Free Live Music Schedule / Ejemplar Gratuito
San José Costa Rica
Año 8
Nº101
ABRIL 2015
Ejemplar Gratuito
SAN JOSÉ:
Producción: ET Mercadeo, Diseño Gráfico Producción: Willy Casanova G. Tel.:8816-7379
E-mail:
entarima.edicion@yahoo.com E-mail: Mercadeo: rwcasanova@gmail.com Facebook: Periódico En Tarima Armando Soley Echeverria Halley Sequeira Navarro Marcos Ramírez. Don Piano Victor Mora: Subterranean Producciones Patricia Zamora, Paz Producciones José Pablo Vargas, Antonio Aguirre: Cráneo Metal Jim Parisi: Jaime Peligro en Tamarindo Eduardo Mora Zúñiga Marco Mora Zúñiga
Periódico de distribucion gratuita Tiraje de 10.000 ejemplares
Costo por publicación mensual: 1-Página................$450* 3/4-Página.............$350* 1/2-Página.............$300* 1/3-Página.............$200* 1/4-Página.............$150* Cintillo pie de página..$75* *Precios no incluyen Impuesto de ventas
•Academia Editus •Biblioteca Nacional San José •Academia de Música Moderna •Tienda Insomnio San José Centro •Cigar Shop Calle 7 •Tienda de Souvenirs Calle 7 •Tienda Hobby CC Ramírez Valido •Tienda de discos Mr CD Condominio Las Américas •Tienda Nightfall •Instrumentos Musicales Mundo Musical •Tienda Legacy •Hotel 1492 •Instrumentos musicales Bansbach •Bar Cuartel de La Boca, del Monte •Don Cuba Bar, Barrio La California •Universidad Continental de Las Ciencias y Las Artes Barrio González Lahmann • Hotel Don Carlos • Hotel Hemingway •Hotel Villas Tournón •Hotel El Castillo •Centro Cultural Costarricense Norteamericano •Centro Cultural de España CCE, •Alianza Francesa •Ministerio de Cultura, Dirección de Cultura Antiguo Fanal •Rock and Rock and Locuras Uuf •Acam •Bar Goool Sabana • Academia Innova Music School •Bar y restaurante Un Lugar •Bar La Kabaña Classic, Rohmoser (Frente a Plaza Rohmoser) •Instrumentos musicales Sonido 99 • Hotel San José Palacio •Hobie Music, Edificio Omni •Estudio de grabación y Sala de Ensayo EX Barrio Mexico •Moto Butique •Bar Hard Rock Cafe •Sanarte •Harley Mania •El Solar de Amón y Bar El Sótano en Barrio Amón. •Tienda Subterranean Yoses.
SAN PEDRO, CURRIDABAT ZAPOTE: •Bar Jazz Café San Pedro •Videos Rock Classic Vyrus, San Pedro • Hostel Casa Yoses •Escuela Superior de Guitarra San Pedro • Facultad de Música de La UCR • Canal 15 de La UCR •Insomnio Tiendas de Música planta baja y tercer piso Mall San Pedro • Sala de ensayos Estación del Arte • Colegio Calasanz, Producciones Musicarte • Instituto de Música Rosalía Madrigal •ARSistemas en CC Villas Plaza de Oro Curridabat •Bar La Kabaña Classic, Curridabat •Restaurante y Mirador Donde Miguel, San Ramon de Tres Rios •Motochoper • Estudio y Sala de Ensayo Vintage Studio en Curridabat
GUADALUPE MORAVIA: •Instrumentos musicales Mundo Musical, Centro Comercial de Guadalupe •Instrumentos musicales La Voz Novacentro •Instrumentos musicales American Music •Academia Méndez •Academia Omar Arroyo •Instrumentos musicales Guitarras 357 • Bar y Restaurante Micheladas, Moravia •Instrumentos musicales Ciudad Musical Moravia
TIBAS:
•Guitarras Guzmán •Bar Rolling Stone
•Tatoo Black Line •Bar La Kabaña Classic •Pedro´s Garaje Bar en Tibas •Bar New Iguanas
DESAMPARADOS:
•Diluca Estudio •Mini Taberna Rock Rafa´s •Bar Maus •Instrumentos Musicales Digari Musical •Tienda Rock Shop
SANTA ANA ESCAZÚ: •Instrumentos musicales Bansbach Multiplaza •Bar Whiskey (antes Motorpsychos) • Bar Jazz Café Escazú •Sanders Music Academy •Restaurante Yummizz CC Vistana Oeste •Escuela Municipal de Artes Integradas, Casa de la Cultura Santa Ana •Restaurante Pinchos Grill Longe, Plaza Florencia •Motochoper
•Byker´s Café •Motos California Pavas
HEREDIA: •Instrumentos Musicales La Clave •Instrumentos Musicales Az Ro •Tienda de Discos y Camisetas Zona Rock •Tienda Vendi Music, •Tienda de Música Insomnio •Disco Éxito, CDs y LPs •Tienda de Discos y Camisetas Marcelo´s •Bar Tribu Beach and Grill •Estudio Arte Heredia •Estudio de grabación y Sala de Ensayo Cavan •Bar La Habana •Tienda Legacy •Tienda Cervato Clásicos del Rock
CARTAGO: •Vimusa Instrumentos musicales •Tienda Mistery Tattoo-Clothing •Instrumentos Musicales Fausto Jara •Café Tiama •Tienda Subterranean Boutique •Instituto de Música Contemporánea •Café Tiago •Cafetería y Repostería Appetit •Bar Rock Fest. La Última Copa •Bar La Plaza, Taras de Cartago •Bar Dékadas Barrio El Carmen •Bar y Restaurante El Rincón Paraíso de Cartago •Tienda Laser Cd´s y Dvd´s en Terramall •Taller del Artista Tres Rios •Spirit Dance Academy •Musicarte Academia de Música •World Music Instrumentos Musicales
ALAJUELA: •Instrumentos musicales La Voz •Academia de Música Mozart •Instrumentos musicales Feeling Music •Academia de Música Bemol •Academia Conservatorio Juan Pablo II •Tienda de Discos y Camisetas Zona Rock •Subterranean Store •Motos Cacique •Werner´s Custom Bikes •Bar La Bohemia
OTROS •Tiendas Jaime Peligro en Playa Tamarindo, Nuevo Arenal y Quepos
3
Celebramos el Convenio EDITUS- UCCART.
E
l grupo Editus es sinónimo de orgullo nacional y de excelencia en calidad musical. Editus, Academia de las Artes surgió hace 10 años como materialización de un sueño de sus integrantes, Edín Solís, Ricardo Ramírez y Carlos “Tapado” Vargas, de dejar un legado artístico al pueblo costarricense.
vel preuniversitario, quienes luego tienen la oportunidad de continuar estudios de Bachillerato y Licenciatura en la Uccart. “Ya el proceso inició y los programas de las diferentes carreras se estarán creando de forma conjunta, para así lograr una continuidad en la formación del estudiante.
