Free Live Music Schedule / Ejemplar Gratuito
San José Costa Rica
Año 10
Nº132
NOVIEMBRE 2017
Ejemplar Gratuito
SAN JOSÉ:
SANTA ANA, ESCAZÚ:
Música Moderna •Tienda Insomnio San José Centro •Tienda Hobby CC Ramírez Valido •Tienda de discos Mr CD Condominio Las Américas •Tienda Nightfall •Tienda Legacy •Bar Cuartel de La Boca, del Monte •Instru-
Academy •Escuela Municipal de Artes Integradas, Casa de la Cultura Santa Ana •Instrumentos Musicales Music Store •Bar Gool. Sabana. •Ulacit (Universidad Latinoamericana de Ciencias y Tecnología) Escazú, Plaza Tempo • Franz Liszt Schule Privado
•Instrumentos musicales La Voz San José •Instrumentos musicales Bansbach Mul•Biblioteca Nacional San José •Academia de tiplaza • Bar Jazz Café Escazú •Sanders Music
Producción: ET Mercadeo, Diseño Gráfico Producción: Willy Casanova G. Tel.:8816-7379
E-mail:
entarima.edicion@yahoo.com Página Web: www.entarimaperiodico.com rwcasanova@gmail.com Facebook: Willy Casanova En Tarima Facebook: Periódico En tarima Academia Acua: Carmen Méndez Navas Marcos Ramírez. Don Piano Victor Mora: Subterranean Producciones Patricia Zamora, Paz Producciones Fernando Alvarado: Músico - Baterista Marco Mora Zúñiga Sala de ensayo y estudio de grabación EX Fabrizio Ureña W. Productor
Periódico de distribucion gratuita Tiraje de 10.000 ejemplares
Costo por publicación mensual: Portada.................$600* 1-Página................$450* 3/4-Página.............$350* 1/2-Página.............$300* 1/3-Página.............$200* 1/4-Página.............$150* Cintillo pie de página..$75* *Precios no incluyen Impuesto de ventas
mentos musicales Bansbach San José
•Universidad Continental de Las Ciencias y Las Artes Barrio González Lahmann • Hotel Don Carlos • Hotel Hemingway •Hotel Villas Tournón •Centro Cultural Costarricense Norteamericano •Centro Cultural de España CCE, •Ministerio de Cultura, Dirección de Cultura Antiguo Fanal •Rock and Rock and Locuras Uuf •Acam ç• Academia Innova Music School •Bar y restaurante Un Lugar •Bar La Kabaña Classic •Hotel San José Palacio •Hobie Music, Edificio Omni •Estudio de grabación y Sala de Ensayo EX Barrio Mexico •Bar Hard Rock Cafe • Centro de balance integral Sanarte •Harley Mania •El Solar de Amón y Bar El Sótano en Barrio Amón. •Galería y Museo de Arte Barrio Escalante •Tienda y cafetería Kúkara Makára •Tienda Mistery Tattoo-Clothing en San José
•Instrumentos musicales Guitarras 357
(Plaza San Rafael Escazú).
HEREDIA:
•Instrumentos Musicales La Clave •Tienda de Discos y Camisetas Zona Rock •Sala Ensayo Cavan •Tienda de Música Insomnio •Disco Éxito, CDs y LPs •Bar Tribu Beach and Grill •Estudio Arte Heredia •Sala de ensayo Sabak
SAN ANTONIO DE BELEN:
• Intel Costa Rica • Bar Nando´s •Cargill Centro Corporativo El Cafetal
CARTAGO:
•Vimusa Instrumentos musicales •Tienda Mis-
•Instrumentos Musicales Mundo Musical tery Tattoo-Clothing •Instrumentos Musicales
Fausto Jara •Tienda Subterranean Boutique •Instituto de Música Contemporánea •Cafetería •Bar Jazz Café San Pedro •Videos Rock Classic y Repostería Appetit •Bar Rock Fest. La Última Vyrus, San Pedro • Hostel Casa Yoses •Escuela Copa •Bar La Plaza, Taras de Cartago •World Superior de Guitarra San Pedro • Escuela de Music Instrumentos Musicales •Café con Voz Artes Musicales, UCR • Canal 15 de La UCR Cartago centro •Moes Pub Rock •Escuela Muni•Insomnio Tiendas de Música planta baja y cipal de Música Cartago EMMC tercer piso Mall San Pedro • Colegio Calasanz, Producciones Musicarte •ARSistemas en CC ALAJUELA: Villas Plaza de Oro Curridabat •Bar La Kabaña •Instrumentos musicales La Voz Classic, Curridabat •Bar Restaurante Mundo •Instrumentos musicales y Academia de Música Loco El Chante, San Pedro •Motochoper • Mozart •Academia de Música Bemol •AcadeEstudio y Sala de Ensayo Vintage •Academia mia Conservatorio Juan Pablo Segundo • Kairósde Cultura Artística ACUA, •La Burbujita- Escuela de Música •Tienda de Música Insomnio La Sospecha •Burbujita-Bar y Restaurante Pub •Instrumentos musicales Bansbach City Rock. • Bar y Restaurante Rockolas Classic Mall, Alajuela •Craic Irish Pub Bar y Restaurante • Moes Pub •Academia de Arte Moderno Barrio San Rock José Alajuela
SAN PEDRO, CURRIDABAT
GUADALUPE - MORAVIA-TIBAS:
•Instrumentos musicales Mundo Musical, Centro Comercial de Guadalupe •Instrumentos musicales La Voz Novacentro •Instrumentos musicales Ciudad Musical •Bar La Bodega (Centro Comercial
GRECIA (ALAJUELA):
•Yes Music Shop, 300 oeste Hosp.San Francisco • Electrónica Grecia, Centro de Grecia,.
SAN RAMÓN:
Tibas en La Florida) •Academia Omar Arroyo
•Fresa Music, costado sureste del complejo deportivo Rafael Rodríguez
DESAMPARADOS:
SAN ISIDRO, PÉREZ ZELEDÓN
•Instrumentos musicales American Music •Centro Terapéutico y Masaje Integral CIUDAD QUERSADA: Casa Luz Violeta en Tibas. • Musicolor. 100 sur de Palí
•Instrumentos Musicales Digari CC San Antonio •Centro del Sonido, frente al complejo cultural y CC Decosure. •Bar y restaurante Mao´s •AudioLab, Centro Comercial Pérez Zeledón, •Mini Taberna Rock Rafa´s costado sur del parque San Isidro.
Pneuma lanzará disco y video
E
l 6 de setiembre el grupo estrenará ambos trabajos.en una actividad, gratuita y abierta al público, se realizará en The Fallen Stag. Con una fuerza inédita y líricas introspectivas, la banda costarricense de metal Pneuma se prepara para lanzar su disco nuevo, titulado The Game, para marcar así varios años de silencio en los que la agrupación se dedicó a trabajar en material nuevo. El próximo 6 de setiembre saldrá a la luz el larga duración, que contiene nueve canciones inéditas, para cerca de 60 minuto de música potente y bien elaborada. El álbum completo podrá ser escuchado por primera vez por los seguidores de la banda en el bar The Fallen Stag (Los Yoses), en la misma actividad donde se estrenará el videoclip del primer sencillo, titulado Slave. La actividad será gratuita y apta para público mayor de edad, con Antonio Masís (guitarra y bajo), Jose Sibaja (guitarra), Daniel Vega (guitarra) y Norman Mena (batería) acabarán así con varios años de silencio, en los que se enfrascaron en un largo proceso de composición y grabación del material, que incluye influencias de diferentes subgéneros de metal, así como inspiraciones del rock y el folk, entre otros. Las primeras sesiones para The Game comenzaron en el 2014 en el estudio Conquista Records, mientras que las últimas tuvieron lugar en marzo del 2017 en Miüt Audio, a cargo de Giancarlo Tassara, quien también fungió como productor en conjunto con la banda. La masterización corrió por cuenta de Erick Román. Sobre la propuesta que resume el disco Sibaja comenta: “Es un trabajo más intenso, con mas personalidad que el anterior.” Después de tantos años de tocar, en lugar de irnos suavizando, nos hemos hecho un poco mas fuertes. Es un disco más pesado y caótico, más intenso a nivel musical, lírico y emocional”. Las líricas introspectivas son protagónicas en el trabajo. Al respecto Masís asegura: “Son
letras de aceptación del potencial personal que cada quien tiene para ser sobresaliente o rebelarse, y como se ve afectado por controles que nos llevan a tener la mentalidad de que lo correcto es ser una persona que no sobresalga, que no se salga del promedio”. “El proceso para tener el disco listo fue largo, pero ha sido un trabajo arduo que nos permitió levantar de nuevo algo que a todos nos apasiona y que ha contado con un gran respaldo de nuestros seguidores”, expresó Daniel Vega. Con un norte compositivo claro y una química grupal sintonizada, el disco traerá algunos de los temas más suaves que el grupo ha compuesto, como Watership Down, así como otros con las mayores descargas de energía que se le han escuchado a la banda, como Slave. Este tema, a su vez, tendrá su propio video, el cual podrá ser visto por primera vez en The Fallen Stag, el mismo 6 de setiembre. El audiovisual fue dirigido por el mismo Jose Sibaja, producido por Noelia Brenes y con la dirección de Fotografía de Paulo Soto, bajo la productora Opera Film House. El videoclip entra en el género de ficción, con elementos de terror y del absurdo. Contó con una gran cantidad de actores y maquillaje, y se realizó en locaciones en Cartago, San José y Parque del Este. Por el momento el grupo realizará promoción solo en Costa Rica pero con The Game el grupo también pretende alcanzar nuevas fronteras, como Colombia y Estados Unidos, mientras que buscará repetir su presencia promocional en escenarios en Europa, tal y como pasó con el disco Anomaly (2010). Por el momento no tiene fechas de conciertos programados. Esta es la lista completa de piezas en The Game: 1. 28 - 2. Slave - 3. Changes - 4. The Game 5. A Gorilla on Opium - 6. Struggle - 7. Landslide 8. Hatelist - 9. Watership Down El 7 de setiembre tanto The Game, como el video de Slave estarán disponibles en diferentes formatos digitales.
