Memoria 2018
Carta del Presidente Antonio Guillén
Una vez más tengo el inmenso placer de presentaros la Memoria 2018 de las actuaciones más destacadas de nuestra organización a lo largo del año. Este 2018 con ilusiones renovadas y el compromiso afianzado, pues la Asamblea General de la Federación ECOM me ha reelegido como presidente. Las entidades de ECOM han escogido también a la Junta Directiva, continuista de la anterior, más compacta para facilitar la toma de decisiones y ganar en agilidad resolutiva. Es una Junta con paridad de género absoluta y la formamos una mayoría de personas con discapacidad, de acuerdo con la visión que tenemos en ECOM: que somos las propias personas con discapacidad las que tenemos que liderar el cambio para nuestra inclusión social. En este nuevo mandato queremos potenciar el empoderamiento de las propias personas con discapacidad, así como la participación de nuestras entidades y las bases sociales en las acciones, la toma de decisiones y la construcción de un discurso colectivo. Seguiremos también defendiendo el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad con la perspectiva que marca la Convención de la ONU de una vida independiente dentro de la comunidad.
Carta del Presidente Memoria 2018 La Convención, que es el marco de todas nuestras acciones, es al mismo tiempo una herramienta con gran potencial transformador, porque engloba y aborda de forma transversal todos los elementos que implican a las personas con discapacidad. En este sentido es necesario, y nosotros asumimos el deber de hacerlo, promover el conocimiento de esta norma para que se convierta en el marco de referencia para los poderes públicos, agentes sociales, operadores económicos, medios de comunicación y toda la sociedad en general. En la defensa de los derechos de las personas con discapacidad, que hace unos años hemos vigorizado, buscamos continuamente nuevas vías para exigir la garantía y el ejercicio de los derechos. Este 2018 hemos iniciado un procedimiento nuevo en la historia de ECOM: hemos pasado a defender el derecho a la accesibilidad por vía judicial en el caso concreto de la ordenanza de terrazas en el Ayuntamiento de Barcelona. Este año hemos seguido en nuestra lucha incansable para promover el servicio de asistencia personal en todos los niveles -municipal, autonómico y nacional- y hemos seguido ejerciendo presión a las instituciones para que éste pueda convertirse en un recurso al alcance de todo el mundo que lo necesite para hacer un proyecto de vida independiente. También hemos trabajado con constancia en la incidencia política en el ámbito de la accesibilidad, que es fundamental y transversal, pues incide directamente en la posibilidad de las personas de ejercer los derechos en igualdad de oportunidades. En el ámbito catalán necesitaremos continuar haciendo presión al gobierno para que se impulsen acciones que permitan avanzar hacia una escuela inclusiva, tal como establece el decreto de educación aprobado el 2107 y aún prácticamente sin desarrollar. Por otra parte, seguiremos trabajando para que se mejore la financiación que se destina a las políticas activas de empleo, la inclusión laboral en la empresa ordinaria y la calidad del empleo del colectivo.
Este 2018 tenemos que celebrar la voluntad manifiesta del gobierno catalán, y en concreto del Presidente de la Generalitat de Catalunya, de impulsar un Pacto Nacional para las Personas con Discapacidad en Catalunya, en el desarrollo del cual ya hemos empezado a trabajar, conjuntamente entidades y Gobierno, en el marco del CODISCAT. Sin embargo, uno de los puntos oscuros destacables del ejercicio 2018 ha sido la continuación de la infrafinanciación crónica de los servicios de atención a las personas por parte de la Generalitat de Catalunya, que hace diez años que tiene congeladas las tarifas de los servicios. Las entidades empezamos a estar al límite después de tantos años de soportar los servicios sin la financiación necesaria. Como tercer sector social, desde La Confederación y La Taula -entidades que nos representan y de las que ECOM formamos parte activamente- hemos empezado este año a reivindicar a la administración un plan de recuperación y mejora de la financiación como medida imprescindible para poder seguir garantizando la sostenibilidad de los servicios, la calidad de la atención y para poder paliar la precariedad laboral de las personas que trabajan en ellos. Este es uno de los grandes retos que tenemos por delante en relación a nuestra labor de trabajar por el fortalecimiento de las entidades federadas y del sector asociativo en general. No quiero terminar estas líneas sin agradecer el apoyo recibido y al resto de miembros de junta su labor, así como también el hecho de haber sido reelegido como presidente de COCARMI, desde donde sin lugar a dudas pondremos todas las energías para seguir luchando por las personas con discapacidad y para que ECOM continúe ejerciendo su liderazgo y su representatividad en beneficio de las personas y de sus entidades.
Antonio Guillén, Presidente de ECOM
SUMARIO QUIÉNES SOMOS
Memoria 2018
6
REPRESENTATIVIDAD
INCIDENCIA POLÍTICA Y DEFENSA DE DERECHOS
8
DEFENSA DE LOS DERECHOS COLECTIVOS
CÓMO NOS ORGANIZAMOS ECOM EN CIFRAS
› 17 Perfil de las entidades › 18 Espacios de participación › 19 Al servicio de las entidades › 20
› 25
Reuniones institucionales
10
Enmiendas a leyes y normativas
› 26
Pronunciamientos y posicionamientos públicos Fomento del conocimiento
14
NUESTRAS ENTIDADES
24
Participación en jornadas
› 28
› 27
› 29
Otras actuaciones, por ámbito: Derecho a la accesibilidad
16
Derecho a la autonomía personal y la vida independiente › 32
Derecho a la igualdad y la no discriminación
Distribución territorial
Representación institucional / Fortalecimiento del sector
› 30
Derecho a la vivienda Derecho al trabajo
› 34
› 34
› 35
Derecho a participar y disfrutar de actividades
› 22
culturales, de ocio y deportiva
› 36
Derecho a la educación › 37 Derecho a los servicios sociales › 37 DEFENSA DE LOS DERECHOS INDIVIDUALES Empoderamiento de las personas › 38
SUMARIO
Memoria 2018 Memòria 40
CONCIENCIACIÓN SOCIAL ATENCIÓN A LAS PERSONAS 8 Servicio de asesoramiento y consultas Servicio de asistencia personal Servicio de inclusión laboral
› 46
› 48
Servicio de inclusión en la escuela
INFORME ECONÓMICO
45
COLABORADORES
› 45
› 50 Grupos de Apoyo y Ayuda Mutua › 51 Servicio de auxiliar de vestuario
52
COLABORACIÓN CON ENTES LOCALES VISIBILIDAD Y PRESENCIA PÚBLICA
60
LISTADO DE ENTIDADES
› 49
54
58
62
Quiénes somos ECOM somos un movimiento impulsado por personas con discapacidad física que trabajamos, a través de nuestro empoderamiento y nuestra participación, para conseguir una sociedad inclusiva donde podamos hacer efectivo el ejercicio de nuestros derechos. Actuamos en diferentes ámbitos para eliminar las barreras físicas y psicosociales que nos limitan la igualdad de oportunidades y para impulsar cambios en la sociedad que nos permitan a las personas con discapacidad física, si lo queremos, vivir de forma independiente y convivir y participar dentro de la comunidad con igualdad de condiciones, , así como también disponer de los apoyos necesarios para poder disfrutar de la máxima autonomía personal. Bajo la marca ECOM se reúnen la Federación ECOM y la Fundación ECOM
6 Memoria 2018
MISIÓN
ECOM tiene una doble misión: Defender el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad física para lograr la plena inclusión social y mejorar su calidad de vida, con el empoderamiento de las personas como eje vertebrador. Fortalecer el sector asociativo de la discapacidad física a través de la participación, la representación y su empoderamiento.
VISIÓN
Ser la entidad de referencia de la discapacidad física y el interlocutor reconocido y legitimado para el desarrollo de políticas que favorezcan la igualdad de oportunidades, siempre con un espíritu de innovación, colaboración y transformación social.
