En tarima página oct 2016 página

Page 1

Free Live Music Schedule / Ejemplar Gratuito

San José Costa Rica

Año 9 Nº119

OCTUBRE 2016

Ejemplar Gratuito


SAN JOSÉ:

SANTA ANA, ESCAZÚ:

•Academia Editus •Biblioteca Nacional San José •Academia de Música Moderna •Tienda Insomnio San José Centro •Tienda Hobby CC Ramírez Valido •Tienda de discos Mr CD Condominio Las Américas •Tienda Nightfall •Instrumentos Musicales Mundo Musical •Tienda Legacy •Hotel 1492 •Instrumentos musicales Bansbach •Bar Cuartel de La Boca, del Monte •Universidad Continental de Las Ciencias y Las Artes Barrio González Lahmann • Hotel Don Carlos • Hotel Hemingway •Hotel Villas Tournón •Centro Cultural Costarricense Norteamericano •Centro Cultural de España CCE, •Alianza Francesa •Ministerio de Cultura, Dirección de Cultura Antiguo Fanal •Rock and Rock and Locuras Uuf •Acam •Bar Goool Sabana • Academia Innova Music School •Bar y restaurante Un Lugar •Bar La Kabaña Classic, Rohmoser (Frente a Plaza Rohmoser) •Instrumentos musicales Sonido 99 • Hotel San José Palacio •Hobie Music, Edificio Omni •Estudio de grabación y Sala de Ensayo EX Barrio Mexico •Bar Hard Rock Cafe • Centro de balance integral Sanarte •Harley Mania •El Solar de Amón y Bar El Sótano en Barrio Amón. •Galería y Museo de Arte Galería Brenes Barrio Escalante •Tienda y cafetería Kúkara Makára •Bar y Restaurante True Blue Barrio Amón • Bar y Restaurante Craic Irish Pub •Tienda Mistery Tattoo-Clothing •Fenix Bar y Restaurante (Antiguo Costelo´s)

•Bar Río Oro Music • Bar Jazz Café Escazú •Sanders Music Academy •Escuela Municipal de Artes Integradas, Casa de la Cultura Santa Ana •Istrumentos Musicales FaDo-Sol Music Store •Motos California Pavas

•Instrumentos musicales La Voz San José •Instrumentos musicales Bansbach Multiplaza

Producción: ET Mercadeo, Diseño Gráfico Producción: Willy Casanova G. Tel.:8816-7379

E-mail:

entarima.edicion@yahoo.com rwcasanova@gmail.com Facebook: Willy Casanova En Tarima Armando Soley Echeverria Marcos Ramírez. Don Piano Victor Mora: Subterranean Producciones Patricia Zamora, Paz Producciones José Pablo Vargas, Antonio Aguirre: Cráneo Metal George Casanova: Puerto Limón Marco Mora Zúñiga Sala de ensayo y estudio de grabación EX Fabrizio Ureña W. Productor

Periódico de distribucion gratuita Tiraje de 10.000 ejemplares

Costo por publicación mensual: 1-Página................$450* 3/4-Página.............$350* 1/2-Página.............$300* 1/3-Página.............$200* 1/4-Página.............$150* Cintillo pie de página..$75* *Precios no incluyen Impuesto de ventas

SAN PEDRO, CURRIDABAT

•Bar Jazz Café San Pedro •Videos Rock Classic Vyrus, San Pedro • Hostel Casa Yoses •Escuela Superior de Guitarra San Pedro • Escuela de Artes Musicales, UCR • Canal 15 de La UCR •Insomnio Tiendas de Música planta baja y tercer piso Mall San Pedro • Colegio Calasanz, Producciones Musicarte • Instituto de Música Rosalía Madrigal •ARSistemas en CC Villas Plaza de Oro Curridabat •Bar La Kabaña Classic, Curridabat •Bar Restaurante Mundo Loco El Chante, San Pedro •Motochoper • Estudio y Sala de Ensayo Vintage •Agencia de Viajes Travel Services •Tienda de discos Laser US, CC, Terramall, •Academia de Cultura Artística ACUA, •Craic Irish Pub Bar y Restaurante •La Esquina 29 Bar y Restaurante.

•Bar Gool. Sabana. •Instrumentos musicales Guitarras 357 (Plaza San Rafael Escazú).

HEREDIA:

•Instrumentos Musicales La Clave •Tienda de Discos y Camisetas Zona Rock •Tienda Vendi Music, •Tienda de Música Insomnio •Disco Éxito, CDs y LPs •Tienda de Discos y Camisetas Marcelo´s •Bar Tribu Beach and Grill •Estudio Arte Heredia •Sala Ensayo Cavan •Tienda Suburbana •Bar La Habana •Bar y Café Doble Cero • Intel Costa Rica, San Antonio De Belén

CARTAGO:

•Vimusa Instrumentos musicales •Tienda Mistery Tattoo-Clothing •Instrumentos Musicales Fausto Jara •Tienda Subterranean Boutique •Instituto de Música Contemporánea •Cafetería y Repostería Appetit •Bar Rock Fest. La Última Copa •Bar La Plaza, Taras de Cartago •World Music Instrumentos Musicales

ALAJUELA:

•Instrumentos musicales La Voz

•Instrumentos musicales y Academia de Música Mozart •Academia de Música Bemol •Academia Conservatorio Juan Pablo Segundo •Tienda de Discos y Camisetas Zona Rock •Subterranean Store •Academia de Música Andy Valverde •Electrónica Audio y Video MJ Tiendas 1 y 2. •Sala de Ensayo La Cassettera Alajuela Centro. • Kairós-Escuela de Música Barrio San José Alajuela

•Academia de Arte Moderno

GRECIA (ALAJUELA):

•Yes Music Shop, 300 oeste Hospital San Francisco de Asís. • Electrónica Grecia, Centro de Grecia,.

GUADALUPE - MORAVIA-TIBAS:

SAN RAMÓN:

•Instrumentos musicales La Voz Novacentro

GUÁPILES:

•Instrumentos musicales Mundo Musical, Centro Comercial de Guadalupe

•Instrumentos musicales American Music •Academia Méndez •Bar La Bodega (Centro Comercial Tibas en La Florida) •Academia Omar Arroyo • Bar y Restaurante Micheladas,

•Fresa Music, costado sureste del complejo deportivo Rafael Rodríguez

• Electromusic, 75m sur de Perimercados

CIUDAD QUERSADA:

•Instrumentos musicales Ciudad Musical • Musicolor. 100 sur de Palí •Centro Terapéutico y Masaje Integral SAN ISIDRO, PÉREZ ZELEDÓN Casa Luz Violeta en Tibas.

DESAMPARADOS:

•Mini Taberna Rock Rafa´s •Bar y sala de conciertos Mao´s •Instrumentos Musicales Digari

•Centro del Sonido, frente al complejo cultural •AudioLab, Centro Comercial Pérez Zeledón, costado sur del parque San Isidro.


3

E

VIII Encuentro Internacional de Guitarras Cartago 2016

NSAMBLES

Del 17 al 22 de octubre Por octava ocasión, la ciudad de Cartago se engalana con los sonidos de los rasgueos y arpegios de la guitarra, tocados por varios de los mejores exponentes de la guitarra nacional e internacional. A partir del 17 de octubre y hasta el 22 del mismo mes, se realizara el VIII Encuentro Internacional de Guitarras Cartago 2016, este año reúne a la guitarra en formato de Ensambles, duos, cuartetos y otros tipos de ensambles guitarrísticos desfilaran por el escenario del Anfiteatro Municipal de Cartago, sede principal del evento. Este Encuentro Guitarrístico Internacional reunirá día a día a varios guitarristas profesionales, entre los que podemos

mencionar al Cuarteto de Guitarras Orishas de México, quienes inaugurarán el evento, también podremos escuchar en formato a dúo a la maestra Carmen Vega de CR junto al internacional Aldo Rodríguez de Cuba, le seguirán la poesía acompañada de la guitarra con los roqueros nacionales Pato Barraza y Bernal Villegas tocando ensamblados, una noche después nos engalana el Cuarteto de Guitarras 3ns4mbl3 de México, y para los amantes del Jazz y la guitarra eléctrica, la noche del viernes promete con la participación del maestro Thomas Díaz, y posterior a él la agrupación Paisaje Neutro Latín Jazz quienes desde Liberia nos traen hasta Cartago todo lo mejor de su música, y para cerrar con broche de oro este encuentro guitarrístico, tendremos la participación de la Orquesta Sinfónica Municipal de Cartago OSMC, acompañando a cinco talentoso guitarristas costarricenses como lo son Diego Monge, Verny Aguilar, David Calderón y Marco Corrales, y sumado a ellos el maestro Frank Maduro de Venezuela. Todos estos maestros ya mencionadas, además de deleitarnos con su música, en cada uno de sus estos conciertos y recitales que serán gratuitos al publico en general, compartirán con nosotros sus secretos de técnica e interpretación, en charlas y clases

magistrales que impartirán antes de cada presentación. Este VIII Encuentro Internacional de Guitarras Cartago 2016, Ensambles, es organizado por la Cátedra de Guitarra de la Escuela Municipal de Música de Cartago, Producciones Papalote, con el apoyo de la Municipalidad de Cartago, Anfiteatro Municipal de Cartago, Instituto Tecnológico de Costa Rica ITCR, Casa de la Ciudad, Universidad Continental de las Ciencias y las Artes UCCART, Centro de la Cultura Cartaginesa, VIMUSA, todos ellos siempre comprometidos en el que hacer artísticos en la ciudad de Cartago, y el importante aporte del programa Proartes del Ministerio de Cultura y Juventud MCJ. Para mayor información y si desea participar de los talleres y clases magistrales que se llevaran a cabo puede comunicarse a la Escuela Municipal de Música de Cartago a los siguientes números telefónicos: 8327-3646 o bien en nuestra página de Facebook, Encuentro de Guitarras Cartago, o bien pueden ingresar al sitio oficial del evento, www.encuentrodeguitarras.com VIII Encuentro Internacional de Guitarras Cartago 2016 Programa de conciertos www.encuentrodeguitarras.com