Tel. 2587-0285 ofim@ belen.go.cr After Office con Doctor Blues & The Septembers. Jazz Cafe San Pedro. 20:00
NOVIEMBRE 2017 MIÉRCOLES 1
II Concierto de Gala de la Escuela de Artes Musicales. Entradas gratuitas en la recepción de la Escuela de Artes Musicales Taller elemental de cuerdas | Jefferson Morazán, director Taller de ópera | Ivette Ortiz, directora Coro de la Escuela de Artes Musicales | Khristopher Roselló, director Orquesta Avanzada de Guitarras | Luis Zumbado, director Orquesta Intermedia de Guitarras | Francisco Chavarría, director. , Teatro Melico Salazar, 7:30 p.m. Evento sonoro: Deconstruir la “Meditación Bribrí” de Marvin Camacho en el Marco del IV Encuentro sobre estudios sonoros y creación Experimental. Dra. Susan Campos, Coordinadora José Saavedra, contrabajo Artistas invitados: Carla Alfaro y Ronald Bustamante, electrónica Norberto García, percusión Organiza: Sede del Atlántico (Recinto Turrialba) Colabora: Escuela de Artes Musicales Sala María Clara Cullell 7:00 p.m. Escuela de Artes Musicales-Universidad de Costa Rica Produccionartistica.eam@gmail.com/ 25118545 http://www.facebook.com/ ConciertosEAM?ref=hl “Grupo de fortalecimiento personal” Grupo de Hombres 7:00pm Sala del Área de Desarrollo Social de la Municipalidad de Belén
Blues Pill. En Amon Solar. 9:00 Barrio Amón. Tefy Jimenez cantante. Carlos Dominguez guitarra. Francisco Pachi Paz bateria Dago Ortiz bajo. Sera un muy buen concierto que sera la apertura para más chivos de blues en amon solar durante su programacion semana.
JUEVES 2
Jorge Enrique Rodriguez Bar Nando’s - San Antonio de Belén 8pm - Facebook: BarNandosCR - WhatsApp: 8331 8360 Inauguración galería Red Groove: vol 1. Lugar: Red Groove, Barrio la California, avenida central, entre calle 19 y 21. De la Asamblea Legislativa, 175 mts Este. San José. 18:00. Información: 2221 4967 Exposición “Alegoría, Símbolo Y Libertad Cultural”, Muestra Los 120 Años Del Teatro Nacional. En las salas del Centro de Patrimonio Cultural, el público podrá disfrutar de la exposición “Alegoría, símbolo y libertad cultural” Teatro Nacional de Costa Rica 120 años, de la fotógrafa Adela Marín. Misa en conmemoración de los fieles difuntos. Cementerio Municipal de Belén 5:30pm Eclipse Restaurante Lubnan. Belly Dance a cargo de Ericka Zayas-Bazan, entrada gratuita. 20:30 Maeva Eat My Heart. Jazz Café Escazú. 21:00 Álvaro Fernández y Ánama. Lobo Eestapario. 4 pm. Inspiraciones costarricenses a través del Cuarteto de fagotes Phoenix
Isabel Jeremías, María José Piedra, Diego Cruz, Manuel Carpio Sala María Clara Cullell 7:00 p.m. Escuela de Artes Musicales-Universidad de Costa Rica Produccionartistica.eam@gmail.com/ 25118545 http://www.facebook.com/ ConciertosEAM?ref=hl
VIERNES 3
Kozmic Witch. especial en el cual tocaremos lo mejor de las piezas de Janis Joplin, así como la música de Joan Jett, Alanis Morrissette, Cher, Pat Benattar, Tracy Champan y muchas sorpresas más! Cuartel de La Boca del Monte. 21:00 Bad Religion en Costa Rica. Banda punk originaria del sur de California visitara Costa Rica por primera vez. Club Peppers 8pm.
Bosque Bar, Hotel San José Palacio 9:30pm, Evento Publico www.grupomusicallatinos.com grupomusicallatinos@gmail.com
SÁBADO 4
Pablo Montoya Stand up, Cartago 7:00 pm, cafecvoz@hotmail.com Especial The Carpenters. Jazz Café. San Pedro, 22:00. Banda: Carlos Delgado, Amanda Quesada , Jorge Araya Lao, Carlos Campos Corrales, Orlando Ramirez, Mauricio D’leon ,Federico Granados. “ Live Rock “ con Zona Púrpura. Rockolas Classics. Curridabat contiguo al Balcón del Marisco. Reservaciones: 2271 6278 Tatiana Gomez Jazz. El especial: The Carpenters . Jazz Café San Pedro
Back To The 80´s - D´classics & MusArt. Grupo D’classics. Jazz Café Escazú, a partir de las 9:30pm,
Vargas Brother. La Puerta de Alcalá. San Rafael Heredia. 9. p.m. Información a los teléfonos: 8572-1111 - 8346-2545.
8 Bateristas Mujeres de la Sanders Music Academy estarán presentando un Tributo a The Doors. Jazz Café. 21:00 Con invitado especial: Álvaro Sibaja, exvocalista del grupo nacional Liverpool como vocalista House band: Teo Evans Guitarra, Maurix Muñoz Bajo, Andres Araya Saborio Teclado. Bateristas: Daniela Cortés Mora. Fiorella Hidalgo Aguilar, Raquel Orozco, Gabriela Rodríguez, Daniela Saborío, Priscila Vindas, Shir Aj, Mimian Hsu Director: Carlos Sanders Reservaciones al: 2253-8933
Dionisio Cabal y La Cruceta Heredia, Centro Cultural Omar Dengo 6pm, masculturaproducciones@gmail.com
Exposición “Alegoría, Símbolo Y Libertad Cultural”, Muestra Los 120 Años Del Teatro Nacional En las salas del Centro de Patrimonio Cultural, el público podrá disfrutar de la exposición “Alegoría, símbolo y libertad cultural” Teatro Nacional de Costa Rica 120 años, de la fotógrafa Adela Marín. Grupo Musical Latinos, Tropical bailable
Exposición “Alegoría, Símbolo Y Libertad Cultural”, Muestra Los 120 Años Del Teatro Nacional En las salas del Centro de Patrimonio Cultural, el público podrá disfrutar de la exposición “Alegoría, símbolo y libertad cultural” Teatro Nacional de Costa Rica 120 años, de la fotógrafa Adela Marín. Segunda fecha del 25 Aniversario del evento de la Fosforera o Craneo Metal IV, a partir de las 4 pm en Maiden´s Rock Bar (Del BCR del Barrio Chino 50mtrs Sur y 25 oeste. Ave 14 San José). Folktrónica Vol 2, Las Moiras Restaurante Cabaret, San Pedro de Montes De Oca, de la Fuente de la Hispanidad 100 metros este y 100 metros norte. Casa esquinera color vino. 21:00
4
¿Por qué se recomienda que los niños aprendan a tocar piano?
A
Cuando me preguntan -¿ Maestro, a que edad mi niño debe iniciar clases de Piano? – mi respuesta es, “ Más que las clases, dele al niño un ambiente Musical desde el año de nacido” juguetes con melodías, instrumentos musicales en miniatura, videos relacionados con la música entre otros, desarrollarán un gusto y preferencia hacia este Arte a futuro.
prender a tocar el Piano en la infancia, permiten que se dé inicio a todo un proceso de mejora mental, psicológico, fisiológico e integral. Esto se debe particularmente a que la infancia es la etapa más vulnerable de los sentidos, principalmente el auditivo y el niño desarrollará gusto por los sonidos agradables, asunto clave del desarrollo humano. Son muchas las actividades que los padres pueden seleccionar para sus hijos, en las cuales, sin duda, obtendrían grandes e importantes cambios. La asimilación de los conocimientos y destrezas son tanto en el corto como en
el largo plazo. Es decir, los beneficios que experimenten los niños hoy, perdurarán con el paso del tiempo. Por lo tanto, es importante resaltar que la música juega un papel importante en este período de vida del ser humano. La música es una de esas tantas actividades que promueven el bienestar integral de las personas a cualquier edad.
