En tarima página feb 2016 pág

Page 1

Costa Rica

Año 9 Nº111

FEBRERO 2016

Ejemplar Gratuito

Free Live Music Schedule / Ejemplar Gratuito

San José


SAN JOSÉ:

Producción: ET Mercadeo, Diseño Gráfico Producción: Willy Casanova G. Tel.:8816-7379

E-mail:

entarima.edicion@yahoo.com rwcasanova@gmail.com Facebook: Willy Casanova En Tarima Armando Soley Echeverria Marcos Ramírez. Don Piano Victor Mora: Subterranean Producciones Patricia Zamora, Paz Producciones José Pablo Vargas, Antonio Aguirre: Cráneo Metal George Casanova: Puerto Limón Marco Mora Zúñiga Sala de ensayo y estudio de grabación EX Fabrizio Ureña W. Productor

Periódico de distribucion gratuita Tiraje de 10.000 ejemplares

Costo por publicación mensual: 1-Página................$450* 3/4-Página.............$350* 1/2-Página.............$300* 1/3-Página.............$200* 1/4-Página.............$150* Cintillo pie de página..$75* *Precios no incluyen Impuesto de ventas

•Instrumentos musicales La Voz San José •Academia Editus •Biblioteca Nacional San José •Academia de Música Moderna •Tienda Insomnio San José Centro •Tienda Hobby CC Ramírez Valido •Tienda de discos Mr CD Condominio Las Américas •Tienda Nightfall •Instrumentos Musicales Mundo Musical •Tienda Legacy •Hotel 1492 •Instrumentos musicales Bansbach •Bar Cuartel de La Boca, del Monte •Universidad Continental de Las Ciencias y Las Artes Barrio González Lahmann • Hotel Don Carlos • Hotel Hemingway •Hotel Villas Tournón •Centro Cultural Costarricense Norteamericano •Centro Cultural de España CCE, •Alianza Francesa •Ministerio de Cultura, Dirección de Cultura Antiguo Fanal •Rock and Rock and Locuras Uuf •Acam •Bar Goool Sabana • Academia Innova Music School •Bar y restaurante Un Lugar •Bar La Kabaña Classic, Rohmoser (Frente a Plaza Rohmoser) •Instrumentos musicales Sonido 99 • Hotel San José Palacio •Hobie Music, Edificio Omni •Estudio de grabación y Sala de Ensayo EX Barrio Mexico •Bar Hard Rock Cafe • Centro de balance integral Sanarte •Harley Mania •El Solar de Amón y Bar El Sótano en Barrio Amón. •Galería y Museo de Arte Galería Breness Barrio Escalante •Tienda y cafetería Kúkara Makára

la Cultura Santa Ana •Istrumentos Musicales FaDo-Sol Music Store •Motos California Pavas

•Bar Gool. Sabana.

HEREDIA:

•Instrumentos Musicales La Clave •Tienda de Discos y Camisetas Zona Rock •Tienda Vendi Music, •Tienda de Música Insomnio •Disco Éxito, CDs y LPs •Tienda de Discos y Camisetas Marcelo´s •Bar Tribu Beach and Grill •Estudio Arte Heredia •Sala Ensayo Cavan •Tienda Suburbana •Bar La Habana Solo para conocedores •Bar y Café Doble Cero • Intel Costa Rica, San Antonio De Belén

CARTAGO:

•Vimusa Instrumentos musicales •Tienda Mistery Tattoo-Clothing •Instrumentos Musicales Fausto Jara •Tienda Subterranean Boutique •Instituto de Música Contemporánea •Café Tiago •Cafetería y Repostería Appetit •Bar Rock Fest. La Última Copa •Bar La Plaza, Taras de Cartago •Bar Dékadas Barrio El Carmen •World Music Instrumentos Musicales • Freak Studios

ALAJUELA:

•Instrumentos musicales La Voz •Instrumentos musicales y Academia de Música Mozart •Academia de Música Bemol •Academia Conservatorio Juan Pablo Segundo •Tienda de Discos y Camisetas Zona Rock •Subterranean Store •Academia de Música Andy Valverde •Bar SAN PEDRO, CURRIDABAT •Bar Jazz Café San Pedro •Videos Rock Classic La Bohemia •Academia de Arte Moderno •Bar Vyrus, San Pedro • Hostel Casa Yoses •Escuela La Liga Grill •Electrónica Audio y Video MJ Tiendas 1 y 2. Superior de Guitarra San Pedro • Escuela de Artes Musicales, UCR • Canal 15 de La UCR •Insomnio Tiendas de Música planta baja y GRECIA (ALAJUELA): tercer piso Mall San Pedro • Colegio Calasanz, •Yes Music Shop, 300 oeste Hospital San FranProducciones Musicarte • Instituto de Música cisco de Asís. Rosalía Madrigal •ARSistemas en CC Villas •Mike Music- Academia y Tienda de Música, Plaza de Oro Curridabat •Bar La Kabaña Clas- 250 Norte de Perimercado. sic, Curridabat •Bar Restaurante Mundo Loco El • Electrónica Grecia, Centro de Grecia,. Chante, San Pedro •Motochoper • Estudio y Sala de Ensayo Vintage •Tienda Subterranean Los SAN RAMÓN: Yoses •Tienda de discos Laser US, Terramall •Fresa Music, costado sureste del complejo deportivo Rafael Rodríguez

GUADALUPE - MORAVIA-TIBAS: •Instrumentos musicales Mundo Musical, Centro Comercial de Guadalupe •Instrumentos musicales La Voz Novacentro •Instrumentos musicales American Music •Academia Méndez •Bar El Garaje 80´s Retro Bar (Pedro´s) •Academia Omar Arroyo •Instrumentos musicales Guitarras 357 • Bar y Restaurante Micheladas, Moravia •Instrumentos musicales Ciudad Musical Moravia •Tatoo Black Line •Bar Cabo Grill, Tibás

DESAMPARADOS:

LIBERIA GUANACASTE:

•Fresa Music. avenida 25 julio liberia gte 25 mts de la escuela Ascensión Esquivez Ibarra

LIMÓN:

• Electromusic, 75m norte de SINTRAJAP

GUÁPILES:

• Electromusic, 75m sur de Perimercados

CIUDAD QUERSADA:

•Mini Taberna Rock Rafa´s •Bar y sala de conciertos Mao´s •Instrumentos Musicales Digari

• Musicolor. 100 sur de Palí

SANTA ANA, ESCAZÚ:

•Centro del Sonido, frente al complejo cultural •AudioLab, Centro Comercial Pérez Zeledón, costado sur del parque San Isidro. Tel. 2770-2098

•Instrumentos musicales Bansbach Multiplaza •Bar Whiskey (antes Motorpsychos) • Bar Jazz Café Escazú •Sanders Music Academy •Escuela Municipal de Artes Integradas, Casa de

SAN ISIDRO, PÉREZ ZELEDÓN


3 MIÉRCOLES 3

Jerry Gaper. en concierto. Mundoloco El Chante, San Pedro. 9 p.m.

de Costa Rica presentan el espectáculo “El jaguar de la ceniza”. Teatro Nacional. 8:00 p. m. El precio de las entradas es de ¢6 000,00 para público general y ¢4 500,00 para estudiantes y ciudadanos de oro con carné.

JUEVES 4

Abstrac Reality Trigger. en concierto. Mundoloco El Chante, 9 p.m.

Witty & Gavina y Perceptions juntos de nuevo, Jazz Café San Pedro. 9:00

FEBRERO 2016 LUNES 1

Semana Intercultural “Reencuentro indígena después de un océano de tiempo” Foyer, Teatro Nacional. Conferencia: “Formas de un encuentro: Culturas Makah y Boruca” Participan. Costa Rica: Melvin “Kamel” González - Director y Representante del Grupo Non Cuanxa Boruca. Estados Unidos de América: Greig Arnold - Director del Centro de Investigaciones de la Cultura Makah y Vicepresidente del Concejo Tribal Makah . María Pacua - Investigadora del simbolismo en el arte Makah . María Eugenia Bozzoli. Antropóloga. Confirmar asistencia al correo: produccion.teatronacional@ gmail.com o al teléfono 22101147. Entrada Gratuita 3:00 p. m. El Sótano Amon Solar 18:00 Primer Recital: Editorial Perro Azul Dónde: El Sotano .Descripción: Recital Literario editorial perro azul 20:30 Jam de blues Dónde: Sótano . Descripción: 2000c. House band y invitados especial abierto a musicos que quierentocar blues Boranjo Reggae Roots Jazz Café, Escazú. Entrada 3000 colones Hora 9 pm. https://www.facebook.com/ events/1995440217347080/

MARTES 2

BJaime Trío. Bohemio Acústico en concierto. Mundoloco El Chante, San Pedro. 9 p.m. Comienza la gira nacional prodisco Palmers + artistas invitados Evolet y Nacho Coto Jazz Café, Escazú. Entrada 3000 Hora 9 pm https://www.facebook.com/ events/177019379330574/ Espectáculo Indios Makah de Estados Unidos. Sala principal, Teatro Nacional. 8:00 p. m. Entrada general ¢6 000,00 Estudiantes y Ciudadanos de Oro ¢4 500,00 El Sótano Amon Solar 20:30 Jazz subterráneo: Jam Dónde: Sótano . Descripción: contribución voluntaria banda de la casa jam abierto a músicos de jazz. 21:00. Cypher one Pure funk DJ culture Dónde: La galeria .