4

A

Piano Acústico o Teclado

la hora de decidir la adquisición de un Piano, la opción de comprar uno digital (electrónico) es muchas veces inmediata y de hecho es una alternativa válida. Las diferencias entre uno y otro son muchas, el precio es una de las principales. La sensación del Pianista, comienza con el contacto de la yema de los dedos en las teclas, en un Piano acústico, en esa acción que parece tan simple, se mueven más de 45 piezas del mecanismo del Piano para que el martillo haga un golpe seco contra la cuerda y así producir sonido, todo esto, produce una sensación diferente al de un teclado digital cuya tecla tan solo es un interruptor electrónico, usualmente plástico, que acciona un circuito computarizado. Es por eso que en muchas ocasiones, si el alumno practica en un teclado durante la semana, a la hora de rendir la lección en un Piano acústico, tiene muchos problemas de interpretación ya que en sus prácticas un teclado le limitan el desarrollo de la técnica pianística, por eso, los profesores de piano recomiendan estudiar en piano acústico y no en teclado. En ningún momento voy a aseverar que uno es mejor que el otro, son dos cosas diferentes, de hecho hay Pianistas y Tecladistas, y a mi entender, los nuevos Pianistas deben también conocer como interpretar en un teclado. Algunas diferencias:

OCTUBRE 2016 SÁBADO 1

Orquesta Intermedia del Instituto de la Música. Auditorio Francisco Ibiza. Colegio Calasanz. San Pedro, Montes de Oca ( 150 norte del Mas x Menos)7pm. Entrada gratuita telf. 89926651, mayrasabadosculturales@gmail.com Duo Latinos, Tropical bailable CR Tennis Club, Sabana, San Jose 4 a 8pm, Reservas al Tel. www.grupomusicallatinos.com grupomusicallatinos@gmail.com Síndrome de Estocolmo y los Reverbs en Amón solar 9:00 pm 2do Purple Rain sesión…sesión de vinilos con lo mejor de Prince en el Sótano 9:00 pm. Calle 3, Avenida 11, Barrio Amón, San José. VOZ x VOS Tenores. Teatro Popular Melico Salazar, a las 7:00 p.m a beneficio de la Fundación Cadena Mayor, confirmar su asistencia a la dirección electrónica adrian@entretenimientouniversal.com o llamando a los teléfonos +506 8413-7881, +506 2291-1380. Tributo a The Beatles - Orquesta Filarmó-

Piano Mantiene su valor y vida útil m u c h o tiempo, casi nunca hay que hacerles reparaciones, suena en cualquier parte, no necesita electricidad y son extraordinariamente fuertes y resistentes. Teclado: Menor Precio, no se desafinan, livianos y fácil de transportar, tienen muchos sonidos. Piano: Más costos, hay que afinarlos al menos una vez al año. Teclado: Difíciles y muchas veces imposibles de reparar. Repuestos muy escasos. Vida útil muy corta. Su precio decae muy rápido. No funciona sin electricidad y son muy frágiles. Nota por: Marcos Ramírez Tel 2228 1580 / 8345 2975 www.donpiano.com

nica de Costa Rica. 19:00. Anfiteatro CocaCola en Parque Viva PuddleFish Oktoberfest Tap Party. Side Street Bistro. Bar Fenix Presenta a Solstice. 2pm. 200 norte de Fercori (antigua aduana) frente a la bomba de gasolina (antiguo Bar Costellos). San José Kronos en Bansbach, Alajuela. 16:00. City Mall, Alajuela

DOMINGO 2

Ska con la agrupación venezolana Palmeras Kanibales y con ellos de Costa Rica El Guato y Parabolica Tangente en Amón solar 4:00 pm. Calle 3, Avenida 11, Barrio Amón, San José. PuddleFish Oktoberfest Tap Party. Side Street Bistro

LUNES 3

Concierto de apertura del festival: Syntagma Musicum (Costa Rica) “Joyas olvidadas del barroco” Sala María Clara Cullell |7: 00 p.m. Información al 25118545 Produccionartistica.eam@gmail.com

Jam de blues el mejor jam de blues de Costa Rica abierto a todos los amantes del género en el Sótano 9:00 pm. Calle 3, Avenida 11, Barrio Amón, San José.

por mujeresSala María Clara Cullell | 7:00 p.m. Información al 25118545 Produccionartistica.eam@gmail.com

MARTES 4

JUEVES 6

Jazz subterráneo el mejor jam de jazz de todo San José en el Sótano 9:00 pm Clases de lindy hop en Amón solar 8:00 pm. Calle 3, Avenida 11, Barrio Amón, San José. Concierto Maldición Gitana. 21:00. Jazz Café Escazú Claudio Hernández (Chile) Recital De Laúd: “La Europa de Dowland: la música de laúd inglesa e italiana del siglo XVII”. Sala María Clara Cullell | 5:00 p.m. Folías colonial (Costa Rica) Travesía musical por el repertorio colonial latinoamericano Sala María Clara Cullell | 7:00 p.m. Información al 25118545 Produccionartistica.eam@gmail.com

MIÉRCOLES 5

Colectivo de bandas Indie go lo mejor de la escena indie de San José en Amón solar 8:30 pm. Clases de lindy hop en Amón Solar 7:00 pm. Calle 3, Avenida 11, Barrio Amón, San José. Especial! Drogdλnzing & Pan8´s toman Campitos Bar. 20:00. Campitos Bar, Guadalupe, Dettrás de la Farmacia Campos. Guadalupe. Glosas Ensamble (Costa Rica) Obras italianas y francesas compuestas

Alianza Francesa de Costa Rica. Inauguración del Festival “Leer es una fiesta 2016 El placer de la historieta” 7 p.m. Sede B. Amón mediateca@afsj.net Los Panchos en Concierto. Costa Rica Oficial. Jazz Café Escazú Lo mejor del jazz fusión con Daniel espiliz trio en el Sótano 8:30 pm. Calle 3, Avenida 11, Barrio Amón, San José. Música latinoamericana para clarinete, viola, fagot y piano. 19:00. Escuela De Artes Musicales Ucr Espectáculo de Teatro Musical: Songs for a New World. 19:30. Teatro Eugene ONeill• Grupo Garcimuñoz (Costa Rica) Recital: Obras de Reyes y Campesinos de los siglos XV y XVI. Sala María Clara Cullell | 5:00 p.m. Massimo Marchese (Italia) Recital de laúd: “Los viajes de Reubens” Viaje imaginario por las cortes europeas por medio de la música de virtuosos laudistas Sala María Clara Cullell | 7:00 p.m. Información al 25118545 Produccionartistica.eam@gmail.com Expreso, Música Latina Bailable. Micheladas Bar y Restaurant. Contiguo a Plaza Lincoln Moravia. San José.



6

Noche inolvidable para Instrumentos Musicales La Voz

E

l pasado 30 de agosto fue una noche inolvidable para Instrumentos Musicales La Voz, ya que en sus instalaciones se reunieron artistas nacionales, donde tuvieron un grandioso tiempo para compartir; todos ellos con el paso de los años han sido parte de esta familia costarricense llamada La Voz; entre risas y abrazos se compartieron muchos temas, anécdotas, se recordó con cariño los primeros pasos de varios de ellos, también se habló de futuros proyectos con mucho optimismo. La noche se llenó de música y luces propiciando un ambiente de fiesta agradable; varios de los invitados subieron al escenario donde compartieron su talento.

preámbulo a al festejo que se aproxima; el cumpleaños número 40 de La Voz, que está a la vuelta de la esquina. Esta empresa está por celebrar las cuatro décadas, caracterizada por ser una compañía de totalmente costarricense, que se ha consolidado con el paso del

memoria de los que estuvieron ahí; queríamos compartirla, por eso fue filmada para un documental del recuerdo, el cual están preparando para la celebración mencionada, junto con unos comerciales televisivos que pronto saldrán al aire. Al mismo tiempo formamos parte y fuimos locación para un proyecto cinematográfico de producción nacional el cual están trabajando, y que se estrenará pronto en nuestras salas de cine. Por su trayectoria y calidad de asesoría, es que La Voz se ha convertido en la

Además de posar para las fotografías de los diferentes medios de comunicación que también nos acompañaron, y quienes ayudaron a adornar la mágica velada; iban y venían las entrevistas, las fotografías en nuestro escenario, las risas y los buenos comentarios como

tiempo creando amigos, familia, estrechando lazos con muchas empresas, grupos, artistas nacionales de todos los géneros; viendo nacer y crecer a muchos de ellos; formando parte de proyectos grandes y pequeños. La noche no sólo podía quedar en la

casa de muchos artistas nacionales no solo por la variedad de instrumentos musicales que se pueden comprar si no como proveedor de nuevas tendencias tecnológicas en iluminación y sonido. Líderes por 40 años en el mundo del sonido, iluminación e instrumentos musicales a nivel nacional; precios competitivos, respaldo real, acompañados de una excelente atención, un envió ágil y oportuno son parte de las ventajas que caracterizan a esta empresa. Las ganas de seguir innovando y ofreciendo mejores productos a sus clientes son objetivos importantes para esta empresa; y por ende es que muchos músicos, artistas y personal involucrado en la industria del entretenimiento, la cultura y el ámbito religioso nos prefieren. Con miras hacia un futuro prometedor se han propuesto seguir adelante y avanzar con lo último en tecnología en audio e iluminación. Instrumentos Musicales La Voz una empresa, una familia al servicio del pueblo costarricense y el enriquecimiento cultural.



