica • Sede: Antigua Aduana Día: lunes 3 de julio Hora: 3:00 p.m. / 5:00 p.m. Grupo: Puño de Tierra Espectáculo: Una bestia en mi jardín País: México • Sede: Antigua Aduana Día: martes 4 de julio Hora: 3:00 p.m. / 5:00 p.m. Grupo: Cirulaxia Espectáculo: Ladran Sancho País: Argentina • Sede: Antigua Aduana Día: miércoles 5 y sábado 8 de julio Hora: 10:00 a.m. Grupo: Grupo Artístico Yoruva Espectáculo: Un paseo por el Bosque Tropical País: Costa Rica • Sede: Antigua Aduana Día: miércoles 5 de julio Hora: 3:00 p.m. y 5:00 p.m. Grupo: Colectivo El Queso Espectáculo: Nuni País: Costa Rica • Sede: Antigua Aduana Día: viernes 7 de julio Hora: 10:00 a.m. / 3:00 p.m. / 5:00 p.m. Grupo: Grupo Ticotíteres Espectáculo: Una comunidad para todos País: Costa Rica • Sede: Antigua Aduana Día: sábado 8 julio Hora: 3:00 p.m. / 5:00 p.m. Grupo: Teloncillo Espectáculo: Nidos País: España • Sede: Antigua Aduana Día: domingo 9 de julio Hora: 10:00 a.m. Grupo: Compañía La Bicicleta Espectáculo: Olivia y el Sombrero Mágico País: Costa Rica • Sede: Antigua Aduana Día: domingo 9 de julio Hora: 3:00 p.m. / 5:00 p.m. Grupo: Kompañía Romanelli Espectáculo: El truco de Olej País: Uruguay

La marimba el instrumento nacional de Costa Rica. marimba y piano, así como la de dos marimbas y djembé (tambor africano). Para el concierto se usaron dos marimbas: una construida en New Jersey, EEUU con teclas de palo de rosa hondureño y otra construida en Cartago con teclas de cristóbal. Hasta hace pocos años no había en el país la posibilidad de comprar una marimba industrial sino solo folclórica.

a marimba fue declarada, hace pocos meses, instrumento nacional de Costa Rica. Pero se conoce casi únicamente dentro del contexto popular y de fiesta, como instrumento exclusivo de la región centroamericana. Se sabe muy poco sobre sus orígenes, posibilidades artísticas, la construcción y constructores en sus variantes criollas e industriales, técnicas interpretativas y repertorios. Todo ello comprueba que la marimba es un instrumento del mundo. Su origen ha sido estudiado por musicólogos como el guatemalteco Léster Godínez. Sorprende en sus investigaciones que la marimba surge paralelamente en África, Asia y Europa. Pero de lo más interesante es que los jóvenes se interesan cada vez más por estudiar este instrumento que no solo, tiene una tradición muy fuerte en nuestros países, sino que es de lo más apropiado para interpretar transcripciones de la música de Bach y otros compositores, así como jazz, metal y demás estilos actuales. El pasado sábado 20 de mayo a las 6 pm se realizó una Noche de Marimbas en la fundación Academia ACUA para el Aprendizaje y la Cultura Artística. Participaron estudiantes que se han iniciado hace poco en el instrumento, otros que tienen más años y los ganadores del Concurso American Protegé Talent Competition, quienes se presentarán la última semana de mayo en el Weill Recital Hall del Carnegie Hall en Nueva York. Ellos son los hermanos Gabriel y Cristián

Los señores Oscar Biolley hijo y padre, decidieron emprender la aventura de construir marimbas industriales en suelo nacional. Su calidad es de nivel mundial y posiciona a Costa Rica como productor de marimbas industriales. Es realmente importante tener en el país acceso a este instrumento con calidad internacional. Valverde y el estudiante de la carrera de percusión de la Universidad Nacional, Carlos Guillén. También participaron Daniela Alvarado, Fiorella Hidalgo y Edgar Gutiérrez (de la UNA). Como motivación especial, este recital se inició con la participación de la M.M. Carmen María Alfaro Méndez, profesora de marimba y percusión en ACUA y el Lic. Franklin Aguilar, pianista. Ambos trabajan en la Escuela de Música de la Universidad Nacional. Estrenaron la “Sonata a la manera de Ravel” Opus 378 de Mario Alfagüell, compositor costarricense y directivo de la Fundación Academia ACUA para el Aprendizaje y la Cultura Artística. De lo más valioso en este recital fue disfrutar la musicalidad de los jóvenes estudiantes, que día a día descubren sonoridades muy hermosas e interesantes, las cuales salen de la madera, los resonadores metálicos y los bolillos. Resultó espectacular la combinación de

Desde la Fundación Academia ACUA para el Aprendizaje y la Cultura Artística agradecemos al caluroso público que nos acompañó. Estuvieron presentes padres de familia, amigos, profesores, estudiantes y los Sres. Alexander Guyot, Agregado Cultural de la Embajada Suiza, quien se distingue por su interés musical y apoyo a la actividad artística, así como Don Jesús Cisneros, panameño que labora para la UICN. Enviamos los mejores deseos a los ganadores que se presentarán en el Carnegie Hall! Mario Alfaro Méndez, Presidente Junta Directiva de la Fundación Academia ACUA para el Aprendizaje y la Cultura Artística.


12

U

Iñigo Mantecón Guitarrista o Músico?

na de las cosas que comparten la gran mayoría de los guitarristas (aparte de ser malos lectores de partitura) es la eterna búsqueda del vocabulario ideal a base de licks. No es decir que los licks sean algo malo, al contrario, los licks forman gran parte de nuestro vocabulario, nos ayudan a entender y definir el rol de nuestro instrumento en cada genero que exploramos. Pero, hay otro tema que es una constante en todos los géneros musicales desde la música Barroca a el Jazz, y hasta el Djent mas moderno. Esta es la idea del motivo. Que es un “motivo”? A diferencia de un lick o una línea un motivo es una idea musical pequeña (3-4 notas) con el potencial de ser desarrollada. En el caso de una improvisación el motivo seria desarrollado al instante utilizando técnicas básicas de composición.

Ejemplo En Do Lidio

las primeras notas y crear un motivo con ellas el cual restablecemos y luego tocar la línea completa.