Los indios Boruca de la Zona Sur


4 Un Piano de 120 años

120

años, si señoras y señores, 120 de haber sido fabricado en Alemania tiene este Piano STEINWAY & SONS, casa hoy líder en la manufacturación de Pianos. Este instrumento llegó a San José, Costa Rica allá por el año de 1900, traído por don Santiago Rodríguez para su

nieta Flora Rodríguez Ulloa, tía de la Dra. Patricia Rodríguez Hölkemeyer actual dueña y quien ha sido la gestora de la restauración de este Piano. -Don Marcos, este Piano llegó en barco desde Alemenia y fue traído en carreta a San José- acotó doña Patricia, tengamos presente que las carretas iban desde el valle central a Puntarenas a dejar el café, pasaban por Alajuela, La Garita, Atenas, los Montes del Aguacate, San Mateo, Esparza y Barranca, y regresaban con sal y otras mercaderías a San José. Inmerso como lo estoy en quehacer de los Pianos, no me imagino como hicie-

ron para transportar un Piano de 800 libras de peso, con un mueble y mecanismo tan sofisticado, sin hacerle ni un rasguño, desde Puntarenas hasta el Valle Central, en carreta con bueyes y por caminos de piedra, como decía mi padre, “Me quito el sombrero y saludo con mano derecha inclinada en la frente” a los que realizaron ese trabajo. Es increíble que este STEINWAY man-

tega la afinación 440 y con ese

sonido celestial, dijo el Pianista Roberto Vargas Dengo al interpretar varias obras clásicas en el mismo. Tanto doña Patricia como su esposo, el Dr. Vicente Llorca Saprissa disfrutan el cuidar y mantener una reliquia musical casi única como esta. Nota por: Marcos Ramírez Tel 2228 1580 8345 2975 www.donpiano.com



6 Sábado 6 de Febrero Grupo Musical Latinos, Tropical bailable Bosque Bar, Hotel San Jose Palacio 9:30pm a 1am, www.grupomusicallatinos.com grupomusicallatinos@gmail. com Dead Heather. The Route. Alterna BeatLa Teta de Malta

FEBRERO 2016 JUEVES 4 Exodus. El grupo de thrash metal en Costa Rica en Club Peppers 8 pm. Karla Susana especial romántico en ingles, 8 pm. Bar Micheladas. Costado Oeste de Plaza Lincoln. Moravia San José. El Sótano Amon Solar 21:30 Carisma de Venus Dónde: Sotano . Descripción: Nueva can ion Nacional 3000c. 21:30 Itamar Borochov Dónde: El Sótano .jazzinternatcional El jaguar de la ceniza. Sala principal, Teatro Nacional. 8:00 p. m. Entrada general ¢6 000,00 Estudiantes y Ciudadanos de Oro ¢4 500,00

VIERNES 5 Shimdra. Hits del rock n´ roll en inglés y español La Esquina 29 20:00 Los Yoses, frente a la UAM, Los indios Boruca de la Zona Sur de Costa Rica presentan el espectáculo “El jaguar de la ceniza”. Teatro Nacional. 2:00 p. m. y 8:00 pm. El precio de las entradas es de ¢6 000,00 para público general y ¢4 500,00 para estudiantes y ciudadanos de oro con carné. Lo mejor de Los 70´s y 80´s. Éxitos en Ingles y español. Mundoloco El Chante, San Pedro. 9 p.m. El jaguar de la ceniza. Sala principal, Teatro Nacional. Entrada general ¢6 000,00 Estudiantes y Ciudadanos de Oro ¢4 500,00. 2:00 p. m. y 8:00 p. m. El Sótano Amon Solar 21:30 Itamar Borochov Dónde: El Sótano jazzinternacional 21:00 Somos guerreras Calendario: Amon Solar .

SÁBADO 6 The Glorious Bastards, Classic Rock, Blues, Country, en concierto, Bar El Garaje 80´s 300 sur del Cementerio de Moravia. Barrio La Guaria.

Avenida Central, calle 21., San José 20:00 Diesel en Jazz Café Escazú. Hora: 9:30pm. Manuel Barrantes (voz), Tony Masis (bajo y voz), Aaron Retana (guitarra y coros), Mau Delgado (batería) y Daniel Vega (guitarra y coros) Reservaciones al 8344-8159 (Whatsapp) o 2288-4740



8

J

oss Stone es una estrella de clase mundial y como tal se comportó el pasado domingo 25 de enero cuando se presentó en su debut nacional en el Jazz Café de Escazú. En un top 5 que cualquier medio conocedor hiciera de las nuevas divas del pop y el soul tendría que incluir a Joss Stone en el (otras

Joss Stone: the superstar el tema que se puede decir que más la ha dado a conocer a pesar de que es una canción que pertenece a la banda Superheavy con Mick Jagger y Dave Stewart o sea o no es una canción enteramente del catálogo de Joss. Cuando entra Joss a cantar luego de un intro de sus músicos, las emociones del auditorio que la esperaba con ansia se elevaron y lo primero que escuchamos ya va quedando en el pasado. Ahora ella responde más a un estilo de la nueva escuela, quebrando su voz pero manteniéndose en un registro alto que es un estilo vocal más contemporáneo y además mutando un poco hacia el roots y menos hacia la interpretación de clásicos del soul. Con las excepciones mencionadas la mayoría de lo cantado por Joss fué música de su catálogo que al día de hoy ya se ve amplio. Eso sí, el evento solo estuvo cargado de roots en su primera parte, digamos los primeros 45 minutos, luego de eso ella estuvo compartiendo más su propuesta original de pop y soul.

cuales básicamente son las de disfrutar la estrella un poco más que su música. Esto podría provocar opiniones encontradas sobre cuál es la misión del artista al presentarse en público, ¿entregar lo mejor de sí o lo mejor de su música? Lo lógico es pensar que ambas pero en esta noche de fuertes cargas emocionales la balanza se inclinó más hacia la estrella. Joss Stone se proyectó de manera cálida, llena de sonrisas, anécdotas que ella relataba para casi cada canción, contactos con el público que fueron desde lanzar girasoles hasta tener un afortunado al que le cantaron cumpleaños feliz. Incluso su “encore” en la parte final fue el tema “Right to be Wrong” de su etapa inicial que ella alargó con pausas y juegos hasta más de diez minutos. Bueno hay que decir que la excepción a toda esta carga de Joss se dió cuando tuvimos un solo de bajo espectacular durante la interpretación de uno de sus temas conocidos:

podrían ser por ejemplo Jennifer Hudson y Adele) Siendo este el caso no se podía esperar otra cosa en esta noche de domingo que lo que ocurrió. Tuvimos un Jazz Café abarrotado es sus tres pisos de gente hambrienta de esta estrella la cual derrochó carisma en cascadas. Eso sí, a falta de un gran hit musical masivo en las radios o una figuración mediática como la de Adele por ejemplo se debe tener un entendimiento de quien es Joss Stone y cuál es su estilo musical para poderse sintonizar “a full” con todo su espectáculo. Tener esa noción podría hacer entender por ejemplo el hecho de que el telonero de este concierto fuera una banda nacional estilo roots cuando para muchos Joss Stone es una estrella del rhythm and blues. La banda que inició entonces con la música de la noche fue Café Surá, un numeroso ensamble de jóvenes talentos del ambiente nacional que están desde hace un año abriéndose paso en la escena del roots con sello costarricense. Y si, ciertamente Joss Stone ha estado a lo largo de unos años haciendo algunos giros en sus discos hacia este estilo musical sobre todo después de “Miracle Worker”

es precisamente el roots de su nueva producción discográfica “Water for your soul” álbum del que escuchamos una gran parte del repertorio de la noche. Esto incluyó un tema llamado “Harry’s Symphony” que incluye clásicos del roots que ella escuchaba con su hermano Harry. Esto fue de lo poco que ella brindó a nivel de covers o versiones. Estuvo por ahí también el clásico de los 60 “People get ready” original de la banda The Impressions. A Joss Stone alguien le llamó Aretha Joplin por la intensidad de su voz y por el sabor soul de su propuesta y además consideremos que en sus apariciones en televisión y en sus primeros discos la escuela que mostraba la joven era del soul clásico de los 70. Esa Joss Stone

“Fell in love with a boy”.

Es importante señalar que la entrega, el carisma y la belleza de esta joven solista originaria de Kent, Inglaterra, es tanto que se desborda en cascadas provocando un fenómeno interesante en el que se da una sinergia con el público que responde a las necesidades de este las

En conclusión los hombres y mujeres (no había una inclinación de género) asistentes tuvieron al final lo que querían y Joss entendió esto e interactuó con la gente de manera que se pudiera satisfacer esa necesidad que era tener de cerca la estrella, comunicarse con ella y disfrutarla. Al final parece que Joss Stone, no importa el giro que dé, será siempre una hermosa súper estrella. Por Fabrizio Ureña W


Un año exitoso para los CR-Clubs de Intel

E

ste mes de febrero Intel celebra el primer año de los CR-Clubs, una iniciativa que surgió en 2015 para promover que los colaboradores compartan su pasión por diferentes actividades, pasatiempos o disciplinas dentro del mismo lugar de trabajo. Actualmente, Intel Costa Rica, en sus instalaciones en San Antonio de Belén, cuenta con poco más de 2000 colaboradores directos, los cuales pueden participar en alguno de los 18 grupos que se han organizado, entre ellos: baile, fotografía, actuación, música, juegos de mesa, anime, películas y libros, portugués, gamers, cocina, deportes y recreación. En promedio, cada grupo tiene de 30 a 40 personas, los más grandes, que son música y fotografía, ya pasan de las 100 personas. Incluso se han for-

mado grupos musicales que han concretado presentaciones internas e incluso externas. Se reúnen en los ratos libres o luego de sus horas laborales. Timothy Scott, Gerente de Asuntos Gubernamentales y Relaciones Públicas de Intel Costa Rica aseguró que “los CR- Clubs han sido una excelente alternativa para promover no sólo un buen ambiente de trabajo, sino también la colaboración entre personas de diferentes departamentos, por eso forma parte de nuestra política corporativa de promover un “Gran lugar para trabajar”, es uno más de los beneficios que queremos potenciar para nuestros colaboradores”. En este primer año de los CR-Clubs, se han impartido más de 40 lecciones de música, se tomaron más de 10.000 fotografías en 20 actividades, se realizaron tres eventos de baile y más de 15 con la participación de grupos musicales. Además, se organizaron en-

cuentros deportivos y se proyectaron nueve películas. La idea de estos grupos es no sólo que los colaboradores puedan desarrollar esa actividad que les apasiona, sino que también puedan enseñar a otros. Por ejemplo, en el caso del grupo de música, los miembros están clasificados por niveles e intereses, de manera que los avanzados apoyen a los intermedios e incluso se organizan clases avanzadas con invitados externos. La empresa acondicionó un área, separada de las oficinas, para que los músicos puedan ensayar y en el futuro se espera que pueda servir como sala de grabación. Para este año también se aprobó presupuesto para la compra de equipo para los clubes. Este primer aniversario se celebrará con música en vivo durante los almuerzos y el 12 de febrero, cerrarán con un concierto.