8

B

atería, marimba, vibráfono, congas, timbales, tabla indú, jembé, bongó, bodrán, maracas, güiro, pandereta… Rock, pop, drum-n-nbass, jazz, swing, metal, étnico, progresivo, clásico, solista, de cámara, contemporánea…comparsas, puntarenense, josefina y limonense, samba, zamba, tambito, salsa, mambo, rumba...John Bohnam, Neil Pert, Karen Carpenter, Brian Blade, Jukka Nevalainen, Jojo Mayer, Dave Weckl, Antonio Sánchez, Tito Puente, Giovanni Hidalgo, Patato Valdés, Zeferino Nandayapa, Marta Klimasara, Keiko Abe, Steven Schick, Johannes Fischer…

¿Qué es la percusión? Ritualísticos y lúdicos a la vez, los instrumentos de percusión son una gran familia instrumental, sobreviviente a los cambios expresivo-músico sociales desde la aparición del ser humano en la tierra. ¿Cómo encauzar un interés genuino por la percusión cuando las opciones instrumentales y estilísticas son incontables? Para mí, para mis hijos… personas de distintas generaciones. Las expresiones artísticas como la música, y la percusión específicamente, no tienen una edad determinada para iniciar. Claro está, dependiendo del interés y la etapa de vida en que una persona se encuentre, así habrá diferentes caminos a tomar. Los profesionales de la percusión sabemos de la implícita actualización en cuanto al manejo y aprendizaje de instrumentos, técnicas y estilos a lo largo de nuestra vida. Es una historia de nunca acabar. De ahí que resulte tan entretenido tener una vida llena de percusión: los cambios y novedades están a la orden del día, y permanentemente conocemos personas y culturas de todas partes del

mundo. En nuestro país los intereses más marcados son por la batería o la percusión latina. Seguidos por la marimba, instrumento característico de Mesoamérica, y presente también en otras regiones del mundo. Las bandas de escuelas y colegios, así como las comparsas, son también un vehículo que despierta el interés por el aprendizaje de la percusión. En la FundaciónAcademia ACUA le ofrecemos un abordaje integral de la percusión. De manera tal que las jóvenes generaciones o todo aquel interesado en la disciplina, pueda experimentar este vasto universo. Nuestro enfoque técnico y estético va más allá de un instrumento o género musical. Seis docentes capacitados en marimba, bate-

ría, percusión latina y étnica, ensambles de percusión, concursos internacionales, son algunas de las opciones que están a disposición. Cómo la técnica moller, creada para la interpretación de la batería, complementa la técnica updown para marimba, o cómo el estudio de obras de Stravinsky y Bach en arreglo para marimba a 4 manos, me coloca en una perspectiva tal, que mi interés por la percusión latina se vuelve aún más profundo y apasionado. Estas son algunas de las temáticas que surgen en las distintas dinámicas de trabajo realizado entre alumnos y docentes. Lo invitamos a acercarse y gustar de la percusión en la Fundación-Academia ACUA. Que la música entre en su vida, como vehículo terapéutico, de comunicación profunda consigo mismo y los demás, así como también como vía indiscutible para el cambio social. M.M Carmen Alfaro Méndez Percusionista y coordinadora área de percusión y batería Fundación-Academia ACUA


Jesse & Joy en el Palacio de los Deportes

Sábado 8 de Octubre 2016 Estadio Nacional, La Sabana. 8 p .m. Entradas en: www.eticket.cr.

Sábado 29 de Octubre 2016 Palacio de los Deportes Heredia. 8 p .m. Entradas: Momentos Credomatic Los precios para asistir a la presentación de Jesse & Joy, son los siguientes: Gradería preferencial este, ¢29.000; Gradería preferencial oeste, ¢29.000; Gradería preferencial central, ¢49.000; VIP Jesse 1&2, ¢59.000; VIP Joy 1&2, ¢ 59.000; Momentos Credomatic, ¢69.000 y Lounge AMEX, ¢75.000. Los interpretes de Un besito más, Dueles, Qué pena me das y No soy una de esas (junto a Alejandro Sanz) ya son éxitos que se suman a otras canciones tan reconocidas como: Ya no quiero, Chocolate, Llorar, ¿Con quién se queda el perro?,

Mi tesoro, Espacio Sideral, entre muchos otros. Con una exitosa carrera musical, de 10 años, Jesse & Joy se presentarán en Costa Rica después de llevar su tour por América Latina y antes de iniciar presentaciones por todo Estados Unidos.

La Filarmónica: Tributo a Los Beatles en Parque Viva Sábado 1 de Octubre 2016 Anfiteatro Coca-Cola del Parque Viva, en La Guácima de Alajuela. 9 p .m. Entradas en: boleteria.cr Las entradas tendrán un costo de ¢12.000 en el Sector 500; ¢20.000 en el Sector 400; ¢27.500 en el Golden Circle lateral 102 y 103; ¢30.000 en el Golen Circle; ¢32.500 en el Sector 102 y ¢35.000 en el Golden Circle especial.

Emmanuel y Mijares juntos en Costa Rica

Para ver el show de los cantantes mexicanos Emmanuel y Manuel Mijares los precios son: ¢103.200 (Súper Fan), ¢49.450 (Momentos Credomatic y platea), ¢38.700 (gramilla platino y balcón), ¢27.950 (sombra) ¢17.200 (gramilla de pie). Los tiquetes de la localidad Súper Fan tendrán una fila exclusiva para el ingreso al estadio. Ade-

más, contarán con sillas acolchadas y un paquete de regalo con discos de los artistas. Los artistas que ha sido un éxito de asistencia en el famoso Auditorio Nacional de la Ciudad de México, se presentarán en Costa Rica como parte de la gira Two’r Amigos,


10

Solar 9:00 pm. Noche de vino tinto en el Sótano 7:00 pm. Calle 3, Avenida 11, Barrio Amón, San José.

OCTUBRE 2016 VIERNES 7

Fiesta de jazz con pablo Loaiza en el Sótano 9:00 pm. Noche performatica…lo mejor de teatro independiente de costa rica en Amón solar 9:00 pm. Calle 3, Avenida 11, Barrio Amón, San José. Wings Of Destiny. Cartago vive la música. 19:00. Anfiteatro Municipal de Cartago Malas Palabras presenta “Cómo Ovejas Guiadas Hacia La Muerte”. 21:00. El Cuartel de la Boca del Monte. Ensamble Galante (México) “Les Goûts Reunis bajo el Bosque de Niebla”: obras europeas y latinoamericanas. Sala María Clara Cullell | 7:00 p.m. Información al 25118545 Produccionartistica.eam@gmail.com

SÁBADO 8

Grupo Musical Latinos, Tropical bailable Bosque Bar, Hotel San Jose Palacio 9:30pm a 1am, Reservas al Tel.2220-2034 www.grupomusicallatinos.com grupomusicallatinos@gmail.com Cabeza de Vinil y Mobius Strum en Amón

Music Night. 21:00. True Blue Club80s & Grill Contiguo a la entrada al Parque Zoológico, Simón Bolívar, San José. Emmanuel & Mijares en Costa Rica. 19:00. Estadio Nacional de Costa Rica• Noche bailable Vintage! Corado Dance Academy Escazú Lanzamiento del EP “Lady Blue” de Voodoo Banda invitada - Infibeat Lugar - Jazz Café Escazú, (Salas de Ensayos 6L6 - Jazz Cafe - Twistin Bones) 21:00 a 0:00

DOMINGO 9

Grupo Musical Latinos, Tropical bailable Salon el Lago, Grecia centro 7:30pm a 11:30am, Reservas al Tel.2494-8280 www.grupomusicallatinos.com grupomusicallatinos@gmail.com Los Panchos en Concierto. Costa Rica Oficial. Jazz Café Escazú Evento a favor del movimiento territorio de Zaguates en Amón Solar 4:00 pm. Calle 3, Avenida 11, Barrio Amón, San José. Lanzamiento del EP “Lady Blue” de Voodoo Banda invitada - Infibeat Lugar - Jazz Café Escazú, (Salas de Ensa-

yos 6L6 - Jazz Cafe - Twistin Bones). 0:00

LUNES 10Jam de blues el mejor jam de blues de Costa Rica abierto a todos los amantes del género en el Sótano 9:00 pm. Calle 3, Avenida 11, Barrio Amón, San José. MARTES 11

Jam de jazz subterráneo 9:00 pm en el Sótano Clases de lindy hop en Amón Solar 8:00 pm. Calle 3, Avenida 11, Barrio Amón, San José. Peregrino Gris Ciclo “Martes por la Noche” Sala María Clara Cullell | 7:00 PM Información al 25118545 Produccionartistica.eam@gmail.com

MIERCOLES 12

Clase de lindy hop en amon solar 7:00 pm. Indie go …colectivo de bandas con lo mejor del escena independiente de San José en el Sótano 8:00 pm. Calle 3, Avenida 11, Barrio Amón, San José.

JUEVES 13

Jazz internacional con Lenin Izaguirre quartet en el Sótano Rock con las banda niño koi y wieselgrund Project en Amón Solar 9:00 pm. Calle 3, Avenida 11, Barrio Amón, San José. Guns N’ Roses Tribute by DTOUR. 21:00. Hard Rock Cafe - San Jose Costa Rica Homenaje a Alberto Ginastera en

su centenario Estudiantes del profesor Edwin Marín Sala María Clara Cullell | 7:00 PM Información al 25118545 Produccionartistica.eam@gmail.com Expreso, Música Latina Bailable. Micheladas Bar y Restaurant. Contiguo a Plaza Lincoln Moravia. San José.