Ej. 1

Ejemplo en Mi menor

E|-----------------------------14--12------------------------B|--------------------------------------15--12---------------G|---------------12--11-----------------------14--12--11-D|---10--9---------------12---------------------------------A|-----------10-----------------------------------------------E|---------------------------------------------------------------

Linea comienza

| V E|----------------7--5-----10--8--------7----------------B|---10--8----------------------------8-----10-----8--7-G|----------------------------------9--------------9--------En el Ej. 1 tenemos un motivo de 3 notas tocado 3 veces. La primera D|-----------------------------------------------------------es el motivo original, la segunda el motivo modulado (dentro de la A|-----------------------------------------------------------escala) y la tercera vez podemos ver el motivo evolucionar a algo mas E|-----------------------------------------------------------interesante y en contexto gracias a que el motivo fue establecido y restablecido anteriormente. Las dos primeras notas de la línea ( E|--10--8) son utilizadas como el Con esto en mente debemos entender que un buen músico no solamen- motivo original que nos guía perfectamente a la línea que ya hemos te requiere saberse las mejores líneas y poder tocarlas a altas velocida- dominado, esto nos da automáticamente un sonido mas musical y codes, un buen músico requiere la habilidad de crear sus propias líneas herente al tocar nuestras líneas. En otras palabras, utilizando motivos en el contexto de cada show o practica utilizando motivos. Idealmente se le puede sacar todo el jugo a todas esas cosas que ya hemos practilos motivos vienen de la canción siendo interpretada, eso nos ayuda a cado y verdaderamente queremos que forme parte de nuestro vocabuquedarnos en el entorno de la composición y no andar tocando cosas lario a la hora del show. completamente irrelevantes al tema. Para información sobre las clases, contactar al correo: Una manera creativa de utilizar las líneas que ya conocemos es: tomar info@guitarras357.com”



14 SÁBADO 10

JUNIO 2017 MARTES 6

Acuarela musical: música del mundo, Cuarteto de clarinetes Clarescencia Sala María Clara Cullell 7 :00pm Escuela de Artes Musicales- Universidad de Costa Rica Produccionartistica.eam@gmail.com/ 25118545 http://www.facebook.com/ConciertosEAM?ref=hl Ed Sheeran - San Jose, Costa Rica. 20:00. Parque Nacional San José . Concierto en Bar el Observatorio. 19:00. El Observatorio. Noche de Arte***Suanny Mendez y Marvin Quesada. 21:30. Restaurante Bar Al Anochecer Tiempo de Bolero Hora: De 12:10 p.m. a 1 p.m. Sitio: Sala Principal Teatro Nacional Teatro al Mediodía: WEB: www.teatronacional.go.cr

MIÉRCOLES 7

Cuentos de la huerta, basado en los cuentos de mi Tíaje y técnica apuesta a la inclusión enfocándose a personas videntes, lo cual amplía la cobertura de beneficiarios”.

JUEVES 8

Costa Rica Multilingüe, a canto y piano, Ivette Rojas (soprano) y Ernesto Rodríguez (tenor) Produccionartistica.eam@gmail.com/ 25118545 http://www.facebook.com/ConciertosEAM?ref=hl Súper-man Todas son mis hijas. Grupo: Teatro Restaurativo Hora Funciones: De jueves a sábado 8:00 p.m. Sitio: Teatro Vargas Calvo. Precio: Entrada General ¢6.000. Estudiantes y ciudadanos de oro ¢3.500. FB: Teatro Vargas Calvo WEB: tvc@teatronacional.go.cr

VIERNES 9

Súper-man Todas son mis hijas. Grupo: Teatro Restaurativo Hora Funciones: De jueves a sábado 8:00 p.m. Sitio: Teatro Vargas Calvo. Precio: Entrada General ¢6.000. Estudiantes y ciudadanos de oro ¢3.500. FB: Teatro Vargas Calvo WEB: tvc@teatronacional.go.cr Generación Grunge presenta We love Grunge, 9pm, Bar El Observatorio, cover 4000. info 60839447 Chris Cornell & Scott Weiland. 21:30 . Jazz Café Escazú Concierto de Solistas OSN. 20:00. Teatro Popular Melico Salazar Black Beat: Northern Soul y Motown vinyl party en El Sótano. 20:00. El Sótano, Amón Rio Roma en Costa Rica 2017 (Evento Oficial). 20:00. Centro kölbi en Parque Viva• Especial de música Disco. 21:30 Jazz Café. San Pedro. Atsub/ Animazules/Blau Grisenc/Magic Jacket. Evento De Atsub Bar La Sospecha. 8pm/3000 colones We love Grunge, Cover de Nirvana, Pearl jam, RATM, Deftones, White Zombie, Beastie Boys, Dig, Helmet, Foo Fighters, QOTSA, Metallica, Blind Melon, Marilyn Manson, Maldita Vecindad. Stone Temple Pilots. El Observatorio. 9:00

Música española para piano y cuerdas, Manuel Matarrita, piano Diego Hernández Sánchez, violín René Hernández Sánchez, violín Eduardo Figueroa Quijano, viola Carlos Rodríguez Paz, violoncello Sala María Clara Cullell 5:00pm Escuela de Artes Musicales- Universidad de Costa Rica Produccionartistica.eam@gmail.com/ 25118545 http://www.facebook.com/ConciertosEAM?ref=hl Súper-man Todas son mis hijas. Grupo: Teatro Restaurativo Hora Funciones: De jueves a sábado 8:00 p.m. Sitio: Teatro Vargas Calvo. Precio: Entrada General ¢6.000. Estudiantes y ciudadanos de oro ¢3.500. FB: Teatro Vargas Calvo WEB: tvc@teatronacional.go.cr The Glorious Bastards Classic Rock Backyard Bar Playa Hermosa

6 PM no cover Duo Latinos, Tropical bailable CR Tennis Club, San Jose, Sabana Rest. Carrill 5, 2pm, Evento para socios www.grupomusicallatinos.com grupomusicallatinos@ gmail.com Grupo Musical Latinos, Tropical bailable Bosque Bar, Hotel San Jose Palacio Evento Público, 9pm. www.grupomusicallatinos.com grupomusicallatinos@gmail.com L.A.vation en Costa Rica: The World’s Greatest Tribute to U2. Hard Rock Café San José. 8:00 p.m. MusArt les invita a A Head Full Of Dreams! Especial de Coldplay, Jazz Café. Escazú. Entradas: www.publitickets. com - 21:45 pm. Punto konflictivo/ barrakas/ mar negro/ hembolia cerebral. Evento Eco Ruido. Pub Rock. 6pm/3000 colones. Boca A Boca: Enter Music Showcase, 10 Junio, Club Vertigo. 21:00. Club Vertigo