Reconocimientos 2017 GALARDÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
Otorgado por CEPTA (Confederación Empresarial de la Provincia de Tarragona)
2016 PREMIO CECOT AL PROGRESO EMPRESARIAL EN LA CATEGORÍA DE ENTIDAD INTEGRADORA Promovido por la Fundación Instituto Industrial
2011 CRUZ DE SANT JORDI
Otorgado por la Generalitat de Catalunya
2009 PREMIO AL “PACTO DE LA MOVILIDAD DE BARCELONA” Otorgado por el Ajuntament de Barcelona
2003 RECONOCIMIENTO A LA TRAYECTORIA HECHA A FAVOR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA DE CATALUNYA
Otorgado por el Departamento de Bienestar y Familia de la Generalitat de Catalunya
VALORES
Empoderamiento Inclusión Activismo Participación Compromiso Innovación 2018 Memoria 7
Representatividad Como organización de segundo nivel, en representación y defensa de los derechos de nuestras entidades y de las propias personas con discapacidad física, ECOM estamos presentes y participamos en diferentes órganos consultivos de las instituciones públicas. También, para ampliar nuestro radio y potencia de acción, somos miembros de diversas organizaciones y plataformas: COCARMI, PREDIF, LA TAULA DEL TERCER SECTOR y LA CONFEDERACIÓ. Formamos parte de los órganos directivos de todas ellas.
8 Memoria 2018
Antonio Guillén REELEGIDO como Presidente del COCARMI El presidente de ECOM, Antonio Guillén, ha sido reelegido en Asamblea y por unanimidad como presidente del COCARMI, el Comité Catalán representante de la Discapacidad, organización que agrupa a las principales federaciones y asociaciones representativas de la discapacidad de Cataluña, que en 2018 ha celebrado su 20 aniversario. Este es el segundo mandato de Guillén, que es presidente del COCARMI desde 2011.
Somos miembros de: › Comité Catalán de Representantes de Personas con Discapacidad (COCARMI)
› Plataforma Estatal Representativa de Personas con Discapacidad Física (PREDIF)
› Taula d’Entitats del Tercer Sector Social de Catalunya
(Mesa de entidades del tercer sector social de Cataluña)
› Plataforma de la Infància de Catalunya (PINCAT) › La Confederació, Patronal de Tercer Sector Social de Catalunya
› Plataforma Ciudadana para una Escuela Inclusiva › Consejo de Asociaciones de Barcelona (CAB) › Consejo Nacional de Juventud de Catalunya (CNJC) › Consejo de la Juventud de Barcelona › Plataforma Carrers x Tothom › Consejo de Cohesión social y territorial de Molins de Rei (Constitución y alta en 2018)
› FEACEM Catalunya › PIMEC › Fundación TMB › Ateneo Cooperativa Baix Llobregat › Plataforma Vàlua (Sabadell) › Asociación Catalana para la Seguridad Social (ACASS)
Presencia y participación en instituciones: INSTITUCIONES PÚBLICAS
Generalitat de Catalunya » Comisión Asesora de la Prestación Ortoprotésica de CatSalut › Consejo Catalán de la Movilidad › Consejo Consultivo de Pacientes › Consejo de Participación del Plan Interdepartamental de Atención e Interacción Social y Sanitaria › Consejo per a la Promoción de Accesibilidad › Mesa de Trabajo Protegido › Mesa de entidades representativas del ámbito de las discapacidades intelectuales y el desarrollo y de los trastornos de aprendizaje (Departamento de Educación) › Plenario de Entidades Federativas de la Dirección General de Protección Social Ayuntamiento de Barcelona » Acuerdo Ciudadano por una Barcelona Inclusiva › Ámbito participado Comisionado Economía Social y Solidaria › Comisión asesora Instituto Barcelona Deportes (IBE) › Consejo de la Vivienda Social de Barcelona › Consejo de Innovación pedagógica › Pacto por la Movilidad de Barcelona Área Metropolitana de Barcelona » Consejo de Movilidad del AMB (Área Metropolitana de Barcelona) Autoridad del Transporte Metropolitano » Consejo de Movilidad de la ATM (Autoridad del Transporte Metropolitano) Ayuntamiento de Mataró » Mesa de Accesibilidad del Consejo Municipal de Bienestar Social Ayuntamiento de Reus » Consejo Municipal de la Discapacidad de Reus Ayuntamiento de Sabadell » Consejo de Personas con Discapacidad Ayuntamiento de Terrassa » Mesa Local de Capacidades Diversas y Accesibilidad Ayuntamiento de Vic » Mesa de diversidad funcional de Vic
OTRAS INSTITUCIONES
› Comisión de discapacidad del Colegio Oficial de Trabajo Social de Catalunya › Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI)
TRABAJO EN RED Y COLABORACIONES CON ENTIDADES › Por un Transporte Público (PTP) › Plataforma Carrers per a Tothom › Plataforma Unimos los Tranvías › Programa Incorpora › Mesa de Entidades de la OND Oficina por la No Discriminación (desde 2018) › Casal dels Infants › FAVB Federación Asociaciones Vecinales de Barcelona › Colectivo Ronda › Programa Làbora
2018 Memoria 9
Cómo nos organizamos ÓRGANOS DE GOVIERNO
JUNTA DIRECTIVA
Presidente Antonio Guillén
Asociación de Disminuidos de Sants-Montjuïc
Vicepresidente Josep Giralt ASPID Lleida
Secretaria Rosa Masriera
Fundació Esclerosi Múltiple
Tesorera Bibiana Bendicho
Vocal Albert Carbonell
Vocal Marta Rodríguez
Vocal Àngel Gil
ASPID Lleida
PATRONATO Presidente Antonio Guillén
Vicepresidente Josep Giralt Secretaria Rosa Masriera
Tesorera Bibiana Bendicho Vocales Montserrat García Albert Carbonell Marta Rodríguez Àngel Gil
10 Memoria 2018
Vocal Montserrat García
Liga Reumatológica Catalana
Asociación MIFAS, Girona
APINDEP
Fundación Instituto Guttmann
Cómo nos organizamos
Presidente y Nueva Junta para los próximos cuatro años Antonio Guillén ha sido reelegido como presidente de la nueva Junta Directiva de la Federación ECOM, en la XXVIII Asamblea General Ordinaria celebrada en junio.
La Junta elegida es continuista de la anterior pero más compacta (ha reducido el número de miembros a ocho) para facilitar la toma de decisiones y ganar en agilidad. Dentro del programa de la nueva Junta Directiva para el nuevo mandato siguen como cuestiones prioritarias la defensa del derecho a la vida independiente, a vivir y participar en la comunidad y a la accesibilidad universal como ejes transversales. Incluye también la voluntad de impulsar dentro de la federación el el trabajo con perspectiva de género y una especial relevancia al fomento de la participación de las entidades federadas y de sus bases sociales.
2018 Memoria 11
Cómo nos organizamos
EQUIPO TÉCNICO Profesionales
23
JORNADAS INTERNAS HACEMOS EQUIPO
184 Profesionales por gènero
64
143
Anualmente realizamos dos jornadas en las que se reúne todo el equipo técnico de ECOM y donde se cuenta con la presencia y la participación del presidente. El doble objetivo de estos encuentros es mejorar la comunicación interna y el clima laboral, y capacitar al equipo sobre cuestiones de interés para su desarrollo profesional. En 2018, las temáticas elegidas han sido: Interseccionalidad y perspectiva de género
Profesionales con discapacidad
18
Personas en prácticas 12 Memoria 2018
14
Sesión dirigida por Montserrat García -miembro de Junta Directiva- y Neus Miró -profesional de ECOM-, ambas mujeres con discapacidad activistas en feminismo.
8 10
(6 con discapacidad)
Innovación en las organizaciones Sesión dirigida por Xavier Marcet, consultor en estrategia, innovación y emprendimiento corporativo.
Cómo nos organizamos
VOLUNTARIADO Personas voluntarias
25
9
16
Un 36% del equipo tiene discapacidad
El programa de voluntariado de ECOM engloba diversas actuaciones dirigidas fomentar en la sociedad el cambio de actitudes frente a la diversidad en general y específicamente por razones de discapacidad. Las personas voluntarias tienen, pues, un importante papel activo como agentes de cambio. Forman parte del equipo humano de ECOM y reciben formación continuada en materia de defensa de derechos, autonomía personal y accesibilidad, entre otros, lo que les permite profundizar en conceptos como la riqueza de la diversidad, el respeto a la diferencia y la igualdad de derechos y oportunidades para todos. El equipo de voluntariado apoya la dinamización de las actividades de sensibilización que realizamos en el marco de actos y celebraciones públicas -que se organizan especialmente en Barcelona- como las Fiestas de la Mercè, la Fiesta de Lali Joven, la Tamborinada, entre otros. En 2018, ECOM ha trabajado conjuntamente con el equipo de voluntariado en la creación de una plataforma wiki donde compartir conocimientos, recursos y propuestas de acción para la mejora continua de las actividades que se realizan.