VIERNES 14

Jazz internacional con Lenin Izaguirre quartet en el Sótano 9:00 pm. Cumpleaños y celebración de la cantautora Mef Tula en el Sótano 9:00 pm. Calle 3, Avenida 11, Barrio Amón, San José. Guillermo Anderson en el corazón. Jazz Café Escazú DTOUR presenta: Sesión de Rock Acústico. 21:30. Jazz Café

SÁBADO 15

The 3 for Blues Band, Blues y Rock clásico, Bar Porky´s 500 Norte de Iglesia Católica, Posos de Santa Ana. 8 PM. Reservaciones: 2282-5057 Grupo Musical Latinos, Tropical bailable Parque Recreativo los Manantiales, Carrillos de Poas 8pm a 12mn, Reservas al Tel.8477-5835 www.grupomusicallatinos.com grupomusicallatinos@gmail.com


Celebración de Aniversario Próximo Sábado 3 de Diciembre

En Periódico En Tarima, cumplimos 10 años de existencia ininterrumpida como número UNO en cobertura de los eventos musicales y culturales en Costa Rica. Con más de 160 puntos de distribución gratuita en las diferentes provincias de Costa Rica. Por esa razón celebraremos en el Bar y Restaurante Mundoloco, una gran fiesta en donde tendremos a nuestros amigos de la Bandas: The 3 for Blues y Zona Púrpura, acompañándonos con su música.

Además tendremos, esa noche para los asistentes, gran cantidad de rifas y premios de nuestros amigos Patrocinadores.


12

Conozca los constructores del Private Stock de PRS

E

llos son escogidos por su atención a los más finos detalles y su gran pasión por construir los mejores instrumentos posibles. Este pequeño equipo representa los mejores artesanos que posee PRS, están en la cúspide de diseño, innovación y ejecución a la hora de construir los instrumentos, que son verdaderas obras de arte. La meta no es solo hacer un instrumento musical, sino también una pieza de arte y reliquia familiar. En este Artículo conoceremos a algunos de ellos:

Frase favorita ? Realmente no tengo una frase favorita, pero si una que no me gusta es “It is what it is” (Es lo que es). Músico favorito ? Greg Dulli del grupo Afghan Wings y mi banda favorita es The Bronx. Canción favorita ? Las dos canciones que escucho más son “The Killer” por Greg Dulli en vivo en el “Triple Door” y “The Unholy Hand” por la banda “The Bronx”.

Cuáles son tus principales responsabilidades en PRS? Trabajo de pintura y retoques especiales. Cual ha sido la Private Stock favorita en que has trabajado? Cada guitarra tiene su propia personalidad y voz. Recuerdo cada una en las que he trabajado y cada una la trate con respeto. Cuál es la herramienta más esencial para tu trabajo ? Una pistola de pintura y un pincel.

Austin Harris Fecha que entrantes a PRS? Diciembre 2001

Paul Miles Cuando entrantes a la familia de PRS? Agosto de 1991 Cuáles son tus principales responsabilidades en PRS? Soy graduado en arte de MICA (Maryland Institute College of Art), poseo una gran atención al detalle y organización, que hasta a mí mismo me vuelve loco. Soy responsable de manejar el Private Stock y el PTC (Centro técnico y taller de PRS). Cuál es la herramienta más esencial en tu trabajo ? Mi mente, yo creo que existe una cualidad casi de “Zen” en la construcción de guitarras, si no te encuentras en un estado mental correcto puede ser muy difícil. Por qué elegiste trabajar en guitarras ? Yo realmente no sabía que quería trabajar en guitarras, pero la oportunidad se presentó y fue algo del destino. Cuál es el ítem número uno en tu lista de cosas por hacer ? Me encanta viajar, mientras continúe con la oportunidad de viajar, voy a ser feliz. Comida Favorita ? Sushi

Cuáles son tus responsabilidades en PRS? Me dedico principalmente a la construcción de Brazos, pero también trabajo en ensamblaje. Cuál es la herramienta más esencial para tu trabajo? Un buen cincel bien afilado. Porque decidiste trabajar en guitarras ? Me encanta arrancar con un bloque de madera y terminar con una hermosa guitarra. Comida Favorita ? Mexicana Frase favorita? “La fantasía es realidad, que todavía no se ha descubierto” Joe Hill Músico favorito ? Son demasiados para escoger solo uno. Canción favorite ? “Forty-six & 2” de Tool y “A change is gonna come” de Sam Cooke

Brian Lutz Qué fecha te uniste a PRS? Octubre 2000

Porque escogiste trabajar en guitarras ? Antes de llegar a PRS tenía experiencia trabajando en madera, y quise trabajar en PRS por la alta calidad de los instrumentos que fabrican. Mi deseo es hacer una contribución a esta misión. Frase favorita ? “I am the King of Rock, There is none higher, Sucka MCs call me sire” RUN DMC Canción favorite ? “Anvil of Crom” Basil Poledouris



14 Clases de lindy hop en Amón Solar 7:00 pm Indie go en el Sótano 8:00 pm. Calle 3, Avenida 11, Barrio Amón, San José.

OCTUBRE 2016 SÁBADO 15

Get down party en Amón Solar 9:00 pm. Calle 3, Avenida 11, Barrio Amón, San José. Guillermo Anderson en el corazón. Jazz Café Escazú Oktober Beer Fest CR. Centro Kolbi Parque Viva. 11:00 Calibre 40 Rock Clásico. Micheladas Bar y Restaurant. Contiguo a Plaza Lincoln Moravia. San José. DTOUR presenta: Queen + Beatles. 21:00. Jaulares 5to aniversario de LaBase. 16:00. Bar y Restaurante La Esquina 29•

DOMINGO 16

Grupo Musical Latinos, Tropical bailable Castillo Country Club, San Rafael de Heredia 2:30pm a 6am, Reservas al Tel.2267-7111 www.grupomusicallatinos.com grupomusicallatinos@gmail.com Oktober Beer Fest CR. Centro Kolbi Parque Viva. 22:00

LUNES 17

Duo Latinos, Tropical bailable Rest la Grill, San Jose Indoor Club 1 a 4pm, Reservas al Tel.2267-7111 www.grupomusicallatinos.com grupomusicallatinos@gmail.com Jam de blues el mejor jam de blues de Costa Rica abierto a todos los amantes del género en el Sótano 9:00 pm. Calle 3, Avenida 11, Barrio Amón, San José. Inauguración. Cuarteto de Guitarras Orishas. (México). VIII Encuentro Internacional de Guitarras Cartago 2016. Anfiteatro Municipal Cartago. VIII Encuentro Internacional de Guitarras, Anfiteatro Municipal de Cartago 2016, información al número telefónico: 8327-3646 o página de Facebook, Encuentro de Guitarras Cartago, sitio oficial del evento, www.encuentrodeguitarras. com

MARTES 18

Jazz subterráneo en el Sótano 9:00 pm. Clases de lindy hop en Amón Solar 8:00 pm. Calle 3, Avenida 11, Barrio Amón, San José. Recital de canto y piano Ivette Ortiz (violín), Manuel Matarrita (piano) Ciclo “Martes por la Noche” Sala María Clara Cullell | 7:00 PM Información al 25118545 Produccionartistica.eam@gmail.com Noche guitarra y más. Dúo Con Trastes. Aldo Rodríguez. (Cuba), & Carmen Vega. (Costa Rica). VIII Encuentro Internacional de Guitarras Cartago 2016. Anfiteatro Municipal Cartago. VIII Encuentro Internacional de Guitarras, Anfiteatro Municipal de Cartago 2016, información al número telefónico: 8327-3646 o página de Facebook, Encuentro de Guitarras Cartago, sitio oficial del evento, www.encuentrodeguitarras.com

MIÉRCOLES 19

Kryoss Brass Quintet en el marco del XVII festival Internacional de Música Barroca Ciclo “Música en el campus” Sala María Clara Cullell | 7:00 PM Información al 25118545 Produccionartistica.eam@gmail.com Talleres En Concierto Banda Sinfónica Avanzada

Juan Manuel Arana- Director Teatro de Bellas Artes | 7:00 PM Información al 25118545 Produccionartistica.eam@gmail.com Guitarra y poesía. Pato Barraza & Bernal Villegas (Costa Rica), VIII Encuentro Internacional de Guitarras Cartago 2016. Anfiteatro Municipal Cartago. VIII Encuentro Internacional de Guitarras, Anfiteatro Municipal de Cartago 2016, información al número telefónico: 8327-3646 o página de Facebook, Encuentro de Guitarras Cartago, sitio oficial del evento, www.encuentrodeguitarras.com



16 XVII Festival Internacional de Música Barroca (XVII FIMB) Georg Friedrich Haendel (1685-1759) Johann Sebastian Bach (1685-1750)