16

Rosana en Concierto Miércoles 21 de Junio 2017 Teatro popular Melico Salazar 19:00 Entradas: www.eticket.cr, Para la presentación de Rosana las entradas para el espectáculo de la intérprete de éxitos como A fuego lento y Pa ti no estoy, ya están a la venta en el sitiowww.eticket.cr, puntos de venta Servimás autorizados y al teléfono 2295-9400. Los precios de los boletos son: ¢55.000 (luneta), ¢45.000 (segundo piso), ¢35.000 (tercer piso) y ¢25.000 (cuarto piso). A los montos se les debe de sumar el 10% de servicio de la boletería. Rosana Arbelo Gopar (Lanzarote, Islas Canarias; 24 de octubre de 1963) más conocida como Rosana, es una cantautora española que se dio a conocer con su tema El talismán de su disco Lunas rotas. Ha sido galardonada en varios premios, destacando en las categorías de «Álbum revelación», «Mejor solista femenina» y por «Mejor artista femenina latina», vendiendo más de 10 millones de copias en todo el mundo. 2013: “8 Lunas” Rosana lanza “8 Lunas” el 19 de noviembre de 2013, un disco especial pues, en pala-

Ed Sheeran en Costa Rica Martes 6 de junio 2017 20:00 Anfiteatro Coca-Cola del Parque Viva, ubicado en La Guácima de Alajuela. Entradas en: www.boleteria.cr

realizar composiciones, por lo cual considera a Rice una de sus «principales fuentes de inspiración». El artista dice amar a los álbumes Justified y FutureSex/LoveSounds de Justin Timberlake, que en parte tomó como referencia para componer el tema «Sing».72 Afirma que le «encanta»

bras de la artista, aunque toma canciones de álbumes anteriores de Rosana no es un disco de éxitos ni de colaboraciones al uso. 8 Lunas se lanza para conmemorar los 17 años de carrera de Rosana luego de darse a conocer en 1996 con Lunas Rotas. El disco reúne 16 canciones, algunas que han sido singles de la cantante y otras que son desconocidas para una parte del público, pero que sus fans reconocen y piden en sus conciertos. En éste álbum, Rosana invita a algunos de sus colegas de la escena musical dando como resultado un álbum “de viejas canciones pero que parecen nuevas” donde Rosana reinventa temas tan conocidos como “El Talismán”, acompañada del maestro Rubén Blades, o “Si Tu No Estás” con el cantante de la agrupación Camila, Mario Domm. https://es.wikipedia.org/wiki/Rosana

El músico de nacionalidad inglesa, cantante y compositor Ed Sheeran dará un concierto en nuestro país el próximo 6 de junio, así lo confirmó la información que se encuentra destacada en la web oficial y redes sociales del artista. Este evento será en el Anfiteatro CocaCola del Parque Viva, ubicado en La Guácima de Alajuela. El concierto en Costa Rica será parte de una gira internacional que realizará el cantante para promocionar su tercer disco de estudio titulado ÷ (Divide), que saldrá a la venta en marzo del 2017. Esta gira que realiza Sheeran lo llevará a presentar su espectáculo en paises como Perú, Argentina, Chile, Puerto Rico, México, Brasil y Colombia, en América Latina; así como escenarios en América del Norte, Europa y Asia. Las entradas para asistir al concierto del cantante costará: ¢28.750 en zona de gramilla; ¢51.750 en zonas 401, 501, 405 y 505; ¢69.5000 en golden circle; ¢74.750 en zonas 402, 502, 404 y 504 y ¢92.000 en las zonas 403 y 503. Sheeran cita a Damien Rice, Nizlopi, Eminem, Bob Dylan y The Beatles como sus más grandes influencias. Él comenta que después de asistir a un pequeño concierto de Damien Rice en Dublín en su adolescencia, se inspiró a

Irish Heartbeat de Van Morrison y The Chieftains, y alega ser un aficionado a la música de Morrison desde niño. Nombró a «Cannonball», de Damien Rice, «Layla» de Derek and the Dominos, «Stan» de Eminem, «Ricky» de The Game, «Irish Heartbeat» de Van Morrison and the Chieftains, «Guiding Light» de Foy Vance, «Do You Remember» de Jarryd James, «White Foxes» de Susanne Sundfør y «A Million Miles Away» de Rory Gallagher como sus canciones favoritas de todos los tiempos, que en algún momento de su vida influyeron en su arte. El sonido de su álbum debut, está influenciado por el hip hop y la música acústica y las letras de las canciones del disco hablan acerca de las personas que el artista conoció durante sus viajes y también situaciones de la vida. Sheeran tiene una voz de tenor. En los Premios Grammy de 2016 ganó los galardones canción del año y mejor interpretación de pop vocal solista por «Thinking Out Loud». El artista también fue candidato a los premios grabación del año y álbum del año por su colaboración en el disco Beauty Behind the Madness del cantante The Weeknd, respectivamente. https://es.wikipedia.org/wiki/Ed_Sheeran



