San José Costa Rica
Año 10
Nº126
MAYO 2017
Ejemplar Gratuito
SAN JOSÉ:
Producción: ET Mercadeo, Diseño Gráfico Producción: Willy Casanova G. Tel.:8816-7379
E-mail:
entarima.edicion@yahoo.com Página Web: www.entarimaperiodico.com rwcasanova@gmail.com Facebook: Willy Casanova En Tarima Facebook: Periódico En tarima Productor: Armando Soley Echeverria Marcos Ramírez. Don Piano Victor Mora: Subterranean Producciones Patricia Zamora, Paz Producciones Antonio Aguirre: Cráneo Metal George Casanova: Puerto Limón Marco Mora Zúñiga Sala de ensayo y estudio de grabación EX Fabrizio Ureña W. Productor
Periódico de distribucion gratuita Tiraje de 10.000 ejemplares
Costo por publicación mensual: Portada.................$600* 1-Página................$450* 3/4-Página.............$350* 1/2-Página.............$300* 1/3-Página.............$200* 1/4-Página.............$150* Cintillo pie de página..$75* *Precios no incluyen Impuesto de ventas
ciertos Mao´s •Instrumentos Musicales Digari
•Instrumentos musicales La Voz San José SANTA ANA, ESCAZÚ: •Academia Editus •Biblioteca Nacional San •Instrumentos musicales Bansbach MulJosé •Academia de Música Moderna •Tientiplaza •Bar Río Oro Music • Bar Jazz Café da Insomnio San José Centro •Tienda Hobby CC Ramírez Valido •Tienda de discos Mr CD Condominio Las Américas •Tienda Nightfall
Escazú •Sanders Music Academy •Escuela Municipal de Artes Integradas, Casa de la Cultura Santa Ana •Instrumentos Musicales •Instrumentos Musicales Mundo Musical Music Store •Super Castritos Santa Ana Centro •Tienda Legacy •Bar Cuartel de La Boca, del •Bar Gool. Sabana. •Ulacit (Universidad LatiMonte •Instrumentos musicales Bansbach noamericana de Ciencias y Tecnología) Cede San José •Universidad Continental de Las Escazú, Plaza Tempo. Ciencias y Las Artes Barrio González Lahmann •Instrumentos musicales Guitarras 357 • Hotel Don Carlos • Hotel Hemingway •Hotel (Plaza San Rafael Escazú). Villas Tournón •Centro Cultural Costarricense Norteamericano •Centro Cultural de España HEREDIA: CCE, •Alianza Francesa •Ministerio de Cultu•Instrumentos Musicales La Clave ra, Dirección de Cultura Antiguo Fanal •Rock •Tienda de Discos y Camisetas Zona Rock and Rock and Locuras Uuf •Acam •Bar Goool •Tienda Vendi Music, •Tienda de Música Sabana • Academia Innova Music School •Bar y restaurante Un Lugar •Bar La Kabaña Classic Insomnio •Disco Éxito, CDs y LPs •Tienda de Discos y Camisetas Marcelo´s •Bar Tribu Beach •Instrumentos musicales Sonido 99 • Hotel San José Palacio •Hobie Music, Edificio Omni and Grill •Estudio Arte Heredia •Sala Ensayo Cavan •Bar La Habana • Intel Costa Rica, San •Estudio de grabación y Sala de Ensayo EX Barrio Mexico •Bar Hard Rock Cafe • Centro Antonio De Belén de balance integral Sanarte •Harley Mania •El Solar de Amón y Bar El Sótano en Barrio CARTAGO: Amón. •Galería y Museo de Arte Galería Brenes •Vimusa Instrumentos musicales •Tienda MisBarrio Escalante •Tienda y cafetería Kúkara tery Tattoo-Clothing •Instrumentos Musicales Makára •Bar y Restaurante True Blue Barrio Fausto Jara •Tienda Subterranean Boutique Amón •Tienda Mistery Tattoo-Clothing en San •Instituto de Música Contemporánea •Cafetería José y Repostería Appetit •Bar Rock Fest. La Última Copa •Bar La Plaza, Taras de Cartago •World SAN PEDRO, CURRIDABAT Music Instrumentos Musicales •Bar Jazz Café San Pedro •Videos Rock Classic Vyrus, San Pedro • Hostel Casa Yoses •Escuela ALAJUELA: Superior de Guitarra San Pedro • Escuela de •Instrumentos musicales La Voz Artes Musicales, UCR • Canal 15 de La UCR •Instrumentos musicales y Academia de Música •Insomnio Tiendas de Música planta baja y Mozart •Academia de Música Bemol •Acadetercer piso Mall San Pedro • Colegio Calasanz, mia Conservatorio Juan Pablo Segundo •Tienda Producciones Musicarte • Instituto de Música de Discos y Camisetas Zona Rock •Academia de Rosalía Madrigal •ARSistemas en CC Villas Música Andy Valverde •Electrónica Audio y ViPlaza de Oro Curridabat •Bar La Kabaña Clasdeo MJ Tiendas 1 y 2. • Kairós-Escuela de Músisic, Curridabat •Bar Restaurante Mundo Loco El Chante, San Pedro •Motochoper • Estudio y ca Barrio San José Alajuela •Instrumentos Sala de Ensayo Vintage •Tienda de discos Laser musicales Bansbach City Mall, Alajuela •Academia de Arte Moderno US, CC, Terramall, •Academia de Cultura Artística ACUA, •La Esquina 29 Bar y Restaurante. • Bar y Restaurante Rockolas Classic GRECIA (ALAJUELA): •Craic Irish Pub Bar y Restaurante •Yes Music Shop, 300 oeste Hosp.San Francisco • Electrónica Grecia, Centro de Grecia,.
GUADALUPE - MORAVIA-TIBAS: •Instrumentos musicales Mundo Musical, Centro Comercial de Guadalupe
•Instrumentos musicales La Voz Novacentro •Instrumentos musicales Ciudad Musical •Academia Méndez •Bar La Bodega (Centro Comercial Tibas en La Florida) •Academia Omar Arroyo • Bar y Restaurante Micheladas
SAN RAMÓN:
•Fresa Music, costado sureste del complejo deportivo Rafael Rodríguez
GUÁPILES:
• Electromusic, 75m sur de Perimercados
•Instrumentos musicales American Music CIUDAD QUERSADA: • Musicolor. 100 sur de Palí •Centro Terapéutico y Masaje Integral Casa Luz Violeta en Tibas.
SAN ISIDRO, PÉREZ ZELEDÓN
DESAMPARADOS:
•Mini Taberna Rock Rafa´s •Bar y sala de con-
•Centro del Sonido, frente al complejo cultural •AudioLab, Centro Comercial Pérez Zeledón, costado sur del parque San Isidro.
3
MAYO 2017 LUNES 1
Slayer en Costa Rica: Evento Internacional, Anfiteatro Coca Cola-Parque Viva 20:00
MARTES 2
El Violín Romántico en Europa, por Guido Calvo Sala María Clara Cullell 7 :00pm Escuela de Artes Musicales- Universidad de Costa Rica Produccionartistica.eam@gmail.com/ 25118545 http://www.facebook.com/ ConciertosEAM?ref=hl +3 Ensamble, Teatro al Mediodía, Teatro Nacional.12:10 pm. http://www.teatronacional.go.cr/ Tel: 506 2010 1100
MIÉRCOLES 3
Banda Sinfónica Intermedia Teatro Bellas Artes, 7 :00 p.m. Produccionartistica.eam@gmail.com/ 25118545 http://www.facebook.com/ ConciertosEAM?ref=hl
JUEVES 4
Costa Rica en el fagot, por Fernando Zúñiga Sala María Clara Cullell 7 :00pm Escuela de Artes Musicales- Universidad de Costa Rica Produccionartistica.eam@gmail.com/ 25118545 http://www.facebook.com/
ConciertosEAM?ref=hl
Tel: 506 2010 1100
Tel: 506 2010 1100
Deloreans Seleccion de hits de los 80’s 90’s y actualidad en el evento Cena Show del Hard Rock Cafe. Abierto al Público. Entrada Gratis. Hard Rock Café 19:00
Epica en Costa Rica 2017 (Evento Oficial). 20:00 Pepper Disco Club
Grupo Musical Latinos, Tropical bailable Taberna Long Horns, San Joaquin de Heredia atras de la Casona del Cerdo, 9pm, Evento Publico www.grupomusicallatinos.com grupomusicallatinos@gmail.com
Función matinée: Cuentos de la huerta, basado en los cuentos de mi Tía Panchita, postulada por Milagro Barrantes. Teatro Vargas Calvo. “La puesta en escena lleva diálogos verbales y también diálogo en Lesco. Está dirigido a un público familiar y especialmente a niñas y niños sordos y oyentes. La puesta en escena es asesorada por instituciones que trabajan para personas con diversidad funcional, en este caso con lenguaje de señas” Información de horario: http://www.teatronacional.go.cr/ Tel: 506 2010 1100 Función nocturna: La vida por una rendija, postulada por Milagro Barrantes. Teatro Vargas Calvo. “La técnica de teatro sonoro, es poco usual en nuestro medio. Rescata a nivel de contenido las voces de mujeres, las vivencias de personas adultas mayores con una puesta en escena (sensorial) que se fundamenta en una línea documental y testimonial. Propuesta coherente con perspectiva de género. Su aporte escénico en términos de lenguaje y técnica apuesta a la inclusión enfocándose a personas videntes, lo cual amplía la cobertura de beneficiarios”.