Voluntariado social, la fuerza de las personas con valores 2018 Memoria 13
en cifras
48
aĂąos de actividad
81
Personas usuarias del Servicio de Asistencia Personal
129
Entidades Federadas
207
Profesionales
918
Consultas atendidas 14 Memoria 2018
331
Personas insertadas laboralmente
31
Personas usuarias del Servicio de Auxiliar de Vestuario
702
Asistentes a formaciones
212
NiĂąos usuarios del Servicio de Monitores de Apoyo para la Escuela Inclusiva
5.299
Participantes en acciones de concienciaciĂłn social 2018 Memoria 15
Nuestras entidades Creada en 1971, la Federación ECOM somos una organización de ámbito estatal que aglutina actualmente 129 entidades de todo el Estado Español. Estamos presentes en 9 comunidades autónomas, a pesar de que Cataluña es donde más entidades federadas tienen su sede.
4 nuevas entidades Fundación La Espiga Fundación ASPACE Catalunya Asociación Superar el Ictus Barcelona (en fase provisional, de acuerdo al procedimiento establecido por la Asamblea General para poderse federar) Associación Tourette Catalunya (en fase provisional) En 2018 también se han dado de baja: Asociación de la Parálisis Cerebral (ASPACE) Asociación la Espiga Penedès (ESPIGA) Asociación de Personas con Disminución del Prat (ADISPRAT) Fundación Ayuda para Lesionados Cerebrales (APALCE)
Integración de Personas en Riesgo de Exclusión Social (IPRES) Asociación ESCLAT Asociación Telefónica para Asistencia a Minusválidos (ATAM) Fundación Step by Step
16 Memoria 2018
Orígenes y causas de las patologías representadas en ECOM › Accidentes cerebrovasculares › Alzheimer › Ataxias hereditarias › Cardiopatías › Cistitis intersticial › Distonía › Esclerosis Lateral Amiotrófica › Esclerosis Múltiple › Espina bífida › Fibromialgia y fatiga crónica › Fibrosis quística › Hemoglobinuria Proxística Nocturna › Hemofilia › Lesiones cerebrales › Lesiones medulares › Enfermedad de Huntington › Enfermedades neuromusculares › Enfermedades reumatológicas › Mucoplisacaridosis y síndromes relacionados › Parálisis cerebral › Párkinson › Patologías de crecimiento › Poliomelitis y secuelas › Psoriasis › Síndrome Tourette › Siringomielia › Traumatismos cerebrales
Nuestras entidades
DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL Somos 129 entidades distribuidas por todo el Estado Español. Estamos presentes en 9 comunidades autónomas: 107 Cataluña
5 Comunidad de Madrid
1
País Vasco
Cantabria
Asturias
1
Galicia
Navarra
La Rioja
9
107
Castilla y Lleón
9 Castilla y León 2 Islas Baleares
Cataluña
Aragón
5
1 Castilla La Mancha
Madrid
2 Murcia
1 País Vasco
1 Comundad Valenciana 1 Asturias
1
1
Extremadura
Castilla La Mancha
Comunidad Valenciana
2 Islas Baleares
2
Canarias
Andalucia
Murcia
2018 Memoria 17
Nuestras entidades
PERFIL DE LAS ENTIDADES El perfil de las entidades de la Federación ECOM es muy diverso. De las 129 entidades, algunas centran su actividad en una discapacidad física y/o patología en concreto (ictus, esclerosis múltiple, ataxias hereditarias) y otras abordan la discapacidad en términos más generales. Por lo que respecta a su actividad, también son diversas. Algunas tienen un talante más activista y centran su acción en la defensa de los derechos, mientras que otras (57) prestan servicios a las personas con discapacidad física y/o a sus familias, con el fin de mejorar su calidad de vida.
Las entidades prestadoras de servicios federadas a ECOM gestionan 133 servicios especializados dirigidos a personas con discapacidad física.
TIPOLOGIA DE SERVICIOS Servicios de Atención Diurna
Servicios de Intermediación Laboral
› Centro de Atención Especializado (CAE)
› Servicio de Integración Laboral (SIL)
› Centro Ocupacional (CO)
› Nuevo Centro de Atención Diurna (CAD) › Centro de Día (CD)
Servicios Educativos
Servicios de Atención Sociosanitaria
› Servicio de Formación Profesional
› Servicio de Rehabilitación › Servicio ambulatorio › Hospital de Día
Servicios de Atención Domiciliaria › Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) › Programa de Atención Domiciliaria y Equipos de Soporte (PADES)
Servicios de Atención Precoz › Centro de Desarrollo Infantil y Atención Precoz (CDIAP)
Servicios de Vivienda › Residencia
› Hogar residencia › Piso respiro
18 Memoria 2018
› Centro Especial de Trabajo (CET)
› Escuela de Educación Especial › Servicio de Monitores para la Inclusión en la Escuela
Servicios Deportivos
› Servicio de Auxiliares de Vestuario
Promoción de la Autonomía y la Vida Independiente › Servicio de Asistencia Personal
› Piso de recursos i ayudas técnicas para la vida independiente
› Sirius
› Servicio para la Inclusión en el Ocio
› Centro de Recursos para la Autonomía
Personal y la Vida Independiente (CRAPVI)
› Apartamento para la vida independiente › Piso acogida/familiar
Nuestras entidades
ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN ECOM tiene la fuerza de todas sus entidades, y es por ello que su participación es clave. Mediante los Grupos de Trabajo (GT) trabajamos sobre temas concretos y elaboramos conjuntamente posicionamientos específicos para defender los intereses de las entidades y de las personas con discapacidad física. En 2018 hemos creado hemos creado un Grupo de Trabajo de Inclusión Laboral, donde hemos trabajado conjuntamente con las entidades propuestas de mejora en algunas convocatorias públicas de subvenciones para canalizarlas al agente competente. Y también ha sido el marco de trabajo donde se ha concebido y definido la jornada “Trabajo y Discapacidad: Hacia la igualdad de derechos y oportunidades en el trabajo”, que celebramos el mes de diciembre. En 2018 también hemos trabajado participativamente con las entidades, en el marco de una reunión, las propuestas de mejora de la convocatoria autonómica de subvenciones con cargo al 0,7% del IRPF, que hemos canalizado a la Administración Pública a través de La Mesa del Tercer Sector Social.
La asamblea anual La Asamblea anual con nuestras entidades federadas es un espacio de encuentro para rendir cuentas del año anterior y de participación por excelencia, , donde reflexionamos conjuntamente y definimos la hoja de ruta que nos ha de guiar. La XXVIII Asamblea Ordinaria de la Federación ECOM, en la cual hemos contado con la inauguración por parte del secretario de Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat de Catalunya, Francesc Iglesies, y han participado 39 entidades presenciales y 45 delegaciones de voto, ha sido una Asamblea de elección de Junta Directiva.
Conferencia inaugural
“Cambio de época y sociedad civil: Hacia nuevas formas de acción colectiva” La temática elegida para reflexionar conjuntamente con las entidades en el marco de la celebración de la asamblea del 2018 ha sido la participación de la ciudadanía en el ámbito asociativo. Para tratarlo hemos invitado una de las referentes en esta temática, Carola Castellà, profesora de la UAB y profesora colaboradora de la UOC, que nos ha ofrecido la conferencia “Cambio de época y sociedad civil: Hacia nuevas formas de acción colectiva”.
La Asamblea de 2018 ha reelegido a Antonio Guillén como presidente de la Federación.
2018 Memoria 19
Nuestras entidades
AL SERVICIO DE LAS ENTIDADES ASESORAMIENTO, INFORMACIÓN Y ATENCIÓN PERSONALIZADA 247 consultas atendidas
57 reuniones
ECOM estamos al servicio de las entidades federadas para asesorarles, informarles y orientarles de forma presencial, tanto en cuestiones básicas de la gestión asociativa (del ámbito jurídico, económico, laboral) como en temas más específicos que afectan especialmente a las entidades que prestan servicios de atención a las personas. También asistimos y participamos en actos de las entidades.
