Boletín Semanal Digital N° 21

Page 1

CUERDAS Y VOCES EN EL FESTIVAL DE LA MÚSICA

www.enteculturaltucuman.gov.ar - facebook - twitter - youtube

Para recibir la publicación vía e-mail mandar una suscripción a enteratecultural@gmail.com

BOLETÍN SEMANAL

Ente Cultural de Tucumán

ENTREGA GRATUITA Nº 21- Semana 22 al 28

SEPTIEMBRE


MÚSICA

Continúa el 51 Septiembre Musical El 51 Septiembre Musical transita su tercera semana y el festival sigue desarrollando su cartelera con una variedad de géneros musicales. Diferentes artistas del medio nacional e internacional se dieron cita la semana pasada en conciertos y recitales en el festival sonoro. La pianista Valentina Diaz Frenot realizó obras de Beethoven, Chopin y las melodías paisajísticas de Claude Debussy el día miércoles 14. Su sonido cargó las teclas con un fuerte sentido de la emoción y cuerpo. El cuarteto de cuerdas y piano Ensamble Mondrian, un grupo de jóvenes músicos oriundos de Basilea, interpretó música contemporánea con la innovación técnica de realizar efectos en las propias cuerdas de los instrumentos para alterar su sonido. Además realizaron clásicos de Beethoven y Schuman. Por otra parte Mariana Baraj presentó su último disco “Churita” en el Teatro Orestes Caviglia el Jueves 15 y Manuel Ramos y Oscar Buriek hicieron dúo en el Teatro San Martín el Viernes 16, dos espectáculos de géneros diferentes, que convocó con mucho auge a sus respectivos públicos. Mientras el Sábado 17 por la noche Adrián Iaies le dió un toque de jazz a esta ciudad junto al talentoso trompetista Mariano Loiácono, quien a fuerza de pulmones, siguió las improvisaciones del pianista. En el contrabajo tocó Exequiel Dutil y en la batería el recién incorporado Pablo Ruggieri. En la cartelera del Setiembre Musical para este fin de semana y la próxima, resaltan la presentación del Ballet Folklórico Nacional con la obra Juan Moreira (jueves 22 y Viernes 23 a las 21.00,Teatro San Martín); Mujeres Tucumanas (diferentes voces de la provincia) cantarán ritmos de música popular latinoamericanas (Teatro Caviglia, viernes 23 a las 22 hs) ; El Bululú de José María Vilches presenta una obra teatral junto al Teatro Nacional Cervantes con Oski Guzman en la actuación y Mauricio Dayub en la dirección (viernes 23 y domingo 25 a las 22 hs , Teatro Orestes Caviglia, ). La música Popular con Juan Falú y Rolando Goldman junto a la Orquesta Estable de la Provincia, bajo la dirección del maestro Luis Gorelik presentan su espectáculo Argentina en Cuerdas (sábado 24 a las 22 hs en el Teatro San Martín). Por último Coqui Sosa estará junto al Ballet El Zafrero en un espectáculo denominado Companía de Danza y Canto Nativo Tucumán ( domingo 25 , a las 21 hs en el Teatro San Martín); y el grupo Experimentando lo Celta realizará fusiones de la música Celta (domingo 25 , a las 21 hs en el Teatro Caviglia).con Oski Guzman en la actuación y Mauricio Dayub en la dirección.


ESTO HICIMOS ...

Jornadas de Capacitación de Tatuadores y Perforadores en Tucumán Durante los días 12 y 13 de Septiembre en el Centro Cultural Juan B. Terán se realizó la primer capacitación para tatuadores y perforadores de nuestra provincia con el objetivo de optimizar la calidad e higiene en el trabajo de este grupo de artistas como así también instalar la perspectiva de Derechos Humanos en su labor cotidiana, reglamentar la Ley provincial 7.666 de SALUD PÚBLICA Tatuaje, microcoloración y/o perforación de la piel, regulación, establecimientos sanitarios, habilitación y requisitos. Esta propuesta se inició a través de tres organizaciones de nuestra provincia: el Ente Cultural (a través de la Dirección de Acción Cultural), el INADI y un grupo de tatuadotes que desean convertirse en una Asociación Civil. En la oportunidad, concurrieron a esta capacitación aproximadamente 40 personas entre tatuadotes y perforadores (piercing) con el fin de estar amparados ante una ley reglamentada y saber trabajar bajo diferentes aspectos de seguridad en todo sentido ante la persona que desee adquirir sus servicios. En la misma estuvo presente la Dra. Claudia Lucena, jefa de la Unidad Coordinadora del Programa VIH / Sida y ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual), quien abordó sobre la Bioseguridad que tiene que ver con los materiales descartables,