VIERNES 5
Función matinée: Cuentos de la huerta, basado en los cuentos de mi Tía Panchita, postulada por Milagro Barrantes. Teatro Vargas Calvo. “La puesta en escena lleva diálogos verbales y también diálogo en Lesco. Está dirigido a un público familiar y especialmente a niñas y niños sordos y oyentes. La puesta en escena es asesorada por instituciones que trabajan para personas con diversidad funcional, en este caso con lenguaje de señas” Información de horario: http://www.teatronacional.go.cr/
SR Tijeras: IV Aniversario, Hard Rock Café 21:00 Marfil en Fiesta, Bricks Pub, Tibas Moravias. 21:00 Función nocturna: La vida por una rendija, postulada por Milagro Barrantes. Teatro Vargas Calvo. “La técnica de teatro sonoro, es poco usual en nuestro medio. Rescata a nivel de contenido las voces de mujeres, las vivencias de personas adultas mayores con una puesta en escena (sensorial) que se fundamenta en una línea documental y testimonial. Propuesta coherente con perspectiva de género. Su aporte escénico en términos de lenguaje y técnica apuesta a la inclusión enfocándose a personas videntes, lo cual amplía la cobertura de beneficiarios”.
SÁBADO 6
Zona Purpura Para Rockeros, Bar, La Cueva, En Alajuela, Despidiendo El Verano, Con Buen Rock Clásico, 7 Pm. dirección: 2 Kms Al Oeste Del Cementerio Municipal. Marc Anhony En Concierto. Parque Viva. 19:00 Grito Latino: Dr.Krapula & Caligaris en Costa Rica (Oficial) Hard Rock Café 18:00 Función matinée: Cuentos de la huerta, basado en los cuentos de mi Tía Panchita, postulada por Milagro Barrantes. Teatro Vargas Calvo. “La puesta en escena lleva diálogos verbales y también diálogo en Lesco. Está dirigido a un público familiar y especialmente a niñas y niños sordos y oyentes. La puesta en escena es asesorada por instituciones que trabajan para personas con diversidad funcional, en este caso con lenguaje de señas” Información de horario: http://www.teatronacional.go.cr/
Mercado de Artesanía y grupo Rock Clásico Could 3 y Bandas de Guadalupe y Calasanz Gimnasio Primaria. Colegio Calasanz (Del Mas x Menos de San Pedro 150 norte) Hora: de 8am a 5pm Entrada gratuita mayrasabadosculturales@gmail.com A Night of Women in Rock, Microbar La California 125 Este del Museo Nacional.San José. 20:00 Mamut en Vyrus Bar 9:00 Bar Vyrus..San Pedro Undercover. las 20:30. Microbar La California Función nocturna: La vida por una rendija, postulada por Milagro Barrantes. Teatro Vargas Calvo. “La técnica de teatro sonoro, es poco usual en nuestro medio. Rescata a nivel de contenido las voces de mujeres, las vivencias de personas adultas mayores con una puesta en escena (sensorial) que se fundamenta en una línea documental y testimonial. Propuesta coherente con perspectiva de género. Su aporte escénico en términos de lenguaje y técnica apuesta a la inclusión enfocándose a personas videntes, lo cual amplía la cobertura de beneficiarios”.
DOMINGO 7 Soy Luna en Costa Rica de la serie latina favorita de Disney Channel; Estadio Nacional. 19:00
4
E
Primeros Encuentros con la Música. Fundación Academia ACUA
n la Fundación Academia ACUA para el Aprendizaje y la Cultura Artística se privilegian los primeros encuentros con la Música. Tanto niños, como jóvenes y adultos pueden experimentar en el aprendizaje musical una aventura fascinante, que les ayude a tener una vida más plena. Sin importar la edad, la vocación o el desempeño laboral que se tenga, el proceso de estudiar el arte musical desde la etapa principiante brinda innumerables beneficios. Los días 6 y 8 de abril recién pasados se llevaron a cabo los Talleres sobre Música para la primera infancia, a cargo de la Mtra. Alba Pujol Camins de Barcelona, España. Participaron educadores musicales, niños y padres de familia. Fueron dos días de una gran riqueza vivencial y actualización pedagógica.
San Pedro, de Jiménez y Tanzi, 200 norte y 15 este. 2224-3072 / 6049 0640 acua.academia@gmail.com facebook Academia Acua Waze Academia ACUA
En esta misma dirección tendrá lugar un Recital el sábado 13 de mayo a las 10 am en la Fundación Academia ACUA. Participarán los niños que asisten regularmente a las lecciones de Iniciación Musical, los jóvenes y adultos que inician el estudio del instrumento, el canto o la producción musical electrónica. Mostrarán sus primeros logros, pero no solamente el resultado, sino también cómo ha sido el proceso de musicalización. Esto tiene una gran relevancia porque la música no es una disciplina “solitaria”. Si bien, se deben dedicar muchas horas al estudio individual, la música es en sí misma un acto de comunicación. Permite que se exprese lo que se vive y se favorecen las buenas relaciones interpersonales. La alegría de compar-
tir con la familia, las amistades y los compañeros tiene un valor incalculable! Mario Alfaro Méndez, Director Ejecutivo y Presidente de la Junta Directiva de la Fundación Academia ACUA para el Aprendizaje y la Cultura Artística.
academia@gmail.com Facebook Academia ACUA Situada en San Pedro de Montes de Oca, 200 norte y 15 este de Jiménez y Tanzi. Tel.2224 3072 (de 1 a 5 pm) y 6049 0640. Dirección en WAZE. acua.academia@gmail. com
6
Plan de desintoxicación y pérdida de grasa de 21 días.
E
n este plan buscamos depurar el organismo para ayudarle a elevar el metabolismo basal, reactivando el funcionamiento orgánico y haciendo que pueda deshacerse de la grasa no deseada acumulada en los tejidos y en las vísceras (grasa viceral). Al mejorar el metabolismo reactivamos el sistema circulatorio (nutrición celular) y el sistema linfático (limpiador celular). Mejora el estado general de salud, el ánimo, la calidad del sueño entre otros parámetros de la calidad de vida. Si está buscando un cambio. Si quiere perder peso y reducir medidas. Si quiere estar mejor y modificar hábitos poco saludables que le tienen atrapad@. Este proceso es para usted!!!
Qué incluye?
Análisis Bio magnético e impedancia ( Quantum) Mediciones de: de peso, grasa, grasa viceral, masa muscular, agua, vitaminas y minerales, colesterol y triglicéridos entre otras. Búsqueda del peso adecuado y estado de salud ideal.
Plan alimenticio:
Desintoxíquese en 21 días y pierda grasa. Alimentos y prácticas que modifican hábitos. Se entrega un plan de acción de 21 días.
Presoterapia abdominal
( 1 a la semana x 3 semanas) Para iniciar un plan de Desintoxicación es necesario limpiar los órganos depurativos: riñones, colon, hígado, vesícula etc. La Presoterapia Abdominal es un masaje orgánico profundo que reactiva y depura estos órganos, así como mejora la circulación sanguínea y linfática. Desde la primera sesión se aprecian cambios positivos.
Electroterapia
( 1 a la semana x 3 semanas) Por medio del masaje programado y de acuerdo a los requerimientos de cada persona, se trabaja la eliminación de grasa dura o flácida, celulitis y se tonifica la zona tratada. Se recomienda tomar al menos 6 vasos diarios de agua para eliminar grasa y toxinas movilizadas.
Desintoxicación iónica con infrarojo
( 1 a la semana x 3 semanas) El cinturón infrarojo abdominal acelera el metabolismo del área para quemar y eliminar más rá-
pido la grasa y toxinas. La desintoxicacion iónica limpia y depura el organismo por medio de la ionización que realiza el equipo. Valoración al finalizar las 3 semanas para determinar el seguimiento del proceso personal. Costo del plan de 21 días: 45.000 colones. Citas semanales (3 en total) Se debe llevar traje de baño o licra corta.