La atención personalizada es nuestro valor. Quincenalmente los enviamos un boletín electrónico con información y recursos de interés, y diariamente un Resumen de Prensa, con las informaciones publicadas sobre el sector de la discapacidad y el social.
GESTIÓN DE SUBVENCIONES 89 proyectos presentados y financiados En beneficio de nuestras entidades, les acompañamos y damos apoyo en los trámites y gestionamos para ellas las siguientes convocatorias de subvenciones: la convocatoria con cargo a la asignación tributaria del RPF, el Plan de Prioridades de la Fundación ONCE y la subvención de la Dirección General de Juventud de la Generalitat de Cataluña. El resumen de la actividad del 2018 es el siguiente:
0,7% IRPF 2018 (GENCAT) 42 proyectos presentados
Importe solicitado: 1.276.757,33 €
42 proyectos financiados Importe concedido: 1.148.731,76 €
PLAN DE PRIORIDADES 2018 43 proyectos presentados
Importe solicitado: 587.097,14 €
43 proyectos financiados
Importe concedido: 322.400,00 €
DIRECCIÓN GENERAL DE JUVENTUD
20 Memòria 2018
4 proyectos presentados
Importe solicitado: 32.662,32 €
4 proyectos financiados
Importe concedido: 18.300,00 €
Nuestras entidades AL SERVICIO DE LAS ENTIDADES
FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN 1 ciclo formativo (3 sesiones) 1 charla formativa 1 sesión monográfica Para contribuir a la capacitación de las entidades organizamos sesiones formativas a medida y espacios de intercambio de conocimientos pensados en base a sus necesidades. También las mantenemos informadas de otras convocatorias de formaciones dirigidas al fortalecimiento del sector asociativo de la discapacidad y/o del Tercer Sector en general.
ACUERDOS Y COLABORACIONES EN BENEFICIO DE LAS ENTIDADES 13 / 15 entidades beneficiadas En 2018 hemos impulsado una compra compartida de póliza de responsabilidad civil para las entidades de presupuesto inferior a 100.000 € en colaboración con la correduría Social Partners. Se beneficiarán de ella entre 13-15 entidades que pagarán una póliza de 200-300 €.
En 2018 hemos ofrecido a las entidades un Ciclo formativo sobre Captación de Fondos, organizado en tres sesiones: Introducción a la Captación de Fondos Privados y la Captación de Recursos no Económicos; La Captación de Fondos particulares; y La Captación de Fondos Privados: la relación con las empresas. También una charla formativa sobre la responsabilidad civil y penal de las entidades sin ánimo de lucro que trabajan en el ámbito de la discapacidad física Dentro del Grupo de Trabajo de Gerencia, que se ha reunido 4 veces en 2018, como espacio de intercambio de experiencias y conocimientos entre gerentes de entidades, este año hemos hecho una sesión monográfica sobre cuadros de mando. También hemos atendido la demanda de tres entidades, que nos han solicitado la realización de charlas para sus asociados. Las temáticas han sido Recursos para personas con discapacidad, y Educación y Escuela Inclusiva.
2018 Memòria 21
Nuestras entidades
REPRESENTACIÓN INSTITUCIONAL / FORTALECIMIENTO DEL SECTOR Representamos y defendemos los intereses de las entidades entidades (y si se da el caso, las acompañamos) ante las Administraciones Públicas y participamos dentro de entidades de tercer nivel implicadas en cuestiones que afectan a las entidades sociales y las personas con discapacidad física, con el objetivo de promover cambios y mejoras que reviertan en beneficio del movimiento asociativo de la discapacidad física y la calidad de vida de las personas.
ENMIENDAS A LEYES Y NORMATIVAS 1/ Proyecto de Orden por la que se aprueban las bases que han de regir las subvenciones para entidades de servicios sociales destinadas a actuaciones de inversión, a cargo de los fondos provenientes de herencias intestadas. 2/ Proyecto de Orden por la que se aprueban las bases que deben regir las subvenciones a entidades destinadas a la realización de programas de interés general, con cargo al tramo autonómico del 0,7% del IRPF. 3/ Proyectos de orden de convocatoria para el año 2018 para la acreditación de entidades proveedoras de la Red de Servicios Sociales de Atención Pública para la provisión de servicios sociales del ámbito de atención a la infancia y la adolescencia. Y también a las órdenes correspondientes el ámbito de la violencia machista y el de protección social. 4/ En la instrucción de regulación de la contratación reservada del Ayuntamiento de Barcelona.
22 Memoria 2018
PARTICIPACIÓN DENTRO DE LAS ENTIDADES DE TERCER NIVEL Como miembros que somos de las juntas directivas de las principales entidades de tercer nivel del tercer sector social y de la discapacidad, participamos a lo largo del año en las acciones de incidencia política que se impulsan desde estas organizaciones para promover mejoras en el sector social y en el de la discapacidad. A continuación, apuntamos algunos de los principales temas que hemos trabajado conjuntamente con cada una de las organizaciones, LA TAULA D’ENTITATS DEL TERCER SECTOR SOCIAL DE CATALUNYA, COCARMI y LA CONFEDERACIÓ.
Nuestras entidades REPRESENTACIÓN INSTITUCIONAL / FORTALECIMIENTO DEL SECTOR LA TAULA D’ENTITATS DEL TERCER SECTOR SOCIAL DE CATALUNYA Hemos seguido defendiendo los intereses de las entidades en la convocatoria autonómica de subvenciones con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas, así como reclamamos mejoras en otras convocatorias de subvenciones públicas. ECOM hemos liderado en la Taula el Grupo de Trabajo de Subvenciones donde se han consensuado las demandas que hemos trasladado a la Generalitat. Hemos trabajado propuestas de mejora en referencia a la inseguridad jurídica de las entidades ejecutantes de las políticas públicas de empleo, que hemos hecho llegar a la Dirección del Servicio de Empleo de Cataluña (SOC). Hemos colaborado en la organización del VI Congreso del Tercer Sector Social de Cataluña.
LA CONFEDERACIÓ
COCARMI (lo presidimos desde el 2011)
Hemos participado con La Confederación en las acciones de incidencia política para reclamar a la Generalitat de Catalunya un plan urgente de recuperación y mejora de la financiación de los servicios de atención a las personas. Las tarifas que la Generalitat abona a las entidades para la prestación de estos servicios están congeladas hace 10 años; una infrafinanciación crónica que está poniendo en riesgo la sostenibilidad de los servicios y la calidad de la atención, y no permite mejorar las condiciones laborales de los profesionales.
En 2018 hemos estado presentes en las acciones de incidencia política que se impulsan desde esta institución para conseguir mejoras para el colectivo de personas con discapacidad, así como hemos seguido participando en el Grupo de Trabajo de Inclusión Laboral con el objeto de trabajar conjuntamente propuestas de mejora en este ámbito.
A destacar de 2018 las negociaciones con la Generalitat para impulsar la propuesta legislativa (elaborada por La Confederación el 2017) sobre la acción concertada con el Tercer Sector Social. Hemos participado en la negociación colectiva de los Convenios de Talleres y el Convenio de Educación Especial.
Hemos dado nuestra visión como especialistas en el ámbito de la discapacidad física, a través del COCARMI, sobre la revisión y actualización que se ha iniciado en 2018 del Estudio del Agravio comparativo económico de las Personas con Discapacidad de la ciudad de Barcelona (2006), a través del Instituto Municipal de Personas con Discapacidad del Ayuntamiento de Barcelona.
2018 Memoria 23
Incidencia política y defensa de derechos ¿QUÉ HACEMOS? Defensa de los derechos colectivos Defensa de los derechos individuales Actuamos para avanzar hacia una sociedad inclusiva, que disponga y habilite mecanismos para asegurar la garantía de los derechos humanos, la dignidad y la ciudadanía activa de todas las personas que la componen, incluidas las personas con discapacidad física.