Creemos que como academia, luego de 10 años en la esfera musical del país, estamos preparados para dar Recientemente un salto en la se concretó una excelencia acaalianza entre Editus, Acade- Lic. Pablo Jiménez de UCCART, Sr. Carlos “Tapa- démica que nos permita seguir mia de las Artes do” Vargas, Msc. Leonardo Villegas, Sr. Ricardo siendo líderes y la Universi- Ramírez, y Sr. Edín Solis. en la educación dad Continental musical preunide las Ciencias y las Artes, UCCART, ambas entidades com- versitaria”, comentó Bismarck Fernández, prometidas con el desarrollo cultural del director académico de Editus Academia de país y la profesionalización de los músicos las Artes. costarricenses. www.uccart.com – info@uccart.com Tels: Con base en el acuerdo, la academia de 2256 7944 y 2221 7182 Editus formará instrumentistas hasta el ni-
4
M
MARIE JO THERIO EN JAZZ CAFÉ
uy poco o casi nada se sabía en Costa rica de Marie Jo Therio, pianista, actriz y cantante canadiense que se presentó el pasado 26 de febrero en el JAZZ CAFÉ de Escazú. Atendiendo una solicitud suya para reparar un Piano, tuve la dicha de conocer a esta artista francófona, que acarreó un clásico Piano de los años 30´s desde Canadá hasta Cahuíta, Limón, este venía en un “conteiner” lleno de motocicletas y por lo tanto se deterioró bastante. Gracias a la restauración de este viejo Piano, conocí a Marie Jo Therio y su talento, le propuse la idea de un concierto en Costa Rica y junto con el señor Theo Peters, Gerente del JAZZ CAFÉ, se hizo posible el pasado 26 de febrero.
idioma francés, y el silencio de la audiencia fue inmediato, al frente tenían una musa irradiando una música diferente a la usualmente escuchada, clara y cristalina. Destacó la versión de “Over the Rainbwon” cantada en un su estilo original pero sin perder la identidad de la misma, Café Robinson, uno de sus grandes éxitos, con una descripción de la letra, se podría decir que fue de le más relevante de las casi 2 horas de presentación. Con notable dominio del escenario y del público, terminó la velada con “Caña Dulce” a la cual me solicito que la acompañara al Piano, honor al que no rehusé.
Se le instaló un Piano de cola KNABE, color caoba, con un impresionante sonido, que lo resaltó magistralmente Alex Hidalgo técnico de sonido del JAZZ CAFÉ Escazú.
Los comentarios post concierto no se hicieron esperar, la audiencia realmente quedó impresionada con la actuación de Marie Jo Therio y todos abrigamos la esperanza de una futura presentación de su parte.
Con dulce sonrisa, cabello rubio y despeinado, vestida de negro aparece en escenario interpretando una improvisación al Piano, una canción en
Marcos Ramírez Tel 2228 1580 / 8345 2975 www.donpiano.com
L
VII Festival Nacional de Yoga
a Asociación Costarricense de Profesores de Yoga (ASOYOGA) viene realizando desde hace varios años este festival, ya que tiene como objetivo difundir la práctica del yoga y darla a conocer en todas sus expresiones, a la mayor cantidad de personas en el país. Como lo explica Sofia Pérez, Presidenta de la Asociación “nuestros principios son unión- comunidad-armonía, la idea es ser comunidad y con el Festival buscamos un espacio en que la comunidad de yoga y la comunidad en general pueda agruparse, conocerse, compartir e intercambiar ideas”. Esta nueva edición del festival ha sido diseñada desde el concepto del “Cuidado”, siendo una forma de ampliar y enlazar la concepción de la práctica del yoga como cuidado esencial. Según Edda Rodríguez, productora del Festival, “se está profundizando sobre el Cuidado de la Naturaleza, del cuerpo, de la mente, del entorno social, de los niños y niñas, de las personas adultas mayore y de las relaciones entre las persona. Esto permite articular de manera integral, los contenidos y el carácter inclusivo de la programación”. Es por ello que existirán espacios y actividades dirigidas especialmente para niños y niñas, personas adultas mayores y para las mamás y/o papás. A su vez, para el cuidado del ambiente se colocarán en el CENAC recipientes específicos para la clasificación y reciclaje de los materiales desechables. La agenda, que se irá ampliando, ofrece desde el jueves 16 clases gratuitas en diversos centros de
yoga. El viernes 17 se realizará la inauguración oficial con actividades abiertas al público en parques y con presentaciones especiales en el Teatro de la Danza. Durante el sábado 18 y el domingo 19, las actividades en el CENAC serán desde las 9:00 am. hasta las 5:00 pm. y las entradas tendrán un costo de 3.000 colones para un día o de 5.000 colones por los dos días; para niñas, niños y personas adultas mayores será tan solo de 1.000 colones. Por otra parte, desde la producción se invita a las personas interesadas en participar con sus productos de la feria los días 18 y 19 de abril. Aún se encuentran disponibles stands para que puedan participar de esta fiesta del yoga en la venta y promoción de productos y comidas saludables. Para mas información y/o solicitud de dichos stands deben comunicarse al correo asoyogafestival@gmail. com Liliana Ramos Zanca Festival Nacional de Yoga 2015 Facebook Asoyoga
6
E
Saliendo a la luz de su guitarrista(Alejandro Sauter) por la electrónica. (la ciencia, no el género musical). El grunge, jazz y hard rock son otras influencias que cita la banda.
n días recientes la banda º0 (Grado Cero) dio a conocer su primer trabajo en estudio. Un EP de tres temas, llamado “Estractos de Luz”. Los tracks de la batería fueron grabados en L.E.S estudios. La mezcla y la grabación de los demás instrumentos fueron hechos por la banda misma en su estudio casero. Hicieron un gran trabajo, por cierto! Pero la grabación y mezcla no es lo único que hacen ellos mismos, y que hacen muy bien. º0 es la única banda, que conozco, que diseña y fabrica sus propios efectos análogos. Y con muchísima creatividad. Para ello reciclan cajas de galletas, loncheras y cosas por el estilo, o sea cajas metálicas que sirven como contenedor y estructura para los circuitos, con sus correspondientes entradas y salidas de audio y corriente. Con perillas y todo! Filtros, phasers, distorsiones, loopers, cajas de ritmos, delays, lo que sea que ellos necesiten, lo hacen.
El arte de los discos de este lanzamiento es hecho a mano, cortesía del bajista, Roberto Fuchs. Cada ejemplar esta adornado con un diseño distinto, pero todos con una misma estética. No se podía esperar menos de un grupo tan creativo y con una fuerte mentalidad de hágalo usted mismo. Siempre me ha gustado el estilo gráfico de Roberto. Es muy fresco y de verdad captura el sonido y esencia de la banda.