Nota de: Sonia Solis
8
E
Columna Mensual: Educación Musical
l jardín del piano. Reseña sobre el texto homónimo, con estímulos y materiales para las lecciones de piano con niños a partir de 4 años de edad, escrito por las autoras Irene Vogt-Kluge, Dorothee Graf y Jutta Schwarting. Editorial Hug Musikverlag, Conbrio Edition. Alemania, 2011. En un atractivo folleto, colmado de ilustraciones coloridas y cautivantes para los niños preescolares, estas tres pedagogas del piano ofrecen una propuesta para el estudio inicial del instrumento. Se complementa con una serie de comentarios didácticos para el docente. No pretende ser un recetario, sino más bien una propuesta de sugerencias para introducir conceptos musicales básicos y ejercicios creativos para el desarrollo de las destrezas manuales y auditivas. Es, en realidad, una hermosa fuente de inspiración para que el maestro y el alumno, o el grupo de cuatro alumnos que reciben clase simultáneamente, trabajen mientras se divierten y disfruten las aventuras en el mundo de la música. El Jardín del Piano tiene una ilustración para cada clase y presenta a los personajes de las narraciones. Hay duendes, gigantes, fantasmas, animales, un castillo, magos, paisajes... También situaciones cotidianas como los juegos en
los parques, las fiestas infantiles... En fin, toda suerte de acontecimientos que se llegan a familiarizar con los niños y a través suyo, se van conociendo los conceptos e ideas musicales. El piano, según dice el texto, es una llave para entrar al maravilloso mundo de la música. Se recomienda comenzar con el descubrimiento sonoro, la vivencia y la expresión libre y creativa. La participación activa de los padres es importante, especialmente en el hogar, para que los contenidos que los niños aprenden, se comenten, practiquen e integren al quehacer de la familia. Una de las autoras, la Mtra. Jutta Schwarting, ha estado en dos oportunidades en Costa Rica, en 1984 y 2007. Ella es una experta en la improvisación como recurso didáctico para aprender a tocar piano. Cuenta con una trayectoria notable en el trabajo con niños pequeños. De ahí que este valioso texto surge de la experiencia de muchos años de trabajo y asegura que los niños aprenden mientras se divierten. En la Fundación Academia ACUA tenemos un programa para niños, en el que aplicamos este texto como recurso didáctico para la introducción al piano. Tuvimos el honor de que la Mtra. Schwarting nos lo obsequiara personalmente! Dra. Carmen Ma. Méndez Navas, Directora General, Fundación Academia ACUA para el Aprendizaje y la Cultura Artística
9
U
bicados en Curridabat y de la mano del productor Thomas Díaz (productor con amplia experiencia en la industria musical), hemos formado parte de la construcción de la nueva escena musical en Costa Rica, hoy nos sentimos orgullosos de presentar al público el lanzamiento de tres de nuestros artistas, cada uno con características y estilos muy diferentes que no dudamos van a encantar al público costarricense y mundial. En primer lugar, queremos presentar a Tom, guitarrista, productor, compositor, educador y artista, que, influenciado por el rock, el jazz, el blues y la música clásica, lleva las riendas de un proyecto que mezcla la música instrumental y la música con letra, de emociones fuertes y profundas, este artista nos regala una experiencia de alto contenido armónico. Puede encontrar su
El Estudio Alma Music Presenta
más reciente producción, llamada “Sweet Fire” en las diferentes plataformas digitales. Pueden seguirlo en Facebook como “Tom”. Chris con su canción “La mitad del corazón”, ya disponible en las diferentes plataformas
digitales, nos trae un pop refrescante cargado de emotividad y altas vibraciones, pueden seguir su perfil de Facebook “ChrisMusic” El proyecto musical Inara, conformado por Maricelle Martén en la voz, Carolina Figueroa en los coros, Maritza Rivera en la flauta, Diego Aguilar en la guitarra, José María Piedra en las percusiones, Maribelle Rivera en el violín y David Roderoc en el bajo; mezcla diferentes ritmos populares y los combina con elementos de música celta y arre-
glos corales para darle al oyente una experiencia musical cargada de versatilidad. El Facebook de la banda lo pueden encontrar como “Inaracr”.
10
H
ay varios conceptos erróneos garrafales a la hora de pensar en comprar un Piano tales como: Comprar un Piano muy barato, consecuentemente en muy mal estado para que un niño inicie sus estudios bajo el pensamiento: -“Porque si el niño no aprende voy a perder dinero”eso causará una desmotivación hacia el aprendizaje, equivale a comprarle una bola de fútbol vieja y en mal estado para que juegue futbol. La formación de los niños nunca se debe enfocar como un negocio. Que el Piano mantenga su afinación a 440 es fundamental, un niño que escuche un Piano desafinado constantemente, su oído se formará desafinado. El teclado de 88 teclas es importante para la conceptualización visual y auditiva del niño, además de la sensibilidad en los dedos al sentir el contrapeso de las teclas, cosa que los pianos digitales no tienen… Muchas veces los niños mismos explican a sus padres que el instrumento con el que practican en la escuela o el conservatorio tiene las 88 teclas. Este asunto no es demasiado relevante al principio, pues se trata de que el futuro pianista, pueda digitar con ambas manos aquello que practica en sus clases. Por tanto, y hasta que no se adquiera un cierto nivel, no oiremos aquella frase célebre de: “Papá, es que me faltan teclas!!”. Trate hasta dónde le sea posible de adquirir un Piano Acústico, ningún piano digital, de ninguna marca, igualará al Piano Acústico. El Piano acústico está hecho a mano, en su fabricación se emplean diferentes tipos de maderas, acero, bronce, cuero, fieltros de puro algodón prensado y su funcionamiento es totalmente mecánico, ( hoy en día se diría “analógico”). La sensación que transmite su
Piano Acústico pulsación, el sonido envolvente, el aroma a madera son incomparables. Ahora bien, si con todo su esfuerzo definitivamente no pudiera comprar un Piano acústico, adquiera un digital, haga realidad esa ilusión que lo demás vendrá con el esfuerzo….. Marcos Ramírez www.donpiano.com
11
Conozcamos la nueva línea de amplificadores de PRS, El Sonzera.
C
on solo un poco de más de un mes de estar en el mercado, los amplificadores PRS Sonsera han recibido grandes elogios de diferentes fuentes: Artistas, Prensa y Músicos Profesionales. Si todavía no ha escuchado estos amplificadores (Ya Disponibles, en Guitarras 357), les vamos a contar un poco sobre ellos. El Debut del Sonzera fue en Enero del 2017, en el “Winter NAMM” (Feria de Instrumentos Musicales). La línea se encuentra compuesta por un Combo de 50 Watts, un Cabezal de 50 Watts y un Combo de 20 Watts. Su circuito es 100% a Tubos es muy versátil, posee dos canales (limpio y High Gain) y gran musicalidad. Para brindarles una mejor idea del desarrollo, que se requirió en la creación de estos amplificadores, les compartimos una entrevista con Doug Sewell, el Diseñador de Amplificadores Senior de PRS.
Preguntas y respuestas con Doug Sewell: PRS: Cual fue la inspiración inicial detrás de esta nueva serie de amplificadores? Doug: Queríamos que los Sonzera fueran muy “Amigables”, y lo que quiero decir es que donde sea que se ubiquen las diferentes perillas de Ecualización y tono; el amplificador siempre responda brindando un sonido agradable y útil en un contexto Musical. También que fuera muy versátil al ofrecer una gran paleta de sonidos, para poder ser utilizado en diferentes estilos musicales. Otra meta que teníamos es brindar la calidad e integridad por la cual PRS es conocido, a un precio más asequible sin sacrificar tono. En el principio de mi carrera de diseñador de amplificadores, lo realizaba en el garaje de mi casa (Doug es Arquitecto), era súper meticuloso en que la calidad de cada componente fuera la ideal, esa misma meta la trasladamos a los Sonzera, tener gran calidad sin comprometer el tono o la funcionalidad.
PRS: Cuanto tiempo duraste en la fase de investigación y desarrollo de los Sonzera? Doug: Alrededor de 2 años, y fue intencionalmente. PRS: Que ocurrió en el transcurso de esos 2 años? Doug: Ocurrieron muchas cosas: se seleccionaron las mejores partes y proveedores, una fuerte comunicación con los Concesionarios y Artistas, recibimos mucha retroalimentación, se hicieron varias revisiones al tono de los amplificadores, y trabajamos la parte estética para que no solo sonaran bien si no que también se vieran bien. Claro quisimos probarlo en situaciones “Reales” no solo en mi taller, y ese proceso toma tiempo más cuando se trabaja con Artistas que se encuentran de gira. Continua en la página 12
12
Conozcamos la nueva línea de amplificadores de PRS, El Sonzera. çViene de la página 11
Preguntas y respuestas con Doug Sewell: PRS: Como funciona el proceso de recibir retroalimentación de los Artistas?
Doug: Desde los inicios le dimos amplificadores a varios artistas, para recibir sugerencias para hacer modificaciones y mejoras. Un buen ejemplo de esto sería Chris Robertson de “Black Stone Cherry”, el grabo un disco completo con un prototipo del cabezal de 50 watts. Dave Knudson del grupo “Minus the Bear” lo utilizo uno en gira, Mark Lettieri de “Snarky Puppy”, todos ellos nos dieron información valiosa, que ayudo a movernos de una manera más enfocada. Estos son tres guitarristas bastante diferentes, pero por medio de este amplificador encontramos un punto en común. También como ellos los estaban usando día a día en sus giras pudimos hacer mejoras mecánicas y reforzar ciertos componentes, para sean mucho más prácticos en situaciones de gira y conciertos.
PRS:
Considerando lo versátil que es el amplificador, la presentación de los controles es bastante sencilla, fue esto intencional?
Doug: Si esa fue la intención desde un principio, no queremos que los músicos se tengan que preocupar, simplemente lo conectan y está listo para ser tocado.
PRS: Como interactúa el control de “Bright” con el amplificador?
PRS: Que le dirías a una persona que está decidiendo entre la versión Doug: En el de 50 Watts hay un control individual por cada canal del
amplificador. En el Canal limpio, funciona como en los amplificadores americanos de los sesentas, lo que significa que es más evidente a Doug: El de 20 Watts con sus tubos tipo 6L6 puede recrear más fácil- bajos volúmenes. mente los sonidos “Americanos Vintage”, eso no significa que con el 50 no lo puedas lograr, pero con sus Válvulas EL34, ofrece los sonidos En el Canal Lead, agrega brillo en todo el rango del volumen, es un brillo adicional en todo el rango. “Clásicos Británicos” en su canal de distorsión. de 20 y 50 Watts?
PRS: Cuéntanos un poco del Reverb que traen.
PRS: Cuál es tu tono favorito que se puede extraer del Sonzera?
Doug: Es un tanque tradicional de Reverb a resortes, me encanta Doug: Yo soy de Texas, entonces la habilidad de accionar el control
cuando el Reverb mejora el tono y no lo cubre. Lo engorda sin sofocarlo, es extremadamente orgánico.
de brillo en el canal de distorsión y obtener un tono melódico en la pastilla del cuello en una guitarra con pastillas “Singlecoils”.