¿CÓMO LO HACEMOS? Reivindicamos y fomentamos la participación de las personas con discapacidad para incidir en la acción de gobierno y en la definición de aquellas políticas públicas que nos afectan, así como el debate colectivo y el trabajo en red entre todos los agentes implicados. Promovemos el conocimiento de los propios derechos, a través del empoderamiento y la capacitación de las propias personas con discapacidad para la autodefensa, y fomentamos y facilitamos la denuncia de cualquier discriminación que pueda vulnerar nuestra dignidad como seres humanos. Fomentamos el conocimiento sobre el mundo de la discapacidad, por lo cosa generamos o participamos en estudios e investigaciones en el ámbito académico, así como también colaboramos en otras plataformas de divulgación informativa, como publicaciones especializadas.
24 Memoria 2018
DEFENSA DERECHOS COLECTIVOS
Incidencia política y defensa de derechos
REUNIONES INSTITUCIONALES GENERALITAT DE CATALUNYA
GOBIERNO ESTATAL
Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias
Ministerio de Política Territorial y Función Pública
› Director general de Economía Social, el Tercer Sector, las Cooperativas y la Auto empresa, Josep Vidal
› Subdelegado del Gobierno de Lleida, José Crispín
› Subdirectora General de Atención y Promoción de la Autonomía Personal, Mònica Ribas › Subdirectora General General de Análisis y Planificación, Eva Ferran › Subdirectora General de Relaciones Laborales, Àngels Quadrada › Subdirectora General de Trabajo en la Diversidad, Elisabet Parés › Subdirector General de Gestión de Recursos, Rafael Arderiu › Jefa de la Sección de Programas de Fomento para la Diversidad, Glòria Gómez Departamento de Enseñanza › Consejero de Enseñanza, Josep Bargalló › Director General de Enseñanza, Josep Vallcorba › Subdirectora General de Educación Inclusiva, Inma Reguant
AYUNTAMIENTO DE BARCELONA › Comisionada de Salud y diversidad funcional, Gemma Tarafa › Comisionado de Economía Social y Solidaria, Álvaro Porro › Gerente de infraestructuras del Área de ecología urbana, Manuel Valdés › Regidora del Consejo Municipal, Irma Rognoni › Oficina por la NoDiscriminación, coordinador técnico, Albert Fages- Juan Rivas (Inma)
AYUNTAMIENTO DE SANT FELIU DE LLOBREGAT › Regidor de Cultura, Manel Martínez
AYUNTAMIENTO DE SANTA PERPÈTUA DE LA MOGODA › Regidora de Servicios Sociales, Ana Bajo › Jefa del servicio Servicios Sociales, Anna Mir
› Alcalde, Josep Fèlix Ballesteros
› Secretario de infraestructuras y Movilidad, Isidre Gavín
OTRAS INSTITUCIONES
› Director de Programas Sociales de Vivienda, Joan Batlle
Marta Obdulia i Maria José Moya, gerente y responsable del Área de Autonomía Personal y Vida Independiente de ECOM, respectivamente, han formado parte de la delegación de la Taula d’entitats del Tercer Sector Social de Catalunya que ha visitado el Parlamento Europeo raíz de la invitación de la Oficina Parlamentaria del eurodiputado de ERC Jordi Solé. Así, hemos podido ampliar conocimientos sobre el funcionamiento legislativo europeo, identificar líneas de financiación, definir las redes europeas en relación al tercer sector y potenciar la interlocución y la incidencia política en materia de derechos sociales en el ámbito europeo.
AYUNTAMIENTO DE TARRAGONA
Departamento Territorio y Sostenibilidad › Subdirector General de Transporte Público y Movilidad, Benjamin Cubillo
Hemos participado en la visita del Tercer Sector Social al Parlamento Europeo
› Síndica de Greuges de Barcelona, Assumpció Vilà › Director de l’ATM de Barcelona, Pere Torres › Directora de RENFE Cercanías y Regionales, Mayte Castillo
2018 Memoria 25
DEFENSA DERECHOS COLECTIVOS
Incidencia política y defensa de derechos
ENMIENDAS A LEYES Y NORMATIVAS ÁMBITO ESTATAL
ÁMBITO AUTONÓMICO CATALÁN
Proyecto de Real Decreto por el que se establecen medidas transitorias de apoyo económico para las personas con discapacidad.
Propuesta de Decreto de regulación de la gestión y el funcionamiento del servicio escolar de comedor de los centros educativos públicos de titularidad del Departamento de Enseñanza.
A través del CERMI hemos hecho enmiendas a las propuestas de modificación, por parte del Ministerio de Fomento, de la Orden VIV/561/2010, de el 1 de febrero, por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados.
Proyecto de Decreto por el que se crea la Comisión de Gobierno de la Renta Garantizada de Ciudadanía. Proyecto de orden por la que se actualizan el coste de referencia, el módulo social y el copago de las prestaciones no gratuitas de la Cartera de Servicios Sociales para el ejercicio 2018.
Seguimiento de la Orden BSF / 130/2014, de 22 de abril, de copago. El Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familia tiene en marcha un grupo de trabajo para seguir mejorando esta orden, en el que participamos.
ÁMBITO LOCAL, BARCELONA Alegación al Texto consolidado de la Ordenanza, de 20 de diciembre de 2013, de Terrazas. Enmiendas al borrador de instrucción de contratación reservada del Ayuntamiento de Barcelona.
Seguimiento de la futura Ley para la igualdad de trato y la no discriminación, a la que hicimos aportaciones. Decreto sobre la actividad de guía de turismo. Seguimiento al proyecto de Decreto de aprobación del Código de accesibilidad de Cataluña, al que ya hicimos enmiendas y aportaciones, y del que estamos a la espera que se inicien los trámites para aprobarlo definitivamente. Aportaciones a la consulta pública previa a la tramitación del proyecto impulsada desde el Consejo para la Promoción de la Accesibilidad.
26 Memoria 2018
OTRAS APORTACIONES Plan Metropolitano de Movilidad Urbana (PMMU) 2019-2024. Hemos trabajado en el proceso participativo.
DEFENSA DERECHOS COLECTIVOS
Incidencia política y defensa de derechos
PRONUNCIAMIENTOS Y POSICIONAMIENTOS PÚBLICOS Hemos impulsado: Manifiesto por el Día Internacional de las Mujeres ECOM hemos publicado un manifiesto para hacer visible la doble discriminación que sufrimos las mujeres con discapacidad, que a menudo pasa desapercibida.
Manifiesto conjunto para un incremento de tarifas de los servicios de atención a las personas El sector social vive estrangulado desde el 2009 por la congelación y posterior recorte de las tarifas con que la Generalitat de Catalunya financia los servicios de atención a las personas. Nos hemos movilizado a lo largo del año y hemos trabajado a través de La Confederación Empresarial del Tercer Sector Social de Catalunya para exigir su actualización e incremento. En el mismo sentido, el sector de la discapacidad hemos elaborado un manifiesto conjunto con el título Basta congelaciones y recortes, es hora de dar soluciones para difundir las necesidades específicas de un sector especialmente afectado y conseguir adhesiones a la causa.
Nos hemos adherido: Manifiesto unitario contra la violencia hacia las mujeres En 2018 la Federación ECOM se ha adherido al manifiesto unitario elaborado por el Instituto Catalán de las Mujeres para conmemorar el 25 de noviembre, Día Internacional para la eliminación de la violencia hacia las mujeres. El manifiesto se ha centrado en la visibilización, la sensibilización y la lucha contra las violencias sexuales; nos hemos sumado para visibilizar a las mujeres de nuestro colectivo y para exigir conjuntamente acciones para eliminar la violencia sobre todas las mujeres.
Manifiesto #Unim els Tramvies La Federación ECOM nos hemos adherido al manifiesto Basta bloqueo político, ¡Unamos los tranvías! con el que entidades sociales y vecinales hemos reclamado la unión por la Diagonal de los dos tramos actuales de tranvía en la ciudad de Barcelona, valorando que de esta manera se mejorará notablemente la movilidad, conectividad y accesibilidad entre varios municipios del área metropolitana de Barcelona y dentro de la propia ciudad de manera más efectiva y sostenible.