La meta para este año es aumentar la participación en los diferentes grupos y abrir más espacios para el desarrollo de las actividades. “Para Intel Costa Rica es de vital importancia contar con el mejor talento humano disponible, por eso buscamos propiciar un buen ambiente de trabajo, donde nuestros colaboradores puedan encontrar un equilibrio entre sus labores diarias y otras actividades, lo que sin duda les ayudará a mejorar su estilo de vida” concluyó Scott. Nota de: Fanny Alvarado Quirós Asesora en Comunicación Estratégica. Imagen y Comunicación Creativa. Tel: 2283-7101 Cel: 8379-9137 E-mail: falvarado@iccasesores.com


10

EXODUS en Costa Rica Jueves 4 de Febrero 2016. Pepper Club Zapote, Costa Rica Hora: 19:00 Entradas a la venta en: www.specialticket.net

E

xodus es una banda estadounidense de thrash me-

tal formada en 1979 en la bahía de San Francisco, California, fundada por el guitarrista Gary Holt (actual guitarrista de Slayer), Kirk Hammett (actual guitarrista de Metallica) y el baterista Tom Hunting. Exodus es una de las primeras bandas de thrash metal con una carrera que abarca más de 30 años, pasando por numerosos cambios de formación, además de dos extensas separaciones y que ha visto la muerte de dos de sus miembros originales. Con 10 álbumes de estudio, dos álbumes en vivo y dos compilaciones, Exodus ha publicado un total de 14 álbumes desde su debut en 1985. Gary Holt sigue siendo el único miembro permanente de la banda, apareciendo en todos sus discos. Aunque el baterista Tom Hunting es uno de los fundadores de la banda, ha tenido dos salidas de Exodus, pero actualmente sigue siendo el baterista de la banda. En el año 2014 Rob Dukes sale de Exodus regresando a la banda Steve “Zetro” Souza para grabar el nuevo álbum llamado Blood In, Blood Out que salió a la venta el 14 de octubre de ese mismo año

J

OYO es por mucho la mejor oportunidad para que pases de tu sonido digital al sonido análogo sin que te preocupe la inversión.

Miembros actuales de la Banda: Gary Holt: Guitarra (1980-presente) Lee Altus: Guitarra (2005-presente) Steve “Zetro” Souza: Voz (1986-1993, 2002-2004 , 2014-presente) Jack Gibson: Bajo (1997-presente) Tom Hunting: Batería (1980-1989, 1997-2005, 2007-presente) En 2013 tras la muerte del guitarrista Jeff Hanneman se haría oficial más tarde que Gary Holt estaría en Slayer por lo que en la giras el ex-guitarrista Rick Hunnolt tomaría su lu-

gar solo en unos conciertos pero después se anunciaría que Exodus iba a estar trabajando en su nuevo álbum, tras unos meses que se publicó esto Rob Dukes saldría de la banda por motivos personales regresando en su lugar Steve “Zetro” Souza tras 10 años de su salida. Una vez hecho esto se anunció después que el nuevo álbum se llamaría Blood In, Blood Out que salió a la venta el 14 de octubre de 2014 teniendo una participación especial de su ex-guitarrista fundador de Exodus y actual guitarrista de Metallica Kirk Hammett quien tocara un solo en la canción ‘Salt the Wound’. El álbum Blood in Blood Out se vuelve a publicar bajo el sello de Nuclear Blast Records, consta de 11 temas más un bonus track, “Angel of Death https://es.wikipedia.org/wiki/Exodus_(banda)

LA REVELACIÓN JOYO plificadores de tubos y transistores. Aquí les dejo un par de links para que puedas conocerlos mejor. https://youtu.be/5-lEd_FI2fU https://youtu.be/Wy-IomEKLGI

JOYO NAMM SHOW 2016

en el International Conventional Center de Anahein. La Marca JOYO se posesiona fuertemente en nuestros países vecinos, es por eso que, por primera vez en NAMM SHOW la marca JOYO con-

JOYO también ofrece variedad en am-

El Sr. Andrés Campos M. y su empresa YES Music Shop fueron los responsables de impulsar la marca y atender a todos los interesados. Yes Music Shop le invita a que se acérquese y pregunte por nuestros accesorios tales como: Capo, Afinadores, Cables, Case, Controladores, Power Supply y mucho más.

Además de su diseño innovador y calidad de sonido, JOYO te da la oportunidad de obtener el sonido que te gusta al mejor precio y con gran respaldo en sus productos. Con una gama de más de 30 pedales y más de 30 de las muy buscada serie IRONMAN Mini Pedals, puedes encontrar Overdrive, Distortion, Fuzz, Delay, Revers, Corus, Flanger, Tremulos, Emuladores de Amplificadores, Phase, Emulador de Acústica, Boster, Compresores, EQ y muchas cosas más. Además puedes escribirnos en https://www. facebook.com/joyocostarica y solicitarnos de manera gratuita información de apoyo para que tu Rig de pedales sea un éxito así como hacer consultas sobre nuestros productos.

Rico y a los interesados en sus productos.

YES Music Shop y sus distribuidores a nivel nacional estamos para servirle.

NAMM SHOW es la feria más importante a nivel mundial en la industria de los instrumentos musicales, audio, luces, etc. que se realiza en California

tó con un personal especializado directamente de Costa Rica para dar una atención más personalizada al cliente de Centroamérica, Panamá, Puerto

Puede contactarnos y hacernos tus preguntas para la compra de tus pedales a: Yes Music Shop Para más información: 2444-2200 / 2444-3300 www.yesmusicshop.com www.joyoaudio.com Dirección: 300 metros oeste del Hospital San Francisco de Asís, Grecia, Alajuela.



12

Entrevista con el bajista Nelson Segura • Cuando supiste que querías ser músico? Mi padre es músico, yo crecí escuchándolo practicar y acompañándolo a sus conciertos. El toca el órgano de tubos en la iglesia en Grecia, maestro de capilla por 35 años y también música popular lo cual me mantuvo siempre cerca de la música de una manera natural, siempre ha habido música a mi alrededor y bueno, yo quería ser como él.

tente, actualmente uso TecAmp me encanta, es una marca desarrollada en Alemania que actualmente se produce en Estados Unidos con sonido muy potente y fácil de adaptar a los gustos de cada bajista. Uso efectos en el bajo desde el 2000, creo sin duda que soy de los bajistas que mas usa efectos. Me encanta todo el tema de frecuencias de sonido. Uso efectos como compresor, ecualizador, octavador ( BOSS OC2 es de mis favoritos ) loops, Delay, reverbs, etc… análogos preferiblemente, aunque tengo varios digitales y también multi efectos por mayor comodidad.

• Fue el Bajo tu primer instrumento o cual fue el camino para llegar a el? Los teclados, algo de percusión menor y guitarra estuvieron primero, pero a mis 16 años un amigo que me presento mi papa tocaba guitarra y bajo, el me prestó un bajo Dean nuevo de 5 cuerdas durante 3 semanas y yo me sentaba a sacar de oído lo que fuera que sonara en la radio y el bajo fue el instrumento que en realidad me cautivo y me motivo a estudiar música formalmente.

• Artistas Nacionales? Creo que la gente me ubica mas fácil como “El bajista original de Escats” aunque anteriormente trabaje mucho tocando música Latina en salones de baile, luego toque música instrumental por 3 años en un hotel con lo que pague mis estudios en la UNA en donde conocí a Adrian Goizueta con quien toque por 7 años y aun hacemos música juntos. He trabajado con, Felo Prieto, Walter Flores, Arnoldo Castillo, Sasha Campbell, Pato Barraza, Maria Pretiz, actualmente toco mucho con LuisGa en el cuarteto Acustico, soy aprendiz de teclado y toco con Los Ajenos.

• Algo que es muy notable en tu carrera, es que tocas en diferentes proyectos de música muy variada en estilos, que aconsejas a alguien que se quiere formarse como músico? Yo concibo la música como un idioma, tal como español o inglés, hay un tiempo en donde uno habla bastante con lo aprendido en la casa con la comunicación con los padres, vecinos y amigos, antes de entrar a la escuela. En su momento al ingresar a la escuela uno va aprendiendo la gramática, letras, silabas, palabras, oraciones párrafos, hasta crear ensayos y comprender las cosas que ya hablaba antes. Es importante profundizar en la mayor cantidad de estilos musicales iniciando quizá por los que mas nos atrae y no dejar de lado los que menos nos atraen y quizá será de ellos que podemos aprender más. También es importante tener un guía, un maestro, crear hábitos de estudio que poco a poco te den la disciplina necesaria para avanzar y mejorar como interpretes. • El trabajar como músico versátil,que enseñanzas te han traído en este proceso? Bueno, es una linda aventura profundizar en géneros que me gustan y también en géneros que quizá tienen más demanda en el país. Hay música para músicos y música comercial, yo trato de ir de aquí para allá y la verdad me siento muy contento por que de ambas se aprende muchísimo y además comprendo que en esa dualidad trabajo feliz y tranquilo en cualquier ambito, aprovecho cada oportunidad de tocar géneros menos comerciales como mi música original o jazz. • En lo que respecta a diferentes tipos, que buscas en el instrumento? Me gustan varios tipos, desde Vintage hasta bajos modernos, preferiblemente hechos a mano. Siempre busco que el instrumento tenga una buena construcción, mucha consistencia y definición en el sonido de las notas y en todo el registro del instrumento, que se sienta la vibración del instrumento en el pecho. Tengo la dicha de trabajar con el luthier George

• Artistas Internacionales? He tenido el gusto de tocar con artistas como Victor Wooten, Dominic Miller, Nito Mestre, Tony McManus, Luis Enrrique, Luis Enrique Mejia Godoy, Luis Salinas, Catia Cardenal, Norma Elena Gadea, Nico Gueshberg, Alexis Baro, Cesar Lopez, Luis Nubiola, Fareed Jaque, Elmer Ferrer, Mike Del Ferro, Warren Walker.