18

CCHJFF CELEBRARÁ CON LA COMUNIDAD SUS 20 AÑOS

E

l 8 de junio de 1997, el Centro Cultural e Histórico Jose Figueres Ferrer abrió sus puertas para que San Ramón tuviera un espacio de expresión artística, disfrute, recreación y aprendizaje, donde además se promueve el pensamiento solidario y futurista de una de las grandes figuras que este pueblo le ha dado a la historia costarricense. El sábado 3 de junio el Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer celebrará con la comunidad sus primeros 20 años de trabajo en el fomento y la promoción cultural. Este día se realizará una actividad especial a partir de las 4 de la tarde. En la Galería Olger Villegas se inaugura la exposición de dibujos de Flora Marín, “Los árboles y su mundo”. Inspirada, según dijo el curador Luis Paulino Delgado, el en árbol como ícono y en los poemas de maestros de la literatura universal. La exposición está conformada por 30 estampas que “conjugan la poesía y la plumilla, con una mirada de niña, adulta y artista”, aseguró Delgado. En esta actividad se inaugura además una exposición de grabados, elaborados por docentes de la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Costa Rica, la cual es presentada en San Ramón en coordinación con el Programa de Exposiciones Dentro y Fuera del Campus Universitario, de la Universidad de Costa Rica. En la exposición participan artistas como Rebeca Alpízar, Olger Arias, Judith Cambronero, Salomón Chávez, Luis Paulino Delgado, Rudy Espinoza, Alberto Murillo y Raquel Rodríguez. Esta actividad especial finaliza con la presentación de un concierto a cargo de la soprano Anabel Campos Cantero y el pianista Jorge Carmona Ruiz, en el que interpretarán, entre otras, obras de costarricenses como José Daniel Zúñiga, Miguel Ángel Hidalgo, Julio Fonseca y el poeta ramonense Lisímaco Chavarría.

durante todo el día. La celebración continúa el jueves 8 de junio, propio día del aniversario, con un concierto a cargo de la Banda de Conciertos de Puntarenas, el cual se realizará a las 7 de la noche en el Templo Parroquial de San Ramón. Durante el resto del mes, el Centro ha preparado una agenda especial, con conciertos de guitarra, canto, presentaciones de los alumnos de los Talleres Institucionales de piano, guitarra, danza y violín, Cultura Viajera y más. El Festival de Comidas Tradicionales es uno de los concursos a través de los cuales el Centro busca mantener vivas la historia y tradiciones de la región.

Amplia labor:

Como parte de la celebración, este día se realizarán pequeñas pre sentaciones culturales en el jardín de la institución, las cuales darán inicio a las 11 de la mañana con la presentación de la Compañía de Baile Folclórico Cosecha de Oro Fino. Además se presentarán la Compañía de Teatro Minerva, cuentacuentos, y músicos locales. Estas presentaciones tendrán una duración de 10 a 15 minutos y se realizarán en el jardín institucional, con el fin de darle realce cultural a esta fecha especial, siguiendo el pensamiento de Don José Figueres Ferrer, cuyo interés fue siempre poner la cultura y la educación a alcance de la mayor cantidad de personas posible. Además se harán presentes artesanos locales que mostrarán su trabajo y productos

En estos 20 años, muchos niños han crecido en el arte de la mano de nuestro trabajo. Hemos visto entrar en esta gran familia a jóvenes que descubrieron su amor por el arte y hoy en día siguen siendo parte de nuestra institución, ahora como profesores, padres de familia o artistas.

Más allá de una comunidad:

Durante estas dos décadas, la comunidad se ha adueñado del espacio que abrió el Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer, y le ha direccionado hacia el crecimiento continuo, reviviendo y haciendo tangibles las palabras de Don Pepe “¿Para qué tractores sin violines?” La buena música, la danza, el teatro, la poesía y las artes plásticas han dejado de ser algo solamente de las grandes salas e instituciones de la capital, para ser un componente más de la vida cotidiana de los habitantes de esta zona. Espacialmente, el Centro pasó de tener 600 metros cuadrados, a más de mil. Esto ha permitido ampliar la oferta de talleres, así como posibilitar el espacio para que grupos culturales y artistas independientes tengan la oportunidad de trabajar y dinamizar el ambiente cultural local. Dos personas atendían el trabajo inicialmente. Hoy el Centro cuenta con 7 funcionarios, y un grupo de 13 profesores permanentes que colaboran con los proyectos educativos. Más de 200 personas participan anualmente del Programa de Talleres Institucionales, donde tienen opción de aprender y disfrutar de la música, danza, artes plásticas y teatro. Con limitados recursos aportados por el Estado a través del Ministerio de Cultura y Juventud, y el apoyo de una gran cantidad de artistas, promotores culturales, portadores de tradición, y la Fundación Pro Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer, el Centro desarrolla una agenda que ronda las 184 actividades por año, además lleva a cabo 4 concursos anuales, con el fin de promover la expresión del pensamiento y resguardar la historia y tradiciones tanto locales como nacionales.

Nuestro Programa de Talleres Institucionales dio inicio en 1998 con lecciones de guitarra y piano. Veinte años después le ofrecemos a la comunidad 14 talleres distintos.

El Proyecto Cultura Viajera ha permitido que el Centro tras -lade su quehacer a la gran mayoría de distritos ramonenses, y que se integre a fiestas y celebraciones comunales.

Después de 20 años de esfuerzo y con el apoyo de la comunidad, el Centro ha dejado de ser una institución de ámbito comunal, para contar con reconocimiento en el ámbito nacional. En sus salas se ha mostrado el trabajo de artistas locales, nacionales e internacionales. Íconos del arte costarricense como Fabio Herrera, Francisco Munguía, José Miguel Páez, Leda Astorga, Domingo Ramos, Mario Maffioli, Olger Villegas, Crisanto Badilla, entre otros, han engalanado nuestras salas, y enriquecido la oferta cultural para la comunidad. Además, el Centro ha trascendido sus paredes, para llegar hasta comunidades alejadas, a través del Programa de Extensión Cultural y el Proyecto Cultura Viajera, el cual ha permitido que poblaciones de Esparza, Upala, Guatuso, Naranjo, Peñas Blancas, Valle Azul y otros distritos de San Ramón, también sean beneficiadas con su quehacer. Al cumplir 20 años de trabajo, miramos hacia adelante con la esperanza de que esta comunidad pueda seguir creciendo con nosotros y beneficiándose del trabajo que realizamos. Nos sentimos muy agradecidos con el apoyo que tanto artistas, artesanos, investigadores y usuarios, le han brindado a esta institución, cuya meta principal es que el arte, la cultura y las tradiciones, estén al alcance de todos. El Proyecto Cultura Viajera ha permitido que el Centro traslade su quehacer a la gran mayoría de distritos Ramonenses, y que se integre a fiestas y celebraciones comunales. Para más información: Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer Tel 24472178 Leda Chavarría Jiménez Promoción Cultural y Educativa