14
MAYO 2017 DOMINGO 7
Función matinée: Cuentos de la huerta, basado en los cuentos de mi Tía Panchita, postulada por Milagro Barrantes. Teatro Vargas Calvo. “La puesta en escena lleva diálogos verbales y también diálogo en Lesco. Está dirigido a un público familiar y especialmente a niñas y niños sordos y oyentes. La puesta en escena es asesorada por instituciones que trabajan para personas con diversidad funcional, en este caso con lenguaje de señas” Información de horario: http://www. teatronacional.go.cr/ Tel: 506 2010 1100 Función nocturna: La vida por una rendija, postulada por Milagro Barrantes. Teatro Vargas Calvo. “La técnica de teatro sonoro, es poco usual en nuestro medio. Rescata a nivel de contenido las voces de mujeres, las vivencias de personas adultas mayores con una puesta en escena (sensorial) que se fundamenta en una línea documental y testimonial. Propuesta coherente con perspectiva de género. Su aporte escénico en términos de lenguaje y técnica apuesta a la inclusión enfocándose a personas videntes, lo cual amplía la cobertura de beneficiarios”. Información
LUNES 8
Función matinée: Cuentos de la huerta, basado en los cuentos de mi Tía Panchita, postulada por Milagro Barrantes. Teatro Vargas Calvo. “La puesta en escena lleva diálogos verbales y también diálogo en Lesco. Está dirigido a un público familiar y especialmente a niñas y niños sordos y oyentes. La puesta en escena es asesorada por instituciones que trabajan para personas con diversidad funcional, en este caso con lenguaje de señas” Información de horario: http://www.teatronacional.go.cr/ Tel: 506 2010 1100 Función nocturna: La vida por una rendija, postulada por Milagro Barrantes. Teatro Vargas Calvo. “La técnica de teatro sonoro, es poco usual en nuestro medio. Rescata a nivel de contenido las voces de mujeres, las vivencias de personas adultas mayores con una puesta en escena (sensorial) que se fundamenta en una línea documental y testimonial. Propuesta coherente con perspectiva de género. Su aporte escénico en términos de lenguaje y técnica apuesta a la inclusión enfocándose a personas videntes, lo cual amplía la cobertura de beneficiarios”.
MARTES 9
Sting en Concierto Estadio Nacional. Entradas en: www.publitickets.com, 20:00 Con los pelos de punta. Ana Coralia Fernández. Teatro al Mediodía, Teatro Nacional.12:10 pm. http://www. teatronacional.go.cr/ Tel: 506 2010 1100 Función matinée: Cuentos de la huerta, basado en los cuentos de
mi Tía Panchita, postulada por Milagro Barrantes. Teatro Vargas Calvo. “La puesta en escena lleva diálogos verbales y también diálogo en Lesco. Está dirigido a un público familiar y especialmente a niñas y niños sordos y oyentes. La puesta en escena es asesorada por instituciones que trabajan para personas con diversidad funcional, en este caso con lenguaje de señas” Información de horario: http://www.teatronacional.go.cr/ Tel: 506 2010 1100 Función nocturna: La vida por una rendija, postulada por Milagro Barrantes. Teatro Vargas Calvo. “La técnica de teatro sonoro, es poco usual en nuestro medio. Rescata a nivel de contenido las voces de mujeres, las vivencias de personas adultas mayores con una puesta en escena
(sensorial) que se fundamenta en una línea documental y testimonial. Propuesta coherente con perspectiva de género. Su aporte escénico en términos de lenguaje y técnica apuesta a la inclusión enfocándose a personas videntes, lo cual amplía la cobertura de beneficiarios”.
MIÉRCOLES 10
El clarinete en el siglo XX Sala María Clara Cullell 7 :00pm Escuela de Artes Musicales- Universidad de Costa Rica Produccionartistica.eam@gmail.com/ 25118545 http://www.facebook.com/ConciertosEAM?ref=hl Niños menores de 12 años no pagan
16
Marc Anthony Sábado 6 de mayo El Anfiteatro Coca-Cola, del Parque Viva Ubicado en La Guácima de Alajuela. 19:00 Entradas: ww.boleteria.cr Para la presentación de Marc Anthony los precios son: ¢20.000 (gramilla); ¢50.000 (Golden Circle, lo cual será la zona bailable); ¢55.000 (preferencial en zonas 401, 405, 501, 505); ¢60.000 (vip en 402, 404, 502, 504); y ¢75.000 (Platino en zonas 403 y 503). En 2007 Marc Anthony debutó como productor de otro artista, participando activamente en la composición, producción y coros del primer disco en español de por aquel entonces su esposa, Jennifer Lopez, llamado “Como ama una mujer”, que debutó Nº1 en ventas de la revista Billboard. Además, ese mismo año, Marc lanzó su nuevo disco “El cantante” que contenía los temas de la banda sonora de la película del mismo nombre protagonizada por él, este disco se convirtió en un éxito de ventas debutando también en el Nº1 de Billboard.
Ana Gabriel por primera vez en Costa Rica Domingo 28 de mayo Anfiteatro Coca-Cola del Parque Viva.
Es hijo de Felipe Muñiz y Guillermina Rivera, su nombre fue elegido por su padre en honor a Marco Antonio Muñiz del cual es un gran admirador, aunque Marc tuvo que cambiárselo artísticamente para que no se les confundiera. En febrero de 2004, su gran amiga la cantante y actriz estadounidense de origen puertorriqueño, Jennifer Lopez le pidió su ayuda para producir la canción «Sway», la banda sonora de la película que protagonizaba Jennifer llamada Shall We Dance?. y en enero de 2006 Jennifer Lopez inició la filmación de la película “El cantante” basada en la vida del polémico cantante puertorriqueño Héctor Lavoe, para la cual le pidió a Marc, que por aquel entonces era su esposo, que él interpretase al protagonista, Héctor y ella interpretaría a Puchi, la esposa de Héctor. Además Jennifer se estrenó como productora en el film. https://es.wikipedia.org/wiki/Marc_Anthony
Las entradas estarán disponibles en: www.boleteria.cr La boletos tendrán un precio de: ¢23.000 gramilla, ¢34.500 sector 500, ¢63.250 sector 400, ¢97.750 golden circle y ¢230.000 alfombra roja.
la entrada “alfombra roja” el precio les incluye parqueo, barra libre de bebidas y ubicación en zona VIP.
Epica regresará a Costa Rica viernes, 5 de mayo 20:00 Pepper’s Club, Curridabat. Entradas en: Tiendas Insomnio, Legacy Music (San José), Blackline Tatoo (Tibás), Disco Cisma (Alajuela), Libreria Rojas (Mercado Central de Cartago), Tatoo New Order (Heredia), Manchester Distribution (San Ramón) y las tiendas Vértigo.
Epica es una banda holandesa de metal sinfónico10 11 fundada en el año 2002 por el compositor, guitarrista y vocalista Mark Jansen después de su salida de After Forever. Su música mezcla la voz mezzosoprano12 de Simone Simons acompañada con guitarras melódicas y contundentes, usando voces guturales, coros y pasajes en latín, con un concepto filosófico en sus canciones. El estilo de la banda también muestra sonidos cercanos al metal progresivo13 que han mejorado significativamente en los últimos discos, encontrando así por ellos mismos, el propio estilo de su música. En 2003 la banda lanzó su álbum debut The Phantom Agony, bajo el sello discográfico Transmission Record. En 2005 su segundo álbum Consign to Oblivion fue lanzado y debutó en el No.
12 en las listas de ventas Holandesas. Su tercer álbum de estudio The Divine Conspiracy debutó en el No. 9 en Holanda y fue lanzado bajo el sello discográfico Nuclear Blast,14 debido a que la anterior firma se declarara en quiebra. Su cuarto álbum de estudio Design Your Universe se lanzó en 2009, y fue un éxito comercial y tuvo una excelente recepción por parte de la crítica15 16 17 y de los fans, el álbum debutó en el No.8de las listas de ventas en Holanda y entró en las listas de ventas en la mayoría de los países de Europa, más tarde la banda realizó una gira mundial Design Your Universe World Tourque
constó de aproximadamente 200 espectáculos. En la 4th entrega de los MS Award 2013 Epica fue nominada81 en las categorías de “Mejor video musical” por Storm The Sorrow, “Mejor Actuación en Vivo”, “Mejor Álbum” por Requiem for the Indifferent y “Mejor banda Extranjera”. Sin embargo resultó ganador de dos de sus cuatro nominaciones: •“Mejor video musical” por Storm The Sorrow •“Mejor Álbum” por Requiem for the Indifferent En 2013 la banda recibió una nominación a los premios “Lunas del Auditorio” en México82 en la categoría ‘Espectáculo Alternativo’. https://es.wikipedia.org/wiki/Epica
17
XV Festival Luz de Luna - Santa Ana en Mayo del 2017
E
De acuerdo al orden del programa, en los siguientes días tendremos La Orquesta Intermedia, Orquesta Juvenil y Coro Lírico EMAI, bajo la dirección de Jorge L. Acevedo. Orquesta de Guitarras, Conjunto de Guitarras Eléctricas y la Rondalla EMAI, bajo la dirección de Luis Diego Rosales. El debut en Costa Rica del Trío Venezolanos integrado por los venezolanos María J. Guerrero Parra, clarinetista. Juan Diego J. Añez Castillo, guitarra. Sarai A. Zárraga Medina, violinista. Grupo La Cofradía de la Madre Tierra integrado por Roberto Antillón, guitarrista y arreglista. Fabiola Fallas, clarinete. Lucía Fallas, Flauta. Daniela Fallas, soprano. Emmanuel Fallas, guitarra eléctrica. Jimmy Villatorio, guitarra. Bernal Monestel, percusión. Carlos Meléndez, Batería. Charly Picado, bajo.
l Trío Venezolanos, grupo La Cofradía de la Madre Tierra, la Orquesta Sinfónica EMAI de Santa Ana, Coro Lírico EMAI y solistas bajo la dirección de Jorge L. Acevedo, El grupo de Música Latinoamericana EMAI bajo la dirección de Marvin Brenes y el debut del grupo de Cámara JoLAV EMAI, bajo la dirección de Gerardo Oviedo Sánchez y la Orquesta de Guitaras EMAI bajo la dirección de Luis Diego Rosales, son algunos referentes de la Décima Quinta Edición del Festival Luz de Luna a realizarse del 9 al 14 de mayo del 2017 Auditorio EMAI 7:30 PM. A las 8:30 PM inauguración de la exposición de pinturas obras de Asociación Costarricense de Artes Visuales (ACAV), Rodolfo Carrillo, curador. Ameniza el grupo de Música Latinoamericana EMAI, Marvin Brenes, director.