uso del mismo; Enfermedades de Trasmisión por vía sangre. (ETS-VIH); Prevención de las mismas a través de prácticas seguras; procedimientos de esterilización; donación de sangre, mitos y verdades para personas tatuadas. En un segundo turno disertó la abogada Dra. Teresa Ivankow, delegada del INADI Tucumán, sobre Derecho a la imagen en la que trató temas como el principio de la no discriminación en la oferta laboral y comparación de la ley de la ciudad de la Plata con la que se quiere emplear en Tucumán. Las capacitaciones continuarán en lo que resta del año para seguir formando a este grupo de tatuadotes y perforadores que luchan por formar una Asociación Civil activa bajo un reglamento que proteja sus derechos. El próximo módulo (el segundo) será del 29 al 30 de Septiembre en el Centro Cultural Juan B. Terán y en esta oportunidad contaremos con la presencia de la Lic. Patricia Chacana, Dra. del Servicio de Infectología del Hospital Avellaneda, a cargo del Taller de Infectología seguida por la Dra. Silvana de Petris, Directora del servicio de Dermatología del Hospital Padilla a cargo del Taller de Dermatología.


TEATRO

Nota con José Luis Castiñeira de Dios El leitmotiv de JUAN MORERIA Seguramente como director de este espectáculo tendría que escribir sobre los aspectos estéticos, la técnica del montaje, el rol que le cupo a cada uno de los que realizamos esta nueva versión de Juan Moreira. Pero me voy a excusar de estos argumentos, que mis compañeros ya relataran en este mismo programa, para darle rienda suelta a mi memoria a modo de ejercicio intelectual. Recuerdo el mediodía del 24 de mayo de 1973. Como siempre, a las 12.45 salíamos de la escuela y viajábamos, junto a un grupo de compañeros, desde el barrio de Chacarita a Saavedra. Ese jueves, fue distinto, fuimos al cine General Paz de la avenida Cabildo porque se estrenaba la película Juan Moreira de Leonardo Favio. Así, aquellos ilusionados adolescentes fuimos impulsados más por la circunstancia histórica que por seguidores de un Favio a quien sólo conocíamos como cantante popular. Era el último día de gobierno de la dictadura de Lanusse mientras el Dr. Héctor Cámpora se preparaba para asumir la primera magistratura del país. Después de dieciocho años de proscripción el peronismo, con mucha sangre joven, inundaba las calles a lo largo y ancho del país. Cuando la proyección terminó, más rápido que ligero intentamos sacar de nuestras mejillas las lágrimas que sin excepción no pudimos contener. No era fácil reconocer, entre pequeños proyectos de "machos" que habíamos moqueado ante este gaucho asesinado por la “justicia del poder”. Quizás nunca pude explicar, para después agradecer, cuanto influenció en mi vida artística ese monumental film nacional. Era la síntesis pura de lo que acontecía. Después llegaron otros

momentos, buenos y malos. Me detendré sólo en los buenos; recuerdo cierta bravura desbordada, los cánticos, las voces silenciadas que comenzabamos a escuchar. Reconocimos como propios a Yupanqui, a Quilapayún y nos pusimos a desalambrar con Viglietti los cercos de la historia oficial. Parimos a Charly, a Piero a Gieco, nos reconciliamos generacionalmente con nuestros padres descubriendo a Hugo del Carril; supimos de Frank Fannon, de Galeano y de Hernández Arregui. Ibamos de Marx a Perón, de Perón al Che Guevara y nos guardamos para siempre en el corazón a Evita. Juan Moreira y aquellos chicos de la JP, “De la Gloriosa JP”, están íntimamente unidos en mi mas profundo ser. Por eso es que quise recordarlos también en este momento particular de la historia de mi Patria y de toda América latina. Cuanta emoción sentí el día que conocí a los maestros Luis María Serra y Pocho Leyes. No pude evitar recordar que muchos compañeros se fueron de esta vida, en los campos de exterminio humano, tarareando la melodía leit motiv de Moreira. Quiero dedicar este trabajo a aquellos jóvenes, porque a lo largo de la historia, fueron los jóvenes los que nunca dudaron en dar la vida por un mundo mejor. A los chicos del Ballet Folklórico Nacional, porque muchos de ellos me los recuerdan. Al joven que fui y al que seguiré siendo en los ojos indagadores de mis hijas que, junto al resto olvidarán, si es que todo aquello fue olvidable o llevarán para siempre ese legado generacional hasta la victoria final del Pueblo.