19 Tributo a Metal Sinfónico 2.0 (Nightwish y Epica). 21:30. El Cuartel de la Boca del Monte.

JUNIO 2017 DOMINGO 11

Súper-man Todas son mis hijas. Grupo: Teatro Restaurativo Hora Funciones: domingos 5:00 p.m. Sitio: Teatro Vargas Calvo. Precio: Entrada General ¢6.000. Estudiantes y ciudadanos de oro ¢3.500. FB: Teatro Vargas Calvo WEB: tvc@teatronacional.go.cr Amon Amarth en Costa Rica 2017 . 20:00 . Pepper Disco Club

LUNES 12

Presentación del disco: “Plegarias”, por Eddie Gómez Sala María Clara Cullell 7:00 p.m. Escuela de Artes Musicales- Universidad de Costa Rica Produccionartistica.eam@gmail.com/ 25118545 http://www.facebook.com/ConciertosEAM?ref=hl

MARTES 13

Orquesta Sinfónica de la Universidad de Costa Rica Teatro Popular Melico Salazar 7 :30 p.m Entradas en la recepción de la EAM,a partir del lunes 5 de junio Produccionartistica.eam@gmail.com/ 25118545 http://www.facebook.com/ConciertosEAM?ref=hl Entre musas y algo más, por Glosas Ensamble. Sala María Clara Cullell 7 :00pm Escuela de Artes Musicales- Universidad de Costa Rica Produccionartistica.eam@gmail.com/ 25118545 http://www.facebook.com/ConciertosEAM?ref=hl

MIÉRCOLES 14

Música costarricense para dúo de percusión, por Rima Dúo Sala María Clara Cullell 7 :00pm Escuela de Artes Musicales- Universidad de Costa Rica Produccionartistica.eam@gmail.com/ 25118545 http://www.facebook.com/ConciertosEAM?ref=hl

JUEVES 15

Recital de piano, a cargo de Estudaintes profesor Dr. Manuel Matarrita Sala María Clara Cullell 7 :00pm Escuela de Artes Musicales- Universidad de Costa Rica Produccionartistica.eam@gmail.com/ 25118545 http://www.facebook.com/ConciertosEAM?ref=hl

VIERNES 16

Había una vez… Ivette Ortiz (soprano) e Ifigenia Lejarza (piano) Sala María Clara Cullell 7 :00pm Escuela de Artes Musicales- Universidad de Costa Rica Produccionartistica.eam@gmail.com/ 25118545 http://www.facebook.com/ConciertosEAM?ref=hl “Sueño de una noche de verano” de W.Shakespeare. Hora: Inicio 8 p.m. Domingo 5 p.m. Sitio: Sala Principal del Teatro Nacional Precio: Desde ¢15.000 a ¢8.000. Descuento del 20% para estudiantes y ciudadano de oro (precio válido únicamente en ventanilla). FB: https://www.facebook.com/TeatroNacionalCostaRica WEB: www.teatronacional.go.cr DIVAS en Español. 22:00. Jazz Café Escazú. Segundo Tributo a Rammstein. 21:00. Mundoloco. San Pedro. SW!CH. Antigua Aduana San Jose Costa Rica.

CRAIC Circus Fair 6t. 15:00Feria estilo circense magia: algodones de azúcar, manzanas acarameladas, churros y nuestra infaltable parrillada; además puestos de Galway y cervecerías invitadas. Goico en Concierto, Originales – Trova. 9:37pm Al Anochecer, San Pedro. 2234-1410 www.facebook.com/goicomusic/ Fiesta pre aniversario bastardos oi / elemento rústico desde México en vivo, en compañía de los amigos de Gran Malota de Panamá, y sector Oi de México. Evento Fiesta Pre Aniversario Bastardos Oi! Pub Rock. 8pm. 2000 colones

SÁBADO 17

“Sueño de una noche de verano” de W.Shakespeare. Hora: Inicio 8 p.m. Domingo 5 p.m. Sitio: Sala Principal del Teatro Nacional Precio: Desde ¢15.000 a ¢8.000. Descuento del 20% para estudiantes y ciudadano de oro (precio válido únicamente en ventanilla). FB: https://www.facebook.com/TeatroNacionalCostaRica WEB: www.teatronacional.go.cr Grupo de Cámara Orquesta Sinfónica Nacional. Hora: 4:30 p.m. a 6:00 p.m. Sitio: Foyer del Teatro Nacional FB: https://www.facebook.com/TeatroNacionalCostaRica WEB: www.teatronacional.go.cr

socios www.grupomusicallatinos.com grupomusicallatinos@ gmail.com

LUNES 19

“Sueño de una noche de verano” de W.Shakespeare. Hora: Inicio 8 p.m. Domingo 5 p.m. Sitio: Sala Principal del Teatro Nacional Precio: Desde ¢15.000 a ¢8.000. Descuento del 20% para estudiantes y ciudadano de oro (precio válido únicamente en ventanilla). FB: https://www.facebook.com/TeatroNacionalCostaRica WEB: www.teatronacional.go.cr

MARTES 20

Concierto de Gala: Orquesta Sinfónica de la Esuela. de Artes Musicales, Orquesta intermedia , Bandas Sinfónicas Avanzada e Intermedia de la Escuela de Artes musicales Teatro popular Melico Salazar 7 :30 p.m. Escuela de Artes Musicales- Universidad de Costa Rica Produccionartistica.eam@gmail.com/ 25118545 http://www.facebook.com/ConciertosEAM?ref=hl “Sueño de una noche de verano” de W.Shakespeare. Hora: Inicio 8 p.m. Domingo 5 p.m. Sitio: Sala Principal del Teatro Nacional FB: https://www.facebook.com/TeatroNacionalCostaRica WEB: www.teatronacional.go.cr

MIÉRCOLES 21

El poeta y la Mariposa. Grupo: Teatro del Público.Sábados 2:00 p.m. y domingos 11 a.m. Sitio: Teatro Vargas Calvo. WEB: tvc@teatronacional.go.cr Mimonólogo. Grupo: La Tropa.De jueves a sábado 8:00 p.m. y domingos 5:00 p.m. Sitio: Teatro Vargas Calvo. WEB: tvc@teatronacional. go.cr

Grupo Musical Latinos, Tropical bailable Palenque de Ojo Agua, San Antonio de Belen 8pm, Evento PUBLICO www.grupomusicallatinos.com grupomusicallatinos@ gmail.com

“Sueño de una noche de verano” de W.Shakespeare. Inicio 8 p.m. Domingo 5 p.m. Sala Principal del Teatro Nacional FB: https://www.facebook.com/TeatroNacionalCostaRica WEB: www.teatronacional.go.cr

Amerced/ nativa/ stephie Davis. Evento Chicas Al Mando Por Hellen Nanuka. Bar La Sospecha. 9pm/ 3000 colones/

Rosana en Costa Rica 2017 (Evento Oficial). 20:00. Teatro Popular Melico Salazar•

SW!CH. Antigua Aduana San Jose Costa Rica CRAIC Circus Fair 6t. 2:00 Feria estilo circense magia: algodones de azúcar, manzanas acarameladas, churros y nuestra infaltable parrillada; además puestos de Galway y cervecerías invitadas.