También tendrán protagonismo el elenco estable de Danza EMAI con coreografía y dirección de Andrea Navarro, Grupo Estable de Belly Dance EMAI con coreografía y dirección de Pilar Quesada. Marimba EMAI. Director: Werner Korte . El Teatro EMAI, elenco estable. Grupo Pop EMAI, Mario Castro, Director.
Todos los días, el concierto de fondo, será precedido por un pasacalle con mascaradas y cimarronas de Santa Ana y Escazú por las principales calles y avenidas de Santa Ana, centro.
El XV Festival Luz de Luna está abierto a todo público, es gratuito y sin fines de lucro. Es un proyecto más de extensión cultural de la Escuela Municipal de Artes Integradas (EMAI)y la Asociación EMAI para la Cultura.
Con un programa muy variado la Escuela Municipal de Artes Integradas (EMAI) ha confeccionado un programa muy integral que incluye danza, teatro, música, y artes plásticas. El Festival se inicia el martes 9 de mayo del 2017, a las 6:30 P.M. con el pasacalle inaugural recorrerá las calles y avenidas centrales, a las 7:30 PM el concierto de apertura a cargo de la Orquesta Sinfónica y Coro Lírico EMAI, bajo la dirección de Jorge L Acevedo, con la interpretación de obras clásicas y populares de grandes compositores: Edward Elgar, Frederik Loewe, Christop W. Gluck y Baeethoven,G.F. Haendel, Antonio Vivaldi, actuando como solistas un grupo de jóvenes artistas: la pianista Virginia Villalobos, la niña Maripaz Córdoba, violi-
nista, la soprano Daniela Fallas. Jenny Kitson, contralto. Javier Agüero, barítono. Después del concierto de apertura, en la Galería EMAI se inaugurará la exposición de pinturas de artistas plásticos miembros de la Asociación Costarricense de Artistas Visuales (ACAV).
Además de los conciertos y exposición, el público asistente podrá admirar los murales del nuevo edificio EMAI d los artistas Ronald Mills de Piñas (USA), Cesar Cuello (C.R.-Argentina), Javier Porras (Costa Rica) y un conjunto de hermosas esculturas de piedra (granito) santaneñas , realizadas por los escultores nacionales Rainier Mora Marín, Víctor Hugo Rodríguez Calero, Guillermo Hernández González, Luis Arias Benavides, Emilio Argüello, Silvia Durán Wendy M. Bejarano Sánchez Periodista EMAI
18
Martes 9 de mayo, Estadio Nacional. Entradas en: www.publitickets.com, Gordon Matthew Thomas Sumner, CBE (Wallsend, 2 de octubre de 1951), más conocido como Sting, es un músico británico que se desempeñó inicialmente como bajista, y más tarde como cantante y bajista del grupo musical The Police. También ha dado su toque personal a algunas canciones renacentistas junto a laudistas profesionales. Como miembro de The Police y como solista, Sting ha vendido más de cien millones de discos,1 ha recibido más de dieciséis Premios Grammy por su trabajo, recibiendo el primero por «mejor interpretación de rock instrumental» en 1981, y obtuvo una nominación a los premios Óscar por «mejor canción».
The Police
En 1977, Sting, Stewart Copeland (1952–) y Andy Summers (1942–) formaron en Londres la famosa banda de rock The Police. Previamente, el guitarrista corso Henry Padovani había abandonado el grupo, a causa de un conflicto con Andy Summers durante el festival de Mont-de-Marsan: se pelearon antes de un concierto por quién debía utilizar el mejor amplificador.[cita requerida] Así el cuarteto inicial quedó configurado como el trío que sería conocido después. El grupo tuvo varios discos en las listas de éxitos y ganaron seis Premios Grammy a principios de los años ochenta. Su último disco, Synchronicity, fue publicado en 1983. El grupo volvió a unirse en 1986, Sting propuso a sus compañeros la grabación de un nuevo disco de The Police, su intención era grabar reinterpretaciones de los temas clásicos del grupo.
Solista
Para el primer disco que grabó Sting en solitario en 1985, The dream of the blue turtles, reunió a un grupo de músicos reconocidos como estrellas del jazz. El disco incluía el single de éxito If you love somebody set them free. En el plazo de un año se convirtió en triple platino. También cantó en la intro-
Sting en Costa Rica two smoking barrels.
ducción y el estribillo de la canción de Dire Straits Money for nothing. En 1987, publicó Nothing like the sun, disco que supondría su reencuentro musical con Andy Summers. El LP incluía los éxitos We’ll be together, Be still my beating heart, Englishman in New York y They dance alone (canción en referencia a las madres argentinas y chilenas que perdieron a sus hijos en sendas dictaduras), dedicado a su madre, recientemente fallecida, y que pronto se convirtió en doble disco de platino, siendo reconocido como uno de los discos más importantes del rock & roll de los años 80. Poco después, en febrero de 1988, grabó Nada como el sol, una selección de cinco temas sacados del disco Nothing like the sun, que el propio Sting cantaba en español y en portugués. A finales de los ochenta, comenzó a dar su apoyo a diferentes movimientos medioambientales y humanitarios, incluyendo Amnistía Internacional. Junto a su novia de muchos años Trudie Styler y un líder indio kayapó(de Brasil), fundó la Rainforest Foundation con el objetivo de ayudar a salvar los bosques. Su apoyo a estas causas sigue vigente en la actualidad. El disco de 1996, Mercury Falling, debutó con fuerza, pero cayó rápidamente en las listas de éxitos. Sin embargo, el mismo año Sting entró en la lista de los cuarenta principales con dos temas You still touch me(junio) y I’m so happy I can’t stop crying (diciembre). En 1997 participó también en la versión que hizo Toby Keith de I’m so happy I can’t stop crying para su disco Dream walking. En 1998 apareció en la película Lock, stock and
S t i n g reapareció con el disco de septiembre de 1999, Brand new day, que incluía dos temas que se incluyeron en las listas de éxitos: Brand new day y Desert rose. Para enero de 2001, el disco había alcanzado un triple platino. En 2000 ganó dos Premios Grammy por este disco y por la canción que le daba título, Brand new day. En la ceremonia de entrega de los premios cantó Desert rose con Cheb Mami y colaboró para la película de Disney Las Locuras del Emperador en su éxito “My Funny Friend and Me” y también realizó la música para la película con John Debney y David Hartley. Por esta actuación le fue concedido el Premio Khalil Gibran al Espíritu de Humanidad, otorgado por la Fundación del Instituto Árabe-Estadounidense. Sting inauguró 2001 con una actuación durante el espectáculo celebrado en el descanso de la famosa Super Bowl estadounidense. En febrero añadió otro Grammy a su colección y su canción After the rain has fallen se abrió camino en los cuarenta principales. El 11 de septiembre, el mismo día de los ataques sobre las Torres Gemelas de New York, grabó un nuevo disco en directo en su casa de la Toscana (Italia). El vídeo de esta actuación, aparecido en noviembre sin demasiado éxito de ventas, muestra el estado de ánimo en el que Sting y su banda se vieron obligados a actuar. En ese contexto, con los músicos y el público compungidos por los atentados, el tema Fragile sonó, más que nunca, como un emotivo himno por la paz a la luz de la luna toscana. Este disco y su video, bajo el título de All this time, incluía versiones «jazzísticas» de algunas de las canciones favoritas de Sting, como Roxanne y If you love somebody set them free.