He escuchado estos aparatos en acción muchas veces y, créanme, esos efectos suenan bien sabroso! º0 (Grado cero) es un trío. Guitarra, bajo y batería...adivinaron! No hay vocal. Y no se le extraña, porque hay mucho pasando en la música de º0, como para
preocuparse por eso. Este es un grupo que crea su propio sonido. Literalmente. Mas literal no se puede. (O sea, fabrican sus propios aparatos!) Tomaron lo que mas les gusta de sus influencias. Las mas fuertes, a mi parecer, son el drum and bass y la electrónica. Este estilo musical combina de maravilla con la vocación
Para saber y escuchar mas de esta interesante banda, de los eventos futuros y, porque no, encargar un pedal o efecto análogo y hecho a su gusto, les dejo estos link:Facebook https://www.facebook.com/gradcero Bandcamp https://0-gradocero.bandcamp.com/ Por: Marco Mora Zúñiga.
8
ABRIL 2015
Black Beat. 21:00 Dónde: El Sótano, Avenida 11 y, Calle 3, San José, Costa Rica
MIÉRCOLES 1
LOUD Sessions - Abya Yala -Rock Alternativo Mundoloco El Chante 9pm, www.mundolococr.com
SÁBADO 4
Highway To Hell - Especial de AC/DC por High Voltage 21:00 Jazz café. Escazú
LUNES 6
loud Sessions {Debut Greypipes}. 20:00. Jazz café. Escazú
JUEVES 9
CRYPY + HUBA Hip Hop Criollo Mundoloco El Chante 9pm, www.mundolococr.com
Jam de blues. 20:30 Dónde: El Sótano, Avenida 11 y, Calle 3, San José, Costa Rica
De Silvio y otros cantautores! 20:00. La Cantina De Sabina
Kim and The Cassettes. 21:00 Jaulares El Eco De La Montaña
MARTES 7
Republica Fortuna Ska Criollo Mundoloco El Chante 8pm, www.mundolococr.com
DTOUR presenta: All together now!!!♪♫. 21:30 Jazz Café. San Pedro. Devastation fest ( the maniaca return) con las bandas: Kreuztrug (black metal) Golgota ( death metal) Devastation (Thrash metal) Fe nefasta (hardcore punk) Brain Damage (Thrash metal) Distorsión anti sistema (hardcore punk) Bar Don Cuba, Barrio La California 4 pm . Facebook.com/Devastation (the maniacs return)
DOMINGO 5
Overseas + Trampa + Inersia + Diger Rock Punk. Mundoloco El Chante 9pm, www.mundolococr.com
Expo vernisage. 19:00 Dónde: galeria Avenida 11 y, Calle 3, San José, Costa Rica 21:00 Jazz subterráneo Dónde: El Sótano, Avenida 11 y, Calle 3, San José, Costa Rica Música en Vivo Mundoloco El Chante 9pm, www.mundolococr.com
MIÉRCOLES 8
Noche De Arte***Glenn Fernandez En Concierto-Trova Y Compalcencias. 22:00. Restaurante Bar Al Anochecer Alfredo Puerta Clásicos Acústicos Mundoloco El Chante 9pm, www.mundolococr.com
Ladek. 21:00. Jazz Café.Escazú.
Pei Barahona. 21:00 Dónde: Amon Solar, Avenida 11 y, Calle 3, San José, Costa Rica 21:00 Jazz Specials Dónde: El Sótano, Avenida 11 y, Calle 3, San José, Costa Rica
VIERNES 10
Baphomet Fest VI. Festival Black Metal de Costa Rica. Con las bandas:I nquisition. Kai Flood. Mortigor. Alastor Sanguinary Embryo Ente Macabro. 18:00. Peppers Chill Out. Reservaciones al inbox de la página de facebook del Baphomet Fest o manda un correo a bf6@em3producciones.com o al 4030-7058.
The Beagirls + The Surrogate Band Jazz Café Escazú. Combo Style + Invitad0s Fusión Latina Mundoloco El Chante 9pm, www.mundolococr.com Vinyl. 20:00. Dónde: El Sótano, Avenida 11 y, Calle 3, San José, Costa Rica 21:00 Presentación de nueva canción de Café Súra Dónde: Amon Solar, Avenida 11 y, Calle 3, San José, Costa Rica Cantante Cori Elle, Pop, Soul y Funk, Restaurante Pandora, Cacao Alajuela 8pm, http://villasanignacio.com/dining/ pandora@villasanignacio.com
SÁBADO 11
Grupo Musical Latinos, Tropical Bosque Bar, Hotel San José Palacio 9:30pm,www.grupomusicallatinos.com grupomusicallatinos@gmail.com Stay Together fot the Grunge!!! Bar Stadium Heredia Centro, frente a la UNA. 8pm. The Eyes of Desolation + Limerenge Metal Gothico Mundoloco El Chante 9pm www.mundolococr.com Señorita Abril. 20:00 Calendario: Amon Solar Avenida 11 y, Calle 3, San José, Costa Rica 21:00 La Banda Kamikaze y Son Jarocho Dónde: El Sótano, Avenida 11 y, Calle 3, San José, Costa Rica.