José Luis Castiñeira de Dios Director Nacional de Artes


PROGRAMA DEL SEPTIEMBRE MUSICAL Del 22 al 28 “JUAN MOREIRA” BALLET FOLKLÓRICO NACIONAL 22 y 23 SEPTIEMBRE TEATRO SAN MARTÍN La nueva propuesta escénica que hoy presenta el Ballet Folklórico Nacional exige una relectura del mito, tan caro a la memoria popular argentina, del justiciero solitario, un hombre del pueblo perseguido por el Estado opresor y condenado por una sociedad que, ante la promesa del progreso indefinido, está siempre dispuesta a no “ahorrar sangre de gauchos”. MONA LISA JAZZ BAND 22 SEPTIEMBRE TEATRO ORESTES CAVIGLIA El espectáculo contará con un repetorio variado de clasicos del jazz, interpretados desde un lenguaje moderno pero que mantiene el alma del jazz y sus orígenes Sus integrantes provienen principalmente del rock y el soul. Sus ultimas actuaciones, con excelentes criticas, fueron en el marco del Ciclo Jazz en UTN, junto a la Antigua Jazz Band de Buenos Aires.

MUJERES TUCUMANAS Recital 23 SEPTIEMBRE TEATRO ORESTES CAVIGLIA Mujeres Tucumanas: Patricia Rodriguez, Nancy Pedro, Patricia Salazar, Angélica Camuñas, Penélope Albornoz, Gabriela Quiroga y Timna Comedi se unen para presentar un espectáculo con sabor a música popular latinoamericana. Sus voces, nos llevarán por los distintos paisajes sonoros de esta América rica en autores, poetas y músicos que cuentan sus realidades desde el profundo amor a su tierra.

EL BULULÚ OBRA TEATRAL TEATRO NACIONAL CERVANTES 24 SEPTIEMBRE TEATRO ORESTES CAVIGLIA El Bululú de José María Vilches, representando a los personajes de una comedia, entremeses, poemas y canciones. En esta oportunidad representado por el

elenco del Teatro Cervantes, integrado por Oski Guzmán en la actuación y Mauricio Dayub en la dirección.

ARGENTINA EN CUERDAS 24 SEPTIEMBRE TEATRO SAN MARTÍN Juan Falú y Rolando Goldman, presenta su espectáculo “Argentina en cuerdas” el resultado de trasladar sonidos folklóricos argentinos al lenguaje musical camarístico, con la guitarra y el charango como instrumentos solistas. EXPERIMENTANDO LO CELTA RECITAL 25 SEPTIEMBRE TEATRO ORESTES CAVIGLIA Espectaculo Audiovisual y música fusión celta en vivo con Cesar Seú, Jorge Valenti, Mathias Agûero, Juan Quinteros, entre otros. COMPAÑIA DE DANZA Y CANTO NATIVO TUCUMÁN - RECITAL 25 SEPTIEMBRE TEATRO SAN MARTÍN Coqui Sosa se presenta junto al Ballet El Zafrero, el espectáculo Compañía de danza y canto Nativo de Tucumán. Es un regresar a sus propias raíces, a la tierra y el paisaje que lo vio nacer y que lo formó como música. Todo a través de la Música que cuenta, pinta y canta el paisaje y la gente de su querida provincia natal.

LA GRAN NOCHE ITALIANA Concierto NUEVO ESPACIO LÍRICO 28 SEPTIEMBRE TEATRO SAN MARTÍN Bajo al dirección de la Mtra. Viena Francone, se interpreratán piezas de Donizetti, Verdi, Leoncavallo y Tosti. Participan Sofía Ascarate, Cynthia del Carril, Ramón Poliche, Marcelo Oppedisano, entre otros. Al piano Oscar Buriek.