2002 fue un año de premios para Sting. Ganó un Globo de Oro y fue nominado para su segundo Premio de la Academia por su canción Until... de la película Kate & Leopold. En junio ingresó en el Hall de la Fama de los Compositores, una especie de museo virtual de los mejores compositores de la Academia Nacional de Música Popular. Más tarde, el mismo año, se anunció que su anterior grupo, The Police, ingresaría en el Hall de la Fama del Rock and Roll en marzo de 2003. En el verano, Sting fue nombrado Comandante de la Orden del Imperio Británico. Sin embargo, una encuesta llevada a cabo por Channel Four, uno de los principales canales de TV británicos, lo situó en el puesto número 81 en la lista de los «100 peores británicos del año 2003» También en 2003 salió al mercado un nuevo disco original grabado en estudio, Sacred love, con toques experimentales y étnicos, colaborando con la artista de hip-hop Mary J. Blige y la maestra del sitar Anoushka Shankar (hija de Ravi Shankar). En 2004 el cantante y compositor se embarcó en una gira, Sacred life, con actuaciones de Annie Lennox. En el año 2007 editó un CD de música renacentista Songs from the labyrinth, sobre composiciones de John Dowland. En 2008 aparece como jugador seleccionable en el videojuego Guitar Hero: World Tour, tocando una versión en vivo de Demolition man. Recientemente como parte de una campaña en pro de la educación en América Latina, se presentó en la ciudad de México en un evento que se llevó a cabo en el Colegio de las Vizcaínas.[cita requerida] El 23 de febrero del 2011 ofreció un gran concierto de más de dos horas de duración en la explanada del Estadio Monumental de Ate en la ciudad de Lima. Todo esto en compañía de la Orquesta sinfónica nacional. El 25 de febrero de 2011 se presentó en la edición LII Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, siendo galardonado con todos los premios posibles, incluso con la Gaviota de Oro. https://es.wikipedia.org/wiki/Sting
19
L
Los efectos del cambio climático en el Ártico
as regiones árticas, situadas en la zona que rodea al Polo Norte, están constituidas por los territorios litorales e insulares bañados por el océano Glacial Ártico, que corresponden al norte de Rusia, Estados Unidos (el estado de Alaska), Canadá, Suecia, Noruega, Finlandia e Islandia, además de Groenlandia (territorio autónomo de Dinamarca). Gran parte de este área terrestre está cubierta por una capa de hielo, de extensión variable según sea la época del año: el casquete polar ártico. Las extremas condiciones de vida provocaron que estas tierras permanecieran durante siglos prácticamente deshabitadas por el ser humano. Sin embargo, el calentamiento sufrido por la atmósfera terrestre y las capas superiores de los mares a consecuencia de las emisiones industriales de gases de efecto invernadero ha provocado rápidos cambios en su ecosistema, plasmados en el progresivo deshielo del casquete polar. Muestra de lo anterior ofrecen los datos extraídos de estudios realizados por distintos países en la zona. Estados Unidos, en concreto, ha efectuado mediciones por satélite de la superficie helada ártica desde 1979. Gracias a tales observaciones se sabe que la extensión del casquete polar ártico en 1979 era de 8.100.000 km2, mientras que en 2007 había disminuido hasta los 5.320.000 km2. Otros estudios realizados con submarinos reflejan una disminución del grosor de la capa de hielo ártica de hasta el 40 % en sus puntos más endebles. Lo anteriormente apuntado indica que el Ártico, antaño una zona vedada para el común de los seres humanos por su extrema rudeza climática, está evolucionando hacia condiciones ambientales menos inhóspitas como consecuencia del cambio climático. Variación que afecta gravemente a decenas de especies animales, abocadas repentinamente a la extinción por la rápida destrucción de su hábitat, pero que también ha reportado inesperadas consecuencias económicas: el retroceso geográfico de los hielos ha creado condiciones reales de acceso a las reservas extractivas que la capa de hielo sepultaba hasta la fecha, además de dejar expeditas dos rutas marítimas de estratégica significación comercial, los pasos del Noroeste y del Noreste.
Nuevas rutas de navegación Otra de las consecuencias económicas del creciente deshielo de la región ártica estriba en la apertura de rutas marítimas que permitirían una rápida comercialización de los hidrocarburos extraídos en los nuevos yacimientos. Se calcula que es posible ahorrar hasta un 40 % de tiempo en el viaje entre Europa, Asia y América a través de los
pasos árticos del Noreste y el Noroeste. El primero se halla en las costas de Siberia; en la actualidad se mantiene abierto durante 20 días al año, pero antes era prácticamente impracticable, pues tan sólo los rusos se atrevían a surcarla, en las épocas del año con clima más bonancible, a bordo de enormes rompehielos. Se prevé que esta vía marítima quede definitivamente expedita en 2080, por efecto del cambio climático. En cuanto al Paso del Noroeste, situado entre Groenlandia y el estrecho de Bering a través de las islas del norte de Canadá, quedó libre de hielos por primera vez en el estío de 2007. Ambas rutas ofrecen vías alternativas al canal de Panamá para el tráfico marítimo entre Europa y el océano Pacífico. Un ejemplo: el trayecto Tokio-Hamburgo se reduciría en más de 8.000 km, de realizarse a través del Paso del Noroeste, lo cual supondría un considerable ahorro económico, tanto por la reducción del combustible consumido en el trayecto como por evitarse el pago del peaje del canal transoceánico.
Tensiones internacionales La posibilidad de explotar las riquezas energéticas del Ártico ha convertido esta región en objeto de litigio internacional. Hasta la fecha, los territorios polares estaban bajo jurisdicción de la Ley del Mar de las Naciones Unidas, promulgada en 1982, que establecía para cada país ribereño del océano Glacial Ártico una extensión de aguas territoriales de 12 millas náuticas, a las que se añadían otras 200 con derecho a explotación de los recursos y el lecho marinos. Dicha ley establecía también un plazo, a finalizar en 2009, para que los países solicitasen la ampliación de sus aguas territoriales hasta 300 millas, en caso de poder demostrar que el lecho marino anexo a su
zona de soberanía se extiende más allá de las 200 millas establecidas. La revalorización de este gélido desierto ha desembocado en tensiones entre los distintos países con aspiraciones soberanas sobre sus territorios, como son Rusia, Noruega, Dinamarca, Estados Unidos y Canadá; cinco estados que mantienen varios contenciosos sobre distintas zonas árticas que suman una superficie total de 1.200.000 km2, no sujetos a soberanía alguna.
no de Oslo.
En agosto de 2007, Rusia disparó las tensiones al enviar dos batiscafos a recoger muestras faunísticas y geológicas a más de 4.000 m de profundidad en el océano Glacial Ártico. Su intención era demostrar la prolongación de la plataforma continental siberiana en las cordilleras submarinas de Lomonósov y Mendeléyev, ricas en petróleo, gas y minerales. Dio la vuelta al mundo la imagen propagandística de una bandera tricolor rusa de titanio plantada por la expedición en el lecho marino, a 4.261 m de profundidad.
En busca de un acuerdo internacional
Con 1.800 km de longitud, la cordillera de Lomonósov se extiende a través del Polo Norte, desde el litoral de Siberia hasta Groenlandia, territorio de soberanía danesa, y la canadiense isla de Ellesmere. Las autoridades de Dinamarca y Canadá han emprendido estudios similares a los impulsados por Rusia, si bien para demostrar la hipótesis contraria, esto es, la pertenencia de la cordillera a las masas continentales groenlandesa y canadiense. Por otra parte, ambos países reclaman para sí la jurisdicción sobre la isla de Hans, situada en mitad del estrecho de Nares, que separa Groenlandia de Ellesmere y es una de las vías de comunicación directa entre el océano Atlántico y el Polo Norte. Un conflicto similar enfrenta a Noruega y Rusia por las islas Svalbard, hoy controladas por el gobier-
Las disputas, hasta ahora diplomáticas, adquirieron en agosto de 2007 sus primeras implicaciones militares, cuando Canadá anunció la creación de una base militar en Resolute Bay (isla de Cornwallis), un enclave de estratégica ubicación para controlar el paso del Noroeste. La base contará con una guarnición de más de un millar de efectivos y varios rompehielos armados.
Desde 1996 existe el Consejo Ártico, integrado por Canadá, Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega, Rusia, Suecia y Estados Unidos; la conservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible son sus objetivos principales. Sin embargo, los últimos acontecimientos han restado influencia a esta organización internacional, a cuyo margen se firmó, en mayo de 2008, la llamada Declaración de Ilulissat, que tomó su nombre de la localidad groenlandesa homónima, donde se encontraron representantes de alto nivel de Dinamarca, Canadá, Noruega, Rusia y EE UU. El documento invocaba el diálogo como instrumento de resolución de tensiones y ratificaba la voluntad de los firmantes de respetar las convenciones vigentes de Naciones Unidas, así como el propósito de someterse a la mediación de la institución internacional en caso de conflicto. Además, los países concernidos manifestaron la necesidad de incrementar la cooperación económica en el Ártico, sobre todo por lo que respecta al fomento del tráfico marítimo internacional. w w w. s a l v e m o s n u e s t r o p l a n e t a . com/SalvemosPlaneta/oceanoc2. planeta?goto=ecologia
20
H
La importancia de una buena Masterización sos anteriores, al medio final, ya sea físico, como un CD o vinyl, o a un medio digital.
Equipo necesario para la masterización
ay tantos mitos, desacuerdos y concepciones erradas en cuanto al proceso de audio llamado masterización, que un solo artículo no es suficiente para crear conciencia sobre su importancia. Siendo así, aclaremos de nuevo, y de la manera más breve y consisa los puntos mas importantes:
En la imagen de abajo se muestra un rack con el equipo comúnmente usado en un proceso moderno de masterización. En este caso particular, es el utilizado en Estudio y Sala de Ensayo EX, ubicada en Residencial Nuevo México, en Barrio México. Son procesadores de altísima calidad y especializados para este propósito. De arriba a abajo en la imágen:
Definición Masterización, en su definición mas “simple”, es una forma de post-producción de audio. Es el proceso de preparar y transferir el audio grabado, desde una fuente que contiene la mezcla final, hacia un medio de almacenamiento(el master).
Importancia El proceso de masterización es crucial si deseamos que nuestro material esté completamente listo para, por ejemplo, sonar en la radio, o subir a sitios como Spotify. Si se trata de masterizar un conjunto de tracks, tales como un EP o un álbum, es necesario homogeneisar el sonido de todos lo tracks, para que halla coherencia.