Furlanetto de la marca F Bass de Canadá, los cuales son usados por bajistas de la talla de Alain Caron, Anthony Wellington y Michael League, son bajos que me brindan un sonido increíble y muy variado, aparte de una comodidad que no había encontrado antes, son muy liviano. ( www.fbass. com ) • Con respecto a la amplificación y efectos que te gusta usar? Me gustan los amplis con un sonido puro y po-

• Contamos del NS Bass Project. Es un proyecto para crear y divertirse, tocamos mayormente música instrumental, tanto original como versiones de standards de jazz. El núcleo del grupo es un trío conformado por Erik Monge en la batería y Eduardo Montero en el Piano, nuestros invitados permanentes son Gerardo Porras en la guitarra, Kendall Berrocal en percusión, Andres Fernandez en el trombón y José Elizondo en el Sax. La idea es grabar audio y video durante este 2016.



14

FEBRERO 2016 SÁBADO 6

Nirvana Tributo. Mundoloco El Chante, San Pedro. 9 p.m. Electroacustico Undercover. Terruño y actitud buena aires formato con los mejores bits en ingles de los 80 y 90. El Sótano Amon Solar 21:00 Killah Dillah Calendario: Amon Solar .

DOMINGO 7

Stand Up Comedy. Costa Rica. Mundoloco El Chante, San Pedro. 9 p.m.

LUNES 8

Andrea Barrantes y Jackeline Corrales (guitarra) Música Pop Romántica & Trova Jazz Café Escazú 9:00 PM Cover 3000 colones Andrea Barrantes y Jackeline Corrales Un repertorio que lo llevará a los recuerdos inolvidables. Jazz Café, Escazú. Entrada 3000 colones Hora 9 pm El Sótano Amon Solar

20:30 Jam de blues Dónde: Sótano . Descripción: 2000c. House band y invitados especial abierto a musicos que quierentocar blues

MARTES 9

Trío Épocas. Boleros y Acústico en concierto. Mundoloco El Chante, San Pedro. 9 p.m. Pato Torres y Martin Rodriguez Boleros y temas originales. Jazz Café, Escazú. Entrada 3000 colones Hora 9 pm No hay evento todavía El Sótano Amon Solar 20:30 Jazz subterráneo: Jam Dónde: Sótano . Descripción: contribución voluntaria banda de la casa jam abierto a músicos de jazz

MIÉRCOLES 10 Amon Solar. 20:00 Moonlight Dub 7 PPM Cepa Judas. Mundoloco El Chante, San Pedro. 9 p.m. Duo Latinos, Tropical bailable Bar Algarete, Hotel Punta Leona 4pm a 7pm, www.grupomusicallatinos.

com grupomusicallatinos@gmail.com

de Oro 50% Descuento

JUEVES 11

SÁBADO 13

Andrea Barrantes y Jackeline Corrales (guitarra) Música Pop Romántica & Trova Al Anochecer San Pedro de Montes de Oca 9:00 PM cover 2260 colones

Bar La Kbaña Rohomoser. Juntos Por Primera Vez, Jorge Chicas, Rooper Cisneros, Tatiana Gomez, Cristian Madriz, Javier Cartin, Y Tipy Royes De Marfil, Hora 9pm

Bruno Mars. Especial por: francisco Longhi y Izmel Pacheco en concierto. Mundoloco El Chante, San Pedro. 9 p.m.

Duo Latinos, “Especial día de los Enamorados”, para parejas concierto en Sabanilla, frt a la Iglesia católica 7:30 a 10:30pm, www.grupomusicallatinos.com grupomusicallatinos@gmail. com

El Sótano Amon Solar 21:30 Andy Egert Blues Band Dónde: El Sótano . 21:30 Rodrigo Saenz Calendario: Amon Solar .

VIERNES 12 Life In Color San Jose, Costa Rica: World’s Largest Paint Party Hacienda San Rafael, San Rafael de Alajuela. 15:00 a 0:00 Green Day Tributo. Mundoloco El Chante, San Pedro. 9 p.m. El Sótano Amon Solar 21:30 Jazz Subterráneo: Alex Stuart Dónde: El sotano . 21:30 Rodrigo Saenz Calendario: Amon Solar . Verano Sinfónico Orquesta Sinfónica de Costa Rica. 8:00 p. m. Sala principal, Teatro Nacional.Entrada general ¢10 000,00. Estudiantes y Ciudadanos

11OST Orquesta. Noche der salsa. Mundoloco El Chante, San Pedro. 9 p.m. 35 músicos sinfónicos, estos artistas, entre ellos, Rogelio Cisneros, Gerardo Ramírez y los Hicsos, Freddy Rojas, Marfil, Javier Cartin, Rooper Cisneros, Via Libre,Banda Chiqui Chiqui, compartirán el escenario con invitados Jose Mata, Enrique Dododero y José Jakamo. Estadio Nacional de Costa Rica La Sabana, San José, San José. 18:00. entrada en specialticket.net El Sótano Amon Solar 12:00 Amores de Feria II Calendario: Amon Solar . 21:30 Jazz Subterráneo: Alex Stuart Dónde: El sotano . 21:30 Rodrigo saenz Calendario: Amon Solar .


15 Rodolfo Zúñiga.

FEBRERO 2016 DOMINGO 14 Stand Up Comedy. Costa Rica. Mundoloco El Chante, San Pedro. 9 p.m. Andrea Barrantes y Jackeline Corrales (guitarra) Música Pop Romántica & Trova Hotel Del Sur Pérez Zeledón 8:00 PM No cover

LUNES 15 Alianza Francesa Iniciamos los cursos de francés para todas las edades. Matrícula Abierta. Solicitá la información al 22571438 o al 2290-2705 Cursos de francés para niños (de 4 a 12 años), Cursos de francés para jóvenes (de 13 a 17 años), Cursos de francés para adultos (+ de 17 años) Sentido Urbano, fusión musical. Jazz Café, Escazú. Hora 9 pm Entrada 3000 https://www.facebook. com/Sentido-Urbano-362426067193831/ El Sótano Amon Solar 20:30 Jam de blues Dónde: Sótano . Descripción: 2000c. House band y invitados especial abierto a musicos que quierentocar blues

MARTES 16 BJaime Trío. Bohemio Acústico en concierto. Mundoloco El Chante, San Pedro. 9 p.m. Fire Place llega con todo el rock de los 70,80 y 90’s en inglés y español. Jazz Café, Escazú. Entrada 3000 Hora 9 pm. https://www.facebook.com/FirePlaceBand/ Viaje a Xibalbá, Ex Ánima. Teatro al Mediodía. 12:10 p. m. Teatro Nacional San José. Costa Rica. Entrada general ¢3 000,00 Estudiantes y Ciudadanos de Oro ¢1 500,00. El Sótano Amon Solar 21:00 Jazz Internacional: Mark Small Trio Calendario: Amon Solar .Descripción: con Josh Allen y

MIÉRCOLES 17

Indie Go Presenta. Esto Mato a Dylan Thomas. Los Espejos. Mundoloco El Chante, San Pedro. 9 p.m.

Andrea Barrantes y Jackeline Corrales (guitarra) Música Pop Romántica & Trova La Cantina De San Fra Zona Rosa 9:00 PM No cover

El Sótano Amon Solar 20:30 Jazz subterráneo: Jam Dónde: Sótano . Descripción: contribución voluntaria banda de la casa jam abierto a músicos de jazz