Por ende, tocar el Piano en la infancia traerá una serie de beneficios físicos e intelectuales en el infante. Cuando llegue el momento de comprar un Instrumento Musical, siempre adquiera uno que esté en buen estado, un instrumento en mal estado conllevará a la desmotivación en el aprendizaje. Marcos Ramírez www.donpiano.com
Enterate aquí de los detalles:
bansbach-cr.com bansbachcr bansbachcr Tel: 4100-4100 • Bansbach San José • Bansbach Multiplaza Escazú • Bansbach City Mall
6
Presenta:
S
an José, 12 de octubre 2017. Imporbel S.A. y Casio realizaron el lanzamiento de la nueva serie Celviano Grand Hybrid de Casio. La nueva serie es el fruto de la colaboración y desarrollo entre Casio y Bechstein, el afamado fabricante alemán de pianos acústicos C. Bechstein. Son dos modelos —GP-500BP y GP-300BK— incorporan la tecnología digital con el sampleado de tres legendarios pianos de cola y la mecánica real de un piano, que combinados, prometen reproducir el sonido y las sensaciones de un piano de cola con gran realismo. Es la primera vez que una de las grandes marcas de pianos de Europa establece alianza con un fabricante de instrumentos digitales para desarrollar modelos híbridos. En la presentación pudimos disfrutar de la nitidez y el lujo de los detalles acústicos que significa la creación de este modelo en las manos de virtuosos pianistas y recladistas. Fue así como la velada estuvo a cargo del equipo de músicos y especilistas Casio para Latinoamérica y el reconocido músico nacional Walter Flores, ganador de 5 premios Grammy y hoy, artista de la marca Casio. Además, como una sorpresa especial los talentosos María José y Felipe Castillo demostraron una ejecución impresionante del instrumento ante los invitados. AiR son las siglas de Acoustic and Intelligent Resonator, un motor de sonido cuya variante AiR Grand Sound Source se estrena con esta gama y se centra sobre todo en la dinámica y expresión propias del piano de cola, tan difíciles de imitar. La base está en lo que Casio llama “morphing multidimensional”, una tecnología de modelado que transforma las ondas introduciendo cambios tonales dependiendo del tiempo y la intensidad de pulsación. Además, la emulación de resonancia de cuerdas controla la cantidad y combinación de resonancia apropiada para cada tipo de interpretación. Buscando también el realismo, se han recreado los sonidos y efectos mecánicos del piano con mucho detalle: por ejemplo, al accionar el pedal, producir la resonancia y escuchar el efecto de los martillos separándose de las cuerdas. También se puede ajustar la posición de la tapa, mostrando los martillos en funcionamiento y afectando a la acústica como sucede en los pianos de cola. Ambos modelos cuentan con un sistema de seis alta-
voces dispuestos en dos filas, generando un efecto tridimensional. Las teclas son otro elemento en el que los pianistas notan claramente la diferencia entre el instrumento auténtico y las réplicas digitales. En este caso, están construidas y terminadas en madera austriaca igual que un piano de cola; de ese modo, los dedos son menos propensos a deslizarse o fatigarse, y el tacto resulta más familiar. En cuanto al mecanismo en sí, busca sobre todo la precisión en el control de dinámica, captando los pequeños detalles y efectos de la pulsación. Los Celviano Grand Hybrid ofrecen tres sonidos de piano diferentes: Berlin Grand, equilibrado, nítido e indicado para música melódica e impresionista; Hamburg Grand, que entrega un sonido brillante y expresivo con mucha resonancia y Vienna Grand, que destaca por su suavidad y la calidez de sus tonos graves, resultando más apropiado para estilos clásicos. La cadena de sonido se completa con el Hall Simulator, una emulación DSP que reproduce el ambiente de salas de concierto, óperas, catedrales y otros espacios famosos de diferentes partes del mundo. Por otra parte, la función Concert Play incorpora acompañamientos de orquesta para “tocar juntos”, se incluyen obras de Tchaikovsky, Pachelbel y Smetana, entre otros. El modelo GP-500BP cuenta con una característica adicional llamada Scenes. Estas escenas permiten combinar uno de los tres tipos de piano, un preset del Hall Simulator y efectos adicionales para obtener un sonido más personalizado. Casio ha incorporado múltiples ejemplos con nombres de concertistas y autores célebres. Por sus especiales características, estos pianos sólo se podrán probar y comprar en un número limitado de establecimientos seleccionados, siempre en tiendas físicas. Agradecemos su atención y la divulgación de esta nota Para más información sobre los productos puede contactarnos al 2589-0101 de Imporbel. Correo: mercadeo@imporbel.com.
8
E
s la guía de la buena cocina, a partir
de ete mes usted encontrara los lugares con
la “Cocina Hecha Con Arte” especialmente
Busque cada mes en nuestro periódico En
para las personas de gusto diferente, con
Tarima, esta guía que cada vez tendrá mayor
la calidad y el sabor que los talentosos chef
cantidad de restaurantes de la excelente co-
quieren compartir con usted.
cina alternativa de su gusto!!
Porto 8 Restaurante en Plaza Tempo, trae un concepto de mariscos premium.
Somos un restaurante premium especializa-
do en mariscos. Nuestro objetivo es ofrecer los mejores frutos marinos, de los mares de Costa Rica a nuestros clientes. Nuestros proveedores nos garantizan que vienen de pesca responsable y sostenible, respetando las vedas y tallas. De esta manera, podemos ofrecer increíbles platillos inspirados en mariscos del mundo, que sean frescos, livianos y saludables, y a la vez se disfrute el sabor natural de los mismos. Nos inspiramos en recetas del Mediterráneo, Mexico, Perú, Asia, Italia entre otros. La experiencia viene acompañada de un excelente servicio donde estamos dispuestos a complacer a nuestros comensales con cualquier cambio según su necesidad de gusto o salud. El nombre Porto hace honor a los puertos de donde provienen la mayor cantidad de mariscos del mundo y así nuestros clientes puedan asociar nuestro producto con el mar, acompañado del 8 el cual hace referencia a nuestro plato estrella: el pulpo y sus 8 tentáculos.
laborales y trabajando con el objetivo de traer la mejor opción culinaria de mariscos. En el diseño utilizamos los colores turquesa , azul y blanco como tonos principales para generar un ambiente fresco y relajado, inspirándonos en los tonos del océano.
La idea nace de la necesidad de traer un concepto de mariscos premium al lado oeste de la capital donde se pudiera ofrecer una excelente opción de mariscos, la mejor coctelería y además un ambiente relajado con buen estilo , pero sin caer en lo pretencioso, en esta zona de la capital. La propuesta gastronómica está a cargo del Chef Ejecutivo, costarricense, José Ignacio Porras quien tiene más de 13 años de experiencia donde su especialidad son los mariscos. Su pasión y amor a la cocina ha cautivado los gustos de los amantes del buen comer. Al lado de él se encuentra un gran equipo humano, aportando sus conocimientos de sus pasadas experiencias
10
11
L
Gastronomía mediterránea
a gastronomía mediterránea se trata del conjunto de platos y gastronomías procedentes de los países que tienen como frontera al Mar Mediterráneo. Este tipo de países tienen como común denominador el clima que puede proporcionar el mar sobre el cultivo de los alimentos, y las rutas de comercio entre ellos.
Aceite de oliva
El denominador en común de estas gastronomías es un conjunto de ingredientes que se usan en la elaboración de los platos: uno de los más conocidos es el aceite de oliva que debido a las latitudes en las que se ubican estos países su cultivo está garantizado. No obstante el mayor consumo, y la mayor producción, a nivel mundial se produce en esta región. El aceite de oliva es una fuente muy buena de vitaminas. El aceite de oliva no sólo se emplea en frituras, sino que aparece como aliño y como ingrediente en la elaboración de conservas de alimentos.
Pescados y mariscos
La cercanía costera hace que el consumo de pescados y mariscos sea amplio, a menudo el mismo tipo de pescado se consume en diferentes países. Aparecen formas comunes de cocinado del pescado, como por ejemplo las parrilladas al aire libre.
Verduras
Uno de los elementos más empleados en la gastronomía mediterránea es la verdura, junto con el arroz protagonista de toda paellas y el risottos, por ejemplo. El uso intensivo de las legumbres, que aparecen incluso en las ensaladas, no se emplean en potajes. En el terreno de las verduras se puede decir que hay mucha variedad de platos que suelen participar como principales en las comidas: sopa de verduras como el gazpacho, el vichyssoise, etc., son ejemplos claros de este uso intensivo.
Frutas
Existe gran variedad de frutas, pero el clima es propicio en estos países a los frutos cítricos: limones, naranja, toronja, mandarina, entre otras.
Carnes
Abunda el uso de carne de cordero y de cerdo, en el caso del primero cocinado y el segundo en embutidos tales como el salami o el jamón. La carne de ternera es poco habitual. Se emplea poca carne de caza mayor y sin embargo algo más de carne de caza menor: conejo, liebre, perdices, etc. En el terreno de las carnes de aves se suele preparar mejor aquellas que son de corral.
U
Alimento saludable
n alimento saludable es aquel que carece de algún ingrediente, o no lo contiene en grandes cantidades, que pueda generar alguna enfermedad degenerativa cuando su consumo se repite.1 Además, son aquellos que por su composición igual o por el particular proceso de su fabricación, se distinguen de los productos de consumo corriente. Son apropiados para el objetivo nutritivo señalado y se comercializan indicando que responden a dicho objetivo. Podemos encontrar estos alimentos saludables en: Alimentos para niños lactantes y de corta edad; Alimentos para situaciones en las que aumentan las necesidades de energía o nutrientes; Alimentos sin gluten; Alimentos con reducido contenido en calorías; Alimentos con reducido contenido en grasa, colesterol y ácidos grasos saturados; Alimentos destinados a personas con diabetes; Alimentos no refinados y productos a base de fibra alimentaria; Productos para nutrición artificial; Alimentos que son bajos en colesterol. Moderación, variedad y balance[editar] Los principios de la alimentación saludable vienen determinados por la moderación, la varie-
dad y el balance. En la cuestión de la moderación, «no hay alimentos buenos o dañinos, sino que todo alimento es saludable si se consume con moderación». En cuanto a la variedad, nos encontraremos con el consumo de todos aquellos nutrientes necesarios para el organismo, permitiendo una gran variedad de alimentos. Por último se determinará la adecuada ingesta de nutrientes, entre el consumo energético, la ingesta de calorías y el gasto energético.2 Existen dos tipos de balances energéticos: Balance Energético Positivo: ocurre cuando la ingesta de energía (alimentos) supera el gasto energético total. El exceso de energía se almacena en forma de grasa en las células adiposas y los cambios a largo plazo se reflejan en la estructura corporal y el aumento de peso. Balance Energético Negativo: es cuando la ingesta de energía es menor que el gasto energético total. Como consecuencia, el cuerpo utiliza las reservas de glucógeno y de grasa como combustible, reduciendo el tejido graso y provocando la reducción de peso. El cálculo del gasto energético se realiza de la siguiente manera: Balance energético = ingesta energética (alimentación) - gasto energético.3
12
¿Qué es el Gear Boutique?
L
quier razón para justificar lo que claramente es una ineficiencia. No estoy hablando de una semana o un mes, estoy hablando de un estimado de 6 meses que se puede elevar a años. Si, en plural.
a palabra Gear tal vez la hayas escuchado anteriormente en expresiones como “¡Que buen Gear!” y se refiere en general al equipo para realizar alguna actividad. En este caso, para los guitarristas hablamos de guitarras, amplificadores, efectos, etcétera.