Procesos involucrados en la masterización • Editar fallas menores y aplicar reducción de ruidos (si fuera necesario). • Ajustar el campo estéreo. • Añadir ambiente. • Equalizar el audio, con el propósito de optimizar la distribución de las frecuencias. • Aplicar compresión y expanción dinámica. • Limitar picos de volúmen. • Transferir el material, después de aplicar los proce-
• Un convertidor digital-análogodigital, que traduce la mezcla digital desde la computadora, u otro medio, a una señal análoga y viceversa, para convertirla de nuevo a digital. • Un Master Bus Processor, que contiene los módulos necesarios para la procesar la mezcla final y devolverla al convertidor. Para cualquier duda o consulta sobre el tema, o si desea un servicio de masterización, no dude en contactarnos al Tel. 88437359. Marco Mora, Propietario y Operador de: Estudio y Sala de Ensayo EX
21
MAYO 2017 MIÉRCOLES 10
Función matinée: Cuentos de la huerta, basado en los cuentos de mi Tía Panchita, postulada por Milagro Barrantes. Teatro Vargas Calvo. “La puesta en escena lleva diálogos verbales y también diálogo en Lesco. Está dirigido a un público familiar y especialmente a niñas y niños sordos y oyentes. La puesta en escena es asesorada por instituciones que trabajan para personas con diversidad funcional, en este caso con lenguaje de señas” Información de horario: http://www.teatronacional.go.cr/ Tel: 506 2010 1100 Función nocturna: La vida por una rendija, postulada por Milagro Barrantes. Teatro Vargas Calvo. “La técnica de teatro sonoro, es poco usual en nuestro medio. Rescata a nivel de contenido las voces de mujeres, las vivencias de personas adultas mayores con una puesta en escena (sensorial) que se fundamenta en una línea documental y testimonial. Propuesta coherente con perspectiva de género. Su aporte escénico en términos de lenguaje y técnica apuesta a la inclusión enfocándose a personas videntes, lo cual amplía la cobertura de beneficiarios”
JUEVES 11
Contemporáneos costarricenses para flauta Sala María Clara Cullell 7 :00pm Escuela de Artes Musicales- Universidad de Costa Rica Produccionartistica.eam@gmail.com/ 25118545 http://www.facebook.com/ConciertosEAM?ref=hl Santiago Cruz en Costa Rica, Jazz Café Escazú. 20:00 Función matinée: Cuentos de la huerta, basado en los cuentos de mi Tía Panchita, postulada por Milagro Barrantes. Teatro Vargas Calvo. “La puesta en escena lleva diálogos verbales y también diálogo en Lesco. Está dirigido a un público familiar y especialmente a niñas y niños sordos y oyentes. La puesta en escena es asesorada por instituciones que trabajan para personas con diversidad funcional, en este caso con lenguaje de señas” Información de horario: http://www.teatronacional.go.cr/ Tel: 506 2010 1100 Función nocturna: La vida por una rendija, postulada por Milagro Barrantes. Teatro Vargas Calvo. “La técnica de teatro sonoro, es poco usual en nuestro medio. Rescata a nivel de contenido las voces de mujeres, las vivencias de personas adultas mayores con una puesta en escena (sensorial) que se fundamenta en una línea documental y testimonial. Propuesta coherente con perspectiva de género. Su aporte escénico en términos de lenguaje y técnica apuesta a la inclusión enfocándose a personas videntes, lo cual amplía la cobertura de beneficiarios”
VIERNES 12
Recital de flauta y violín, Marco Molina y Camila Ramírez. Sala María Clara Cullell 7 :00pm Escuela de Artes Musicales- Universidad de Costa Rica Produccionartistica.eam@gmail.com/ 25118545 http://www.facebook.com/ConciertosEAM?ref=hl MusArt Producciones presenta: The Killers, Con un recorrido por sus mejores éxitos. Alonso Carballo - voz Andres Beirute – guitarra. Rodrigo Altamirano - guitarra Geraldo Zuñiga – Bajo. Pepe Campos Ramírez - Teclados Horacio París Kofoed - Bateria Jazz Café San Pedro, a partir de las 9:30pm. Función matinée: Cuentos de la huerta, basado en los cuentos de mi Tía Panchita, postulada por Milagro Barrantes. Teatro Vargas Calvo. “La puesta en escena lleva diálogos verbales y también diálogo en Lesco. Está dirigido a un público familiar Información de horario: http://www. teatronacional.go.cr/ Tel: 506 2010 1100 Función nocturna: La vida por una rendija, postulada por Milagro Barrantes. Teatro Vargas Calvo. “La técnica de teatro sonoro, es poco usual en nuestro medio. Rescata a nivel de contenido las voces de mujeres, l Propuesta coherente con perspectiva de género. Su aporte escénico en términos de lenguaje y técnica apuesta a la inclusión enfocándose a personas videntes, lo cual amplía la cobertura de beneficiarios”
SÁBADO 13
Concierto Musica y Meditación Arte y Salud. Rohrmoser 6:30pm. https://resonandoblog.wordpress.com
Recital de niños de Iniciación Musical, jóvenes y adultos que inician el estudio del instrumento, el canto o la producción musical electrónica. 10 am. ACUA para el Aprendizaje y la Cultura Artística. academia@gmail.com Facebook Academia ACUA. San Pedro de Montes de Oca, 200 norte y 15 este de Jiménez y Tanzi. Tel.2224. 2do Aniversario Hip Hop Nation @ Hard Rock Café + DJ INTERNACIONAL. Hard Rock Café 21:00 Función matinée: Cuentos de la huerta, basado en los cuentos de mi Tía Panchita, postulada por Milagro Barrantes. Teatro Vargas Calvo. “La puesta en escena lleva diálogos verbales y también diálogo en Lesco. Está dirigido a un público familiar y especialmente a niñas y niños sordos y oyentes. La puesta en escena es asesorada por instituciones que trabajan para personas con diversidad funcional, en este caso con lenguaje de señas” Información de horario: http://www.teatronacional.go.cr/ Tel: 506 2010 1100 Función nocturna: La vida por una rendija, postulada por Milagro Barrantes. Teatro Vargas Calvo. “La técnica de teatro sonoro, es poco usual en nuestro medio. Rescata a nivel de contenido las voces de mujeres, las vivencias de personas adultas mayores con una puesta en escena (sensorial) que se fundamenta en una línea documental y testimonial. Propuesta coherente con perspectiva de género. Su aporte escénico en términos de lenguaje y técnica apuesta a la inclusión enfocándose a personas videntes, lo cual amplía la cobertura de beneficiarios”
DOMINGO 14
Función matinée: Cuentos de la huerta, basado en los cuentos de mi Tía Panchita, postulada por Milagro Barrantes. Teatro Vargas Calvo. “La puesta en escena lleva diálogos verbales y también diálogo en Lesco. Está dirigido a un público familiar y especialmente a niñas y niños sordos y oyentes. La puesta en escena es asesorada por instituciones que trabajan para personas con diversidad funcional, en este caso con lenguaje de señas” Información de horario: http://www.teatronacional.go.cr/ Tel: 506 2010 1100 Función nocturna: La vida por una rendija, postulada por Milagro Barrantes. Teatro Vargas Calvo. “La técnica de teatro sonoro, es poco usual en nuestro medio. Rescata a nivel de contenido las voces de mujeres, las vivencias de personas adultas mayores con una puesta en escena (sensorial) que se fundamenta en una línea documental y testimonial. Propuesta coherente con perspectiva de género. Su aporte escénico en términos de lenguaje y técnica apuesta a la inclusión enfocándose a personas videntes, lo cual amplía la cobertura de beneficiarios”.