16

D

avid Robert Jones (Londres, Inglaterra, 8 de enero de 1947-Nueva York, Estados Unidos, 10 de enero de 2016), más conocido por su nombre artístico David Bowie fue un músico y compositor británico, quien ejerció a su vez de actor, productor discográfico y arreglista. Figura importante de la música popular durante más de cinco décadas, Bowie es considerado un innovador, en particular por sus trabajos de la década de 1970 y por su peculiar voz, además de la profundidad intelectual de su obra. A pesar de haber lanzado un álbum (David Bowie) y varios sencillos antes, Bowie consiguió notoriedad en julio de 1969, cuando su sencillo «Space Oddity» llegó al top 5 de la lista británica de sencillos. Después de tres años correspondientes a una etapa de experimentación, resurgió en 1972, en plena era del glam rock, con su extravagante y andrógino álter ego Ziggy Stardust, gracias a su exitoso sencillo «Starman» y el discoThe Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars. David Buckley, su biógrafo, describe el impacto de Bowie de esa época diciendo que «retó al núcleo de la música rock de la época» y «creó, posiblemente, el personaje más importante de la cultura popular».8 La relativamente corta vida de Ziggy probó ser solo una faceta de una carrera marcada por continuas reinvenciones, innovaciones musicales y presentaciones visuales de todo tipo. Bowie consiguió, en 1975, su primer éxito en Estados Unidos, gracias a su exitoso sencillo «Fame», coescrito con John Lennon y a su disco Young Americans, del cual dijo él mismo que era el disco definitivo del plastic soul (término acuñado por un músico de raza negra para describir a un artista blanco interpretando música soul). El sonido significó un cambio radical del estilo que le había hecho famoso en el Reino Unido. Después de esto, confundió tanto a su discográfica como a sus seguidores estadounidenses con el disco minimalista Low (1977), la primera de tres colaboraciones con Brian Eno. Todos estos álbumes, conocidos como la «Trilogía de Berlín», entraron en el top 5 británico, además de recibir elogios de la crítica. Después de disparejos éxitos comerciales a finales de la década de 1970, consiguió números uno en el Reino Unido con el sencillo «Ashes to Ashes» y su correspondiente álbum, Scary Monsters (and Super Creeps). Colaboró con Queen en el número uno de las listas de venta «Under Pressure» para, poco después, volver a conseguir un éxito comercial con su disco de 1983 Let’s Dance, del que se extrajeron los exitosos sencillos «Let’s Dance», «China Girl» y «Modern Love». A lo largo de las décadas de 1990 y 2000, Bowie siguió experimentando con distintos estilos musicales, incluyendo blue-eyed soul, industrial, adult contemporary y jungle. No salió de gira desde su gira musical entre 2003 y 2004 A Reality Tour y no se presentó en vivo desde 2006. Su más reciente disco Blackstar salió al mercado el 8 de enero de 2016, apenas tres días antes de su fallecimiento. Buckley dice de Bowie: «Su influencia fue única en la cultura popular, ha permeado y cambiado más vidas que ninguna otra figura pública».En la encuesta de 2002 de la cadena televisiva BBC de los 100 británicos más importantes, se colocó en el puesto número 29. Ha vendido, aproximadamente, 136 millones de discos a lo largo de su carrera. Ha recibido nueve discos de platino, once de oro y ocho de plata en el Reino Unido y cinco de platino y siete de oro en Estados Unidos. En 2004, la revista Rolling Stone le posicionó en el puesto número 39 de su lista de los cien artistas de rock más importantes de todos los tiempos y en el puesto 23 de su lista de los mejores cantantes de todos los tiempos.

Estilo musical Voz e instrumentación

Hombre de muchas voces, Bowie, a partir de la época de sus grabaciones iniciales en la década de 1960, ejecutó una amplia variedad de estilos musicales. Sus primeras composiciones e interpretaciones estuvieron fuertemente influidas no sólo por rockanroleros como Little Richard y Elvis Presley, sino también por el amplio mundo del espectáculo.

David Bowie Particularmente se esforzó en emular al compositor, cantante de comedia musical y actor británico Anthony Newley, cuyo estilo vocal adoptaba con frecuencia, y que empleó prominentemente en su lanzamiento debut de 1967, David Bowie (para disgusto del mismo Newley, que destruyó la copia que recibió del editor de Bowie). La fascinación de Bowie por el music hall siguió emergiendo esporádicamente junto a diversos estilos como el hard rock y el heavy metal, el soul, el psychedelic folk y el pop. La guitarra de Bowie en el Hard Rock Café de Varsovia. El musicólogo James Perone observa el empleo de Bowie de cambios de octava para diferentes repeticiones de la misma melodía, ejemplificado en el sencillo comercialmente sobresaliente «Space Oddity», y más tarde en la canción «Heroes», para efectuar un efecto dramático; Perone nota que «en la parte más baja de su registro vocal [...] su voz tiene una riqueza casi parecida a la de un crooner». El instructor de voz Jo Thompson describe la técnica del vibrato vocal de Bowie como «particularmente deliberada y distintiva».Schinder y Schwartz lo describen como «un cantante de una extraordinaria capacidad técnica, capaz de entonar para un efecto en particular».Aquí también, como en su técnica escénica y composición, la naturaleza camaleónica del cantante es evidente: el historiográfo Michael Campbell dice que la lírica de Bowie «detiene nuestro oído, sin duda. Pero Bowie continuamente cambia de persona a persona a la forma de entregarla [...]. Su voz cambia dramáticamente de sección a sección». Bowie es multiinstrumentista, tocaba entre otros guitarras eléctrica, acústica y de doce cuerdas, saxofón alto, tenor y barítono, teclados, piano, sintetizadores, mellotron, armónica, stylophone, xilófono, vibráfono, koto, batería,percusión e instrumentos de cuerda como la viola o el violonchelo.

Composiciones

Las composiciones de Bowie están basadas en letras filosóficas y literarias. Canciones como «The Width of a Circle», «Quicksand» y «The Superman» están influidas por el budismo, el ocultismo, el misticismo y el conceptoÜbermensch de Friedrich Nietzsche.193 194 La primera de ellas, según distintas interpretaciones, alude a un encuentro sexual con Dios o el Demonio u otro ser sobrenatural en el Infierno. Sin duda, las composiciones de su etapa inicial está influidas por la poesía y los escritos de Aleister Crowley, William Hughes Mearns y H. P. Lovecraft, y «The Jean Genie» es una referencia a Jean Genet. Con estas influencias Bowie creó un mundo nuevo a través de su música. «Oh! You Pretty Things» de Hunky Dory (1971) es un claro ejemplo de ello, utilizando conceptos de ciencia ficción de homo superior de una manera «incuestionablemente gay y burlona».The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars es otro ejemplo; el álbum trata una historia de ciencia ficción creada por Bowie. La canción «Five Years», por ejemplo, habla de forma desesperada sobre el fin del mundo a cinco años vista, y es uno de los muchos ejemplos en los que Bowie coquetea con el derrumbe de la sociedad. Diamond Dogs también se centra en una visión postapocalíptica del mundo. Posteriormente, Outside, vuelve a retomar en un álbum conceptual con historias y personajes creados por el mismo artista. Heathen

refleja sus impresiones sobre los atentados del 11 de septiembre de 2001, con letras enfocadas en la degradación de la humanidad. Finalmente, en su disco Reality medita sobre su carrera y en la canción que da título al álbum canta: «I’ve been right and I’ve been wrong/I look for sense but I get next to nothing/ Hey boy welcome to reality»(«He acertado y me he equivocado / Busco un sentido pero no consigo nada / Bueno, chico bienvenido a la realidad»).

Premios y reconocimientos

Premios y nominaciones de David Bowie El primer éxito de Bowie, «Space Oddity» de 1969, le supuso el premio especial Ivor Novello por su originalidad. Ganó, por su actuación en la película de ciencia ficción de 1976 El hombre que vino de las estrellas, el premio Saturn en la categoría de mejor actor. En las siguientes décadas recibió numerosos premios por su música y sus videos de acompañamiento, recibiendo, entre otros, dos premios Grammy y dos BRIT Awards. En 1999, Bowie recibió el grado de Commandeur des Arts et des Lettres otorgado por el gobierno francés. Ese mismo año recibió un doctorado honorífico de la Berklee College of Music. Sin embargo, rechazó el KBE de la Orden del Imperio Británico en 2000 y un título de Caballero en 2003, diciendo: «Nunca aceptaré algo así. Realmente no sé para qué sirve. No es por lo que me he pasado la vida trabajando.» A lo largo de su carrera vendió aproximadamente 136 millones de discos. En el Reino Unido recibió 9 discos de platino, 11 de oro y 8 de plata, mientras que en Estados Unidos recibió 5 de platino y 7 de oro. En la encuesta realizada en 2002 por la cadenaBBC de 100 Greatest Britons, le situaron en el puesto número 29. En 2004, la revista Rolling Stone le posicionó en el número 39 de su lista de Los 100 mejores artistas de rock de todos los tiempos y en el puesto 23 de los mejores cantantes de todos los tiempos. Bowie ingresó en el Salón de la fama del Rock el 17 de enero de 1996.

Fallecimiento:

Domingo 10 de enero de 2016, Manhattan, Nueva York, Estados Unidos, fallecer David Bowie luego de un largo padecimiento de un cáncer con el cual venía batallando hace 18 meses, el informe oficial dice que murió pacíficamente. El 18 de enero de 2016, luego de su fallecimiento, un grupo de astrónomos de Bélgica determinó que un grupo de siete estrellas, Sigma Librae, Spica, Alpha Virginis, Zeta Centauri, SAA 204 132 y Beta Sigma Octantis Trianguli Australis formen en lo sucesivo unaconstelación con la forma del rayo que Bowie se pintaba en el rostro en su caracterización de Ziggy Stardust. El grupo de estrellas está cerca de Marte. https://es.wikipedia.org/wiki/David_Bowie


17

FEBRERO 2016 JUEVES 18

Especial de Coldplay. inter pretando los mejores temas de Coldplay a lo largo de su carrera. Jazz café San Pedro. 21:30. Reservaciones al: 22538933 o http://jazzcafecostarica. com/agenda.php?id_local=1 Simbiosis en concierto. Mundoloco El Chante, San Pedro. 9 p.m. El Sótano Amon Solar 20:00 Kamikaze Dónde: Sótano . Descripción: Nueva canción nacional 3000c. 21:00 Jazz Internacional: Mark Small Trio Calendario: Amon Solar . Undercover. formato electroacústico especial hits 80’s. Bar Micheladas. Costado Oeste de Plaza Lincoln. Moravia San José.

VIERNES 19

Grupo Musical Latinos, Tropical bailable Coyotes Bar, Centro Comercial la Ribera, Belén 9pm a 12mn, www.grupomusicallatinos.com grupomusicallatinos@gmail.com Egresados del Liceo Vargas Calvo. Mundoloco El Chante, San Pedro. 9 p.m. El Sótano Amon Solar 21:00 A Love Electric Dónde: El solar . 21:00 Dream of Fire y Cabeza de Vinyl Dónde: El Solar, San José, Costa Rica . Descripción: Lanzamiento Disco .

SÁBADO 20 Grupo Musical Latinos, Tropical bailable Centro Turistico Los Mangos, Orotina 8pm a 12mn, www.grupomusicallatinos.com grupomusicallatinos@gmail.com Zakate & Yemaya. Reggae FusionLa Esquina 29 Los Yoses, frente a la UAM, 20:00 Marc Anthony en Concierto. Estadio Nacional de Costa Rica. La Sabana, San José, 19:00

Concierto Internacional Andy Egert. Guitarrista de Blues desde Suiza Mundoloco El Chante, San Pedro. 9 p.m.