Semana Europea de la Movilidad 2018 Bajo el lema ¡Combina y muévete!, la Semana europea ha promovido el uso de diferentes modos de transporte según el tipo de desplazamiento, así como una vida saludable, sostenible y segura. Nos hemos adherido por segundo año y hemos difundido la iniciativa porque nuestra reivindicación del derecho a la accesibilidad en el transporte público está directamente vinculada al concepto de movilidad sostenible y segura para todos. En el marco de la Semana hemos organizado una Paseo en colaboración con el Aula Ambiental de Sagrada Familia para concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de los elementos que promueven la movilidad sostenible y la accesibilidad y hemos llevado a cabo el taller Movilidad, transporte público y diversidad humana: ¿de qué hablamos cuando hablamos de accesibilidad?
Modificación del Plan General Metropolitano (MPGM) Hemos apoyado la iniciativa impulsada por entidades sociales de Barcelona y el Ayuntamiento para garantizar una reserva del 30% de vivienda social.
2018 Memoria 27
DEFENSA DERECHOS COLECTIVOS
Incidencia política y defensa de derechos
FOMENTO DEL CONOCIMIENTO Colaboración con Universidades Programa de Aprendizaje Servicio de la Universidad Rovira i Virgili De acuerdo con los objetivos de este programa, ECOM hemos planteado varias cuestiones sobre los derechos de las personas con discapacidad, en relación sobre todo con el ámbito laboral, y un grupo de alumnos del Máster Derecho de la Empresa y Contratación ha decidido investigar para su TFM. Una vez finalizado el trabajo, ECOM podremos tener acceso a las conclusiones de esta investigación. Investigación sobre la figura de Asistencia personal en la UOC Hemos participado en la investigación, que busca profundizar sobre las relaciones entre la persona con discapacidad y el asistente personal, el papel del activismo y las diferencias en las nociones de cuidado. Investigación sobre hombres cuidadores, de la Universidad Rovira i Virgili Sigue nuestra participación, haciendo presente en esta investigación el rol de hombre cuidador como profesional de la asistencia personal.
28 Memoria 2018
Otras investigaciones, divulgación y opinión Hemos colaborado en la investigación del CERMI sobre el impacto económico del Asistente Personal. Hemos colaborado en la investigación sobre personas cuidadoras con la Fundación Pere Tarrés. Hemos participado en la coordinación y la redacción dos módulos formativos del Manual de Formación para Asistentes Personales, impulsado por PREDIF. Este manual pretende ser una herramienta base para la formación de asistentes personales dentro de la propuesta de 50 h establecida por el Grupo de Autonomía del CERMI, en el cual hemos estado presentes, y que aún debe ser validada por el Consejo Territorial. En 2018 hemos seguido colaborando con medios especializados, como la revista Sobre Ruedas editada por el Instituto Guttmann y el portal Social.cat, con la publicación de artículos divulgativos y de opinión sobre nuestros ámbitos de actuación: vida independiente, accesibilidad e inclusión laboral.
DEFENSA DERECHOS COLECTIVOS
Incidencia política y defensa de derechos
PARTICIPACIÓN EN JORNADAS I JORNADA VIVIENDA DE VIDA INDEPENDIENTE Organizada por el Grupo de Vivienda y Vida Independiente, en el marco del Acuerdo Ciudadano por una Barcelona Inclusiva. Hemos sido coorganizadores.
JORNADAS ABIERTAS SOBRE ASISTENCIA PERSONAL EN EL BERGUEDÀ Organizadas por la Diputación, el Consejo Comarcal del Berguedà y ECOM. Sobre la situación de la Asistencia Personal en el Berguedà y propuestas de futuro..
JORNADAS SOBRE ASISTENCIA PERSONAL EN GIJÓN Organizadas por PREDIF Asturias. Hemos ofrecido una ponencia sobre la Asistencia Personal.
JORNADAS DE ASISTENCIA PERSONAL Y VIDA INDEPENDIENTE EN HOSPITALET
Promovidas por Asociación de Discapacitados Físicos de Hospitalet (ADFH), de sensibilización e información sobre Asistencia Personal.
DIÁLOGO PARTICIPACIÓN DE MUJERES DIRECTIVAS EN LAS ORGANIZACIONES Organizado por la red DDiPAS, Mujeres Directivas y Profesionales de la Acción Social. Hemos sido una de las protagonistas del diálogo.
DEBATE CATALUYA SOCIAL Organizado por la Taula del Tercer Sector, sobre el estado del sistema de prestaciones actual.
BIZ BARCELONA, DIRECCIÓN GENERAL RELACIONES LABORALES Y CALIDAD DEL TRABAJO Mesa redonda sobre contratación de personas con discapacidad.
JORNADA Pilar social europeo. 6 meses después de la cumbre de Gotemburgo, de la Mesa del Tercer Sector
Ponencia en esta mesa redonda sobre las medidas de igualdad de oportunidades.
DEBATE ENTORNO LA COMPATIBILIDAD ENTRE EL TRABAJO Y PENSIONES DE INCAPACIDAD EN GRADO DE TOTAL Y ABSOLUTA Organizado por el Centro de Estudios e Investigación para una Sociedad Inclusiva (CERS) de la Universidad Autónoma de Barcelona.
MESA DE DEBATE SOBRE ACCESIBILIDAD Pasado, presente y futuro de las entidades de base en la construcción de una sociedad para todos. En la jornada de clausura de la celebración de los 25 años de la ACIC en Barcelona, entidad con la que trabajamos en red.
II JORNADA DE BIBLIOTECAS INCLUSIVAS Acto organizado en Vilanova y la Geltrú por el Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya.
DEBATE POLÍTICO PROMOVIDO POR LA ENTIDAD AFIS Hemos moderado este acto, organizado con motivo de los días 3 y 10 de diciembre, conmemoración del Día Internacional de la Discapacidad y del Día Internacional de los Derechos Humanos, respectivamente.
2018 Memoria 29
DEFENSA DERECHOS COLECTIVOS
Incidencia política y defensa de derechos
OTRAS ACTUACIONES POR ÁMBITO DERECHO A LA ACCESIBILIDAD Trabajamos el derecho a la accesibilidad de forma participativa y generamos documentación en abierto -con licencia Creative Commons- para que pueda ser consultada y útil para cualquiera de los agentes interesados en la mejora constante del derecho a la accesibilidad. De las actuaciones llevadas a cabo en 2018 para favorecer mejoras en la accesibilidad, destacamos las que hemos hecho en defensa de:
La accesibilidad al espacio público en la ciudad de Barcelona, oponiéndonos a la modificación de la Ordenanza de Terrazas Ya en 2017, como miembros de la Plataforma Carrers x Tothom, ECOM, junto con la Federación de Asociaciones de Vecinos y Vecinas de Barcelona, FAVB, y la Asamblea de barrios por un Turismo Sostenible, ABTS, nos opusimos a la modificación de la Ordenanza de Terrazas que el Ayuntamiento y el Gremio de Restauración de Barcelona aprobaron sin contar con las entidades ni el trabajo previo de consenso para preservar el uso ciudadano del espacio público y la movilidad de las personas. Después de haber hecho alegaciones a una modificación que incumple criterio de accesibilidad y vulneración de derechos a la ciudadanía, de haber agotado todos los pasos, la Fundación ECOM, en representación de los colectivos implicados en la lucha, hemos accedido a tener justicia gratuita y hemos interpuesto por primera vez en nuestra historia un recurso contencioso a la modificación de la Ordenanza de Terrazas de la ciudad de Barcelona.
30 Memoria 2018
DEFENSA DERECHOS COLECTIVOS
Incidencia política y defensa de derechos OTRAS ACTUACIONES POR ÁMBITO DERECHO A LA ACCESIBILIDAD
El acceso de los usuarios de scooters al transporte público Hemos continuado haciendo seguimiento sobre la prueba piloto de acceso de personas con scooter al transporte público en Barcelona, iniciada en 2017 y de su regulación al futuro Decreto de accesibilidad.
El tranvía como transporte público accesible y sostenible Desde ECOM, además de sumarnos a la reivindicación del tranvía en la ciudad de Barcelona, hemos aportado a la plataforma impulsora todo el material y discurso relacionado con la accesibilidad de este medio de transporte y su relación con la promoción de la autonomía personal y la incorporación la perspectiva de género en el transporte público.
La tarificación Social Integrada en el Transporte Público de Catalunya para las personas con discapacidad y acompañante SSiguiendo el trabajo iniciado en 2017, hemos defendido la Tarificación Social Integrada ante el gobierno de la Generalitat, concretamente en reunión con el Consejero de Territorio, y la ATM con el objetivo de que se implemente en toda Cataluña.