DOMINGO 18

El poeta y la Mariposa. Grupo: Teatro del Público. Hora Funciones: Sábados 2:00 p.m. y domingos 11 a.m. Sitio: Teatro Vargas Calvo. Precio: Entrada General ¢6.000. Estudiantes y ciudadanos de oro ¢3.500. FB: Teatro Vargas Calvo WEB: tvc@teatronacional.go.cr Mimonólogo. Grupo: La Tropa. Hora Funciones: De jueves a sábado 8:00 p.m. y domingos 5:00 p.m. Sitio: Teatro Vargas Calvo. Precio: Entrada General ¢6.000. Estudiantes y ciudadanos de oro ¢3.500. FB: Teatro Vargas Calvo WEB: tvc@teatronacional.go.cr “Sueño de una noche de verano” de W.Shakespeare. Hora: Inicio 8 p.m. Domingo 5 p.m. Sitio: Sala Principal del Teatro Nacional Precio: Desde ¢15.000 a ¢8.000. Descuento del 20% para estudiantes y ciudadano de oro (precio válido únicamente en ventanilla). FB: https://www.facebook.com/TeatroNacionalCostaRica WEB: www.teatronacional.go.cr Duo Latinos, Tropical bailable San Jose Indoor Club, Rest. La Grill. 12md, Evento para

JUEVES 22

“Sueño de una noche de verano” de W.Shakespeare. Hora: Inicio 8 p.m. Domingo 5 p.m. Sitio: Sala Principal del Teatro Nacional FB: https://www.facebook.com/TeatroNacionalCostaRica WEB: www.teatronacional.go.cr

VIERNES 23

“Sueño de una noche de verano” de W.Shakespeare. Inicio 8 p.m. Domingo 5 p.m. Sala Principal del Teatro Nacional FB: https://www.facebook.com/TeatroNacionalCostaRica WEB: www.teatronacional.go.cr Grupo Musical Latinos, Tropical bailable Bosque Bar, Hotel San Jose Palacio Evento PUBLICO, 9pm www.grupomusicallatinos.com grupomusicallatinos@ gmail.com

SÁBADO 24

“Sueño de una noche de verano” de W.Shakespeare. Inicio 8 p.m. Domingo 5 p.m. Sala Principal del Teatro Nacional FB: https://www.facebook.com/TeatroNacionalCostaRica WEB: www.teatronacional.go.cr Expo Mama y Bebe. Hotel San Jose Palacio mymbproduccion@racsa.co.cr Grupo Musical Latinos, Tropical bailable Centro Turistico los Mangos, Orotina Evento PUBLICO, 8pm www.grupomusicallatinos.com grupomusicallatinos@ gmail.com Ceniza, Miseria, Primo, Ticking Time Bomb, Overseas y Crouch- Evento Noche De Perros- Bar La Sospecha. 8pm3000colones


20

I

Alma Music Presenta: “Ojalá” de la banda Inara deciden aceptar la propuesta de Tom a finales de 2015, esta vez para llevar a cabo un proceso de composición más apegado a los estándares de la industria musical.

nara es un grupo de música alternativa acústica que mezcla diferentes géneros, esto con el fin de crear una propuesta fresca e innovadora. La banda, compuesta por 7 músicos: Diego Aguilar, Maribelle Rivera, Maricelle Martén, Carolina Figueroa, José María Piedra, David Róderoc y Maritza Rivera (guitarra, violín, voz principal, voz corista, percusión, bajo y flauta en ese orden), se formó a mediados del año 2009 para una presentación escolar, en aquel entonces se hacían llamar “Infinito”. Entregados a la composición de música original, el grupo de mú-

Ese proceso hoy llega a su fin con la publicación del primer sencillo de Inara titulado “Ojalá”, una canción que mezcla elementos característicos de la trova en su letra y rasgos de la Balada Rock en su música, apoyándose en una percusión que utiliza instrumentos autóctonos de diversos países para darle un sonido único. sicos se mantuvo activo hasta octubre de 2010. Tras un periodo de inactividad en el que David Róderoc estuvo bajo la tutela del maestro Tom (quien era su profesor de guitarra, composi-

ción y quien le propuso iniciar con la producción y grabación de 10 temas que la banda había estado trabajando), los músicos, ahora bajo el nombre de Inara, se vuelven a reunir en 2014 y

“Ojalá” fue masterizada en los estudios Abbey Road en Inglaterra y ya puede encontrarse en todas las plataformas digitales, desde Youtube hasta Itunes y Spotify.


21

JUNIO 2017 DOMINGO 25

“Sueño de una noche de verano” de W.Shakespeare. •Inicio 8 p.m. Domingo 5 p.m. Sala Principal del Teatro Nacional FB: https://www.facebook.com/TeatroNacionalCostaRica WEB: www.teatronacional.go.cr Expo Mama y Bebe. Hotel San Jose Palacio mymbproduccion@racsa.co.cr

LUNES 26

Juan Carlos Ureña y Álvaro Fernández con la Cofradía de la Madre Tierra. Mundoloco, San Pedro (https://www.facebook.com/MundolocoRestaurante) 8-10 pm:

MARTES 27

La canción de nosotros: música latinoamericana a cuatro manos y dos pianos. Sala María Clara Cullell 7 :00pm Escuela de Artes Musicales- Universidad de Costa Rica Produccionartistica.eam@gmail.com/ 25118545 http://www.facebook.com/ConciertosEAM?ref=hl

MIÉRCOLES 28

Recital De Honor: Etapa Básica de Música Sala María Clara Cullell 7 :00pm Escuela de Artes Musicales- Universidad de Costa Rica Produccionartistica.eam@gmail.com/ 25118545 http://www.facebook.com/ConciertosEAM?ref=hl El poeta y la Mariposa. Grupo: Teatro del Público. Hora Funciones: Sábados 2:00 p.m. y domingos 11 a.m. Sitio: Teatro Vargas Calvo. Precio: Entrada General ¢6.000. Estudiantes y ciudadanos de oro ¢3.500. FB: Teatro Vargas Calvo WEB: tvc@teatronacional.go.cr Mimonólogo. Grupo: La Tropa. Hora Funciones: De jueves a sábado 8:00 p.m. y domingos 5:00 p.m.