DOMINGO 21

El Sótano Amon Solar 21:00 Kalakuta Dónde: Solar . Descripción: Seria así : Kalakuta Lanzamiento de sencillo . :3milhora 9pm Amon solar

LUNES 22

Stand Up Comedy. Costa Rica. Mundoloco El Chante, San Pedro. 9 p.m. Jam de blues Dónde: Sótano . Descripción: 2000c. House band y invitados especial abierto a musicos que quieren tocar blues


18

G

Glenn Frey, uno de los miembros fundadores de la banda The Eagles.

lenn Lewis Frey (Detroit, 6 de noviembre de 1948-Nueva York, 18 de enero de 2016) fue un músico estadounidense, solista, compositor y actor, uno de los miembros fundadores de la banda The Eagles. Frey escribió, coescribió y/o cantó muchos de los éxitos de la banda, como «Take It Easy», «Peaceful Easy Feeling», «Already Gone», «Tequila Sunrise», «Lyin’ Eyes», «New Kid In Town», «Heartache Tonight», «How Long» y «No More Claudy Days».

Carrera 1960-1970

Mientras estaba en la escuela secundaria Dondero High School formó su primera banda llamada The Disciples (que más tarde cambió su nombre a The Subterraneans). Luego pasó a The Mushrooms, que también incluía a estudiantes de la Dondero High School: Doug Edwards en la batería, Doug Gunsch y Bill Barnes en las guitarras y Jeff Hodge con el bajo. Lanzaron un sencillo titulado “Such a Lovely Child” en 1966 con el lado B “Burned”. Frey se mudó a Los Ángeles para seguir a su novia que era una aspirante a cantante. Su primera grabación profesional como escritor musical fue al frente de Longbranch Pennywhistle, un dúo que formó con J.D. Souther, en 1968. Frey conoció allí a Jackson Browne, con quien escribiría varias canciones. Los tres compartieron un apartamento durante un tiempo (donde fueron los inicios de “Take It Easy”). Además, el grupo apareció en un programa de televisión llamado Swinging Time, del músico de rock Bob Seger, quien produjo y coescribió con la banda. Seger fue capaz de reconocer el talento de Glenn desde el comienzo. En 1968, Frey tocó la guitarra para el álbum de Seger ‘Ramblin’ Gamblin’ Man. Mientras tanto, The Mushrooms se separó. Glenn saltó de banda a banda, al mismo tiempo que intentó estudiar en la universidad. Se había metido en “la cosa hippie”, como él lo llamaba, y se unió a un grupo de folk llamado The Four of Us, pero eso no duró mucho tiempo. Dejó el grupo y formó The Children of heavy metal con cuatro compañeros de bandas anteriores, junto al guitarrista Jeff Alborell. Los chicos empezaron a salir en el Troubadour, un club que era el favorito de los roqueros. A una de las gerentes más exitosas, Linda Ronstadt, le gustó Glenn y lo invitó a ser parte de su banda de gira en 1971.

The Eagles 1970-1980

En el Troubadour fue donde Glenn conoció a Don Henley. Glenn fue invitado por Don a formar parte de la banda de gira de Linda. Durante aquel tiempo Glenn y Don tuvieron la idea de formar su propia banda. En aquel entonces, Longbranch Pennywhistle era historia. David Geffen había firmado con J.D. y Frey con su compañía discográfica, pero no como un dúo. J.D. hizo un acto en solitario, y Glenn dijo que necesitaba una banda para ser comercializable. Con la ayuda de Linda Ronstadt y su mánager John Boylan, Frey y Henley fueron capaces de conseguir a Bernie Leadon y Randy Meisner. Los cuatro dieron origen a The Eagles, tocando Frey guitarra acústica y los teclados. El grupo se convirtió en una de las bandas más grandes de la década y una de las bandas de mayor venta de todos los tiempos. Su segundo álbum, Desperado, no fue tan exitoso comercialmente como su debut. Sin embargo, su sofisticado concepto de “enfoque” mostró cómo las ideas musicales de Glenn, junto con Don, se estaban desarrollando. Finalmente, recibió reconocimiento como una pieza de alta calidad. Con su tercer álbum On the Border, la banda consolidó su éxito con la canción “Best of My Love”. Esta fue una época vertiginosa para The Eagles en más de un sentido. A medida que la popularidad de la banda aumentaba, lo mismo ocurrió con los egos de sus integrantes. Frey y Henley se habían establecido firmemente como los líderes de la banda, y cuando decidieron llevar al grupo a una dirección más ligada al rock, llamaron a Don Felder, y Bernie quedó relegado a un papel secundario. Indignado, dejó el grupo en1975 después de que la banda completara su cuarto álbum, One of These Nights, y fue sustituido por Joe Walsh. The Eagles alcanzaron su apogeo comercial con el tremendo éxito de Hotel California, otro álbum conceptual. Las presiones adicionales para vender más y más con el siguiente álbum exacerbaron las tensiones dentro de la banda. Randy fue el segundo en salir en 1977, dejando a Don y Glenn como los únicos miembros originales restantes. Fue reemplazado por el también exalumno de Poco, Timothy B. Schmit. En medio de todo este éxito, los excesos habían crecido en paralelo con el ego. En los años setenta, The Eagles y su estilo de vida se hicieron más y más disolutos. El consumo de drogas de Glenn había crecido a grados alarmantes. En 1978, Glenn decidió que quería establecerse en Texas junto a

su pareja Janie Beggs. Contrajeron matrimonio en 1983, pero se divorciaron tres años después. También hubo cambios que ocurrieron en su vida profesional. Aunque la banda siempre tuvo conflictos, las cosas estaban llegando a un punto y aparte durante la realización de The Long Run. Los integrantes se volvieron más y más cansados el uno del otro. Las luchas de poder se hicieron más pronunciadas. Felder se molestó porque su música no estaba en los álbumes y se sentía nada más que como un músico, apreciado por Glenn y Don Henley. Este descontento se manifestaba no solo en el estudio, sino también en cosas tan pequeñas como el tamaño de sus habitaciones de hotel. El descontento con Don Henley y Glenn se extendido a Joe, quien ya en 1977 analizó la opción de formar una nueva banda con Randy y Felder. Solo Schmit, el integrante más nuevo, parecía ajeno a todos estos conflictos. Glenn trató de mantener junto al grupo por un tiempo, pero fue todo en vano. Glenn expresó que “levantarse por las mañanas era como ir a la escuela. Yo no quería levantarme, temía ir”. Como las angustiosas sesiones de grabación de The Long Run se prolongaron, lo que anteriormente había sido gratificante y satisfactorio estaba convirtiéndose en una monotonía dolorosa, guiado por un sentido de obligación.

En solitario 1980-1990

Empezó a preguntarse si esto era realmente lo que quería; una carrera en solitario estaba empezando a parecer muy tentador. Si bien había considerado la idea de dejar el grupo antes, el hecho que lo llevó a concretar su salida ocurrió durante un festival benéfico a favor del senador Alan Cranston el 31 de julio de 1980 en California. Antes de salir al escenario, Cranston agradeció a los miembros de la banda su participación, lo que fue respondido por Don Felder con hostilidad. Esta actitud no fue bien recibida por Frey, lo que provocó una discusión entre ambos y la partida del guitarrista. Una vez que Frey se fue por su cuenta, comenzó a trabajar en estrecha colaboración con Jack Tempchin, coautor de algunos éxitos de The Eagles como “Already Gone” y “Peaceful Easy Feeling”. Frey encontró el éxito en solitario en la década de 1980, especialmente con dos hits: la canción “The Heat Is On”, perteneciente a la banda sonora de la película Beverly Hills Cop (1984), y “You Belong to the City” de la serie de televisión Miami Vice. Esta canción se quedó en la cima de la lista de álbumes Billboard en Estados Unidos durante 11 semanas en 1985. Es este sencillo el que caracteriza toda la fuerza interpretativa de Frey y que se convirtió en un clásico de los 80´s. Frey también contribuyó con la canción “Flip City” para la banda sonora de Ghostbusters II (1989), y “Part of me, part of you” para la banda sonora de Thelma y Louise (1991). A finales de los 80 y principios de los años 90 hubo cambios importantes en la vida de Glenn. En 1986, Glenn padeció diverticulitis a tal grado que tuvo que ser hospitalizado. Como una manera de combatir sus problemas de salud, el guitarrista decidió dejar las drogas y empezar a trabajar en su música. Sin embargo, sus problemas intestinales reaparecieron y se vio obligado a someterse a su primera cirugía en 1989. Mientras filmaba el video de la canción “Livin’ Right”, Frey conoció a una bailarina llamada Cindy Millican. En 1990, después de dos años de noviazgo, se casaron. Tuvieron su primer hijo, una niña, en 1991. Su segundo hijo nació un par de años después. Unos diez años más tarde, Glenn tuvo su tercer hijo. Su nueva familia le dio una nueva perspectiva de la vida. Por lo tanto, no es sorprendente que estos cambios de la vida fueron acompañados de otros cambios de actitud. En 1990, Glenn estaba empezando a considerar la idea de una reunión con su antigua banda.

Reunión The Eagles 1990-2000

El guitarrista le dijo a su representante, Irving Azoff, que “todo era posible” en los años noventa. Sin embargo, todavía estaba asustado al respecto. Un intento inicial en 1990 fue suspendido después de que Frey se volvió impaciente con todos los temas de programación y los problemas personales entre sus compañeros de banda. El músico era feliz en su vida doméstica y no sintió la necesidad urgente de volver a esa rutina. Sin embargo, ese no fue el final de los rumores. Cuando Frey y Joe Walsh tocaron juntos durante la gira “Party of Two” en 1993, la especulación continuó, pero la colaboración terminó sin ningún tipo de reunión a la vista.