9
En Mundoloco un Tributo a la Banda NIrvana
E
l viernes 13 de marzo 2015, se presentó la banda Frances Farmer en Mundo Loco el Chante, con un tributo para los fanáticos de la legendaria banda Estadounidense de los años 90, Nirvana, lleno de virtud el grupo Frances Farmer, lleno de talento musical en el género Grunge. La banda Frances Farme surgió en el año 2009, con el firme propósito de satisfacer al grupo de seguidores (as) de Nirvana. El objetivo de la banda y el Productor Soley fue revivir el gran recuerdo del movimiento grunge de los años 90, en la garganta de Kurt Cobain y su banda. En la actualidad, el grupo Frances Farme lo integran: Pedro Suñol: Guitarra y Voz principal: El posee un registro vocal muy grave, impregnándole gran rebeldía a su guitarra, lleno de talento y presencia en el escenario, muy semejante al cantante principal de Nirvana Kurt Cobain. Esteban Fuentes: Músico con un alto nivel en el género Grunge a la hora de tocar el bajo, metiendo al público de lleno en el llamado “Nirvanazo”. Ramón Chinchilla Baterista con una intensidad y energía que hizo recordar al gran baterista de Nirvana David Eric Groh. El grupo toco por casi 3 horas, con Mundo Loco completamente lleno, inició a las 10 pm. Frances Farme fue calentando al público poco a poco con los éxitos de banda Estadounidense Nirvana, la agrupación entrego todo sobre el escenario al punto de meter en éxtasis al espectador levantándolos de sus asientos, para que junto con la banda los acompañaron cantando y bailando al mejor ritmo del slam. Excelente concierto y el público muy identificado con la banda, con su sonido que los hizo trasportados a los años 90. Por: Armando Soley Fotografías por: David Chacón
10
E
Pato Torres Y Fractales
l jueves 19 de marzo la agrupación Pato Torres Y Fractales se presento en el bar y restaurante El Sótano en San José. Este artículo que escribo lo hago a petición de la aguda atención de Willy Casanova (director del Prestigioso Periódico En Tarima y además baterista de la conocida banda de Blues The 3 for Blues Band) con quien compartimos luego de la sesión de música de mi banda en el Solar del sótano. La agrupación esta compuesta por: Patricio Torres: Voz Teclados y Guitarras, Pedro Víquez: Bajo y coros, Carlos Mesen: Batería. Y Juanma Romero: Congas. Conversamos con Willy, nos decía que en el escenario se sentía fluir un tipo de conexión diferente en nuestra Música, de que había un código particular para comunicarse y que realmente había una agilidad escénica que se percibía como un reflejo de la música. Le conté que trabajo junto con el grupo con un sistema geometría fractal aplicada a la música y que los resultados son esos que enumeramos antes. El sistema se puede denominar, Conexión-Pro acción-Agilidad Y mucha creatividad. La música Fractal se gestó en el TEC de Cartago donde por algunas dichosas circunstancias pude ser Docente en el Departamento de Cultura hace algunos años. Acoplando conceptos científicos Naturales y Numéricos, observe que se podía comprender, elaborar, sincretizar y disfrutar en profundidad la mú-
sica que tanto amo y no solo comprenderla para mí, sino que daba como resultado el hacer que las personas que estudiaban el Método Fractal. La improvisación es un desarrollo de diálogos de forma y contenido, es ahí donde radica que para lograr una interacción entre los componentes, por eso nosotros los Fractales No usamos la convencional escala 7 (Hepta Tonal) ut re mi fa so la si, ya que es una escala trunca en un sistema trunco; como es un sistema roto, no es posible comprenderlo por que en las escuelas de música no lo usan por creerlo antiguo, siendo la organización pentatonos la partida para el estudio de la armonía. Por esa razón, nosotros los Fractales, estamos entregando y devolviendo al penta-tonismo ancestral adjunto, al dodecafonismo de Shoemberg a la cultura del pueblo. Contáctenos para mayor información de este novedoso sistema y también para conciertos, conferencias y/o clases en FB laguitarrafractal o al tel 86505572 Música Viva y en reproducción. Aquí adjunto links. http://es.slideshare.net/elpatotorres/musica-fractal-39944990 Por: Patricio Torres
11
ABRIL 2015
In Vitro & Rockofonico / en concierto 21:00. El Cuartel de la Boca y del Monte.
LUNES 13
Jam de blues. 20:30 Dónde: Sótano Calendario: Amón Solar
MARTES 14
Semilla Humana + Café Surá Fusión Latina Mundoloco El Chante 9pm www.mundolococr.com Jazz subterráneo. 21:00 Dónde: El Sótano, Avenida 11 y, Calle 3, San José, Costa Rica
MIÉRCOLES 15 Celebración del DIA MUNDIAL DEL ARTE, en conmemoración del nacimiento de Leonardo Da Vinci. Universidad Continental UCCART, celebrando ese día, con una exposición de los profesores de arte y un concierto con Patricio Torres y los Fractales!! 6pm, sede Central, Bo. La California frente a INTACO. Contrapunto + Witty & Gabina Rock Alternativo Mundoloco El Chante 9pm, www.mundolococr.com Black Beat. 21:00 Dónde: El Sótano, Avenida 11 y, Calle 3, San José, Costa Rica
JUEVES 16 VII Festival Nacional de Yoga, en el CENAC. asoyogafestival@gmail.com Ticking Time Bomb + Solo Carne Rock Alternativo Mundoloco El Chante 9pm, www.mundolococr.com Kamikaze, Blue Shaman, 21:00 Dónde: El Sótano, Avenida 11 y, Calle 3, San José, Costa Rica 21:00 Saturno Devorando Dónde: Amon Solar, Avenida 11 y, Calle 3, San José, Costa Rica
Diesel, Los mejores
clásicos 90´s Mundoloco El Chante 9pm, www.mundolococr.com El Combo Style - Dougan Dull 21:00 Dónde: Amon Solar, Avenida 11 y, Calle 3, San José, Costa Rica 21:00 Pablo Loaiza QUartet Dónde: El Sótano, Avenida 11 y, Calle 3, San José, Costa Rica Concierto electroacustico clásicos de rock con Undercover Whiskey Bar Rio Oro de Santa Ana reservación 22822284 entrada grutuita
VIERNES 17
SÁBADO 18
Grupo Musical Latinos, Tropical Club Campestre Español, Evento p/ socios 8:30pm,www.grupomusicallatinos.com grupomusicallatinos@gmail.com
The 3 For Blues Band. Noche de Blues Mundoloco El Chante 9pm, www.mundolococr.com
VII Festival Nacional de Yoga, en el CENAC. asoyogafestival@gmail.com Generacion Grunge presenta: Dave Grohl tribute: Nirvana, Foo Fighters, QOTSA en una sola noche!! 21:00, Bar El Observatorio
VII Festival Nacional de Yoga, en el CENAC. asoyogafestival@gmail.com Grupo Musical Latinos, Tropical Centro Turístico los Mangos, Orotina 8:30pm,www.grupomusicallatinos.com grupomusicallatinos@gmail.com Danza Espiritual y la Banda de Guadalupe Auditorio Francisco Ibiza. Colegio Calasanz, San Pedro, Montes de Oca. Del Mas x Menos, 150 al norte, Hora: 7pm. Entrada gratuita mayrasabadosculturales@gmail.com Telf. 89926651 Acústico con Scott Russo, de Unwritten Law. 20:00 Calendario: Amon Solar 21:00 Roque y masauko Dónde: El Sótano, Avenida 11 y, Calle 3, San José, Costa Rica Cantante Cori Elle, Pop, Soul y Funk. Bar y Restaurante Actitud Buenos Aires, Plaza Itzkatzu 8:30 pm, http://www.enjoyrestaurants. net/actitud-buenos-aires reservaciones@enjoyrestaurants.net
DOMINGO 19
VII Festival Nacional de Yoga, en el CENAC. asoyogafestival@gmail.com VIII Festival- Here Comes “The Beatles” Universidad Catolica, Moravia!
12
Private Stock, la fábrica de sueños de PRS.