Viernes 21 de octubre

Martes 18 de octubre

Centenaria Iglesia Parroquial de Santa Ana 7: 30 PM Concierto Inaugural Palabras del Dr. Jorge L. Acevedo Vargas Director Fundador Esacuela Municipal de Artes Integradas (EMAI) Festival Internacional de Música Barroca (FIMB) Con el patrocinio de la Universidad West Chester de Pensylvania (wcupa), USA . Kryos Brass & West Chester Brass de la Universidad West Chester, Pennsylvania (USA) Director Jean-Christophe Dobrzelewski Kryos Brass : Dr. Jean-Christophe Dobrzelewski, Trompeta Dr. William Stowman, Trompet Dr. Elizabeth Pfaffle, corno Dr. Daniel Cherry, trombone Dr. Jonathan Fowler, tuba West Chester Brass: Rebecca Palmer, Trompeta Andrew King, Trompeta James Tucker, corno Nathan Cooper, trombón Philip Dicriscio, tuba Obras de: Samuel Scheidt (1587-1653). Giovanni Gabrielli (15631612) . J.S.Bach (1685-1750) Giovanni Battista Martini (1706-1784). G. F. Haendel (1685-1759) . Antonio Vivaldi (1678-1741) Doménico Scarlatti (1685-1757) 3:00 pm, Auditorio EMAI “Tocar,coser y cantar” :Taller de técnicas de estudio e interpretación Impartido por la cellista Amparo Lacruz Miércoles 19 de octubre 3:00pm, Auditorio EMAI Técnicas pianísticas: sesión abierta de preguntas . Impartido por el pianista Andreu Riera

Miércoles 19 de octubre

(Tres conciertos) 1-Centenaria Iglesia Parroquial de Santa Ana 7:30 P.M. Bajo los Auspicios de la Embajada de Suiza en Costa Rica Trío Internacional Antipe da Stella, flautista (Suiza)

Jorge Luis Alvarado Bravo, clavicembalista(Costa Rica) Eduardo Madrigal, viola da gamba (Costa Rica) La familia Bach. Obras de: Johann Sebastian Bach (1685-1750) Wilhelm Freiman Bach (1710-1784) Johann Christian Bach (1735-1782) Carl Phillipp Emanuel Bach (1714-1788) Después del concierto, recepción cortesía Embajada Suiza en la Galería EMAI 2- Auditorio Abelardo Bonilla, Estudios Generales , UCR 3 P.M. Dr. Samuel Pérez Quiñones, pianista (Puerto Rico) Obras de: Mateo Albéniz ( 1755-1831 ) Franz Joseph Haydn ( 1732-1809 ) Johann Sebastian Bach ( Ferrucio Busoni ) Luis Manuel Alvarez ( 1939- ) Franz Liszt-BACH ( 1811-1885 ) 3- Sala María Clara Cullel, Escuela de Artes Musicales , UCR. 7PM Con el patrocinio de la Universidad West Chester de Pensylvania (wcupa), USA Kryos Brass & West Chester Brass , Director Jean-Christophe Dobrzelewski Kryos Brass : Dr. Jean-Christophe Dobrzelewski, Trompeta Dr. William Stowman, Trompet Dr. Elizabeth Pfaffle, corno Dr. Daniel Cherry, trombone Dr. Jonathan Fowler, tuba West Chester Brass: Rebecca Palmer, Trompeta Andrew King, Trompeta James Tucker, corno Nathan Cooper, trombón Philip Dicriscio, tuba Obras de: Samuel Scheidt (1587-1653). Giovanni Gabrielli (15631612) . J.S.Bach (1685-1750) Giovanni Battista Martini (1706-1784). G. F. Haendel (1685-1759) . Antonio Vivaldi (1678-1741) Doménico Scarlatti (1685-1757)

Jueves 20 de octubre

Auditorio Escuela Municipal de Artes Integradas 7:30 P.M. Jacques Sagot, pianista Obras de: Domenico Sacarlatti (1685-1757)

(Seis conciertos) 1-Escuela Municipal de Artes Integradas 5 PM Grupo de música antigua ZEFIRO, Elena Zelaya, soprano Andrés Rodríguez, tenor Mariana Salas, violín Róger Esteban León, violín Luis Daniel Rojas, viola da gamba Juan Carlos Soto, guitarra, jarana y charango Tania Vicente, tiorba y dirección Entre brisas y cantos Obras italianas y coloniales hispanoamericanas de los siglos XVII y XVII Obras de: Isabella Leonarda (Novara, 1620-17 Andrea Falconiero (Nápoles, 1585-1656) Giovanni Girolamo Kapsberger (Venecia, 1580-Roma, 1651) Stefano Landi (Roma, 1587-1639) Rafael Antonio Castellanos (Guatemala, 1765-1791) MS. Joseph María García (Chalco México, 1722) Sebastián Durón (Brihuega, 1660-1716) Nicolás Olivari (México, S. XVIII) Manuel de Sumaya (Guatemala, 1680-17 Anónimo. Códice Trujillo (Perú, S. XVIII) 2-Auditorio Escuela Municipal de Artes Integradas 7:30 PM Alessandro Bares , violinista (Italia) Rúbia Santos, pianista (Brasil) “Música barroca para violín en la revisión de los grandes violinistas” Obras de: Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) Arcangelo Corelli (1653-1713) Johann Sebastian Bach (1685-1750) Jean Philippe Rameau (1683-1764) Giuseppe Tartini (1692-1770) 3-Biblioteca Universidad de Costa Rica (UCR), Sede Regional del Caribe, Limón Grupo Clamor Latino Yanina Vargas, Soprano (Costa Rica) Edmundo Lemaitre, Barítono (Alemania) Josué Nahun Leiva,Trompeta (El Salvador) Walter Mena Tobías, Trompeta (El Salvador) Silvia Cabreles , Piano (Venezuela) “La Versatilidad del Barroco” Obras de: Georg Friedrich Haendel (1685-1759) Giuseppe Torelli (1658-1709) Antonio Vivaldi (1678-1741) Petronio Franceschini (1651-1680) Johaan Sebastian Bach (16851750) 4-Iglesia Parroquial de Barbacoas de Puriscal 7 PM Bajo los Auspicios de la Embajada de Suiza en Costa Rica Trío Internacional Antipe da Stella, flautista (Suiza) Jorge Luis Alvarado Bravo, clavicembalista(Costa Rica) Eduardo Madrigal, viola da gamba (Costa Rica) La familia Bach. Obras de: Johann Sebastian Bach (1685-1750) Wilhelm Freiman Bach (1710-1784) Johann Christian Bach (1735-1782) Carl Phillipp Emanuel Bach (17141788) 5-Iglesia Parroquial de Turrialba, Cartago 7 P.M. Con el patrocinio de la Universidad West Chester de

Pensylvania (wcupa), USA Kryos Brass-Student Brass ,West Chester University Kryos Brass & West Chester Brass de la Universidad West Chester de Pensylvania , USA Director Jean-Christophe Dobrzelewski Kryos Brass : Dr. Jean-Christophe Dobrzelewski, Trompeta Dr. William Stowman, Trompet Dr. Elizabeth Pfaffle, corno Dr. Daniel Cherry, trombone Dr. Jonathan Fowler, tuba West Chester Brass: Rebecca Palmer, Trompeta Andrew King, Trompeta James Tucker, corno Nathan Cooper, trombón Philip Dicriscio, tuba Obras de: Samuel Scheidt (1587-1653). Giovanni Gabrielli (15631612) . J.S.Bach (1685-1750) Giovanni Battista Martini (1706-1784). G. F. Haendel (1685-1759) . Antonio Vivaldi (1678-1741) Doménico Scarlatti (1685-1757) 6-Hotel Mawamba Lodge, Tortuguero 5:30 PM Amparo Lacruz Zorita, cellista (España) Andreu Riera Gomila, pianista (España) Obras de: J.S. Bach (1685-1750) Antonio Vivaldi (1678-1741) ) Padre Antonio Soler (1729-1783)

Sábado 22 de octubre

(Dos conciertos) 1-Auditorio EMAI 10 AM Orquesta Intermedia EMAI Director : Jorge L. Acevedo V. Sexteto EMAI Virginia Villalobos, piano. Gerardo Oviedo , fagot. Fabiola Fallas, clarinete. Lucía Fallas, flauta. Adriana González, contrabajo. Sebastián Quirós, flauta Orquesta Juvenil EMAI y Coro Lírico EMAI Director: Jorge L. Acevedo V. Grupo Estable de Danza EMAI Andrea Navarro, Directora, Coreógrafa Obras de : Johann Sebastian Bach (1685-1750) Antonio Vivaldi (1674-1741) W.A. Mozart (1756-1791) Jacques Offenbach (1819-1880) Joseph Haydn (1732-1809) Carl Phillipp Emanuel Bach (1714-1788) Georg Philipp Telemann (1681-1767) G.F. Haendel (1685-1759). Franz Dansi (1783-1826) 2-Auditorio Escuela Municipal de Artes Integradas 7:30 PM Sara Salas, Soprano (USA) Samuel Pérez Quiñones, pianista (Puerto Rico) Concierto Lírico. Obras de: Henry Purcell (1659-1695) Francesco Cavalli (1602-1676) Antonio Lotti (1667-1740) Giovanni Legrenzi (1626-1720) Jean Philipe Romeau (1683-1764) Manuel de Sumaya (1680-1755) Johann Sebastian Bach (1685-1750) George Frideric Händel (16851759) 3-Iglesia de San Isidro de Coronado 10 A.M. Sexteto EMAI Orquesta Juvenil EMAI Director:Jorge L. Acevedo V.