Todos esto son riesgos al incursionar en el gear que usa este mote. Sin embargo, algunas búsquedas rápidas en internet pueden dar una mejor idea de que esperar de cada compañía ya sea por foros, grupos o artículos. Hay que estar atentos a la reputación de las compañías y a quien se le invierte.
¿Que es el Gear Boutique?
¿Equipo de alta calidad? ¿Difícil de conseguir? ¿Legendario? ¿De precio elevado? ¿Sobrevalorado? Veamos. En mi experiencia, se define como una compañía relativamente pequeña en términos de producción, con una atención a detalle al producto, materiales de primer nivel y algún nivel de personalización. Puede ofrecer modificaciones de diseños ya existentes o crear una nueva propuesta. Cada uno de estos rubros puede variar pero usémoslo como referencia.
¿Lo vale? Si uno paga por ello, creo que eso dice todo. El valor de algo es determinado por su mercado. No hay otra manera de verlo. Si algo ves que cuesta demasiado y no te hace sentido, es sencillo: alguien está pagando esos precios. El gear es algo muy personal, donde alguien ve algo preciado alguien más puede no entender. Lo cual me lleva a mi siguiente punto.
Usualmente las compañías boutique tienen pocos empleados, 7 a 10 entrenados por un líder, quien la mayoría de las veces es el dueño de la compañía. En ocasiones son operaciones de una o dos personas, el constructor y administración. Otras veces una compañía más grande con diferentes departamentos administrativos, de producción, ventas y mercadotecnia. La mayoría de las principales marcas han sido compradas una, dos o más veces usualmente por gente que está más orientada al negocio y las utilidades que a la visión original. Esto hace que el enfoque sea en disminuir costos, maximizar utilidades a expensas de la personalización, materiales más baratos, reducción de tiempos para analizar la calidad y aumentar la producción apelando al valor sentimental de la marca.
¿Cómo comprar gear boutique? O más bien, cualquier cosa.
El buen gear boutique (más adelante profundizaré en la otra categoría) ofrece una atención a detalle en la construcción y materiales que no obtienes en un producto producido en masa, esto conlleva un aumento en precio considerable y en tiempo de espera, semanas, meses y hasta años. Además no es inusual que se te permita algún nivel de personalización como el color o el tipo de madera de una guitarra o los componentes de algún amplificador. Si bien no es personalizado al 100% siempre se ofrecen más opciones que son bienvenidas a medida que uno se embarca en la búsqueda del tono.
¿Que pasa cuando el término boutique es mal empleado? Como dicen por ahí: hay dos caras de la moneda. He visto diferentes casos de construc-
tores que por ser una operación modesta se clasifican como boutique sin ofrecer las características anteriormente. Siendo honestos: lo usan como pretexto para elevar sus precios. He visto compañías que simplemente replican diseños de pedales haciéndolos pasar como propios. Otros justificando su mala calidad en guitarras diciendo que es parte del proceso “artesanal” y en ocasiones hasta ofenderse sin son cuestionados. También lo más típico es que no se cumplan los tiempos estimados de entrega argumentando cual-
Infórmate acerca de la marca. Hoy en día es díficil no encontrar referencias sobre alguna compañía en internet. Puedes checar su website oficial, tienda en ebay, reverb, foros y redes sociales. Me gustan los foros porque uno obtiene experiencias de primera mano. De esta manera uno sabe que esperar en términos de satisfacción, tiempos de entrega y relación calidad-precio. Si, hay fabricantes que no tienen como prioridad su presencia en línea pero usualmente ellos son los que cuentan con un website básico, un email y un número de teléfono. Llámalos y platica con ellos. Te sentirás mas tranquilo al ser escuchado y por consecuencia mejor atendido. Acércate con un distribuidor autorizado. He tenido la buena suerte de conocer a gente que se dedica a la venta de instrumentos y
visitar en diferentes países muy buenas tiendas. Trato amable, atención a tus necesidades, actitud de servicio y precios competitivos son las características que debes tener en mente. Ellos trabajan con las marcas, conocen sus procesos y pueden asesorarte. Creo que esto también es importante, uno debe indicar que está buscando una recomendación por parte de ellos. De esta manera estas confiando en que te puedan recomendar lo que estás buscando y esto debería abrirles el panorama para darte algunas opciones y saber que esperar del gear. Entiende que es lo que estás comprando. No me refiero simplemente a leer la descripción que con mucho esfuerzo han desarrollado con toda la mercadotecnia posible (no, no es algo malo) para llamar tu atención. Me refiero a que puedas comprender que valor agregado estás adquiriendo con tu equipo. Por ejemplo, hay muchos amplificadores basados en algunos circuitos Fender ¿Cuál puede ser la ventaja de comprar uno boutique? Componentes refinados, mejores garantías, durabilidad, un diseño más práctico, características modernas como atenuador incluído. Si algo de esto te interesa o cubre alguna de tus necesidades como guitarrista definitivamente vas por el camino correcto. En conclusión, hay que saber distinguir lo que ofrece ese mejor diseño. Aunque el tono es totalmente algo subjetivo el valor de esa mejora, hay que considerar lo que hacen estas herramientas. Contenido armónico, facilidad para tocar, grabar, versatilidad o simplemente hacen una sola cosa pero increíblemente bien. Esta es la clave para hacerse de equipo, definir una función, beneficios e inversión en la siempre elusiva búsqueda del tono. Nota de: German Gallardo http://germangallardo.com
14 LUNES 6
Exposición “Alegoría, Símbolo Y Libertad Cultural”, Muestra Los 120 Años Del Teatro Nacional En las salas del Centro de Patrimonio Cultural, el público podrá disfrutar de la exposición “Alegoría, símbolo y libertad cultural” Teatro Nacional de Costa Rica 120 años, de la fotógrafa Adela Marín.
NOVIEMBRE 2017 SÁBADO 4
The Klezmatics, una de las bandas más importantes del género musical klezmer, ofrecerán un concierto Teatro Nacional, a las 8 p. m. Las entradas se consiguen en el sitio www.eticket.cr. La Oreja de Van Gogh en Costa Rica 2017. Concierto en el Teatro Popular Melico Salazar. 8PM. Grupo Musical Latinos, Tropical bailable Hotel Punta Leona, playa Mantas 9:00pm, Evento huéspedes y socios www.grupomusicallatinos.com grupomusicallatinos@ gmail.com Tope Belén 2017 Salida y llegada: Pedregal 3:00pm Muchas actividades para toda la familia Inscripción: 12.000 colones Woodstock. Con lo mejor de Led Zep Cream. Kbaña en Zapote, 21:00 Guerra de bandas de La Musa, La Musa, Sala de Ensayos. 19:00. 50m Sureste Bomba el Higueron, casa beige rejas verdes a mano derecha. San Pedro, Costa Rica. 22348059 o 84843092
DOMINGO 5
Entre cielo y Tierra, original y covers, Cartago 5:00 pm, cafecvoz@hotmail.com Tarde Juvenil Recordando los 70s & 80s!! Ultima del 2017. Organizado por Leonardo’s Disco Club y 80s. Lugar: Leonardo’s Disco Club. 14:00 Exposición “Alegoría, Símbolo Y Libertad Cultural”, Muestra Los 120 Años Del Teatro Nacional En las salas del Centro de Patrimonio Cultural, el público podrá disfrutar de la exposición “Alegoría, símbolo y libertad cultural” Teatro Nacional de Costa Rica 120 años, de la fotógrafa Adela Marín. La Oreja de Van Gogh en Costa Rica 2017. Concierto en el Teatro Popular Melico Salazar. 8PM. David Bisbal en el concierto “Hijos del Mar”. Centro Internacional de Convenciones del Hotel Wyndham Herradura, en Belén. 8 PM. Heredia. Entradas en eticket.cr Grupo Musical Latinos, Tropical bailable Salón Típico Copey, San Pedro Santa Bárbara Heredia 4pm, Evento Público www.grupomusicallatinos.com grupomusicallatinos@ gmail.com
Concierto de: Celeste Polimeni. Rock Argentino: Cerati, Violeta Parra, Spineta, Atahualpa Yupanqui Restaurante Bar Al Anochecer. 20:30 AMULNORI: Ensamble de 4 instrumentos de percusión. A cargo de músicos de la EAM y Coordinadora: Su-hyeon Lee, música y profesora coreana, voluntaria agencia KOIKA Sala María Clara Cullell 7:00 p.m. Escuela de Artes Musicales-Universidad de Costa Rica Produccionartistica.eam@gmail.com/ 25118545 http://www.facebook.com/ConciertosEAM?ref=hl
MARTES 7
Dionisio Cabal y La Cruceta UCR Ciencias Sociales 5pm, masculturaproducciones@gmail.com
Exposición “Alegoría, Símbolo Y Libertad Cultural”, Muestra Los 120 Años Del Teatro Nacional En las salas del Centro de Patrimonio Cultural, el público podrá disfrutar de la exposición “Alegoría, símbolo y libertad cultural” Teatro Nacional de Costa Rica 120 años, de la fotógrafa Adela Marín. Orquesta Sinfónica de la Escuela de Artes Musicales (Teatro Eugene O’Neill), Alejandro Gutiérrez, director titular. Sala María Clara Cullell 7:00 p.m. Escuela de Artes Musicales-Universidad de Costa Rica Produccionartistica.eam@gmail.com/ 25118545 http://www.facebook.com/ConciertosEAM?ref=hl
MIÉRCOLES 8
Go For Vintage Live! Un show musical lleno de elegancia, cultura, gusto y tradición. Con procedimientos musicales del pasado. La Banda: Shirley Ortiz: Voz principal. Nelson Álvarez: Teclados . Daniel Morera: Saxofon . Gabriel Gutiérrez: Bateria . Alejandro Castro : Bajos. Juan Alberto Diaz: Coros. Jazz Café Escazú. 21:00. “Grupo de fortalecimiento personal” Grupo Mixto 7pm Sala del Área de Desarrollo Social de la Municipalidad de Belén Tel. 2587-0285 ofim@belen.go.cr
16
Seminario de Música Contemporánea
L
a Fundación Academia ACUA para el Aprendizaje y la Cultura Artística se prepara para impartir el Seminario de Música Contemporánea “Canto de Aves” (Vogelruf) a cargo de cuatro distinguidos expertos alemanes. Esta actividad tendrá lugar del 29 de enero al 8 de febrero de 2018 en las instalaciones de la Fundación Academia ACUA en San Pedro de Montes de Oca, en la Sala Cullell, de la Escuela de Artes Musicales, la Escuela de Estudios Generales y el Museo Regional de San Ramón de la Universidad de Costa Rica, así como en el Instituto Superior de Arte en San Francisco de Dos Ríos. Este Seminario está dirigido a compositores, intérpretes y educadores musicales y los conciertos son gratuitos, para todo público. Los expertos son los Maestros Wolfgang Motz, Mia Schmidt, ambos compositores y pianistas, Hanna Schüly (flautista dulce, saxofonista y compositora de jazz) y Annette Winker (fagotista y educadora musical). Cada uno de ellos ha desarrollado una importante carrera y Friburgo en Brisgovia (Capital de la Selva Negra) es su ciudad
de procedencia. Será un encuentro de gran relevancia para la actualización del desempeño profesional musical, en distintas especialidades. Mayor información en Fundación Academia ACUA para el Aprendizaje y la Cultura Artística. Tel. 2224 3072 y 6049 0640. <acua.academia@gmail.com> y en Facebook Academia ACUA.