N
unca he visto a una persona tocando guitarra de mal humor. Hay algo mágico sobre la guitarra, porque a la vez son piezas de arte, instrumentos musicales, posesiones atesoradas, y herramientas para pasar un buen rato. Si el instrumento que recibes de Private Stock, es igualmente una joya familiar y como músico una herramienta para ganarse la vida, hemos hecho nuestro trabajo correctamente” Paul Reed Smith. El programa de Private Stock (Custom Shop) de PRS arranca en 1996, como una forma de crear instrumentos fuera del proceso normal de producción. Desde un principio el programa ha sido impulsado por órdenes de clientes a través de tiendas de Dealers de PRS. Si tu sueño es una Custom 22 con cuerpo de Korina con pastillas P-90 y Brazo de Palisandro Brasileño, con una tapa de arce flameado, estas son cosas que se pueden lograr a través del Private Stock. La imaginación es el límite. Cuál es el proceso usual para ordenar una guitarra Private Stock? El cliente se pone en contacto con un Desalar de PRS, en Costa Rica seria Guitarras 357. El
Las partes que se utilizan pueden ser personalizadas y escogidas. Por ejemplo se pueden elegir: las pastillas, los afinadores el puente, los electrónicos, los trastes, todo dentro de lo que ofrece regularmente PRS o de otra procedencia. Por ejemplo de quererlo la guitarra podría venir con un puente Bigsby, Los colores de las guitarras Private Stock es muy especial, como es el proceso? Al cliente tiene más de 50 opciones de colores y siempre está la opción de crear un color nuevo. Los colores son creados utilizando tintes directamente en la madera. Para lograr los colores del Private stock, el proceso puede ser complejo utilizando varias capas de tinte y lijado entre capas. Estas técnicas hacen que la belleza natural de la madera resalte y sea más aparente. Los constructores de Private Stock solo trabajan en guitarras de Private Stock? Las guitarras de artistas, por ejemplo Carlos Santana y los prototipos de nuevos modelos don también construidos por el departamento. En que difiere el proceso de construcción de una guitarra Private Stock a una de serie (Core)? Muchas guitarras Private Stock son únicas entonces requieren más atención para llegar al resultado deseado.
Modelo Santana Retro
proceso empieza describiendo el tipo de guitarra que le gustaría. Usualmente se basa en algún modelo existente o clásico de PRS, pero no siempre. Existen cientos de diferentes opciones en: maderas, materiales, gemas, electrónicos, etc. Una vez que se definen los específicos del instrumento perfecto para el cliente, la tienda se pone en contacto con el departamento de Private Stock de PRS. El departamento de Private Stock determina el precio dependiendo de las opciones escogidas, también revisan que los materiales escogidos sean compatibles para crear un instrumento musical de la más alta calidad. Si es necesario el departamento de Private Stock, da cometarios si alguno de los materiales no son compatibles, pero al final PRS construye el instrumento a gusto del cliente. Una vez que se finalizan las especificaciones y el Cliente se encuentra satisfecho empieza la construcción de la guitarra. Cuanto es el tiempo de espera del momento que un instrumento es ordenado a llegar a las manos del cliente? Aproximadamente de 6 a 12 meses, dependiendo de la complejidad de la guitarra. Qué clase de parte vienen en estas guitarras, se pueden personalizar las partes?
wwTípicamente las Private Stock requieren más trabajo a mano y algunas son hechas completamente a mano. Las guitarras de línea (Core), se les da igual atención especial, pero como las especificaciones y el proceso de construcción están estandarizados, no requieren tanta atención como los modelos del Private Stock. En qué consisten las nuevas modalidades, de Modelos de Serie Private Stock y el hecho contra orden. Por retroalimentación de nuestros clientes nos dimos cuenta que existen varios modelos a los cuales son más solicitados y también como parte de la celebración de los años de PRS creamos. Estos son modelos son: McCarty, McCarty Singlecut Custom 24 Retro, Santana Retro, Violin II, Brent Mason y en Acusticas: Alex Lifeson, Angelus, Cody Kilby, Martin Simpson, Tonare Grand y Tony McManus. Mientras se continúa la fabricación de modelos bajo orden, esto le permite al consumidor tener una guitarra Private Stock de Serie o una personalizada.
15
16
ABRIL 2015
ludoteca, música, juegos tradicionales, pintacaritas, inflables y muchas sorpresas másLugar: Biblioteca Municipal de BelénHorario: de 8:00am a 12:00mdInformación: biblioteca@belen.go.cr Tel. 2293-6078 / cultura1@belen.go.cr 2587-0290 / cultura2@belen.goc.r 2587-0291
DOMINGO 19 6to Aniv Symbiosis Christian Rock Music Shop. Concierto De Celebración De 6to Aniversario De Simbiosis Christian Rock Music Store Bar Don Cuba. Barrio La California. Hora: 16:00 Desde Honduras: Tsidkenu (Metal Progresivo) Desde Nicaragua: Mission (Death Metal) Bandas Invitadas: Reencuentro De La Clásica Banda : Simbiosis ( Symphonic Doom Death) Aceldama (Death Metal) Malak (Metal) Golgota ( Grindcore-Death Metal) Suplicio ( Brutal Death Metal) Burning Inside (Metal) Glorious Days Will Come (Deathcore) Glory For All Eternity (Deathcore Progressive) Vigor (Metalcore) Mariguanologos Stand Up Comedy Mundoloco El Chante 9pm, www.mundolococr.com
Cuerda Floja Rock Alternativo Mundoloco El Chante 9pm, www.mundolococr.com Oralidad Poetica 19:30 Dónde: El Sótano, Avenida 11 y, Calle 3, San José, Costa Rica 21:00 Jazz subterráneo Dónde: El Sótano, Avenida 11 y, Calle 3, San José, Costa Rica
MIÉRCOLES 22 Jamiroquai Tributo por Isaac Jimenez + Banda Mundoloco El Chante 9pm, www.mundolococr.com Black Beat. 21:00 Dónde: El Sótano, Avenida 11 y, Calle 3, San José, Costa Rica
LUNES 20
JUEVES 23
Jam de blues. 20:30 Dónde: Sótano Calendario: Amón Solar
Trío Experimentación Aldebarán Improvisación Mundoloco El Chante 9pm, www.mundolococr.com
MARTES 21
Fractal Feeling. 21:00
Dónde: Amon Solar, Avenida 11 y, Calle 3, San José, Costa Rica 21:00 Jazz Specials Dónde: El Sótano, Avenida 11 y, Calle 3, San José, Costa Rica
VIERNES 24
Cool Session Band Clásicos 70´s - 80`s - 90´s Mundoloco El Chante 9pm, www.mundolococr.com Calacas Blues. 21:00 Dónde: El Sótano, Avenida 11 y, Calle 3, San José, Costa Rica 21:00 Kalakuta + Lighthouse Jazz Ensamble Dónde: Amon Solar, Avenida 11 y, Calle 3, San José, Costa Rica
SÁBADO 25 Grupo Musical Latinos, Tropical Coyunda´s Bar, Pozos de Sta Ana 8pm,www.grupomusicallatinos.com grupomusicallatinos@gmail.com Celebración Día del Libro “El Mercado de los Chunches”Tendremos trueque de libros y objetos personales entre los asistentes, además de cuenta cuentos,
The Beagirls + The Surrogate Band Jazz Café Escazú. Chivo Electroacústico Rock n Grunge Bar La Bohemia. Alajuela. 8pm. TRIBUTO a: Judas Priest - Led Zeppelin Tributo en Heavy Metal + Rock Mundoloco El Chante 9pm, www.mundolococr.com Hip hop Lil Supa + Crypy + Nakury + Huba. 19:00 Dónde: Amon Solar, Avenida 11 y, Calle 3, San José, Costa Rica 21:00 Studio project Dónde: El Sótano, Avenida 11 y, Calle 3, San José, Costa Rica Bar Kampai noche acústica de rock y pop con Undercover, plaza Carolina local 8 y 10 reservaciones 4000-0220 entrada gratuita.