La accesibilidad al transporte ferroviario Hemos seguido defendiendo la accesibilidad al transporte ferroviario. En 2018 hemos entregado el documento participativo Accesibilidad a los servicios de transporte de RENFE Cercanías y Regionales de Cataluña a los políticos, a la nueva directora de Cercanías de Catalunya y ADIF.
La accesibilidad a los servicios de autobús interurbanos Mediante grupo de trabajo hemos redactado un documento con una propuesta de plan de acción e ítems a implementar. Lo hemos llevado al Departamento de Territorio y Sostenibilidad y la FECAV -representación de operadores autobuses en Cataluña-.
2018 Memoria 31
DEFENSA DERECHOS COLECTIVOS
Incidencia política y defensa de derechos
OTRAS ACTUACIONES POR ÁMBITO DERECHO A LA AUTONOMÍA PERSONAL Y LA VIDA INDEPENDIENTE Convencidos de que el Servicio de Asistencia Personal es el soporte que mejor garantiza la autonomía personal y la vida independiente de las personas con discapacidad física, en 2018 hemos seguido centrando nuestros esfuerzos en la interlocución política con las diferentes administraciones públicas para impulsar el desarrollo legislativo de este servicio y el desarrollo de servicios de asistencia personal en los diferentes ámbitos territoriales.
De las actuaciones llevadas a cabo destacamos:
En Cataluña: Interlocución para generalizar la Asistencia personal en todo el territorio catalán Tras el estudio del impacto de la asistencia personal en Cataluña, que hicimos conjuntamente con la Generalitat de Catalunya en 2017, este año hemos seguido manteniendo una interlocución constante con el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias para abordar todas aquellas cuestiones a tener en cuenta de cara al desarrollo de la asistencia personal. Desde ECOM estamos exigiendo un despliegue con unas condiciones que favorezcan la autonomía personal de las personas beneficiarias y que los garanticen proyectos vida independiente. En el ámbito catalán hemos continuado también pendientes de la aprobación de la anunciada Ley de Autonomía Personal catalana, que este año tampoco ha visto aún la luz. Más allá de la asistencia personal, en 2018 también hemos colaborado con la Generalitat de Catalunya participando en los grupos de trabajo convocados para trabajar el modelo del Programa de Apoyo a la Autonomía en el Propio Hogar.
32 Memoria 2018
DEFENSA DERECHOS COLECTIVOS
Incidencia política y defensa de derechos OTRAS ACTUACIONES POR ÁMBITO
DERECHO A LA AUTONOMÍA PERSONAL Y LA VIDA INDEPENDIENTE
En el ámbito estatal:
En el ámbito local:
Colaboración con el CERMI y PREDIF para impulsar, dentro del SAAD, el desarrollo definitivo de la Asistencia Personal en todos los territorios de acuerdo a los criterios comunes del sector de la discapacidad y respetando el principio de equidad
En la ciudad de Barcelona: Hemos continuado participando en la mesa técnica creada por el IMPD para definir el modelo de Servicio Municipal de Asistencia Personal del Ayuntamiento de Barcelona
En 2018 hemos seguido haciendo interlocución política para que se avance en la regulación de la asistencia personal de acuerdo a los criterios consensuados por el sector de la discapacidad en el marco del CERMI durante el año pasado. También hemos seguido colaborando con PREDIF con el desarrollo de acciones divulgativas que ayuden a promover el conocimiento de la asistencia personal.
La administración, entidades representantes de las diversas discapacidades, personas beneficiarias y asistentes personales hemos trabajado para buscar un Modelo de consenso del Servicio de Asistencia Personal de Barcelona. Se ha aportado información de varios focus groups a los que han participado personas que hacen la cogestión del Servicio de Asistencia Personal de ECOM y asistentes personales.
Así hemos participado en la organización del 2º Congreso de Asistencia Personal (además de hacer de ponentes) y hemos impulsado conjuntamente un Manual de formación para Asistentes personales (del que hemos redactado algunos capítulos), que se fundamenta en la propuesta de una formación máxima de 50 horas, que es la que defendemos y estamos reivindicando que contemple la legislación del servicio. Hemos seguido haciendo acompañamiento a entidades de diversos territorios interesadas en impulsar a sus autonomías un Servicio de Asistencia Personal para trasladarles nuestra experiencia y conocimiento, y dar apoyo en la interlocución política con las administraciones del territorio. En este sentido, en 2018 hemos hecho un acompañamiento a PREDIF Asturias.
Fuera de lo que es la ciudad de Barcelona, para favorecer el desarrollo de servicios de asistencia personal en diferentes municipios, hemos seguido acompañando a personas activistas que consideran la asistencia personal su recurso preferente para hacerles de interlocutores con las administraciones locales. En 2018, hemos hecho acompañamientos para abrir la interlocución con los ayuntamientos de Tarragona y Santa Perpètua de Mogoda, y también con el Consejo Comarcal del Berguedà. En este último caso, hemos sido dirigidos a la Diputación de Barcelona, quien nos ha acabado encargando un diagnóstico sobre la implantación de un Servicio Comarcal de Asistente Personal en el Berguedà.
2018 Memoria 33
DEFENSA DERECHOS COLECTIVOS
Incidencia política y defensa de derechos
OTRAS ACTUACIONES POR ÁMBITO DERECHO A LA IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN Para impulsar la aprobación de la Ley para la igualdad de trato y no discriminación, a la que ya hicimos aportaciones en el año 2016 y que está parada en el Parlamento desde hace tiempo, este 2018 nos hemos organizado con entidades de la ciudad de Barcelona, representativas de colectivos diversos, para aglutinar las aportaciones a la ley y hacer presión conjunta en el Parlamento para que se apruebe definitivamente. Hemos colaborado estrechamente con estas entidades y la Oficina de la No Discriminación del Ayuntamiento de Barcelona que nos enmarca, para hacer una radiografía global de la vulneración de derechos en la ciudad.
34 Memoria 2018
DERECHO A LA VIVIENDA En 2018, desde ECOM hemos decidido empezar a abordar la problemática de la vivienda por la importancia que este ámbito tiene para el impulso de la vida independiente de las personas con discapacidad. De acuerdo con nuestra filosofía de trabajar de manera participativa con las personas con discapacidad y las entidades, en 2018 hemos convocado grupos de trabajo para construir un posicionamiento sobre este ámbito.
Plan de acción sobre el derecho a la vivienda accesible y asequible Hemos realizado un ciclo de grupos de trabajo en Lleida, Girona y Barcelona para trabajar un posicionamiento y un plan de acción para la defensa del derecho a la vivienda asequible y accesible.
DEFENSA DERECHOS COLECTIVOS
Incidencia política y defensa de derechos OTRAS ACTUACIONES POR ÁMBITO
DERECHO AL TRABAJO Trabajamos conjuntamente con el Servicio de Empleo de Catalunya (SOC) para mejorar la gestión de ofertas laborales Estamos diseñando conjuntamente un nuevo circuito para hacer más efectiva la gestión de las ofertas laborales para personas con discapacidad que llegan al SOC (que son más de 500 anuales) con el fin de incrementar el número de inserciones y reducir el número certificados de excepcionalidad. El nuevo circuito que estamos proponiendo pasa porque las oficinas de trabajo (OTG) puedan hacer llegar, a las empresas que presentan una oferta laboral para persona con discapacidad, las candidaturas de personas que las entidades tienen registradas y que están en situación de búsqueda de empleo.
Hacemos interlocución política para mejorar la financiación de las políticas de inclusión laboral de personas con discapacidad Desde ECOM hemos mantenido reuniones con el Departamento de Trabajo para mejorar la financiación de las políticas de inclusión laboral de las personas con discapacidad, que también es una de las prioridades del grupo de trabajo de inserción laboral del COCARMI, del que formamos parte.