Domingo 23 de octubre

(Cuatro conciertos) 1- Centenaria Iglesia Parroquial de Santa Ana 2 P.M. Ensamble Concierto de Violas Obras de: Manuscritos de Francisco Guerrero (1522-1599) Alonso Modéjar (¿ 1502 o 1516).) Jacques Moderne ( 1495-c1563) Ludwig Senfl (c1486-1563). Pierre Sandrin (c1490-1561) Heinrich Isaac ( 1450 o 1455-1517) Orlando di Lasso (1532-1594) Marcetto Cara (c1410-1479) Robert Morton (c1410-1479) Christopher Tye (1497º 1505-1573) Thomas Tallis (c1505-1585) John Taverner (c1490-1585) Jacques Arcadet (?1507?-1568) Pierre Phalése (Löwener Tanzbuch, 1571 2- Centenaria Iglesia Parroquial de Santa Ana 7:30 PM Orquesta de Cámara Escuela Municipal de Santa Bárbara, Heredia Primeros violines: Natalia Dololio, Luis Paulino Miranda Segundos violines: Diana Sofía Soto, Ingrid Melina Miranda Viola: Hernold Morera Castillo (invitado) Cellos: Edgar Elías Villalobos, Virginia Villalobos Martinez (Invitado) Contrabajo: Juan José Gamboa Guerrero (Invitado) Solistas: Susana Velasco, soprano. David Juárez Rojas, barítono, contratenor. Natalia Dololio, violín. Johnny Muñoz Vázquez, trompeta. Melvin Salas Núñez, trompeta . Jorge Carballo, guitarra Obras de: Antonio Vivaldi (1678-1741) Johann Sebastian Bach (16851750) 3-Templo Votivo, San José 7 P.M. “Recital para dos violines” Agustín León Ara, violinista (España) Grace Marín Aguilar, violinista (Costa Rica) María Clara Vargas Cullel, clavecinista (Costa Rica) Obras de: Jean MarieLeclair (1697-1764) Antonio Vivaldi (1679-1741) G.F. Haendel (1685-1759) Luigi Boccherini (1743-1805) 4-Iglesia de San Isidro de Coronado 11 A.M. Sexteto EMAI Orquesta Juvenil EMAI Director:Jorge L. Acevedo V.

Lunes 24 de octubre

5 PM. Auditorio Escuela Municipal de Artes Integradas (EMAI) La Música Colonial de Costa Rica en la América Española Recital conferencia a cargo de Werner Korte Núñez, historiador y músico Marimba EMAI, Werner Korte, Director. 3pm, Auditorio EMAI Federic Mompou, el eterno recomenzar Conferencia a cargo del pianista Adolf Plà que explora el principio estético del recomenzar tal y como se manifiesta en la música y la personalidad de Mompou. Lunes 24 de 0ctubre 6 PM, Auditorio EMAI La Música Culta y Tradición Oral en los Virreinatos , Siglos XVI-XIX Recital conferencia de Werner Korte, historiador y músico Marimba EMAI, Werner Korte, Director

Continua el la página 18


17


18 XVII Festival Internacional de Música Barroca (XVII FIMB) Viene de la página 16

Martes 25 de octubre

Centenaria Iglesia Parroquial de Santa Ana 7:30 PM Orquesta Sinfónica Municipal de Santa Ana Orquesta Sinfónica Municipal de Santa Ana (EMAI) Coro Lírico EMAI Director Invitado : Alessandro Bares (Italia ) Solistas: Agustín León Ara, violinista. Grace Marín Aguilar, violinista Sara Salas, soprano (USA) Obras de: Johann Sebastian Bach (1685-1750) W.A. Mozart (1756-1791). Joseph Haydn (1732-1809)

Miércoles 26 de octubre

(Dos conciertos) 1- Auditorio Escuela Municipal de Artes Integradas 5 PM Concierto a cargo de participantes III Curso de Interpretación Musical Agustín León Ara Obras: del repertorio barroco y clásico temprano 2-Auditorio Escuela Municipal de Artes Integradas 7: 30 PM Adolf Plá, pianista (España). Bernart Castillejo, flautista (España) La Familia Bach Obras de: Johann Sebastian Bach (1685-1750) Johann Christian Bach (1732-1795) Wilheim Friedemann Bach (1710-1784) Carl Philipp Emanuel Bach (1714-1788) 4pm, Auditorio EMAI “Músicos sanos”: taller de preparación física Impartido por Milena Ortega Gutiérrez, terapeuta holística especialista en músicos.

Jueves 27 de octubre

Auditorio Escuela Municipal de Artes Integradas 7:30 PM Amparo Cruz, cellista (España) Andreu Riera, pianista (España) Grace Marín Aguilar, violinista (Costa Rica) Obras de: J.S. Bach (1685-1750) Antonio Soler (1729-1783) W.A. Mozart (1756-1791)

Viernes 28 de octubre

(Cuatro conciertos) 1-Auditorio Escuela Municipal de Artes Integradas 7:30 P.M Agustín León Ara , violinista (España) Andreu Riera Gomila, pianista (España), Amparo La Cruz Zorita, cellista (España), Grace Marín Aguilar, violinista (Costa Rica),

Alessandro Bares, violista (Italia) Obras de: J.S. Bach (1685-1750) Jean Marie-Leclair (1697-1764) W.A. Mozart (1756-1791) 2-Instituto Monteverde, Monteverde 7 PM Adolf Plá, pianista (España). Bernart Castillejo, flautista (España) La Familia Bach Obras de: Johann Sebastian Bach (1685-1750) Johann Christian Bach (1732-1795) Wilheim Friedemann Bach (1710-1784) Carl Philipp Emanuel Bach (1714-1788) 3-Iglesia de Barbacoas de Puriscal 7 PM Lacides Romero, Acordeonista (Colombia) Edwin Marín, pianistaorganista (Costa Rica) obras de: André Cardinal Destouches (1672-1749) John Blow (1649-1708) Padre Antonio Soler (1729-1783) Francesco Veracini (1690-1768) George F. Haendel (1685-1759) 4-Iglesia de San Ramón, Alajuela 7 PM Orquesta de Guitarras EMAI Director: Diego Rosales Obras de: George Philipp Telemann (1681-1767) Domenico Scarlatti (1685 - 1757) Johann Sebastian Bach (1685 -1750) Antonio Vivaldi (1678 -1741) Roque Ceruti (c.1683 - 1760) Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)

Sábado 29 de octubre

(Cinco conciertos) 1-Auditorio Escuela Municipal de Artes Integradas (EMAI) 7:30 PM Dr. Samuel Pérez Quiñones, pianista (Puerto Rico) Obras de: Mateo Abéniz ( 1755-1831 ) Franz Joseph Haydn ( 1732-1809 ) Johann Sebastian Bach ( Ferrucio Busoni ) Luis Manuel Alvarez ( 1939- ) Franz Liszt-BACH ( 1811-1885 2-Instituto Monteverde, Monteverde 7PM Agustín León Ara , violinista (España) Andreu Riera Gomila, pianista (España) Amparo La Cruz , cellista (España), Grace Marín Aguilar (Costa Rica) Alessandro Bares, violista (Italia) Obras de: J.S. Bach (1685-1750) Jean Marie-Leclair (1697-1764) W.A. Mozart (1756-1791) 3-Iglesia Parroquial de Barbacoas de Puriscal 6:30 PM Grupo Folías Ismael Gamboa Quirós, Tenor Kattia Calderón Retana, Flautas dulces Erik Hernández Gabarain, Flautas dulces Luis Carlos Hernández Mora, Flautas dulces

Aldo Soto Ramírez, Viola da Gamba Rodrigo Salas de la Paz, Percusión Katarzyna Bartoszek, Clavecín Obras de: Juan García de Zéspedes (1619-1678) (México) Villancicos de Tomás de Torrejón y Velasco (Guatemala) Manuel Joseph Quirós (Guatemala) José Cascante (Colombia) Selección de obras y autores del Ecuador, Siglos XVII Y XVIII Edición Daniel Torres Tear (Ecuador) Codice Trujillo (Perú) Los Himnos Jesuísticos del Archivo Musical de Chiquitos (Bolivia) Edición: Marisa Restiffo Esteban Salas (1725-1803) ( Cuba 4- Primera Iglesia Bautista, provincia de Limón 7 PM Grupo Clamor Latino Yanina Vargas, Soprano (Costa Rica) Edmundo Lemaitre, Barítono (Alemania) Josué Nahun Leiva,Trompeta (El Salvador) Walter Mena Tobías, Trompeta (El Salvador) Silvia Cabreles , Piano (Venezuela) “La Versatilidad del Barroco” Obras de: Georg Friedrich Haendel (1685-1759) Giuseppe Torelli (1658-1709) Antonio Vivaldi (1678-1741) Petronio Franceschini (1651-1680) Johaan Sebastian Bach (1685-1750) 5- Auditorio Escuela Municipal de Artes Integradas 10 AM Orquesta de Guitarras EMAI Director: Diego Rosales Obras de: George Philipp Telemann (1681-1767) Domenico Scarlatti (1685 - 1757) Johann Sebastian Bach (1685 -1750) Antonio Vivaldi (1678 -1741) Roque Ceruti (c.1683 - 1760) Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)

Domingo 30 de octubre

1-1-Centenaria Iglesia Parroquial de Santa Ana 2 PM Grupo Sesquiáltera Música Antigua Iberoamericana Fredy Batzibal Tujal: Flautas de pico. Coordinación musical Stepfanie Toruño Cáceres: Tiple. Nancy Varela Ríos: Tiple Lina Ardila Bello: Alto, cuatro, guitarra Patricia Blanco López: Alto Johanna Cascante Sequeira: Alto Fabián González Quirós: Tenor David Quesada Solís: Tenor, flauta de pico José David Aguilar Agüero: Barítono, flauta de pico Andrés Westra Ureña: Barítono, cuatro, guitarra Invitados: Eduardo Madrigal Muñoz: viola da gamba Rafael Ruidíaz Ledezma :percusión