LUNES 15
Concierto para violín y piano, por Juan Pablo Andrade Sala María Clara Cullell 7 :00pm Escuela de Artes Musicales- Universidad de Costa Rica Produccionartistica.eam@gmail.com/ 25118545 http://www.facebook.com/ConciertosEAM?ref=hl
Función matinée: Cuentos de la huerta, basado en los cuentos de mi Tía Panchita, postulada por Milagro Barrantes. Teatro Vargas Calvo. “La puesta en escena lleva diálogos verbales y también diálogo en Lesco. Está dirigido a un público familiar y especialmente a niñas y niños sordos y oyentes. La puesta en escena es asesorada por instituciones que trabajan para personas con diversidad funcional, en este caso con lenguaje de señas” Información de horario: http://www.teatronacional.go.cr/ Tel: 506 2010 1100 Función nocturna: La vida por una rendija, postulada por Milagro Barrantes. Teatro Vargas Calvo. “La técnica de teatro sonoro, es poco usual en nuestro medio. Rescata a nivel de contenido las voces de mujeres, las vivencias de personas adultas mayores con una puesta en escena (sensorial) que se fundamenta en una línea documental y testimonial. Propuesta coherente con perspectiva de género. Su aporte escénico en términos de lenguaje y técnica apuesta a la inclusión enfocándose a personas videntes, lo cual amplía la cobertura de beneficiarios”
MARTES 16
Concierto de la cátedra de percusión de la EAM Teatro Eugene O`Neill 7 :00 p.m. Produccionartistica.eam@gmail.com/ 25118545 http://www.facebook.com/ConciertosEAM?ref=hl Música de Cámara para Violín y Piano Sala María Clara Cullell 7 :00pm Escuela de Artes Musicales- Universidad de Costa Rica Produccionartistica.eam@gmail.com/ 25118545 http://www.facebook.com/ConciertosEAM?ref=hl Función matinée: Cuentos de la huerta, basado en los cuentos de mi Tía Panchita, postulada por Milagro Barrantes. Teatro Vargas Calvo. “La puesta en escena lleva diálogos verbales y también diálogo en Lesco. Está dirigido a un público familiar y especialmente a niñas y niños sordos y oyentes. La puesta en escena es asesorada por instituciones que trabajan para personas con diversidad funcional, en este caso con lenguaje de señas” Información de horario: http://www.teatronacional.go.cr/ Tel: 506 2010 1100 Función nocturna: La vida por una rendija, postulada por Milagro Barrantes. Teatro Vargas Calvo. “La técnica de teatro sonoro, es poco usual en nuestro medio. Rescata a nivel de contenido las voces de mujeres, las vivencias de personas adultas mayores con una puesta en escena (sensorial) que se fundamenta en una línea documental y testimonial. Propuesta coherente con perspectiva de género. Su aporte escénico en términos de lenguaje y técnica apuesta a la inclusión enfocándose a personas videntes, lo cual amplía la cobertura de beneficiarios”. Información
22
23 SÁBADO 20
Concierto Extremos Sonoros Santa Tecla, Bo. Escalante 8:30pm. https://www. facebook.com/extremossonoros/
MAYO 2017 MIÉRCOLES 17
Noche de mantras con la Sonora Bhajancera Sala María Clara Cullell 7 :00pm Escuela de Artes Musicales- Universidad de Costa Rica Produccionartistica.eam@gmail.com/ 25118545 http://www.facebook.com/ConciertosEAM?ref=hl Función matinée: Cuentos de la huerta, basado en los cuentos de mi Tía Panchita, postulada por Milagro Barrantes. Teatro Vargas Calvo. “La puesta en escena lleva diálogos verbales y también diálogo en Lesco. Está dirigido a un público familiar y especialmente a niñas y niños sordos y oyentes. ” Información de horario: http://www. teatronacional.go.cr/ Tel: 506 2010 1100 Función nocturna: La vida por una rendija, postulada por Milagro Barrantes. Teatro Vargas Calvo. “La técnica de teatro sonoro, es poco usual en nuestro medio. Rescata a nivel de contenido las voces de mujeres, las vivencias de personas adultas mayores
JUEVES 18
Función matinée: Cuentos de la huerta, basado en los cuentos de mi Tía Panchita, postulada por Milagro Barrantes. Teatro Vargas Calvo. “La puesta en escena lleva diálogos verbales y también diálogo en Lesco. Está dirigido a un público familiar y especialmente a niñas y niños sordos y oyentes. ” Información de horario: http://www. teatronacional.go.cr/ Tel: 506 2010 1100 Función nocturna: La vida por una rendija, postulada por Milagro Barrantes. Teatro Vargas Calvo. “La técnica de teatro sonoro, es poco usual en nuestro medio. Rescata a nivel de contenido las voces de mujeres, las vivencias de personas adultas mayores Música costarricense para saxofón, por Iván Arguedas Sala María Clara Cullell 7 :00pm Escuela de Artes Musicales- Universidad de Costa Rica Produccionartistica.eam@gmail.com/ 25118545 http://www.facebook.com/ConciertosEAM?ref=hl
VIERNES 19
Función matinée: Cuentos de la huerta, basado en los cuentos de mi Tía Panchita, postulada por Milagro Barrantes. Teatro Vargas Calvo. “La puesta en escena lleva diálogos verbales y también diálogo en Lesco. Está dirigido a un público familiar y especialmente a niñas y niños sordos y oyentes. ” Información de horario: http://www. teatronacional.go.cr/ Tel: 506 2010 1100 Función nocturna: La vida por una rendija, postulada por Milagro Barrantes. Teatro Vargas Calvo. “La técnica de teatro sonoro, es poco usual en nuestro medio. Rescata a nivel de contenido las voces de mujeres, las vivencias de personas adultas mayores Integral de los Nocturnos de Chopin I Sala María Clara Cullell 7 :00pm Escuela de Artes Musicales- Universidad de Costa Rica Produccionartistica.eam@gmail.com/ 25118545 http://www.facebook.com/ConciertosEAM?ref=hl Tributo a Metallica 9pm ¢4.000 Preventa en Insomnio ¢5.000 Día del evento. Bar y restaurante. El Observatorio. La California Pueden ingresar menores de edad en compañía de un adulto.
Duo Latinos, Tropical bailable CR Tennis Club, San Jose, Sabana Rest. Carrill 5, 2pm, Evento para socios www.grupomusicallatinos.com grupomusicallatinos@ gmail.com Grupo Musical Latinos, Tropical bailable Bosque Bar, Hotel San Jose Palacio Evento Publico, 9pm www.grupomusicallatinos.com grupomusicallatinos@ gmail.com Función matinée: Cuentos de la huerta, basado en los cuentos de mi Tía Panchita, postulada por Milagro Barrantes. Teatro Vargas Calvo. “La puesta en escena lleva diálogos verbales y también diálogo en Lesco. Está dirigido a un público familiar y especialmente a niñas y niños sordos y oyentes. ” Información de horario: http://www. teatronacional.go.cr/ Tel: 506 2010 1100 Función nocturna: La vida por una rendija, postulada por Milagro Barrantes. Teatro Vargas Calvo. “La técnica de teatro sonoro, es poco usual en nuestro medio. Rescata a nivel de contenido las voces de mujeres, las vivencias de personas adultas mayores
DOMINGO 21
Función nocturna: La vida por una rendija, postulada por Milagro Barrantes. Teatro Vargas Calvo. “La técnica de teatro sonoro, es poco usual en nuestro medio. Rescata a nivel de contenido las voces de mujeres, las vivencias de personas adultas mayores teatronacional.go.cr/ Tel: 506 2010 1100
Amputation, Blasphemeth y Catarsis Incarne. Lugar: Amon Solar - Barrio Amón, 350 norte del Automercado de San José centro, Costa Rica. Hora: 1pm Entrada: ¢3000 Mayores de Edad Contacto: Fabio Capreoni - putre_@hotmail.com Evento en Facebook: https://www.facebook.com/ events/275440769546785/
JUEVES 25
Concierto Solistas Universitarios , Orquesta Sinfónica de la UCR Teatro Melico Salazar, 7 :30 p.m. Produccionartistica.eam@gmail.com/ 25118545 http://www.facebook.com/ConciertosEAM?ref=hl Subterranean 32 con Nervosa, Fenix Rock Sport Bar. 20:00
VIERNES 26
Música para quinteto de maderas de compositores costarricenses Sala María Clara Cullell 7 :00pm Escuela de Artes Musicales- Universidad de Costa Rica Produccionartistica.eam@gmail.com/ 25118545 http://www.facebook.com/ConciertosEAM?ref=hl
SÁBADO 27
Grupo Musical Latinos, Tropical bailable Centro Turistico los Mangos, Orotina Evento Publico, 8pm www.grupomusicallatinos.com grupomusicallatinos@ gmail.com Música de Cámara, Guitarras de Guadalupe Auditorio Padre Ibiza. Colegio Calasanz (Del Mas x Menos de San Pedro 150 norte) Hora: 7pm Entrada gratuita mayrasabadosculturales@gmail.com
DOMINGO 28
Ana Gabriel por primera vez en Costa Rica 2017. Parque Viva. 20:00
LUNES 22
LUNES 29
Función nocturna: La vida por una rendija, postulada por Milagro Barrantes. Teatro Vargas Calvo. “La técnica de teatro sonoro, es poco usual en nuestro medio. Rescata a nivel de contenido las voces de mujeres, las vivencias de personas adultas mayores
Función nocturna: La vida por una rendija, postulada por Milagro Barrantes. Teatro Vargas Calvo. “La técnica de teatro sonoro, es poco usual en nuestro medio. Rescata a nivel de contenido las voces de mujeres, las vivencias de personas adultas mayores
MARTES 23
MARTES 30
Función matinée: Cuentos de la huerta, basado en los cuentos de mi Tía Panchita, postulada por Milagro Barrantes. Teatro Vargas Calvo. “La puesta en escena lleva diálogos verbales y también diálogo en Lesco. Está dirigido a un público familiar y especialmente a niñas y niños sordos y oyentes. ” Información de horario: http://www. teatronacional.go.cr/ Tel: 506 2010 1100
Tributo a Earth Wind & Fire. Teatro al Mediodía, Teatro Nacional.12:10 pm. http://www.teatronacional.go.cr/ Tel: 506 2010 1100 Costa Rica Multilingue, a canto y piano, Ivette Ortiz y Ernesto Rodríguez Sala María Clara Cullell 7 :00pm Escuela de Artes Musicales- Universidad de Costa Rica Produccionartistica.eam@gmail.com/ 25118545 http://www.facebook.com/ConciertosEAM?ref=hl
Función matinée: Cuentos de la huerta, basado en los cuentos de mi Tía Panchita, postulada por Milagro Barrantes. Teatro Vargas Calvo. “La puesta en escena lleva diálogos verbales y también diálogo en Lesco. Está dirigido a un público familiar y especialmente a niñas y niños sordos y oyentes. ” Información de horario: http://www. teatronacional.go.cr/ Tel: 506 2010 1100
Encuentro estudios sonoros y creación experimental Sala María Clara Cullell 7 :00pm Escuela de Artes Musicales- Universidad de Costa Rica Produccionartistica.eam@gmail.com/ 25118545 http://www.facebook.com/ConciertosEAM?ref=hl Allan Padilla Nex Jazz Project. Teatro al Mediodía, Teatro Nacional.12:10 pm. http://www.teatronacional.go.cr/ Tel: 506 2010 1100
MIÉRCOLES 24
MIÉRCOLES 31
Apocalipsis XIII Bandas: Morbid Symphonies, Colemesis, Massacre, Rotten Souls, Devastation, Human Mass Extermination,
Sonámbulo La Concha de la Lora A beneficio de la Fundación Acción Joven 10pm.
Gala Pianística, a cargo de Alejandro Arroyo, David Saravia, Sharon Villegas y Kevin Sequeira. Sala María Clara Cullell 7 :00pm Escuela de Artes Musicales- Universidad de Costa Rica Produccionartistica.eam@gmail.com/ 25118545 http://www.facebook.com/ConciertosEAM?ref=hl
Orquesta Sinfónica de la Escuela de Artes Musicales Teatro de Bellas Artes, 7:00 p.m. Escuela de Artes Musicales- Universidad de Costa Rica Produccionartistica.eam@gmail.com/ 25118545 http://www.facebook.com/ConciertosEAM?ref=hl