•Sitio: Teatro Vargas Calvo. Precio: Entrada General ¢6.000. Estudiantes y ciudadanos de oro ¢3.500. FB: Teatro Vargas Calvo WEB: tvc@teatronacional.go.cr Duran Duran - Especial. 21:00. Jazz Cafe. San Pedro

JUEVES 29

Homenaje a la compositora Ana Isabel Vargas Dengo. TCU EAM Sala María Clara Cullell 7 :00pm Escuela de Artes Musicales- Universidad de Costa Rica Produccionartistica.eam@gmail.com/ 25118545 http://www.facebook.com/ConciertosEAM?ref=hl El poeta y la Mariposa. Grupo: Teatro del Público. Hora Funciones: Sábados 2:00 p.m. y domingos 11 a.m. Sitio: Teatro Vargas Calvo. Precio: Entrada General ¢6.000. Estudiantes y ciudadanos de oro ¢3.500. FB: Teatro Vargas Calvo WEB: tvc@teatronacional.go.cr Mimonólogo. Grupo: La Tropa. Hora Funciones: De jueves a sábado 8:00 p.m. y domingos 5:00 p.m. Sitio: Teatro Vargas Calvo. Precio: Entrada General ¢6.000. Estudiantes y ciudadanos de oro ¢3.500. FB: Teatro Vargas Calvo WEB: tvc@teatronacional.go.cr

VIERNES 30

El poeta y la Mariposa. Grupo: Teatro del Público. Hora Funciones: Sábados 2:00 p.m. y domingos 11 a.m. Sitio: Teatro Vargas Calvo. Precio: Entrada General ¢6.000. Estudiantes y ciudadanos de oro ¢3.500. FB: Teatro Vargas Calvo WEB: tvc@teatronacional.go.cr Mimonólogo. Grupo: La Tropa. Hora Funciones: De jueves a sábado 8:00 p.m. y domingos 5:00 p.m. Sitio: Teatro Vargas Calvo. Precio: Entrada General ¢6.000. Estudiantes y ciudadanos de oro ¢3.500. FB: Teatro Vargas Calvo •WEB: tvc@teatronacional.go.cr Grupo Pambil de Colombia. Hora: 8:00 p.m. a 10:00 p.m. Sitio: Foyer del Teatro Nacional Precio: ¢6.000 general y ¢4.500 estudiantes y ciudadano de oro (precio válido únicamente en ventanilla). FB: https://www.facebook.com/TeatroNacionalCostaRica WEB: www.teatronacional.go.cr Grupo Musical Latinos, Tropical bailable Castillo Country Club, San Rafael de Heredia Evento para socios, 2:30pm www.grupomusicallatinos.com grupomusicallatinos@ gmail.com Estreno de nuevo video Glorificación Postuma/ JAKEM en concierto mas bandas invitadas) Evento Lansamiento de Video De Jakem Pub Rock. 7pm. 3000 colones


22


23

G

Gregg Allman - The Allman Brothers “Era un alma amable y dulce con la mejor risa que jamás he oído. Su amor por su familia y sus compañeros de banda era apasionado, igual que el cariño que tenía a sus extraordinarios fans. Gregg era un compañero increíble y un amigo aún mejor. Todos le echaremos de menos”, añadió el representante.

regory Lenoir Allman, conocido como Gregg Allman (Nashville, Tennessee; 8 de diciembre de 1947-Savannah, Georgia; 27 de mayo de 2017),1 fue un cantante, teclista, guitarrista y compositor de rock y bluesestadounidense, conocido sobre todo por ser uno de los fundadores del grupo The Allman Brothers Band junto a su hermano Duane Allman. Entró junto con la banda en el Rock and Roll Hall of Fame en 1995, y recibió un premio personal por una vida exitosa concedido por el Georgia Music Hall of Fame en 2006. Su distintiva voz y su característico acento sureño lo colocaron en el 70.º puesto en la lista de los «100 mejores cantantes de todos los tiempos» de la revista Rolling Stone. https://es.wikipedia.org/wiki/Gregg_Allman Cantautor y tecladista que mediante su grupo The Allman Brothers se convirtió en uno de los pioneros del rock sureño en la década de 1970, murió el 27 de mayo de 2017, Richmond Hill, Georgia, Estados Unidos a los 69 años en su casa de Savannah (Georgia, EEUU), anunció su representante en la página web oficial del músico. Compositor de clásicos como Midnight Rider, Melisa y Whipping Post, Allman fue uno de los cofundadores de un sexteto de rock-blues que influyó a muchos grupos de su generación con melodías que combinaban el protagonismo de la guitarra eléctrica con la influencia de clásicos del jazz como Miles Davis y John Coltrane.

desde hacía años” debido a sus adicciones pasadas, y según la revista The Hollywood Reporter, al cantante le diagnosticaron hepatitis C en 1999 y le trasplantaron el hígado en 2010.

Su representante, Michael Lehman, no especificó la causa de su muerte, aunque dijo que Allman “sufría muchos problemas de salud

“He perdido a un gran amigo y el mundo ha perdido a un brillante pionero en la música”, afirmó Lehman en el comunicado.