Obras de: Juan Gutiérrez Padilla (ca.1590-1664) Tomás de Torrejón y Velasco (1644-1728) Hernando Franco (1532-1585) Gaspar Fernández (fl.1596-1629) Pedro Bermudez (fl.1574-1604) Francisco López Capilla (1614-1674) Fray Gerónimo de González de Mendoza (fl. 1633-166) Centenaria Iglesia Parroquial de Santa Ana 7:30 PM Grupo Recóndita Armonía Eduardo Madrgal, violoncello barroco Ricardo E. Vargas, clavicembalo Invitada especial: Matilde Contreras, violín barroco Recital de estreno violoncello piccolo barroco Obras de: Diego Ortiz (1520-1570) Girolamo Frescobaldi (1583-16439 Domenico Gabrielli (1659-1690) Antonio Vivaldi (1679-1741) Johann Sebastian Bach (1685-1750)

Lunes 31 de octubre

7:30 PM Auditorio Escuela Municipal de Artes Integradas Glosas Ensamble Isabel Guzmán, mezzo soprano Luis Daniel Rojas, viola de gamba Juan Carlos Soto, guitarra barroca Tania Vicente, laúd y dirección Esperar, sentir, morir Obras de: Marchetto Cara (Verona, 1465-1525) Leonardo da Vinci (Vinci, 1452 – 1519) Anónimo. MS. Siena Girolamo Frescobaldi (Ferrara, 1583-1643) Settimia Caccini (Florencia, 1591?-1638) Francesca Caccini (Florencia, 1587-1640 Diego Ortiz (Toledo, 1510-1570) Juan Hidalgo (Madrid, 1614-1685) Giovanni Stefani ( ¿?-1626 ) Joan Ambrosio Dalza (Milán, S. XV-XVI) Jean-Baptiste Lully (Florencia, 1632 -1687) Henry Purcell (Westminster, 1559-1695) Mtro.Abate de Rusi (Puebla?, S. XVIII)

Martes 1 de noviembre

Centenaria Iglesia Parroquial de Santa Ana 7:30 PM Concierto en honor a Ronald Mills de Pyñas, dedicado XVII FIMB Orquesta Sinfónica Municipal de Santa Ana y Coro Lírico EMAI Director Fundador: Jorge L. Acevedo V. Solistas: Jorge Luis Alvarado Bravo, organista, Zamira Martín, viola (Colombia). Edgar Elías Villalobos, cello. Lacides Romero, acordeón (Colombia). Sara Salas, soprano (USA). Jenny Kitson, contralto (Canadá).

Jeancarlo Zamora, tenor (Costa Rica) Rafael Angel Saborío , bajo (Costa Rica) Obras de: G.F. Haendel (1685-1759) Carl Ditters Dittersdorff (1739-1799) W.A. Mozart (1756-1799)

Miércoles 2 de noviembre

7:30 PM Centenaria Iglesia Parroquial de Santa Ana 7:30 PM Con el auspicio de la Asociación de Empresarios Colombianos en Costa Rica y Arquitectos e Ingenieros S.A. (AEISA)

Concierto de Clausura XVII FIMB

Mario Donadío , clavecinista (Colombia) Juan Guillermo Marín, clavecinista (Colombia) José Ignacio Forero, clavecinista (Colombia) José Luis Correa, clavecinista (Colombia) Camerata Integrantes Orquesta Sinfónica Nacional, José Aurelio Castillo, Director Obras de : Juan Sebastian Bach (1685-1750). Conciertos para clavecín y orquesta para uno, dos y cuatro clavecines Concierto para Clavecín y cuerdas en Re menor, BWV 1052. Concierto para dos Clavecines y cuerdas en Do Menor, BWV 1060. Concierto para dos Clavecines y cuerdas en Do Mayor, BWV 1061. Concierto para cuatro clavecines y cuerdas en La menor, BWV 106. Conciertos de Extensión XVII FIMB Sede Regional del Atlántico, UCR, Turrialba Primera Iglesia Bautista de Limón Auditorio Abelardo Bonilla, Estudios Generales UCR Iglesia Votiva, San José Iglesia del Convento San Francisco, Granada, Nicaragua Hotel Mawamba Lodge, Tortuguero.Sedes: Centenaria Iglesia Parroquial de Santa Ana Auditorio Escuela Municipal de Artes Integradas (EMAI) III Curso de Interpretación Musical Agustín León Ara Se realizará dentro del contexto del XVII FIMB Grace Marín Aguilar, Directora Fundadora Talleres, clases y conferencias XVII FIMB

Del 17 al 22 de octubre,

Clases de flauta traversa para estudiantes de la EMAI en horarios de clase a cargo de: Antipe da Stella, flautista (Suiza)


19

ACAM otorga dos nominaciones a SALSAONE

l

os seguidores de Luis SALSAONE hemos podido observar frecuentemente durante los últimos meses, publicaciones en periódicos locales e internacionales, así como también en YouTube y diferentes redes sociales, la progresiva forma en que día a día la música de este compositor costarricense continúa posesionándose en el ambiente musical. También ha sido más frecuente escuchar sus temas musicales en las diferentes emisoras de radio nacionales, aunque también en algunas emisoras fuera de nuestras fronteras, como por ejemplo: “Radio Tropi Q” en Ciudad Panamá, “Radio Original Stereo” en Santiago de Veraguas Panamá, “Radio Van” de Armenia, “Radio Calidad de Vida” de Florida, y “Radio Sabor Salsa” de Hollywood Los Ángeles California. En la Actualidad se encuentra Produciendo varios videos que complementaran algunos de sus temas musicales, lo cual sin duda alguna, le dará mayor proyección. Recientemente la Asociación de Compositores y Autores Musicales de Costa Rica (ACAM), publicó las Obras nominadas (en los diferentes géneros musicales) para los Premios ACAM Costa Rica 2016 y SALSAONE está recibiendo dos nominaciones: una en la categoría “Música Típica” y otra

Los Acetatos

Alcanzando 12 años de existencia, Diego, Oscar, Elías, Leo y Edgar, mejor conocidos como Los Acetatos, presentan su nuevo álbum llamado “Los Acetatos le Cantan al Mar 9 Éxitos Tropicales para Amanecer Bailando”, grabado, mezclado y masterizado por Daniel Ortuño (guitarrista de Los Waldners y Rabia) junto a la banda. El álbum, liberado el pasado 27 de agosto, fue presentado en vivo el 10 de setiembre en un concierto íntimo pero potente en el centro de San José, cuna de la banda, donde se resaltó el sonido particular de este nuevo material y resonaron algunos temas clásicos de su disco homónimo (Los Acetatos, 2010), en definitiva fue una presentación que los asistentes pudieron aprovechar al máximo. “Los Acetatos le Cantan al Mar 9 Éxitos Tropicales para Amanecer Bailando” se puede escuchar y descargar de manera gratuita a través de www.losacetatos.bandcamp.com Contacto: Fico Nodia /ficoacetato@gmail.com

en la categoría de “Música Tropical”, lo cual viene a ser un importante impulso en su corta carrera como autor-compositor. Esta XII Edición de los Premios ACAM, se estará realizando el 01 de diciembre del presente año, por lo que le deseamos la mejor de las suertes a Luis Salsaone y que continúen sus triunfos.

Por: Jorge Retana, Músico.


20

S

Como preparar tu música para ser masterizada viarla. Por ejemplo, si se grabó y mezcló a 9600hz y 24 bits, en formato WAV o AIFF, es mejor exportarla así. Yo lo prefiero de esta forma porque utilizo un procesador análogo de masterización(Neve Master Bus Processor) y un convertidor digital-análogo-digital(Antelope Pure2), ambos de muy alta calidad y la idea es sacarle el mejor provecho a este set. Si la mezcla se trabajó en una definición menor, es aceptable aunque no es lo óptimo. Curiosamente, algunos estudios grandes prefieren recibir las mezclas en 4400hz WAV o AIFF, eso si, sin aplicar dithering al exportar. Esto, por el gran número de mezclas que manejan. Prefieren mantener un estándar fijo y realizar los trabajos de masterización como en una línea de producción y desean acelerar el proceso, sin tener que estar cambiando el formato en que se trabaja.

i preparas correctamente tu música ya mezclada obtendrás mucho mejores resultados al final de la producción, y le facilitarás el trabajo al ingeniero de masterización. Ya sea que grabaste en un estudio profesional, en tu estudio casero, o en una combinación de ambos (muy común en estos tiempos), es una buena idea masterizar tu producto, si tienes la oportunidad. Si tuvieras la oportunidad de mandarlo a hacer profesionalmente, genial, aunque esto no siempre está al alcance del músico promedio en Costa Rica. No siempre es obvio si una mezcla está adecuadamente terminada para pasar por el proceso de masterización satisfactoriamente. Es por eso que explicaremos como preparar los tracks, que aspectos tomar en cuenta y que cuidados hay que tener antes de enviar tu música al amigo que te ayudará con la tarea o al estudio de masterización. Primero que todo hay que tomar en cuenta que tus mezclas no deberían sonar como los hits que se escuchan en la radio o en internet. Porque? Pues porque aún no han sido masterizadas. Así que no te preocupes, aún hay un paso más que podrá elevar esas piezas al estatus de “radio hits”, con esa cohesión y ese sonido tan profesional. Los ingenieros de mezcla profesionales se dan cuenta pronto de lo que se requiere para enviar un track para ser masterizado, pero para los productores caseros no es tan fácil saber cómo preparar su trabajo. A continuación algunos consejos muy útiles:

Puedo agregar efectos a la pista maestra?

Mejor, no. Hay que abstenerse de añadir efectos y procesos al master bus. Los que si son un NO rotundo incluyen: ecualización, compresión y limitación. Todos ellos pueden afectar la dinámica de la mezcla. Y este es el trabajo del masterizador. De hecho, la masterización, casi de fijo, incluirá algún procesador que subirá el volumen general y el pico de la mezcla.

El medio

Que tan alto debe ser el volumen de la mezcla?