17
La Oreja de Van Gogh Domingo 5 de noviembre Teatro Popular Melico Salazar. 8PM Entradas en eticket.cr
David Bisbal
donostiarra juega a lo largo de sus seis discos de estudio con géneros tan variados como la ranchera, la bossa nova, el dance, la música electrónica o el rock.
La Oreja de Van Gogh es un grupo musical originario de San Sebastián (País Vasco), España. Su trayectoria en el mundo de la música comenzó formalmente en 1996. La banda nació formada por Pablo Benegas, Álvaro Fuentes, Xabi San Martín, Haritz Garde y la vocalista Amaia Montero.23Esta última abandonó el grupo en 2007 para iniciar su carrera como solista y fue sustituida en 2008 por Leire Martínez.
Han logrado alcanzar el número 1 en diversos países con temas tan conocidos como: «El 28», «Soñaré», «Cuéntame al oído», «Cuídate», «París», «La playa», «Pop», «Soledad», «Mariposa», «Puedes contar conmigo», «20 de enero», «Rosas», «Muñeca de trapo», «Dulce locura», «En mi lado del sofá», «El último vals»,«Inmortal», «Jueves», «Europa VII» «La niña que llora en tus fiestas», «Cometas por el cielo», «El primer día del resto de mi vida», «Verano», «Diciembre» y «Estoy contigo»
Aunque se les suele identificar como una banda de género pop-rock, esta formación
https://es.wikipedia.org/wiki/La_Oreja_de_ Van_Gogh
Domingo 5 de noviembre 8 PM. Centro Internacional de Convenciones Hotel Wyndham Herradura, Belén. Heredia. Entradas en eticket.cr
recto). Según acreditan los Productores de Música de España (Promusicae), David Bisbal atesora 48 discos de platino por ventas de discos, (de los cuáles 34 corresponden a álbumes de estudio con ventas de más de tres millones de unidades vendidas).12Según una encuesta de la agencia Personality Media en 2016, Bisbal es identificado por el 97% de la población española.
David Bisbal Ferre (Almería, Andalucía, 5 de junio de 1979) es un cantante español, que alcanzó la popularidad en el año 2001 tras su participación en la primera edición de Operación Triunfo, (a menudo abreviado OT), emitido por Televisión Española, donde quedó en segundo lugar.
“Hijos del mar”
Las ventas mundiales de los discos de David Bisbal se estiman en seis millones de copias (discos, recopilatorios y grabaciones en di-
Es su sexto álbum de estudio, editado y producido en Estados Unidos, Inglaterra, Suecia y España. Fue lanzado al mercado el 2 de diciembre de 2016, consiguiendo en tan solo dos semanas ser disco de platino en España. https://es.wikipedia.org/wiki/David_Bisbal
Chepe Rock Sábado 11 de noviembre 2017 Evento oficial: https://www. facebook.comevents/13229563 3996602/?ti=cl. Organizado por la banda costarricense Percance, Chepe Rockpretende ser una plataforma para la música alternativa,
NOVIEMBRE 2017 MIÉRCOLES 8
Exposición “Alegoría, Símbolo Y Libertad Cultural”, Muestra Los 120 Años Del Teatro Nacional En las salas del Centro de Patrimonio Cultural, el público podrá disfrutar de la exposición “Alegoría, símbolo y libertad cultural” Teatro Nacional de Costa Rica 120 años, de la fotógrafa Adela Marín. Vivaldi en Dobles Cañas!: Conciertos para Oboe y Fagot. Ensamble Vivaldi junto a solistas: Oboístas: Roslyn Cerdas, Isaac Alfaro, José Ángel Ábrego Fagotistas: Fernando Zúñiga Sala María Clara Cullell 7:00 p.m. Escuela de Artes Musicales-Universidad de Costa Rica Produccionartistica.eam@gmail.com/ 25118545
según Esteban Ramírez, vocalista de Percance. “Habrá rock , ska , reggae . Tendremos tres tarimas: la principal, una secundaria y una tercera que será un espacio más relajado, más chill ”, manifestó Ramírez. Agregó que la música comenzará a partir de las 10 a. m. es un evento gratuito.
Los invitados.
de la escena local tocarán Ojo de Buey ,Pedro Capmany , Akasha, Kurt Dyer, República Fortuna, 2contra1, Endemia, Julio Nájera, Voodoo, Alphabetics y, por supuesto, Percance además las bandas Mentados, Adaptados y Los Cuchillos. Tambien podrán mostrar su trabajo: Funka, Rodrigo Lagunas, Francisco/
http://www.facebook.com/ ConciertosEAM?ref=hl
José Daniel Picado, pianista, Cartago 4:00 pm, cafecvoz@hotmail.com
JUEVES 9
Tributo al Reggae Latino por Fuerza Dread. Jazz Café. San Pedro, 21:00
Orquesta Sinfónica Intermedia (Teatro de Bellas Artes), Diego Solano, director titular Sala María Clara Cullell 7:00
p.m. Escuela de Artes Musicales-Universidad de Costa Rica Produccionartistica.eam@gmail.com/ 25118545 http://www.facebook.com/ ConciertosEAM?ref=hl Música de películas, por el TCU-EAM Sala María Clara Cullell 7:00 p.m. Escuela de Artes Musicales-Universidad de Costa Rica Produccionartistica.eam@gmail.com/ 25118545 http://www.facebook.com/ ConciertosEAM?ref=hl Lucho Calavera Y Su Máquina Del Tiempo Bar Nando’s - San Antonio de Belén 8pm - Facebook: BarNandosCR - WhatsApp: 8331 8360
Exposición “Alegoría, Símbolo Y Libertad Cultural”, Muestra Los 120 Años Del Teatro Nacional En las salas del Centro de Patrimonio Cultural, el público podrá disfrutar de la exposición “Alegoría, símbolo y libertad cultural” Teatro Nacional de Costa Rica 120 años, de la fotógrafa Adela Marín. “Grupo de fortalecimiento personal” Grupo de Mujeres 8am a 11am Sala del Área de Desarrollo Social de la Municipalidad de Belén Tel. 25870285 ofim@belen.go.cr
VIERNES 10
Miguel Leiva música nacional y original, Cartago 5:30 pm, cafecvoz@hotmail.com Bengalas: Goma de Mascar (Junto a Ari Pupé y Mimus). El Lobo Estepario, a partir de las 9pm. Exposición “Alegoría, Símbolo Y Libertad
Cruzando el charco, PSJRS, José Soto, Beer at Work, Perro Mop y Witty & Gavina. “Queremos crecer con este proyecto, que siga por muchos años más, que no solo sea el concierto, sino que sea un día tuanis para pasarla con los compas””, agregó Esteban con emoción. Cultural”, Muestra Los 120 Años Del Teatro Nacional En las salas del Centro de Patrimonio Cultural, el público podrá disfrutar de la exposición “Alegoría, símbolo y libertad cultural” Teatro Nacional de Costa Rica 120 años, de la fotógrafa Adela Marín. Wishmaster Acoustic Rock. Central Pub. Paseo Colón frente a BCR21:00
SÁBADO 11
Charlie Hudson, clásicos en inglés de los 80`s, Cartago 5:30 pm, cafecvoz@hotmail.com Exposición “Alegoría, Símbolo Y Libertad Cultural”, Muestra Los 120 Años Del Teatro Nacional. En las salas del Centro de Patrimonio Cultural, el público podrá disfrutar de la exposición “Alegoría, símbolo y libertad cultural” Teatro Nacional de Costa Rica 120 años, de la fotógrafa Adela Marín. Concierto Divos - Italianissimo “Última Presentación” Cover de Claudio Baglioni, Marco Masini, Nicola di Bari, Eros Ramazzotti y muchos más. Jazz Café San Pedro. Reservaciones: 7016-1066
18
Franco de Vita en Costa Rica Jueves 16 de noviembre 2017 8:00 Parque Viva, en La Guácima de Alajuela. Entradas en: www.boleteria.cr. Por:willi@m Hernandez …. Prensa Corresponsal. La empresa RPMTV, productora del recital, confirmo la presencia del cantautor Franco De Vita quien había cancelado su anterior presentación pues se encontraba jugando squash en su casa, se golpeó contra una pared y se lastimó seriamente. La recomendación del doctor es que reposara por dos meses y ahora en excelentes condiciones
NOVIEMBRE 2017 SÁBADO 11
Grupo Musical Latinos, Tropical bailable. Parque Recreativo los Manantiales, Carrillos de Poas Alajuela 8 pm, Evento Público www.grupomusicallatinos.com grupomusicallatinos@gmail. com Una Noche con Bonham 2017 - Cuarta Edición. 25 de los más reconocidos bateristas costarricenses. le rinden tributo a quien es considerado el baterista de Rock más grande de todos los tiempos: John Bonham de Led Zeppelin. Organizado por H2O Comunicación + Contenido. Hard Rock Cafe - San Jose Costa Rica
DOMINGO 12
Krissia Gómez danza del vientre, Cartago 5:30 pm, cafecvoz@hotmail.com Motorama (Rostov-on-Don, Russia) en Costa Rica. La banda rusa de post-punk se presentará por primera vez en Costa Rica. Bandas Nacionales: Los Waldners, Desorden Siniestro, Kill Spencer, The Hills - Band, Sway. Lugar: Amón Solar El Sótano: 15:00 Exposición “Alegoría, Símbolo Y Libertad Cultural”, Muestra Los 120 Años Del Teatro Nacional. En las salas del Centro de Patrimonio Cultural, el público podrá disfrutar de la exposición “Alegoría, símbolo y libertad cultural” Teatro Nacional de Costa Rica 120 años, de la fotógrafa Adela Marín.