DOMINGO 26 Chivo Electroacústico Rock n Grunge Bar La Bohemia. Alajuela Barrio La Agonía. 8pm.
17
A
Mike Stern un músico que disfruta compartir su arte
sus 62 años, Mike Stern puede mirar hacia atrás, en retrospectiva… Él creció en una generación que veneraba a The Beatles y The Rolling Stones. Y él se deslumbró con la música de John Mayall y el aporte de sus guitarristas Peter Green y Eric Clapton. Luego fue hechizado por Jimi Hendrix, Jimmy Page y Jeff Beck. Aquella seducción por el Rock le condujo hacia otra avenida musical, el Blues y degustó a los inmortales - Freddie, Albert, B.B. - King y Buddy Guy. Con el paso de los años exploró un género que llenaría sus días y sus respectivas noches: el Jazz: “Me encanta el bebop y mi corazón se acelera al escuchar e interpretar este estilo musical. Pero, reconozco que mi corazón es oscilante porque también palpita fuertemente por el Rock, por la Fusión y en ciertas ocasiones melancólicas hasta por el Blues”, comentó Mike Stern. En su más reciente visita a Costa Rica, acontecida los días lunes 16 y martes 17 de marzo del 2015, en las instalaciones de Jazz Café Escazú, el virtuoso guitarrista estadounidense (cuyo nombre real es Michael Sedgwick) estuvo acompañado por sus amigos y colegas: Tom Kennedy al bajo, Dave Welckl en la batería y Bob Franceschini como saxofonista tenor, ante una localidad llena por amantes de la buena música. En ambas veladas el público costarricense y extranjero se deleitó con dos clases maestras llenas de improvisación, esculpidas por un lenguaje musical curtido a lo largo de muchos años de perfeccionamiento, con cambios de tempo’s, de notas, escalas y acordes tan finos e hipnóticos que denotaban ser fáciles de interpretar, pero, que al ser ejecutados se necesita mucha destreza. “Tocar en Costa Rica es muy especial para mí. El público tiene mucho conocimiento musical, es cálido, me reciben muy amablemente y la química es instantánea. Además la mística del Jazz Café, de sus dueños y sus asistentes, nos permitieron sentirnos muy cómodos y eso se reflejó en nuestras presentaciones”, mencionó Stern. El repertorio ejecutado en ambas noches incluyó temas como: “What might have been” del disco Voices (2001), “Tumble Home” del CD Who let the Cats out (2006) y “That’s all it is”, “6th Street” y “Big Neighborhood “del álbum Big Neighborhood (2009). Y “A. J.”, “Out of the Blue”, “As far as we know”, “Blues for Al”, “Half way home” y “Flipside” del disco All over the Place (2012). Dentro de las anécdotas de ambos recitales, se pueden rescatar dos de ellas. La primera aconteció cuando Stern pidió una taza de café (costarricense – por supuesto) y se lo sirvieron en pleno desarrollo del concierto. Él lo degustó y se sentó a escuchar a sus tres compañeros de faena, y mencionó “Que buen café se produce Foto 1: Mike Stern, Foto 2: Tom Kennedy, Foto 3:Bob Franceschini y Costa Rica…Son buenos ellos, los voy a dejar Dave Weckl en la Foto 4.
que se diviertan… Ellos tocan muy bien sin mí” (y comenzó a reír). La segunda situación le sucedió nuevamente a Stern cuando se dirigió al público y olvidó el nombre de la siguiente canción a interpretar. Él inmediatamente giró hacia Tom Kennedy, quien “le sopló el nombre del tema” y Mike expresó a capella: “Ese es, ese es”, refiriéndose a “Flipside”. “Nosotros ejecutamos un repertorio base que puede ser modificado según el estado de ánimo de cada uno de nosotros, agregando o quitando pasajes. En Jazz Café eran las dos primeras fechas de nuestra gira Latinoamericana del año 2015”. “Mis compañeros músicos en esta oportunidad, quienes son mis amigos, poseen una clase y talento que me permitieron compartir y transmitir una energía hacia el publicó costarricense, que en pocos escenarios a nivel mundial, puedo expresar. Costa Rica tiene su encanto y magia. Este país nos permitió la libertad de la improvisación, de ejecutar y explorar nuestros sentimientos en el momento de la ejecución. Todos: Tom, Dave, Bob y yo experimentamos una libertad musical sin restricciones de ideas, de tiempo o recursos”, argumentó Mike Stern. El cuarteto de forma individual ofreció pinceladas de sus respectivos arsenales de recursos (respetando su espacio de ejecución): Bob Franceschini con su saxofón acompañó, y llenó de atmósferas y texturas. Dave Weckl (uno de los embajadores de la marca Yamaha a nivel mundial) fascinó por su técnica y virtuosismo. Tom Kennedy fue capaz de sostener y a su vez empujar el ensamble (y de paso interpretar unos cuantos solos). Y, ¿Qué se puede expresar sobre Mike Stern? Él es un guitarrista lleno de gusto, de musicalidad y sensibilidad, saturó al público con su espíritu de improvisación. Además, ofreció al respetable sus “CD’s”, les repartió sonrisas y la posibilidad que todos (as) se llevarán una fotografía junto a él para el recuerdo. Él es todo un personaje y un ser humano carismático. Al iniciar la madrugada del miércoles 18 de marzo, regresamos a nuestros hogares con una sonrisa dibujada en el rosto porque fuimos testigos de una (o dos veladas según sea el caso) de Jazz – Fusión, llenas de frescura y actitud. De motivación para los músicos nacionales a seguir perfeccionando sus destrezas, y el público en general llenó sus sentidos musicales con un espectáculo de calidad ofrecido por Bob Franceschini, Dave Weckl, Tom Kennedy y Mike Stern. Bueno, la próxima cita internacional en Jazz Café será con: Pat Mastelotto, Markus Reuter y Tony Levin, en mayo del 2015, pero, esa será otra historia por relatar… Texto y fotografías: Halley Sequeira
18
19
A Glass of Wine with Charly Lopez
I’m
listening to “Un Vaso de Vino”, the new self-produced album by local musician Charly Lopez and I realize that he has really been around. You can hear it in his musical influences. Born in Montevideo, Uruguay, Charly played in five different bands there during a twelve year span: Vision, Aeroplano, Las Bestias, Mamut, and Alvacast, recording four albums with this band. Charly relocated to Canada in 1992, playing with three different bands over a span of more than a decade and recording his fifth CD with Tears for the Dead Gods, before moving to Costa Rica when a friend suggested he come down and play at his restaurant in Brasilito. His initial four month stay here lasted six months, with Charly