No fue hasta 1994 que Frey finalmente accedió a retomar The Eagles con el lanzamiento del álbum Hell Freezes Over. Su cambio de actitud se produjo después de haber tenido una experiencia positiva con la banda cuando se juntaron para aparecer en un vídeo musical de Travis Tritt, quien había hecho una versión de la canción “Take It Easy”. Con el buen rato que pasaron, Frey se dio cuenta que una reunión de la banda les otorgaría algo más que solo beneficios monetarios. El guitarrista nunca imaginó que Hell Freezes Over sería un éxito comercial. El gran éxito de ese álbum, especial de televisión, vídeo y tour demostró a todos que The Eagles todavía era capaz de llamar la atención pese a sus 14 años de “descanso”. Si bien la gira tuvo que suspenderse temporalmente debido a que Frey se vio afectado de nuevo por la diverticulitis, debiendo someterse a una operación en la que removieron parte de su intestino, volvió tan pronto como se recuperó y terminó el trabajo.25 Después de que esa gira terminó en 1996, Frey decidió poner su trabajo en solitario en un segundo plano durante un tiempo, aunque no existían planes inmediatos para continuar con The Eagles. En 1998, se vio envuelto en el negocio de la escena musical. Con Peter López, un abogado, registró la compañía Misión Records. Participó en beneficios tales como el concierto benéfico de Tiger Woods “Tiger Jam” en 1998 con The Eagles, y luego como solista en los próximos dos años. A finales de los 90 The Eagles consiguió estar en el Salón de la Fama en 1998 y se les nombró artistas del siglo por la Asociación de Grabación de América en 1999. Su álbum Greatest Hits: 1971-1975 se ha documentado como el álbum más vendido en la historia de la música. El Rock’n’Roll Hall of Fame fue una experiencia gratificante que contó con la primera y única vez que los siete miembros actuales y anteriores de The Eagles tocaron juntos en el escenario. Esas actuaciones hito de “Take It Easy” y “Hotel California” no iban a ser el último que hicieron en de The Eagles. Un poco más de un año después, Frey se unió una vez más a la entonces formación vigente de The Eagles (Don Felder, Joe Walsh, Timothy B. Schmit y Don Henley) para celebrar el milenio en Los Ángeles. 2000-2015 La formación de The Eagles iba a cambiar una vez más, no mucho después de estas actuaciones; el 6 de febrero de 2001 Don Felder fue despedido de la banda. Frey decidió no contratar a un sustituto, utilizando a Steuart Smith durante los conciertos y prescindiendo de un quinto miembro en las grabaciones de estudio. The Eagles continuó de gira por todo el mundo con el “Millennium Tour” entre 2000 y 2001. Luego, después de un par de años fuera, comenzó la gira “Farewell I” en 2003, que también produjo un DVD en 2005. Esa gira se transformó en la gira “California” en 2005. Después de un breve descanso a principios de 2006, The Eagles comenzó una gira por Europa en mayo. Frey también hizo varias presentaciones individuales en julio de 2006. En noviembre de ese año, la banda publicó dos nuevas canciones como parte de un acuerdo de promoción con Wal-Mart. En el resto de ese año y en 2007, se continuó trabajando en terminar su primer nuevo álbum después de 28 años sin grabar en un estudio.30 En 2007 The Eagles sacó un nuevo disco, Long Road Out Of Eden, y se embarcaron en un tour (2007-2009) que los llevó por América y Europa, en el cual Frey participó.

Fallecimiento

Glenn Frey fue sometido a una cirugía intestinal en noviembre de 2015. El músico falleció el 18 de enero de 2016 a causa de las complicaciones derivadas de una artritis reumatoide, colitis ulcerosa aguda y neumonía. https://es.wikipedia.org/wiki/Glenn_Frey


19 Libertango. Teatro al Mediodía. 12:10 p. m. Teatro Nacional San José. Costa Rica. Entrada general ¢3 000,00 Estudiantes y Ciudadanos de Oro ¢1 500,00

FEBRERO 2016 LUNES 22

Granados y Latinoamérica Manuel Matarrita (piano). Sala María Clara Cullell | 7:00 pm. Organiza: Escuela de Artes Musicales, UCR

MARTES 23

Jorge Cespedes. Bohemio Acústico en concierto. Mundoloco El Chante, San Pedro. 9 p.m. El Programa Plancha Hitts de Vml presenta las mejores voces de artistas nacionales de los 80 y 90. Jazz Café, Escazú.. Hora 9 pm El Sótano Amon Solar 20:30 Jazz subterráneo: Jam Dónde: Sótano . Descripción: contribución voluntaria banda de la casa jam abierto a músicos de jazz Salsa es lo que hay. Orquesta de Salsa EAM – Juan Carlos Meza (director). Sala María Clara Cullell | 7:00 pm. Organiza: Escuela de Artes Musicales, UCR

MIÉRCOLES 24

Latinoamérica en la sangre Grupo Palosanto Laura López, Juan José Torres, Marco Naranjo, Fabrizio Barquero, Pedro García. Sala María Clara Cullell | 7:00 pm. Organiza: Escuela de Artes Musicales, UCR Por Andy. Varios Artistas en concierto. Mundoloco El Chante, S. Pedro. 9 p.m.

JUEVES 25

Iron Maiden Tributo. Mundoloco El Chante, San Pedro. 9 p.m.

Micheladas. Costado Oeste de Plaza Lincoln. Moravia - San José.

El Sótano Amon Solar 18:30 Entrelineas Dónde: El Solar, San José, Costa Rica . 21:00 +3 Ensamble Calendario: Amon Solar . Descripción: Federico Granados

El Sótano Amon Solar Lanzamiento libro: El Circo en Costa Rica. Toda la casa. Dónde: Solar . 18:00 festival de música latinoaméricana En El solar

Fagot entre cuerdas Fernando Zúñiga. ). Sala María Clara Cullell | 7:00 pm. Organiza: Escuela de Artes Musicales, UCR

SÁBADO 27

Grupo Musical Latinos, Tropical bailable Salon Comunal de San Rafael, para asociados al Club de Leones 7 a 11pm, www.grupomusicallatinos. com grupomusicallatinos@gmail.com

DOMINGO 28

Orquesta Filarmónica - Tributo a Pink Floyd. Anfiteatro Coca-Cola en Parque Viva. 19:00 Stand Up Comedy. Costa Rica. Mundoloco El Chante, San Pedro. 9 p.m. La Real Cámara Emilio Moreno (violín) y Aarón Zapico (clavecín) Centro Cultural Español | 7:00 p.m. Organiza: Escuela de Artes Musicales, UCR Charla: “La interpretación histórica en el piano” Aarón Zapico Sala María Clara Cullell | 3:00 pm. Organiza: Escuela de Artes Musicales, UCR

Segundo Homenaje a la Banda Journey del famoso Steve Perry, Jazz Café, San Pedro. 9 PM.

Infibeat, Raza Bronce. Género:Funk, Fusion, Rock. Jazz Café San Pedro. 9:00 pm

Trío Jazz Esmoart. en concierto. Mundoloco El Chante, San Pedro. 9 p.m.

Paloma San Basilio y La Orquesta Sinfónica. Teatro Melico Salazar, en San José :20:00.

SÁBADO 27

Dos guitarras. Marco Corrales y Paulo Mora. Sala María Clara Cullell | 7:00 pm. Organiza: Escuela de Artes Musicales, UCR

Taboo Latin Rock. 9:00 P.M. Cuartel de La Boca del Monte, Barrio California Tankard. Mundoloco El Chante, San Pedro. 9 p.m.

VIERNES 26

27 Decibeles. Clásicos rock. Bar

“Músicas viajeras: Archivos coloniales y música de dos orillas” Emilio Moreno Auditorio EAM | 3:00 pm. Música En El Campus. Organiza: Escuela de Artes Musicales, UCR

El Sótano Amon Solar 20:30 Jam de blues


20

Marc Anthony en concierto

Miércoles 27 de Febrero. Teatro Melico Salazar, en San José Hora:20:00. Entradas: www.eticket.cr

Sábado 20 de Febrero. Estadio Nacional Hora: 19:00 Entradas: www.eticket.cr

l

M

arco Antonio Muñiz Rivera (Nueva York, 16 de septiembre de 1968) mejor conocido por su nombre artístico Marc Anthony, es un cantante estadounidense de origen puertorriqueño, cuyos temas van desde la salsa, pasando por el bolero, la balada y el pop. Empezó su carrera discográfica en el género hip hop con el dúo Little Louie & Marc Anthony llegando al nº 1 de las listas estadounidenses en 1991. Ralph Mercado lo fichó para su sello RMM en esa fecha y lo lanzó cantando salsa, consiguiendo un gran éxito que duró años, desde su primer single con la canción “Hasta que te conocí” de Juan Gabriel que fue nº1 en ventas. Más tarde triunfó también en España de la mano de Jorge E. Gómez con la compañía Bat Discos, siendo de los primeros artistas latinos de salsa en alcanzar discos de oro en ese país. Dio el salto internacional gracias a Paul Simon, al que considera su maestro y mentor, que lo eligió entre miles de candidatos para ser el protagonista de su obra The Capeman. • En el 2012 se presentó en el Festival de Verano Manacacías que se celebra en Colombia. • El 23 de febrero de 2012 se presenta nuevamente en el 53º Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, Chile, lleván-

Paloma San Basilio y La Orquesta Sinfónica

a cantante española vendrá a Costa Rica para realizar un concierto creado especialmente para ser acompañada por una orquesta sinfónica y así ofrecer al público, lo mejor de su repertorio.

dose las máximas distinciones que entrega el público del festival. • El 3 de marzo de 2012, en Uruguay, Marc presenta su espectáculo en el Estadio Charrúa de la ciudad de Montevideo ante 25,000 espectadores. En el mismo año se presenta en distintas ciudades de los Estados Unidos junto a Chayanne y Marco Antonio Solís en la gira denominada GIGANT3S TOUR. • El 23 de julio de 2013 estrena su último álbum, llamado 3.0. • En 2013 se publica 20 - Grandes Éxitos, el tercer álbum recopilatorio de la cantante italiana Laura Pausini. • En 2014 fue el gran ganador de los Premios Lo Nuestro llevándose cuatro galardones de los cinco a los que estaba nominado. Además fue reconocido como el Premio a la Excelencia, por su trayectoria como uno de los artistas más exitosos de la música latina.