LUNES 13
Exposición “Alegoría, Símbolo Y Libertad Cultural”, Muestra Los 120 Años Del Teatro
viene a Costa Rica. El espectáculo es parte de la gira Libre Tour, con la cual el compositor promociona su disco Libre, que publicó en el 2016; este álbum llegó después de ocho años de no entrar al estudio de grabación. Se confirmo la inclusión del afamado cantante mexicano Samuel Parra Cruz, mejor conocido como Samo, exvocalista de Camila, para estar junto a Franco de Vita el próximo 16 de noviembre, afirmo Don Stockwell Entradas para el concierto en www.boleteria.cr y los precios en las distintas localidades se mantienen desde los ¢15.000 hasta los ¢45.000.
Nacional En las salas del Centro de Patrimonio Cultural, el público podrá disfrutar de la exposición “Alegoría, símbolo y libertad cultural” Teatro Nacional de Costa Rica 120 años, de la fotógrafa Adela Marín.
MARTES 14
Exposición “Alegoría, Símbolo Y Libertad Cultural”, Muestra Los 120 Años Del Teatro Nacional En las salas del Centro de Patrimonio Cultural, el público podrá disfrutar de la exposición “Alegoría, símbolo y libertad cultural” Teatro Nacional de Costa Rica 120 años, de la fotógrafa Adela Marín. Sonatinas para violín y piano de Schubert: Obras completas, por Erasmo Solerti (violín) y Leonardo Gell (piano) Sala María Clara Cullell 7:00 p.m. Escuela de Artes Musicales-Universidad de Costa Rica Produccionartistica.eam@gmail.com/ 25118545 http://www.facebook.com/ ConciertosEAM?ref=hl
MIÉRCOLES 15
Exposición “Alegoría, Símbolo Y Libertad Cultural”, Muestra Los 120 Años Del Teatro Nacional En las salas del Centro de Patrimonio Cultural, el público podrá disfrutar de la exposición “Alegoría, símbolo y libertad cultural” Teatro Nacional de Costa Rica 120 años, de la fotógrafa Adela Marín. Miércoles de película Cine foro con la OFIM 7pm Sala del Área de Desarrollo Social de la Municipalidad de Belén Tel. 2587-0285 ofim@belen.go.cr Recital de estudiantes de piano del Dr. Manuel Matarrita Sala María Clara Cullell 7:00 p.m. Escuela de Artes Musicales-Universidad de
Costa Rica Produccionartistica.eam@gmail.com/ 25118545 http://www.facebook.com/ ConciertosEAM?ref=hl
JUEVES 16
Franco De Vita En Costa Rica. El espectáculo es parte de la gira Libre Tour, con la cual el compositor promociona su disco Libre. Se presenta en concierto junto al cantante mexicano Samuel Parra Cruz, mejor conocido como Samo, exvocalista de Camila. Las entradas www.boleteria. cr y los precios en las distintas localidades se mantienen desde los ¢15.000 hasta los ¢45.000 Allan Castro Brenes, rock en español, baladas, Cartago 5:00 pm, cafecvoz@hotmail.com Dionisio Cabal, La Cruceta: Verso a Verso UTN Sede Alajuela 6pm, masculturaproducciones@gmail.com Tríos para flauta, violonchelo y piano, Christian González (flauta), Alejandro Arroyo (piano) y Cristian Guandique (violonchelo) Sala María Clara Cullell 7:00 p.m. Escuela de Artes Musicales-Universidad de Costa Rica Produccionartistica.eam@gmail.com/ 25118545 http://www.facebook.com/ ConciertosEAM?ref=hl Los De La Esquina Bar Nando’s - San Antonio de Belén 8pm - Facebook: BarNandosCR - WhatsApp: 8331 8360 Exposición “Alegoría, Símbolo Y Libertad Cultural”, Muestra Los 120 Años Del Teatro Nacional. En las salas del Centro de Patrimonio Cultural, el público podrá disfrutar de la exposición “Alegoría, símbolo y libertad cultural” Teatro Nacional de Costa Rica 120 años, de la fotógrafa Adela Marín.
VIERNES 17
Ismael Aranda trova y poesía, Cartago 5:30 pm, cafecvoz@hotmail.com ¡Chivo! Anama, Papayahead y Kibbo Kift. La Burbujita (Pub Rock, Los Yoses, San José) 21:00 Exposición “Alegoría, Símbolo Y Libertad Cultural”, Muestra Los 120 Años Del Teatro Nacional En las salas del Centro de Patrimonio Cultural, el público podrá disfrutar de la exposición “Alegoría, símbolo y libertad cultural” Teatro Nacional de Costa Rica 120 años, de la fotógrafa Adela Marín. Shuffle Time - Fiesta de Lanzamiento EP. Lugar: Mundoloco. San Pedro. Hora: 9pm
SÁBADO 18
José González rock y trova, Cartago 5:30 pm, cafecvoz@hotmail.com Scorpio Punks. La Burbujita (Pub Rock, Los Yoses, San José) 18:00 Metal Garden Fest 4. En la Zona de los Santos, en La Cueva. Bandas: Kronos. Nailcross. Stroke. Laberinto de Reyes. Velkan. Eye Awakening. 15:00 Clase Magistral de Jazz para instrumentistas y cantantes con el Mtro. Roberto Antillón. Fundación Academia ACUA. San Pedro Montes de Oca, de Jiménez y Tanzi 200 metros Norte y 15 metros Este. 22243072 / 6049-0640 acua.academia@gmail. com 2 pm Grupo Musical Latinos, Tropical bailable Bosque Bar, Hotel San José Palacio 9:30 pm, Evento publico www.grupomusicallatinos.com grupomusicallatinos@gmail.com
19 MIÉRCOLES 22
NOVIEMBRE 2017 SÁBADO 18
Exposición “Alegoría, Símbolo Y Libertad Cultural”, Muestra Los 120 Años Del Teatro Nacional En las salas del Centro de Patrimonio Cultural, el público podrá disfrutar de la exposición “Alegoría, símbolo y libertad cultural” Teatro Nacional de Costa Rica 120 años, de la fotógrafa Adela Marín. Apocalyptica en Costa Rica 2017. Pepper Disco Club. 20:00. El evento será apto para Mayores de 15 Años o menores acompañados de un adulto responsable. Entradas: WWW.TICONCIERTOS.COM, el sitio web oficial de los conciertos en Costa Rica y de este concierto. Valor De Las Entradas: • General: 25.000 • VIP: 35.000 (Frente a Tarima y los Balcones) PUNTOS DE VENTA AUTORIZADOS: • Tiendas Insomnio. (Mall Sn Pedro, Heredia, City Mall y Sn Jose) • Tattoo Blackline Tibas. • Librería Rojas (Dentro del Mercado Central de Cartago) • In Extremo (Sn Ramon) • Specialticket. • Servimas.
DOMINGO 19
Juan Carlos Monge rock acústico y trova, Cartago 5:30 pm, cafecvoz@hotmail.com America Tour 2017 RockPack. Las leyendas del Rock. Para los amantes del rock de los 80’s. Los Ex vocalistas de Toto, Journey, Kansas y Chicago se reunirán por primera vez en el escenario juntos en nuestro país. Parque Viva, LA GUACIMA. Alajuela. 17:00. www.boleteria.cr Exposición “Alegoría, Símbolo Y Libertad Cultural”, Muestra Los 120 Años Del Teatro Nacional En las salas del Centro de Patrimonio Cultural, el público podrá disfrutar de la exposición “Alegoría, símbolo y libertad cultural” Teatro Nacional de Costa Rica 120 años, de la fotógrafa Adela Marín. Handstand workshop. Samadhi Yoga, San Pablo de Heredia, info.equilibrarteyoga@gmail.com Drum Fest Costa Rica 2017, Conozca a los bateristas que formarán parte de esta edición del Drum Fest Costa Rica 2017. Jazz Café Escazú 14:00
LUNES 20
Exposición “Alegoría, Símbolo Y Libertad Cultural”, Muestra Los 120 Años Del Teatro Nacional En las salas del Centro de Patrimonio Cultural, el público podrá disfrutar de la exposición “Alegoría, símbolo y libertad cultural” Teatro Nacional de Costa Rica 120 años, de la fotógrafa Adela Marín. Banda Sinfónica Intermedia (Teatro de Bellas Artes) Sala María Clara Cullell 7:00 p.m. Escuela de Artes Musicales-Universidad de Costa Rica Produccionartistica.eam@gmail.com/ 25118545 http://www.facebook.com/ConciertosEAM?ref=hl
MARTES 21
Orquesta Sinfónica de la UCR, Teatro Eugene O`Neill Sala María Clara Cullell 7:00 p.m. Escuela de Artes Musicales-Universidad de Costa Rica Produccionartistica.eam@gmail.com/ 25118545 http://www.facebook.com/ConciertosEAM?ref=hl Exposición “Alegoría, Símbolo Y Libertad Cultural”, Muestra Los 120 Años Del Teatro Nacional En las salas del Centro de Patrimonio Cultural, el público podrá disfrutar de la exposición “Alegoría, símbolo y libertad cultural” Teatro Nacional de Costa Rica 120 años, de la fotógrafa Adela Marín.