playing five nights a week. He went back to Canada for about seven months before returning here to live in 2005. Recording a solo project is different than that experience with a full band. Charly decided he wanted to return to his home country, as he told me, because “I wanted this CD to be by a Uruguayan, recorded in Uruguay, made in Uruguay!” He also told me that he grew in a beautiful country that, at the time was, unfortunately, being run by a dictatorship that had curfews and did not allow men to have long hair and that, being a rebel, this is how he discovered Rock & Roll. The album is a compilation of songs that Charly has written throughout his career. It should be noted that, while he did well to recruit a guitarist and percussionist for the recording, it is Charly who sings all lead and background vocals, plays guitar as well as a mean bass throughout to album and even plays the drums on “Until the End of Time”, the one song recorded in English. The album kicks off, appropriately, with “Tres Milenos” and sets the tempo for the disc. It’s a great opener with a catchy hook of infectious, straight-forward Rock ‘n Roll and an homage to Charly’s first thirty years in the music business. Other stand-outs include “De Norte a Sur”, “Jaque al Rey”, and “Soy Zero”, all with very nice, upbeat tempo changes. The finale is the title track, “Un Vaso de Vino”, a kind of send-off that closes this nearly hour-long album. Charly told me he co-wrote it with his longtime friend, Leo Rodriguez, as a kind of dedication to their friendship. The entire album is a stroll down Charly’s musical career and the music a smart potpourri of Charly’s musical influences, all presented in ori-
By Jim Parisi
ginal material. Charly Lopez has been a member of Electric Storm since 2006, performing regularly around Guanacaste. He also performs solo, as he did recently at El Coconut in Playa Tamarindo. The CD can be purchased at his shows and at Jaime Peligro book store in Tamarindo and Super Massai in Flamingo. His songs can be downloaded from iTunes and from the website: http://www.reverbnation.com/charlylopez . More information is also available at both Facebook sites for Charly and for Electric Storm. Charly is taking the band on tour to promote the album, playing initially in San Jose and then in Panama. His live performances are definitely worth checking out.
20
21
Oferta artística y sedes Festival Internacional de las Artes 2015 “Soñemos cultura” Música
11 11 424 Akasha Alberto Chaves Alejandro Cardona y Calacas Blues Apanhador Só (BRA) Atma Aurelia Trejos Banda de conciertos de Alajuela Banda de conciertos de Cartago Banda de conciertos de Guanacaste Banda de conciertos de Heredia Banda de conciertos de Limón Banda de conciertos de Puntarenas Banda de conciertos de San José Batuque Congo Blue Shaman Calypso Limon Legends & Cantoamérica Camila Moreno (CHI) Cocofunka Colectro (COL) Cuarteto de guitarras de Costa Rica Dogandul Dr Tripass (GUA) Easy easy (GUA) Editus El Guato ERTH Escuela de Artes Musicales UCR Florian Droids Gandhi Garbanzos Golden Ganga (MEX) Guayabo Blue H76 Hongo Fu Humberto Vargas InfiBeat Jamaican Beat Juan Campodónico (ARG) La 110st La cuneta son machín (NIC) La Milixia La Zimbabwe (ARG) León Giego (ARG) Los Cuchillos Los Kaites Los Waldners Lucho Calavera y la Canalla Magpie Jay Maité Hontelé (HOL-COL) Marimba Escazú Marimba La Yunta Miguel Mateos (ARG) Moldo Monte Moonlight Dub Motor (MEX) No te va gustar (URU) Octopi Ojo de buey Orquesta del SINEM: Aguirre Orquesta del SINEM: Alajuela Orquesta del SINEM: Ciudad Quesada Orquesta del SINEM: Frailes Orquesta del SINEM: Guácimo Orquesta del SINEM: Limón Orquesta del SINEM: Nicoya Orquesta del SINEM: Oreamuno Orquesta del SINEM: Pacayas Orquesta del SINEM: Platanar
Orquesta del SINEM: Pococí Orquesta del SINEM: San Ramón Orquesta del SINEM: Siquirres Orquesta del SINEM: Upala – Bijagua
Orquesta Internacional de Lubín Barahona y sus caballeros del ritmo Orquesta Sinfónica Infantil Orquesta Sinfónica Intermedia Orquesta Sinfónica Juvenil Orquesta Sinfónica Nacional Orquesta Latina de la CCM Papin y los perrobots Passiflora Peregrino gris Programa de Promoción Cultural y Recreativa de la UNED Raza Bronce República Fortuna Rocío Azul y los Gatos Blues Santos y Zurdo Seisiún Seka Síndrome de Estocolmo Skampida (COL) Sonámbulo The Blind Pigs Blues Band Tico Jazz Band Toni Bonilla Transfusión Un rojo Violentango (ARG) Winti y Gabina Zòpilot
Danza
Marenco Artes Escénicas Ballet folclórico Nayuribes Bor Bor Compañía de Cámara Danza UNA Compañía Folclórica Curubandá Compañía Nacional de Danza Danza afrocaribeña Iriria - UNED Danza folclórica Raíces ticas Danza Universitaria de la UCR Espectáculo de danza Paz con Oriente (CCM) Espectáculo folclórico Alma y cosecha EX-áNIMA Juerga Flamenco La cuna del swing de Ligia Torijano Magnolia Producciones Margarita Peralta & Gabriela Dörries Proyección folclórica Alma Cosecha Punto muerto - Danza vertical Rumba con clase Tanela UNED UNED-Beat UNEDANZA
Teatro
Colectivo El Queso Compañía La Bicicleta Compañía La Tal (ESP) El Caldero El Circo-LO Grupo El Almo Grupo Impromptu
Grupo Yoruba Títeres Metamorfosis Teatro Cuatro Vientos Teatro La Maga Teatro La Polea Zarzuela El huésped del sevillano de la CCM
Artes Visuales
Asociación de Escultores de Costa Rica Carlos Jinesta Carlos Tapia Enrique de la Calle Francesco Bracci Gabriel Muñoz Jimena Sánchez José Miguel Rojas Luciano Goizueta Luis Tenorio Manuel Zumbado
Cine
El viaje, dirigida por Paz Fábrega Elvira, dirigida por Alfonso Patiño Gómez Gestación, dirigida por Esteban Ramírez Italia 90, dirigida por Miguel Gómez Mundo Alas, dirigida por León Gieco Puerto Padre, dirigida por Gustavo Fallas Se quema el cielo, dirigida por Luciano Capelli The Vargas Brothers, dirigido por Juan Manuel Fernández
Artes Circenses La carpa CR Circo Los Malafachas Los Zancudos Narrativa Oral Juan Cuentacuentos Walter Quesada
Arquitectura Andrés Fernández Espectáculo Folclórico Mascarada Hermanos Fuentes Diseño y artesanía 250 propuestas
Lista de sedes FIA 2015 Acosta • Parque Central • Gimnasio de la Iglesia de San Ignacio de Loyola • Plaza de fútbol • Iglesia San Ignasio de Loyola
Alajuelita • Cedes Don Bosco • Iglesia de San Felipe • Parque Central • Iglesia Santo Cristo de Esquipulas • Iglesia San Felipe • Iglesia Concepción Abajo
Aserrí • Plaza de Deportes • Parque Central • Iglesia San Luis de Tolosa • Iglesia La Legua
Desamparados • Iglesia Nuestra Señora de los Desamaprados • Villa Olímpica • Parque Metropolitano La Libertad • Teatro Municipal • Parque Central
22
ABRIL 2015
El Sótano, Av-11 y, Calle 3, San José,
DOMINGO 26
Loud Sessions Rock Alternativo Mundoloco El Chante 9pm, www.mundolococr.com
Chivo Electroacústico Rock n Grunge Bar La Bohemia. Alajuela. 8pm.