Nueva unión del Pub Rock y La Burbujita

E

l Pub Rock la mejor manera de vivir el rock en la ciudad, nace de una necesidad de nuestra familia y amigos, decimos necesidad debido al cierre cada vez más continuo de lugares que admiten y respetan este género musical. Para nuestra familia y escena queremos ser una plataforma de apoyo y poder generar comunicación con diferentes pero similares escenas de rock a nivel mundial. La idea de la terminología familia es llamada de esta forma ya que la familia es incondicional y queremos ser la casa en donde todos pueden expresarse libremente. Todo comenzó cuando mi ex socio Hugo Oviedo (Chico virgin- zombies) y yo ( Javier Goldoni) emprendimos el proyecto pub rock en el 2011 con un concepto revolucionario para escuchar rock en la ciudad, un lugar donde se puede convivir sin ningún tipo de discriminación, donde se pueden hacer amigos y compartir en total armonía de géneros, gustos, ideologías. Durante el proceso vivimos muchos cambios, nos vimos obligados a luchar para demostrar que la escena del rock es poderosa y cuenta con nuestro total apoyo, iniciamos en barrio la california y llegamos a tal punto que tuvimos que movernos a un lugar con mayor capacidad, abarcamos un público de los 20 años hasta el de la abuelita metalera de 80 años. Queremos ser inclusivos ! Nuestro ideal es y siempre será apoyar el rock nacional, brindar un ambiente de calidad para nuestros clientes, amigos, músicos y familia. Seguimos creciendo seguimos luchando he impulsado al amante del Rock, Punk Rock, Noise, Metal, Ska, etc ... hay una lista sin fin de géneros musicales y subgéneros que se

Gregg, que además de ser vocalista tocaba el órgano, fundó la famosa banda en 1969 junto a su hermano Duane Allman (guitarra), a los que se unieron Dickey Betts (guitarra), Berry Oakley (bajo), Jai Johanny Johanson (batería) y Butch Trucks (batería). Su muerte se produce apenas cuatro meses después de la de Trucks, quien también tenía 69 años cuando falleció en West Palm Beach (Florida), donde, según el portal centrado en celebridades TMZ, se suicidó de un disparo en la cabeza en presencia de su mujer. La banda tuvo un comienzo exitoso que culminó con el disco doble At Fillmore East, grabado en directo en 1971 en la sala homónima de Nueva York, que logró un disco de platino.

H

Este año vamos definiendo a la plataforma de apoyo que es La Burbujita, la cual se define como Unión y Fuerza, una plataforma que existe desde el 2013 y ha crecido rápidamente por el apoyo de tanto talento nacional y que cree firmemente en la unión de escenas. Juntos vamos a revolucionar la escena del Rock en Costa Rica, en la ciudad, vamos a ofrecer espacios de calidad para conciertos, nacionales e internacionales, márgenes de ganancia para los artistas que gusten realizar eventos, impulsaremos todo tipo de talento nacional. No solo músicos, fotógrafos, videografos, sonidistas, entre otro. Los invitamos hacer parte nuestra familia Pub Rock-La Burbujita, ubicados del Automercado Los Yoses 100 metros sur y 20 oeste, también nuestra segunda casa La Sospecha-La Burbujita, ubicada 150 metros oeste de plaza Vivo, en donde estaremos realizando la mayoría de eventos. Nos pueden dar seguimiento en nuestras redes sociales Facebook- Pub rock Facebook- La Burbujta Instagram- Laburbujitacr

Allman también se ganó el apodo de “Coyotus Maximus” por su aparentemente insaciable apetito sexual, y en solo tres décadas se casó seis veces, entre ellas un matrimonio de cuatro años con la cantante Cher. La trayectoria de la banda fue tumultuosa a partir de entonces, con peleas entre los miembros, separaciones y reuniones, marcadas por intentos de Allman de desengancharse de las drogas. Nacido en diciembre de 1947 en Nashville (Tennessee), Gregory LeNoir Allman creció sin padre, que fue asesinado a tiros cuando él tenía apenas dos años, y a los 13 aprendió a tocar solo la guitarra, aunque finalmente se la cedió a su hermano y se centró en el teclado. De sus seis matrimonios (el último terminó en divorcio en 2008) y de otras relaciones salieron cinco hijos, cuatro de ellos músicos: el cantante de rock sureño Michael Allman, el líder de la banda de rock Honeytribe, Devon Allman; el guitarrista y cantante de heavy metal Elijah Blue Allman; y la líder de la banda de rock Picture Me Broken, Layla Brooklyn Allman; además de su otra hija, Delilah. The Allman Brothers Band fue seleccionada por la revista Rolling Stones como una de las mejores de todos los tiempos, y en 1995, el grupo ingresó en el Rock and Roll Hall of Fame. www.elmundo.es › Cultura

Radio Nova CR

ace cuanto tiempo están al aire?

están explorando en el País.

Semanas después de publicar ese disco, Duane Allman murió en un accidente de motocicleta, una tragedia que no evitó que su hermano Gregg mantuviera activo el grupo durante cuatro décadas más, pero sí le sumergió en una adicción profunda al alcohol y las drogas, pasando de las setas alucinógenas a la cocaína y la heroína.

Radio Nova CR tiene 15 años de existir y el próximo 3 de Julio celebramos 16 años al aire junto a nuevas producciones y novedades que hemos venido realizando junto a nuestros colaboradores.

¿Por cuál motivo se decidieron a hacer radio? En Costa Rica no existe una emisora de este tipo por tal motivo incursionamos en hacer una radio diferente y llevar esa música que no se escucha por ningún medio o que no cuenta con el apoyo por ser producciones independientes.

¿Quienes componen el equipo de Radio Nova CR? Somos 10 personas de Staff con diferentes objetivos de hacer programas para los oyentes, somos nacionales y extranjeros que aportan ese enfoque especial a nuestra programación diaria con sus diferentes proyectos e ideas.

¿Qué novedades puede escuchar el público en su emisora?

Tenemos varios formatos para el gusto del oyente con diferentes programas que incluyen temáticas de música, entrevistas, documentales y cocina. Contamos con múltiples plataformas para que nuestros seguidores puedan estar al tanto de la calidad de nuestros espacios.

¿Cómo pueden las bandas nacionales ser parte de su programación? Lo puede hacer por medio de correo a radionovacr@hotmail.com, nos dedicamos a dar espacio a todas esas bandas y artistas emergentes que necesitan ese apoyo para darse a conocer. ¿Horarios de la emisora? Estamos las 24 horas al día, los 7 días de la semana y nos puedes escuchar por sitio web, plataformas digitales o por medio las aplicación Nova CR en Google Play, Apple Store y la Tienda de Windows Phone. Redes sociales: Facebook/radionovacr Instagram/radionovacr Twitter/radionovacr www.radionovacr.net



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.