Exposición “Alegoría, Símbolo Y Libertad Cultural”, Muestra Los 120 Años Del Teatro Nacional En las salas del Centro de Patrimonio Cultural, el público podrá disfrutar de la exposición “Alegoría, símbolo y libertad cultural” Teatro Nacional de Costa Rica 120 años, de la fotógrafa Adela Marín. “Grupo de fortalecimiento personal” Grupo Mixto 7pm Sala del Área de Desarrollo Social de la Municipalidad de Belén Tel. 2587-0285 ofim@belen.go.cr Maratónica Musical No. 61 Vestíbulo Artes Musicales Todo el día Produccionartistica.eam@gmail.com/ 25118545 http://www.facebook.com/ConciertosEAM?ref=hl
JUEVES 23
Simposio de etnomusicología, por Tania Camacho Sala María Clara Cullell 7:00 p.m. Escuela de Artes Musicales-Universidad de Costa Rica Produccionartistica.eam@gmail.com/ 25118545 http://www.facebook.com/ConciertosEAM?ref=hl RECITAL DE HONOR: Etapa Universitaria Sala María Clara Cullell 7:00 p.m. Escuela de Artes Musicales-Universidad de Costa Rica Produccionartistica.eam@gmail.com/ 25118545 http://www.facebook.com/ConciertosEAM?ref=hl Exposición “Alegoría, Símbolo Y Libertad Cultural”, Muestra Los 120 Años Del Teatro Nacional En las salas del Centro de Patrimonio Cultural, el público podrá disfrutar de la exposición “Alegoría, símbolo y libertad cultural” Teatro Nacional de Costa Rica 120 años, de la fotógrafa Adela Marín. “Grupo de fortalecimiento personal” Grupo de Mujeres 8:00am a 11:00am Sala del Área de Desarrollo Social de la Municipalidad de Belén Tel. 2587-0285 ofim@belen.go.cr José Jákamo Bar Nando’s - San Antonio de Belén 8pm - Facebook: BarNandosCR - WhatsApp: 8331 8360 Maratónica Musical No. 61 Vestíbulo Artes Musicales Todo el día Produccionartistica.eam@gmail.com/ 25118545 http://www.facebook.com/ConciertosEAM?ref=hl
VIERNES 24
Concierto EL Observatorio con las bandas, Outside The Circle, Heresy, Prockq, Embolia. El Observatorio Frente al Cine Magaly. Barrio La California. 20:00 Exposición “Alegoría, Símbolo Y Libertad Cultural”, Muestra Los 120 Años Del Teatro Nacional En las salas del Centro de Patrimonio Cultural, el público podrá disfrutar de la exposición “Alegoría, símbolo y libertad cultural” Teatro Nacional de Costa Rica 120 años, de la fotógrafa Adela Marín. Clausuras cursos Programa de Formación Artística La Ribera 6:30pm Salón Comunal de La Ribera Clausuras cursos Programa de Formación Artística La Ribera 6:30pm Salón Comunal de La Ribera Maratónica Musical No. 61 Vestíbulo Artes Musicales Todo el día Produccionartistica.eam@gmail.com/ 25118545 http://www.facebook.com/ConciertosEAM?ref=hl III Conferencia del ciclo “Música coreana”, Sala Cullell, 6:00 p.m. Sala María Clara Cullell 7:00 p.m. Escuela de Artes Musicales-Universidad de Costa Rica Produccionartistica.eam@gmail.com/ 25118545 http://www.facebook.com/ConciertosEAM?ref=hl
Concierto navideño del Ensamble de percusión (Teatro de Bellas Artes) Sala María Clara Cullell 7:00 p.m. Escuela de Artes Musicales-Universidad de Costa Rica Produccionartistica.eam@gmail.com/ 25118545 http://www.facebook.com/ConciertosEAM?ref=hl
SÁBADO 25
Exposición “Alegoría, Símbolo Y Libertad Cultural”, Muestra Los 120 Años Del Teatro Nacional En las salas del Centro de Patrimonio Cultural, el público podrá disfrutar de la exposición “Alegoría, símbolo y libertad cultural” Teatro Nacional de Costa Rica 120 años, de la fotógrafa Adela Marín. Grupo Musical Latinos, Tropical bailable Hotel Arenas, en Punta Leona 7 pm, Evento Huéspedes www.grupomusicallatinos.com grupomusicallatinos@ gmail.com Clausuras cursos Programa de Formación Artística La Ribera 6:30pm Salón Comunal de La Ribera Executor - 10 years of hate. Lugar: Costelos-Fénix bar, de la antigua aduana 200 norte. Hora: 3:00 p.m. Dead Fest Costa Rica 2017 Un evento que reunión de bandas nacionales e internacionales de alto renombre de diferentes géneros . Charrarra Pura Vida en Cartago. Ujarráz donde podrán disfrutar más de 30 bandas su música arte. Larga Vida Al Rock. 12:00
DOMINGO 26
Maik Aguilar , Cartago 7:00 pm, cafecvoz@hotmail.com Clausuras cursos Programa de Formación Artística La Ribera 6:30pm Salón Comunal de La Ribera
LUNES 27
The Rise Of Chaos Tour - San Jose, Costa Rica. Pepper Club. 19:00 Accept en Costa Rica 2017. Pepper Disco Club. 20:00 Clausuras cursos Programa de Formación Artística La Ribera 6:30pm Salón Comunal de La Ribera
MARTES 28
Clausura Programa de Formación Artística La Asunción 7pm Salón Comunal de La Asunción Piano, pintura y adultos con discapacidad
MIÉRCOLES 29
Celebrando el aniversario de las Bandas Pioneras Del Rock Costarricense. Igni Ferroque y como Banda Invitada: Free Beer . Con Roberto Ferroque Ruiz fundador de Igni Ferroque y Paul Alberto Jiménez Cartín de Free Beer. 9PM. Lugar: Mundoloco, San Pedro. Noche Dorada un espectáculo de adultos mayores del cantón de la Asociación Cultural El Guapinol 6:30pm Salón Comunal de La Asunción
JUEVES 30
Pneuma presenta: The Game! El Observatorio Frente al Cine Magaly. Barrio La California. Banda invitada: The Movement In Codes. 20:30 - Arctic Monkeys-MusArt . Jazz Café. San Pedro, 22:00. Banda: Andres Beirute en la Guitarra. Rodrigo Altamirano en la Guitarra. Horacio París Kofoed en la Batería. Bryan S. Molina en el Bajo. Invitada especial en los Teclados: Hazel Marcie Y en la voz David Nick!!. Entradas: www. publitickets.com Ruleta Rusa Bar Nando’s - San Antonio de Belén 8pm - Facebook: BarNandosCR - WhatsApp: 8331 8360
20
21
Festival Internacional de Música Barroca edición XVIII
C
ve, es ahí donde la Virgen María solloza un cantico de dolor ante la muerte de su hijo Jesús. El maestro Jorge Luis Acevedo Vargas, director y fundador de EMAI, llevó un año más al Coro Lírico EMAI y la Orquesta Sinfónica Municipal de Santa Ana a arrebatar del púbico ovaciones con obras de Haydn, Haendel y Mozart.
elebrando un año más del Sueño TemerarioGracias, hasta la proxima!! Llegar a la mayoría de edad se celebra en grande y este año el Festival Internacional de Música Barroca llegó a tan esperada edad y con un concierto espectacular dio inicio a su año número 18. Todo el ambiente se prestó pues en la noche del martes 24 de octubre el invierno se detuvo y permitió que el templo centenario de la Parroquia de Santa Ana se llenará a su máxima capacidad de seguidores de la música clásica.
Desde España Abraham Cupeiro acompañó con su trompeta también a estas dos agrupaciones con el tema Marcha del príncipe de Dinamarca de Clarke. La celebración no se detuvo y ya de nuevo en la Galería EMAI se inauguró la exposición del artista Salum Donas Burak.
Las notas al piano del reconocido pianista costarricense Jaques Sagot fueron las encargadas de ir acaparando la atención de los espectadores que por un periodo de dos horas se mantuvieron sin interrupción admirando la calidad de interpretaciones.