LUNES 27 Extremos Sonoros, 20:00 Dónde: El Sótano, Avenida 11 y, Calle 3, San José, Costa Rica Jam de blues. 20:30 Dónde: El Sótano, Avenida 11 y, wCalle 3, San José, Costa Rica
MARTES 28 Finnegans Rock Alternativo Mundoloco El Chante 9pm, www.mundolococr.com Presentación de libro. 20:00 El Sótano, Avenida 11 y, Calle 3, San José, Costa Rica 21:00 Jazz subterráneo
MIÉRCOLES 29
Fede café. 20:00 El Sótano, Avenida 11 y, Calle 3, San José, Costa Rica 21:00 Black Beat Dónde: El Sótano, Avenida 11 y, Calle 3, San José, Costa Rica
JUEVES 30 Hip Hop Tico en Tarima más de 15 artistas Hip Hop Criollo Mundoloco El Chante 9pm, www.mundolococr.com Dia Internacional del Jazz. 20:00 Dónde: Amon Solar, Avenida 11 y, Calle 3, San José, Costa Rica Kamikaze. 20:00 Dónde: El Sótano, Avenida 11 y, Calle 3, San José, Costa Rica.
www.craneometal.com Höwler es la gran ganadora Tica para luchar por una plaza al WOA 2015
NERVIAL la banda de Panamá que será la que represente a los canaleros en el BONE BREAKER 2015 el próximo 18 de Abril en Costa Rica, se presentará oficialmente a prensa y fans el 11 de Abril en Hangar 18. La productora G & P encargada de la batalla en dicho país, mostró ya el cartel que incorpora a las bandas locales AWAKEN SILENCE y CRYSTAL FACE, adicionalmente los Colombianos de STAYWAY, como invitadas a la velada de metal a realizarse una semana antes de la final en suelo tico.
Rotten Souls sustituyen a Beelzebuth de Chile, en el Bone Breaker 2015
Otro evento de calentamiento a la final de la batalla al Wacken, se llevará a cabo en El Salvador para presentar a Araña ante prensa y fans. Por éste medio envíamos nuestro más sincero saludo a los miembros de la banda chilena BEELZEBUTH que había sido confirmada como la estelar en el BONE BREAKER 2015, el próximo 18 de Abril en la disputa de la elección de la banda centroamericana hacia el Wacken Open Air 2015 en Costa Rica. Los metaleros han sufrido un incidente con uno de sus miembros de la banda, lo cual no les permitirá el realizar el viaje. Nuevamente nuestro agradecimiento por el gran intento e interés y esperamos poder tenerlos en Centroamerica en un futuro.
Después de una final bastante reñida en la final tica, que se realizo este 29 de Marzo en Biker’s, salieron triunfadores los josefinos de Höwler que se encargaran de representar nuestro país en la final centroamericana este 18 de Abril. Grandes bandas se lucieron y cabe destacar a Suppressor y Deep Underground que fueron una gran sorpresa, por lo que se les augura buenas cosas venideras en sus carreras musicales. Höwler demostró con su Thrash y carisma el porque se merecen haber sido seleccionados por el selecto y experimentado grupo de jueces. Ahora solo resta la Final Centroamericana donde Höwler rendira cuentas ante sus oponentes de la región; Araña de El Salvador, Mission de Nicaragua, Nervial de Panamá, Tsidkenu de Honduras y Devouring Sight de Guatemala. Vale la pena destacar que en la final tica se presentaron 2 bandas invitadas, Heresy que como siempre nunca nos van a desilucionar, que gran banda y que potencia inyectan a los presentes, siempre es un gusto verlos tocar en vivo, pero la otra banda invitada Kronos, nos dejo con la boca abierta a los presentes, pues con solo el cambio de vocalista se maquilló por completo y vemos una banda muy solida al mejor estilo del “Heavy Metal” clásico! Volviendo a la Metal Batalla, le deseamos la mejor de las suertes a nuestros coterráneos de Höwler y darles todo nuestro apoyo!
Panamá también calienta motores al presentar su banda a la prensa y fans en miras a la final de la plaza al WOA 2015
Para sustituirles, la producción ha incorporado a los también black metaleros de ROTTEN SOULS, ganadores de la final centroamericana en el 2013 y que lograron su misión de tocar en el Wacken Open Air. A los cuales también les acompañará otro ganador del evento, CORPSE GARDEN quién lograra lo suyo en el 2012. Dos bandas que ya han degustado de mostrar su talento en el Wacken Open Air, serán entonces el cierre de la elección de la final centroamericana 2015.
ARAÑA se presentará a prensa y fans oficialmente como la finalista hacia la final en el BONE BREAKER, para competir en Costa Rica el próximo 18 de Abril, por la única plaza en Centroamerica para el Wacken Open Air 2015. El evento de calentamiento se llevará a cabo el 4 de Abril en Barbass y la entrada tiene un costo de $3,por parte de la productora local encargada de la batalla en El Salvador. Los metaleros se harán acompañar de las bandas GAIA METAL, INDEZOQUIXTIA y VIRGINIA CLEMM, éstos últimos ganadores de la final centroamericana y participantes por ende en el Wacken 2011 como primer banda centroamericana en el festival teutón.