Precios de la entradas: Luneta Precio De preventa Regular ¢81,000.00 Precio De Taquilla Regular ¢81,000.00 Luneta Lateral-Precio De preventa Regular ¢81,000.00 Precio De Taquilla Regular ¢81,000.00

Fecha: Sábado 27 De Febrero Hora: 20:00 Lugar: Teatro Popular Melico Salazar

https://es.wikipedia.org/wiki/Marc_Anthony

Pink Floyd a ritmo de la Filarmónica

S

e trata de la presentación a un tributo a la banda británica Pink Floyd en el cual se tocarán los más grandes éxitos de su música. “Aproximadamente, serán dos horas de concierto, con 20 canciones.

El ensamble musical ya le dio un excelente visto bueno a la espectacular tarima del anfiteatro cuando realizó una presentación especial para la inauguración del parque .

El espectáculo contará con proyecciones de videos en las pantallas del anfiteatro. “Son visuales preparados especialmente para el show ”.

En esa ocasión, los artistas hicieron un recorrido por otros de sus reconocidos tributos. En esa ocasión tocaron temas de Michael Jackson y The Beatles, así como también grandes clásicos del rock de los años 80.

La producción del espectáculo lleva varias semanas de preparación y continuará durante todo el mes de febrero para ultimar los detalles de la música, las voces y los juegos de luces. El director asegura que la amplitud del anfiteatro les permite a los asistentes sentirse más cómodos y que el público tiene una mayor apreciación de los músicos ejecutando sus instrumentos en tarima.

Festival Latinoamérica Canta Del 26 al 28 de febrero . En Tres distintos lugares de San José: Jazz Café de San Pedro, Bar El Solar, El Sótano y el cierre de este festival en el Teatro Melico Salazar . Hora: 8 PM. Entradas: www.eticket.cr

Jueves 28 de febrero. Anfiteatro Coca-Cola del Parque Viva. Hora: 19:00 Entradas: www.boleteria.cr

Los encargados de cantar las piezas serán Kurt Dyer, Eduardo Quesada, Pato Barraza y Yunuen Rodríguez, e interpretarán piezas tales como Another Brick in the Wall , Wish You Were Here o Learning to Fly. Se asegura el éxito total del concierto tomamos en cuenta que para el montaje que se realizó en el 2014 se agotaron las entradas de las cinco presentaciones que realizó la Filarmónica en el teatro Melico Salazar.

Palcos 1er Piso Izquierdo-Precio De preventa Regular ¢81,000.00 Precio De Taquilla Regular ¢81,000.00 Palcos 1er Piso Derecho-Precio De preventa Regular ¢81,000.00 Precio De Taquilla Regular ¢81,000.00 Balcon 2do Piso-Precio De preventa Regular ¢81,000.00 Precio De Taquilla Regular ¢81,000.00 Palcos 2do Piso Izquierdo-Precio De preventa Regular ¢64,500.00 Precio De Taquilla Regular ¢64,500.00 Palcos 2do Piso Derecho-Precio De preventa Regular ¢64,500.00 Precio De Taquilla Regular ¢64,500.00 Balcon 3er Piso-Precio De preventa Regular ¢36,500.00 Precio De Taquilla Regular ¢36,500.00 Palcos 3er Piso Izquierdo-Precio De preventa Regular ¢29,000.00 Precio De Taquilla Regular ¢29,000.00 Palco 3er Piso Derecho-Precio De preventa Regular ¢29,000.00 Precio De Taquilla Regular ¢29,000.00 General 4to Piso-Precio De preventa Regular ¢25,000.00 Precio De Taquilla Regular ¢25,000.00

F

estival Latinoamérica Canta será la última semana de febrero.

Los conciertos, exposiciones y actividades culturales formarán parte del Festival Latinoamérica Canta, que se realizará del 26 al 28 de febrero en tres distintos recintos de San José. En el festival –organizado por la productora LOUD– participarán músicos y bandas costarricenses y destaca la invitación de los colombianos Monsieur Periné, ganadores el año pasado con el Grammy a mejor artista nuevo. La primera fecha del festival (el 26 de febrero) será en el Jazz Café de San Pedro, con los músicos Ignacio Coto, Maf E Tulá y Fabrizio Walker. El sábado 27, Latinoamérica Canta llegará

al bar El Solar, El Sótano con las bandas Giraluna (nuevo género latino), Libélula pequeña (jazz, blues y rock ) y Camelolloide ( blues silvestre). El cierre de este festival será en el Teatro Melico Salazar como sede, el 28 de febrero, con la presentación de Monsieur Periné y del costarricense Patiño Quintana. Todos los conciertos serán a las 8 p. m. Las entradas para los conciertos se obsequiarán con la compra de camisas LOUD, en las tiendas Ruta Urbana, cada camisa cuesta ¢14.000 y solo con la compra de uno de esos artículos tendrá acceso libre a las tres fechas del festival, además según la cantidad de camisas que adquiera así será la localidad que se le asigne en el Teatro popular Melico Salazar, para el concierto de cierre. La producctora LOUD también habilitó la opción de comprar las entradas para las dos primeras noches, a un precio de ¢3.000 por fecha. Se Donara un porcentaje de las ganancias de los productos al centro Renacer, con quienes tuviron la oportunidad de trabajar el año pasado en una actividad junto al Banco de Costa Rica y la Asociación Unidos por los Niños”. La vocera de la productora dijo que con los años quieren que el festival tenga más actividades y así abrir un espacio consolidado al arte y la música en el país.



22

L

Patax: Un escenario incendiado

a noche del martes 19 de enero hubo un incendio en el Jazz Café de Escazú que afectó sobre todo lo parte del escenario aunque estamos seguros que había más de una mesa por ahí en llamas. Esto por la presentación cálida e intensa de la banda de fusión jazz latino conocida como Patax. El combustible para tal incendio era la propuesta que la banda prometía: un ensamble de músicos virtuosos que presentaba, en un estilo de jazz latino fusionado inteligentemente con aires de música flamenca el repertorio pegajoso y archi-conocido de Michael Jackson. El espectáculo incluía no solo la interpretación de las canciones sino números intercalados de elegante y lucido baile flamenco. Cómo no iba a levantar llama una propuesta tan innovadora? Patax nace en España y es liderado por el percusionista Jorge Pérez quien contagia con su entusiasmo a toda la banda y además regala impecables solos de percusión como el que escuchamos en el primer tema de la noche “Smooth Criminal” o en la entrada del siguiente tema “Billie Jean”. Como son temas tan presentes en la memoria de todos, el juego creativo que hacen en sus interpretaciones es tan refrescante que desde el primer hasta el último minuto regalan a su público colecciones de sorpresas perdurables en la memoria.

Destaca en esta colorida propuesta la guitarra de Marco Collado que pasa fluidamente del funk al flamenco y se debe hacer mención también del teclado virtuoso y contundente de Daniel García que tiene la misión de ambientar toda la “loquera” con notas que a veces suenan a salsa, a veces a rhythm and blues y en ocasiones a rock. Pero donde ya los fuegos queman más alto es cuando se analiza el trabajo de las dos mujeres. Alana Sinkey en la voz principal de la banda proyecta un estilo vocal de timbre un poco bajo pero potente que nos transporta a las vocalistas de música disco de los 70 (Yvone Elliman por ejemplo) que nos deleita por su sobriedad sin los recargos innecesarios de las vocalistas de la nueva escuela del pop. Y para rematar llega como de última la parte donde hay que llamar a los bomberos que se da cuando aparece durante la interpretación de “They don’t care about us” la bellísima bailarina venezolana Anita Loinaz zapateando el flamenco en su forma más elegante y posterior a esto continuó apareciendo en tres canciones más. Pudimos ser entonces alegres testigos de que el show de Patax integra dos artes escénicas en vez de una sola que es lo regular que vemos. Hubo algunos momentos en que Patax se sale del repertorio de Michael como cuando interpretaron el tema de blues “I just want to make love to you” de Muddy Waters pero recordando la versión de Etta James. Lo extraño es que decidieran tocar un tema de otro artista también al cierre, se trata de “Like a prayer” de Madonna en vez de otro de Michael que hubiese sido lo esperable para terminar. Un espectáculo como este por su colorido, su integración de artes escénicas y su propuesta musical innovadora debería tener una mayor convocatoria. Si de alguna forma Patax y su trabajo fueran un poco más mediáticos se llenaría sin duda el lugar donde se presenten. Aun así es de felicitar al Jazz Café y a Patricia Zamora como organizadora al dedicar esfuerzos para traernos artistas de la talla de esta banda incendiaria. Nota por: Fabrizio Ureña W



E T S E

S E S CLA

A O LOS S E E U R NSIG NTOS G O E C R UME DE

:

EN R R A T L S IN ECO A T S LA LI

Z O V A L

Guadalupe CC Novacentro, Local #36. Tel: (506) 2224-9923 email: distribuidora@lavozcr.com

San JosĂŠ Avenida 10 Calle 16, 100 mts N. de las paradas de Puntarenas Tel: (506) 2223-6705 email: info@lavozcr.com

www.lavozcr.com

Alajuela Centro, Del semaforo del estadio Alejandro Morera Soto 50 mts al oeste. Tel: (506) 2432-5656 email: ventas@lavozalajuelacr.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.