Delegación tucumana viajó a Mendoza para participar del Encuentro Federal del Programa La Música de Todos los días22 y 23 de Septiembre Con el auspicio del Ente Cultural de Tucumán, los referentes en nuestra provincia del Programa “ La Música de Todos”, viajaron a la ciudad de Malargüe – Mendoza, en donde participaron del Encuentro Federal de dicho Programa que se llevó a cabo el martes 22 y el miércoles 23 de septiembre. La Delegación se compusode destacados músicos y bailarines tucumanos, tales como HUGO RODRIGUEZ, MARTA DE LA FUENTE , MARTA DIES, PEDRO COSTAS, FACUNDO ALZOGARAY, RAMIRO RODRIGUEZ IBAÑEZ Y LA COORDINADORA DEL Programa TARICIA DE URQUIZA. El Programa La Música de Todos ha trabajado con mas de 200 escuelas de los departamentos Capital, Cruz Alta, Tafí Viejo, Yerba Buena, Lules, Famailla, Trancas, Simoca, Burruyacu, Tafí del Valle, Chicligasta, Leales; en diferentes barrios de San Miguel de Tucumán, La Banda , Alderete, las Talitas, Yerba Buena y Manantial. Han participado de los talleres y recitales más de 90.000 niños “ La Música de Todos” cuenta con una Coordinación General, en el ámbito de la Dirección Nacional de Artes, y en cada provincia un equipo provincial de producción y contenido, y un equipo de artistas, encargados de la ejecución del programa en los establecimientos educativos locales. En nuestra ciudad son coordinadas por Patricia Fernandez de Urquiza, con la colaboración de Poli Bordón Carrazán -Supervisora de Música de la Zona Centro – y la Dirección General de Artes del Ente Cultural de Tucumán. El Programa " La Música de Todos" comenzó en el año 2004 y se encuentra hoy en avanzado estado de realización. Se trata de un emprendimiento de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación , a través de la Dirección Nacional de Artes, dirigido a promover e integrar, desde los establecimientos educativos, los componentes fundamentales de las diferentes culturas regionales. Se orienta a poner a los niños y a las comunidades educativas en general, en contacto e interacción con la expresión cultural fundamental de su ámbito de pertenencia. Esto abarca, además de la música, otras expresiones de la cultura popular del área, como mitos y leyendas, fiestas populares, comidas típicas, hábitos sociales, abordadas con un enfoque reflexivo y crítico. Con carácter federal, el programa es de alcance nacional, dedicado a la difusión entre niños y jóvenes, de expresiones musicales y culturales en general, características de las respectivas regiones del país. En nuestra provincia, las actividades son organizadas por la Dirección Nacional de Artes de la Secretaría de Cultura de la Nación y el Ente Cultural de Tucumán en coordinación con el Ministerio de Educación de la Provincia y tienen por objetivo acercar a los niños y jóvenes a la expresión cultural fundamental de la región en especial aquellas que no son difundidas por los medios comerciales masivos. “Música de Todos”, ha tomado de manera natural, en cada una de las provincias donde se desarrolla, un rumbo particular, concordante con los diferentes lenguajes y las distintas problemáticas específicas de cada una de ellas, dando como resultado una "imagen" que refleja de una manera totalmente fiel lo que subyace culturalmente en cada comunidad. Es ahí donde radica la importancia de este Encuentro, que es el lugar donde se vuelca el resultado del trabajo de profundización de la idea de Identidad que se lleva a cabo durante el proceso de ejecución del Programa durante todo el año Esta Delegación, y las otras participantes, son una Muestra Viva


MUESTRAS ARTÍSTICAS

Paisajes Electricos Paisajes Eléctricos se denomina la muestra de la artista tucumana Paula Aguilar que se exhibe en la Sala Lobo de la Vega del Museo Provincial de Bellas Artes Timoteo E. Navarro, sito en 9 de Julio primera cuadra. Es una exposición que toma como eje central el concepto del tiempo, de lo fugaz en el contexto actual de inmediatez, mediante una instalación lumínica de una serie de documentos fotográficos de formato digital, captados desde la ventana de un medio de transporte a lo largo de 700 km entre Córdoba, Santiago del Estero y Tucumán. La exposición permanecerá abierta al público hasta el 1de octubre.

convierte en puro reflejo. El mundo orgánico se desorganiza en el agua, se caotiza y adquiere la consistencia de la materia de los sueños. Caos y sueño. Sus fotografías nos proyectan a otra realidad, no sabemos si se trata de un tejido epitelial, o de una galaxia lejana, tal vez el estallido de una estrella, una extraña escritura. Un reflejo que no nos devuelve las imágenes como en los espejos, donde acostumbramos mirar el mundo, sino alteraciones, desplazamientos, condensaciones en un recorte de luz. Sus fotos no remiten, se han independizado de su fuente, no hay orientaciones como en nuestro espacio terráqueo, el arriba y el abajo están unidos, uno refleja al otro. Otra Realidad que nos habita.