C
ALDO SALVENT:
En el siguiente solo de Sidney Bechet en “All of Me”, podemos analizar algunos puntos importantes. Altamente recomendado para los músicos tocar junto a la grabación (disponible en Itunes y Youtube). Para los saxofonistas es además muy valioso poder imitar su estilo, afinación, inflexión del sonido, vibrato, etc, así como analizar cuáles son sus opciones armónicas en cada acorde. *El solo está en Do mayor (tonalidad de concierto) • La melodía del tema está claramente presente a través de todo el solo (ver notas marcadas en color rojo) • Uso de semicorcheas o empleo de pasajes rápidos. Esto demuestra un virtuosismo técnico no usual en esa época. (compases 27-28). • Los primeros cuatro compases de cada ciclo en compases 3-6 y 19-22 son muy similares. Ver Fig.1 y Fig. 2 • En el tercer compás de cada ciclo (compases 5 y 21), Bechet toca el mis-
Saxofonista y compositor cubano-costarricense Cuban-costa rican saxophonist and composer
mo patron melódico en E7, usando b9 y b13. Ver Fig.3 Fig.1
Fig. 3
Gracias, hasta la proxima!! All of Me Version by Sidney Bechet
Fig. 4
Gerald Marks Transcription by Aldo Salvent
Intro
œ J
œ
D6
E‹7
œ
A DŒ„Š7 # & # #œ nœjœ œ œ œ œ œ œ
œ
B7
j œ ˙
œ
DŒ„Š7
œ #œ nœ œ œ œ 3
F©7
3
F©7
‰ nœ#œ œ œ œ œ ™ œ œ™#œ œ œ œ ™ œ ™ œ ˙
‰ nœ#œ 3
3
B7
E‹7
E‹7
œ ‰ œj #œ œ œ œ nœ œ ˙
‰ nœ#œ œ™ œ œ œ ˙ ™
3
3
3
# œ œ ˙ & # ‰ œj œ œ œ œ œ œ#œ œ
11
A7
3
˙
3
# & # Ϫ
œ #œ nœ œ nœ
Fº7
3
7
F©7
F©7
œ
B‹7
B‹7
˙™ nœ#œ#œ œ
œ œ ˙
œ œ œ
E7 E7 E‹7 A7 # œ œ œ œ œ œ œ ‰ œ œ œ œ ‰ œJ œ œ #œnœ#œ œ œ œ œ œ œ #œ nœ#œnœ ≈ &#œ J 3 3 A1 DŒ„Š7 19 DŒ„Š7 F©7 F©7 3 # j œ & # œ œ œnœ#œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ‰ œ œ#œ œ œ œ œ ≈#œ ™ œ œ œ œ œ œ ˙
15
3
# &#œ
23
B7
# ˙ &#
27
GŒ„Š7
3
B7
œ œ œ œ œ œœœœ
B7
E‹7
œ œ œ œ ˙
3
G‹6
œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œbœ œ E‹7
E‹7
nœ œ ˙ œ#œ œ œ 3
˙
# œ & # œ œ œ œ œ™ œ ˙
30
A
dic pattern over E7, using b9 and b13. See Fig.3 Fig.1
s an extension of the last month’s article, I would like to conclude this article about early New Orleans jazz saxophonist Sidney Bechet (18971959). He was the first virtuoso soloist along trumpeter Louis Armstrong at the beginning of XX century.
Fig. 2
#4 & #4 ‰
Wendy Bejarano Sánchez Periodista EMAI
El Festival Internacional de Música Barroca continua hasta el 11 de noviembre con una programación estupenda, en sus sedes centrales y de extensión cumpliendo con el objetivo de la Asociación EMAI (AEMAI) y la Escuela Municipal de Artes Integradas (EMAI) dando un paso más en la consolidación de “ Un sueño temerario y arriesgado pero hermoso porque la Es-
Luego fue el turno de las solistas Keren Padilla, mezzosoprano y María Rudín, soprano que tomaron una obra de Pergolesi de nombre Stabat Mater y llevaron al público hasta el pie de la cruz donde esta obra se desenvuel-
omo extension del articulo del mes anterior, culminamos con una transcripción este episodio del primer saxofonista virtuoso de jazz que existio en New Orleans, Sidney Bechet (18971959).
cuela Municipal de Artes Integradas ha crecido dentro del contexto de la estética musical barroca, una época prolífera, fecunda y revolucionaria en todas sus disciplinas”
œb œ
œ #œnœ œ œ
F©‹7
‰ ®
‰ œJ œ œ œnœ#œ œnœ 5
A7 D6 nœ ‰ #œj œ œ œ ˙ nœ œJ ‰ V V V V V V V
On the following solo’s transcription on “All of Me” by Bechet, we can see some important stuff. It is highly recommended for every musician to play the solo along the recording (available on Youtube and Itunes). For saxophone players is also very valuable to imitate his sound, intonation, style, vibrato, as well as paying attention to his harmonic choices over the chord progressions. *The solo is in concert key. • Clear statement of the melody throughout the two choruses of the solo (marked in red color). • Use of 16 notes or double tempo feel (bars 27-28). Very advanced at that time.
Copyright © info@aldosalvent.com
Fig. 3
Thanks, until next time! All of Me
• The first four bars of each chorus on bars 3-6 and 19-22 are very similar. See Fig.1 and Fig. 2
Gerald Marks Transcription by Aldo Salvent
Intro
#4 & #4 ‰
œ J
œ
D6
E‹7
œ
A DŒ„Š7 # & # #œ nœjœ œ œ œ œ œ œ
œ
# & # Ϫ B7
j œ ˙
œ
DŒ„Š7
œ #œ nœ œ œ œ 3
F©7
3
F©7
‰ nœ#œ œ œ œ œ ™ œ œ™#œ œ œ œ ™ œ ™ œ ˙
‰ nœ#œ 3
3
B7
E‹7
E‹7
œ ‰ œj #œ œ œ œ nœ œ ˙
‰ nœ#œ œ™ œ œ œ ˙ ™
3
3
3
# œ œ ˙ & # ‰ œj œ œ œ œ œ œ#œ œ
11
A7
3
˙
3
7
œ #œ nœ œ nœ
Fº7
3
F©7
F©7
œ
B‹7
B‹7
˙™ nœ#œ#œ œ
œ œ ˙
œ œ œ
E7 E7 E‹7 A7 # œ œ œ œ œ œ œ ‰ œ œ œ œ ‰ œJ œ œ #œnœ#œ œ œ œ œ œ œ #œ nœ#œnœ ≈ &#œ J 3 3 A1 DŒ„Š7 19 DŒ„Š7 F©7 F©7 3 # j œ & # œ œ œnœ#œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ‰ œ œ#œ œ œ œ œ ≈#œ ™ œ œ œ œ œ œ ˙
15
3
# &#œ
B7
# ˙ &#
27
GŒ„Š7
3
B7
œ œ œ œ œ œœœœ
B7
E‹7
œ œ œ œ ˙
3
G‹6
œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œbœ œ E‹7
E‹7
nœ œ ˙ œ#œ œ œ 3
˙
# œ & # œ œ œ œ œ™ œ ˙
30
• On the third bar of every chorus (bars 5 and 21), Bechet plays the same melo-
Version by Sidney Bechet
Fig. 4
23
Piano Fill to Bass Solo
3
Fig. 2
œb œ
œ #œnœ œ œ
F©‹7
‰ ®
‰ œJ œ œ œnœ#œ œnœ 5
A7 D6 nœ ‰ #œj œ œ œ ˙ nœ œJ ‰ V V V V V V V Piano Fill to Bass Solo
3
Copyright © info@aldosalvent.com
22
23
L
Columna mensual, Educación musical: La educación musical en primaria
a formación musical es un elemento fundamental en el modelo educativo de distintas tradiciones culturales a través del tiempo. A partir del siglo XX se han diversificado los enfoques y metodologías, según la caracterización de Hemsy(2004), se distinguen: Los métodos precursores (19301940), Los métodos activos (1940-1950), Los métodos instrumentales (1950-1960), Los métodos creativos (1970-1980), a partir de 1990 lo que denomina nuevos paradigmas. Las tendencias precitadas han influido en la región brindando una diversificación en la formación musical en distintos rangos etarios. Actualmente, en Costa Rica, la primaria cuenta con un programa de estudios en Educación Musical, que se encuentra engarzado en una política educativa que apunta al desarrollo integral de la persona en su entorno, a partir de las ideas centrales de vivir y convivir. Como indica Leonardo Garnier Rímolo “Educamos, en fin, para vivir sin miedo en el afecto y la memoria de los demás... y cobijados por el mismo ecosistema: solo así trascendemos como individuos; solo así sobrevi-
vimos como especie.” (MEP, 2013, p. 6). En lo que respecta a la Educación musical, se perfila como: activa, democrática, creativa, integradora y flexible; lo anterior desde el enfoque del “musicar”, que se considera como “afirmar, celebrar y explorar las relaciones que surgen cuando ejecutamos, escuchamos o nos involucramos con la música con lo mejor de nuestra habilidad” (Small 2006, citado por MEP 2013, p. 24). Así, las cosas nos encontramos, en la primaria costarricense con un amplio espectro de posibilidades para la formación musical donde el proceso enseñanza-aprendizaje emerge de la dinámica relacional. Hoy día la educación musical costarricense tiene muchos desafíos, realizar un “Tuning” a los profesionales de la educación, definir una serie de competencias que apunten a la mejora de la formación universitaria, fortalecer las estructuras y canales institucionales de supervisión y asesoría por parte del MEP, y la renovación constante de técnicas educativas que se contextualicen a las realidades culturales de la región para así potenciarlas. Más allá de los desafíos, que son siempre nuevos y latentes, la educación musical debe contar con un estatus dentro de la estructura de la primaria costarricense, lo anterior permitirá una democratización y universalización de la formación.
Todas las instituciones primarias de Costa Rica deben contar con una formación artística, la asignatura conocida como Educación Musical, debe ser garantizada a toda la niñez y adolescencia como un derecho, lo anterior ha de constituirse como política pública. La cobertura en vez de disminuir ha de incrementarse, procurando incluso, fomentar modalidades flexibles que permitan llegar a nuevas poblaciones. Referencias Hemsy de Gainza, Violeta. (2004). La educación musical en el siglo XX. Revista musical chilena, 58(201), 74-81. MEP (2013) Programas de Estudio de Educación Musical. San José. Lic. Esteban Beltrán Ulate estebanbeltran@outlook.com Colaborador de la Fundación Academia ACUA para el Aprendizaje y la Cultura Artística Fundación Acua San Pedro Montes de Oca, de Jiménez y Tanzi 200 metros Norte y 15 metros Este. 2224-3072 / 6049-0640 acua.academia@gmail.com