Dice el dicho: “el medio es el mensaje”. Esto aplica a nuestro tema. Los tracks se pueden enviar por internet, CD, DVD, llave de maya o algún otro dispositivo de almacenamiento digital. Cualquiera de estos que se escoja está bien. Pero debe ir claro y sin confusiones. Por ejemplo, no se debe enviar varios tracks, sin dejar muy en claro cuál es el que se debe masterizar. Además, el medio utilizado debe ser totalmente compatible con los dispositivos de la persona que va a realizar la masterización y deben estar en buen estado para que puedan ser leídos y trasladados sin ningún problema. Tal vez quieras enviar una canción, que sirva de muestra de cómo te gustaría que quedara la producción. Eso está bien, pero todos los archivos deben estar claramente identificados. También puedes incluir archivos de texto con algunas indicaciones, comentarios u observaciones. Pero, en general, trata de mantener el número de archivos y carpetas al mínimo. Solamente lo indispensable.

El Formato

Tomar en cuenta todos estos tips te ayudará a obtener un mejor producto final y tal vez a ahorrarte dinero.

Si se desea agregar efectos especiales distintos a los antes nombrados, como reverb, eco, alguna modulación, etc, para crear un efecto específico y diferente, debes comunicarlo al ingeniero de masterización antes de hacerlo para determinar si es posible, o si es más práctico aplicarlos durante la masterización. Siendo 0db el nivel máximo antes de que aparezca la distorsión. el pico más alto debe estar entre—4db y -6db, preferiblemente -5db. Esto, para darle un “techo” amplio al ingeniero de masterización. Darle suficiente espacio resultará en un mejor master. El masterizador utilizará herramientas como la compresión, equalización y limitación que subirán tanto el pico, como el volumen general, así que no te preocupes porque tu música vaya a sonar muy bajo. El formato en que se envíe el proyecto debe ser, en mi opinión, el mejor posible, en WAV o AIFF. Nunca en MP3! Asumiendo que se está trabajando en el ámbito digital, no se debería reducir la frecuencia de muestreo o la profundidad de bits del proyecto a la hora de exportar la mezcla y en-

Cualquier duda, pregunta o comentario puedes enviarlo al correo: estudioysaladensayoex154@gmail.com. Por: Marco Mora, operador de Estudio y Sala de Ensayo EX


21

OCTUBRE 2016 JUEVES 20

Conferencia: “Entre crucifijos y cantos” Tania Vicente Profesora UCR Sala María Clara Cullell | 1:30 pm Información al 25118545 Produccionartistica.eam@gmail.com Noche de guitarra internacional. Cuarteto de Guitarras 3ns4mbl3. (México). VIII Encuentro Internacional de Guitarras Cartago 2016. Anfiteatro Municipal Cartago. VIII Encuentro Internacional de Guitarras, Anfiteatro Municipal de Cartago 2016, información al número telefónico: 83273646 o página de Facebook, Encuentro de Guitarras Cartago, sitio oficial del evento, www.encuentrodeguitarras.com Expreso, Música Latina Bailable. Micheladas Bar y Restaurant. Contiguo a Plaza Lincoln Moravia. San José. Gala pianística: música latinoamericana para piano Sala María Clara Cullell | 7:00 PM Información al 25118545 Produccionartistica.eam@gmail.com

VIERNES 21

Noche de guitarra eléctrica. Paisaje Neutro, Latín Jazz. (Costa Rica). Tomas Díaz. (Perú-Costa Rica). VIII Encuentro Internacional de Guitarras Cartago 2016. Anfiteatro Municipal Cartago. VIII Encuentro Internacional de Guitarras, Anfiteatro Municipal de Cartago 2016, información al número telefónico: 83273646 o página de Facebook, Encuentro de Guitarras Cartago, sitio oficial del evento, www.encuentrodeguitarras.com

SÁBADO 22

Festival de Danza ( Corporeos, Dúo con Penélope Ibarra, Dance Life Studio, Bailarina Camila Vargas) Auditorio Francisco Ibiza. Colegio Calasanz. San Pedro Montes de Oca (150 norte del Mas x Menos) 7pm. Entrada gratuita telf. 89926651, mayrasabadosculturales@ gmail.com Grupo Musical Latinos, Tropical bailable Bosque Bar, Hotel San Jose Palacio 9:30pm a 1am, Reservas al Tel.2220-2034 www.grupomusicallatinos.com grupomusicallatinos@gmail.com Viva el Café Festival 2016. Estadio Nacional de Costa Rica Halloween 2016 - Skating House of Terror. 22:00. Salon de Patines Music. San Pedro. Clausura Noche de guitarra y orquesta. Orquesta Sinfónica Municipal de Cartago, OSMC. Directora Titular: Gabriela Mora Fallas. Solistas invitados guitarristas: Verny Aguilar. (Costa Rica). Diego Monge. (Costa Rica). David Calderón. (Costa Rica). Marcos Corrales. (Costa Rica).

Frank Maduro. (Venezuela). VIII Encuentro Internacional de Guitarras Cartago 2016. Anfiteatro Municipal Cartago. VIII Encuentro Internacional de Guitarras, Anfiteatro Municipal de Cartago 2016, información al número telefónico: 8327-3646 o página de Facebook, Encuentro de Guitarras Cartago, sitio oficial del evento, www.encuentrodeguitarras.com

DOMINGO 23

Viva el Café Festival 2016. Estadio Nacional de Costa Rica

LUNES 24

Jam de blues el mejor jam de blues de Costa Rica abierto a todos los amantes del género en el Sótano 9:00 pm. Calle 3, Avenida 11, Barrio Amón, San José.

MARTES 25

Jazz subterráneo en el Sótano 9:00 pm. Clases de lindy hop en Amón Solar 8:00 pm. Calle 3, Avenida 11, Barrio Amón, San José.

Cuarteto José White, México Encargado Marvin Camacho Sala María Clara Cullell | 7:00 PM Información al 25118545 Produccionartistica.eam@gmail.com Clase Maestra a cargo de :Profesor de clarinete de la UNAM,Manuel Hernández Sala 100 1 :00 a 4 :00 pm Información al 25118545 Produccionartistica.eam@gmail.com

MIÉRCOLES 26

Concierto Terepeutico con cuencos Sala Arte y Salud en Comunidad, SJ. 19:00-21:00. Reserv. 2290-3467 The True Mayhem En Costa Rica. Conciertó De Mysteriis Mayhem, Pepper´s Club, 7pm. Entradas en Tiendas Insomnio, Info: www.facebook.com/EM3producciones Confesiones. 19:00. Jazz Café Escazú Recital de clarinete, a cargo de Manuel Hernández, México Profesor de clarinete de la UNAM

Sala María Clara Cullell | 7:00 PM Información al 25118545 Produccionartistica.eam@gmail.com

JUEVES 27

Expreso, Música Latina Bailable. Micheladas Bar y Restaurant. Contiguo a Plaza Lincoln Moravia. San José. Clase Maestra a cargo de :Profesor de clarinete de la UNAM,Manuel Hernández Sala María Clara Cullell | 1 : 00 a 3 :00 pm Información al 25118545 Produccionartistica.eam@gmail.com Conversatorio sobre la composición en Costa Rica Sala María Clara Cullell | 1:30 pm Información al 25118545 Produccionartistica.eam@gmail.com Ópera: “Las bodas de fígaro” Teatro Popular Melico Salazar | 7:00 pm Información al 25118545 Produccionartistica.eam@gmail.com Tributo a Rammstein. 20:00 Jazz Café Escazú


22


23

7pm. Entrada Gratuita telf. 89926651, mayrasabadosculturales@gmail.com Fiesta de Hallowen con Los Cuchillos toda la casa 8:00 pm. Calle 3, Avenida 11, Barrio Amón, San José.

OCTUBRE 2016 VIERNES 28 Fiesta Retro Y De Disfraces Celebración Del 1 Er Aniversario Del Regreso De Taboo Latin Rock Cuartel De La Boca Del Monte, Barrio La California. 9:30 P.M. Entrada: 2 Mil Con Disfraz 4 Mil General Concierto Terepeutico con cuencos Sala Arte y Salud en Comunidad, SJ. 19:00-21:00. Reserv. 2290-3467 Jazz subterráneo en el Sótano banda por confirmar Concierto de ska con social club en Amón Solar. Calle 3, Avenida 11, Barrio Amón, San José. Ópera: “Las bodas de fígaro” Teatro Popular Melico Salazar | 7:00 pm Información al 25118545 Produccionartistica.eam@gmail.com

SÁBADO 29 Noche de Guitarras ( Guitarristas: Priscilla Villalobos, Josué Castro Lagos, Alejandro Gómez Ovares y taller guitarra Colegio Calasanz) Auditorio Francisco Ibiza. Colegio Calasanz. San Pedro Montes de Oca ( 150 norte del Más x Menos)

Balerom -Tributo Absorbiendo la Magia. 21:00. Rio Oro Music Bar. Santa Ana Teen Halloween Party. Nova San Pedro. 17:00. Nova Rio Lounge Undercover. Fiesta de Halloween, Rock y Pop. Entrada gratuita. Micheladas Bar y Restaurant. Contiguo a Plaza Lincoln Moravia. San José. Fiesta Hallowen. 19:00 Patines Happy Town Lindora Steel Angels MC Halloween Party. 20:00. Steel Angels Clubhouse

DOMINGO 30 Revival sound en Amón Solar 4:00 pm. Calle 3, Avenida 11, Barrio Amón, San José.

LUNES 31

Jam de blues el mejor jam de blues de Costa Rica abierto a todos los amantes del género en el Sótano 9:00 pm. Calle 3, Avenida 11, Barrio Amón, San José.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.