Repasando nuestros pasos

Ojo de Pez

Espejismos Inés White trabaja sobre la superficie del agua, en el momento inefable de la juntura de luz y agua, donde el mundo humano se

setiembre se llevarán a cabo los proyectos presentados por los artistas invitados en la Casa de la Cultura (Parque 9 de Julio), entre las 18 y las 22 hs. El Festival de Performace Ojo de Pez contará con la participación de los 17 artistas que se mencionan a continuación, como así también la presencia del crítico y curador Rodrigo Alonso.

Las actividades del Festival de Performance Ojo de Pez, se desarrollarán entre los días 16 y 17 de septiembre en la Sala Ezequiel Linares y en la Casa de la Cultura de nuestra ciudad. > El día 16 de setiembre a hs 20, quedará abierta al público la Exhibición Inaugural, con una muestra de registro de performances ya realizadas por los artistas participantes, en la Sala Ezequiel Linares del Ente Cultura de la Provincia de Tucumán. La muestra se propone a modo de presentación de las prácticas performánticas y de los artistas que pondrán en acción sus proyectos en esta edición. La organización convocó a los invitados a dar cuenta de una acción ya realizada tomando como referencia el concepto de infografía. > El dia 17 de

El martes 13 de Septimebre a las 20 hs se inauguró la exposición fotográfica “Repasando nuestros pasos”, la muestra histórica de los cien años de Taiwán que permanecerá abierta hasta el 30 de septiembre en el foyer del teatro San Martín. Todos los aspectos de la vida están en la exhibición: la política, la economía, la educación y la cultura, la agricultura, la tecnología y el medio ambiente, así como el bienestar social.


INTERIOR

CICLOS

MANO E MONO Dúo “LA YUNTA” VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE PLAZA DE LAS TALITAS Dúo tucumano integrado por Julián Humarán y Gustavo Páez. Actuaron en distintos Festivales tales como Cosquín (Córdoba), La Chaya (La Rioja), Serenata a Cafayate (Salta), Baradero, Del Queso (Tafí del Valle) entre otros, en los que recibieron diferentes distinciones.Han editado dos CD y se encuentran preparando su tercer trabajo discográfico. Los músicos que los acompañan de manera permanente: Cristian Isasmendi (bajo) y Marcelo Páez (batería y percusión)

comedia, entremeses, poemas y canciones. En esta oportunidad representado por el elenco del Teatro Cervantes, integrado por Oski Guzmán en la actuación y Mauricio Dayub en la dirección.

Grupo “FIGARO” (covers) SABADO 24 DE SEPTIEMBRE LAS TALITAS El Grupo Figaro tocará covers en la localidad de las Talitas en la Plaza Principal de esta misma ciudad. DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE CONCEPCION : Colegio Nuestra Señora de la Consolación El Bululú de José María Vilches, representando a los personajes de una

brinda esa institución a la formación artística en los lenguajes la danza y la música.

Museos

República Argentina, cuyo representante en Tucumán es Ricardo Steinsleger, sigue brindando recitales en lugares no convencionales.

Viernes 23: Parroquia Inmaculada Concepción (Tafí Viejo) 21hs. Coro del Club de Abuelo de Tafí Viejo Dir Guillermo Solito Coro de la Facultad de Filosofía y Letras Dir. Enrique Nieva Mora Domingo 25: Parroquia Cristo Rey 21:30 hs. Codice Coral Dir Raúl Masino Coro de la AEFIP Coro de Feput Dir Ricardo Steisleger VIERNES DE COREO PLAZA INDEPENDENCIA - Viernes - 13.00 Bailes coreográficos en la plaza Independencia coordinados por Pablo Acosta de Academia La Unión. El espacio público se transforma “en una gran pista de baile para toda la juventud tucumana”.

SEPTIEMBRE EN EL CADILLAL Anfiteatro Celestino Gelsi – 16.00 Espectáculo Domingo 25 Trío latinoamericano, Cabuco y Los Hermanos Arce son los protagonistas de este fin de semana en el hermoso auditorio situado junto al espejo de agua.

Banners| Gigantografia| Vinillo| Offset Digital| Laminados OPP Mate - Pins| Botones Publicitarios

PROGRAMA

ADICORA Recitales de Coro La Asociación de Directores de Coro de la


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.