2018 Memoria 35
DEFENSA DERECHOS COLECTIVOS
OTRAS ACTUACIONES POR ÁMBITO DERECHO A PARTICIPAR Y DISFRUTAR DE ACTIVIDADES CULTURALES, DE OCIO Y DEPORTIVAS Formación conjunta a personal de Centros Cívicos para que las personas con discapacidad de Barcelona puedan participar de la oferta cultural de la ciudad Dentro de la XAVI (Red de Autonomía y Vida Independiente del Acuerdo Ciudadano por una Barcelona Inclusiva) participamos en el grupo de ocio inclusivo y en el subgrupo de formación, desde donde hemos elaborado conjuntamente entre las entidades participantes la formación dirigida a todo el personal y referentes los centros cívicos de la ciudad. El objetivo ha sido que los centros cívicos abran su oferta a las personas con discapacidad y sepan atender a las personas con necesidades especiales. Han participado personas formadoras desde la propia experiencia y Ecom hemos elaborado contenidos de la formación, hemos buscado a formadores y testigos.
Accesibilidad a los servicios deportivos y sus equipamientos de Barcelona A través de grupos de trabajo participativos hemos consensuado la estrategia para promover la actividad deportiva para todos como algo clave para avanzar también en una ciudad saludable.
36 Memoria 2018
Incidencia política y defensa de derechos
DEFENSA DERECHOS COLECTIVOS
Incidencia política y defensa de derechos OTRAS ACTUACIONES POR ÁMBITO
DERECHO A LA EDUCACIÓN
DERECHO A LOS SERVICIOS SOCIALES
Defendemos el modelo de escuela inclusiva
En el ámbito de los Servicios Sociales, la acción de ECOM actualmente se concentra en la defensa de un sistema de copago, con parámetros asumibles y justos, que permitan garantizar el bienestar de las personas con discapacidad y su autonomía personal; y el impulso del cambio de modelo hacia una atención integral y centrada en la persona.
En el plano autonómico, nos hemos reunido con el Consejero de Enseñanza, Josep Bargalló, y le hemos expuesto las dificultades de la inclusión escolar de los niños con discapacidad física en Cataluña. Le hemos pedido la priorización de ciertas acciones para avanzar en un verdadero modelo de escuela inclusiva que permita la escolarización en la escuela ordinaria para todos los niños, independientemente de sus capacidades o limitaciones, de su origen, género u orientación sexual, que es el modelo que desde hace años defiende nuestra organización.
En 2018 hemos conseguido un compromiso por parte de la Generalitat de iniciar los trámites para hacer efectiva la mejora anunciada -computar el patrimonio a partir de los 500.000 € de patrimonio neto-, pero todavía no se ha hecho efectivo.
Formamos parte del grupo motor en la Plataforma Ciudadana para una Escuela Inclusiva que ha planificado acciones para garantizar el desarrollo del Decreto 150/2017. En el plano local, hemos participado activamente en las reuniones convocadas por el Instituto Municipal de Educación de Barcelona (IMEB) para analizar y hacer enmiendas en el Informe en materia de Educación Inclusiva de niños y jóvenes con necesidades educativas especiales en la ciudad de Barcelona.
2018 Memoria 37
DEFENSA DERECHOS INDIVIDUALES
Incidencia política y defensa de derechos
EMPODERAMIENTO DE LAS PERSONAS Promovemos en las personas con discapacidad el impulso del reconocimiento de los propios derechos y la promoción del conocimiento de los diferentes organismos y canales de denuncia que están al su alcance, animándolos a liderar la autodefensa de los propios derechos.
ASESORAMIENTO SOBRE DISCRIMINACIÓN Y VULNERACIÓN DE DERECHOS Ámbito de las consultas
393 consultas atendidas
14 % Accesibilidad 44 %
174 personas con discapacidad
Servicios Sociales
116 familiares
18 % Educación
103 profesionales de entidades u otras organizaciones Hemos renovado el convenio de colaboración con el Colectivo Ronda, que permite contar con el apoyo de esta organización de juristas para cuestiones jurídicas, económicas, laborales y sociales.
3 % Vivienda 14 %
3 % Ocio y Deporte 4 % Salud
38 Memoria 2018
Laboral
DEFENSA DERECHOS INDIVIDUALES
Incidencia política y defensa de derechos EMPODERAMIENTO DE LAS PERSONAS
TALLERES DE EMPODERAMIENTO EN LA DEFENSA DE LOS DERECHOS El 2018 hemos realizado 6 charlas sobre la defensa de los propios derechos a las persones usuarias de los SILs de ECOM. Han participado un total de unas 50 personas.
NOS EMPODERAMOS PARA EMPODERAR
Trabajamos también en la capacitación nuestros profesionales que puedan trabajar el empoderamiento en la defensa de los derechos con las personas que atienden.
PUBLICACIONES En 2018 hemos publicado la Guía para la defensa de los derechos de las personas con discapacidad física, con el objetivo de fomentar la defensa de sus derechos entre las personas con discapacidad física y su empoderamiento para denunciar las vulneraciones que puedan sufrir. La Guía, que hemos elaborado con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, también tiene una versión en lectura fácil. Está publicada en abierto bajo licencias Creative Commons.
Este 2018, el equipo técnico y la Junta Directiva hemos recibido una charla sobre la compatibilidad de la pensión de invalidez y el salario, a cargo del Colectivo Ronda.
2018 Memoria 39
Concienciación Social Nuestro objetivo es fomentar una sociedad más inclusiva que dé las mismas oportunidades a todos.
DESDE EL TESTIMONIO PERSONAL
Actuamos con voluntad transformadora, para fomentar un cambio de mirada, y de comportamiento, hacia las personas con discapacidad física, reivindicando nuestro derecho a decidir y nuestra capacidad de autonomía y para llevar una vida independiente.
‘Vidas Diversas’ El documental 27 proyecciones
La exposición 1 itinerancia
Con el documental y la exposición Vidas Diversas trabajamos la concienciación social en primera persona, desde el testimonio personal, con la participación directa de personas con discapacidad con experiencia en vida independiente, que a través de su ejemplo acercan su realidad y su vivencia a otras personas para despertar conciencias. En 2018 hemos hecho 27 proyecciones. En las formaciones que hacemos desde ECOM sobre Vida Independiente y Asistencia Personal, el documental es una herramienta útil para la reflexión y la apertura de perspectiva hacia la diversidad y la autonomía personal. En el entorno formativo han visto el documental 278 personas. La exposición ha sido instalada en la Sede del Ayuntamiento de Barcelona en el Distrito de Gracia.
El documental ‘Vidas Diversas’ en la televisión El programa Doc’s de la televisión pública de la ciudad de Barcelona, Betevé, emitió el documental Vidas Diversas en dos ocasiones: el 7 de julio y el 1 de diciembre de 2018.
40 Memoria 2018
Concienciación Social
A TRAVÉS DE LA EXPERIMENTACIÓN Talleres vivenciales
144 talleres
5.299 participantes
También trabajamos la concienciación social con talleres, pensados para todas las edades, en los que invitamos al público a ponerse en el lugar de una persona con discapacidad y conocer en primera persona, desde la experimentación, las dificultades con que nos encontramos en nuestro día a día las personas con discapacidad para desarrollar situaciones cotidianas y las múltiples barreras que nos pone el entorno (arquitectónicas, psicosociales, de comunicación ...). Estos talleres los ofrecemos especialmente en el ámbito educativo, pero también en el marco de celebraciones y actos públicos. Desde el 2016, nuestras actividades están reconocidas con el Sello de Calidad Educativa que otorga el Consejo de Innovación Pedagógica del Instituto de Educación del Ayuntamiento de Barcelona.
PARA LOS MÁS PEQUEÑOS Espectáculos de títeres
12 actuaciones 600 espectadores/as
A través del teatro de títeres, acercamos a los niños y las niñas a la discapacidad y la diversidad, y trabajamos con ellos los valores del respeto y la solidaridad. Contamos con dos espectáculos, dirigidos a niños de entre 8 y 12 años: Compañeros de barrio, que realizamos desde el 2003, centrado en la toma de conciencia hacia la discapacidad. 3 iguales, 3 diferentes, creado en 2014, para reflexionar sobre la diversidad. En 2018 hemos realizado 12 actuaciones de Compañeros de barrio con un total de 600 personas de público. .
2018 Memoria 41
Concienciación Social
ACTOS Y EVENTOS PÚBLICOS NO LIMITS BARCELONA
La yincana de la conducción ecológica y sin barreras Por quinto año consecutivo hemos organizado, conjuntamente con Rally Classics, el No Limits Barcelona, una prueba automovilística de orientación y estrategia que tiene un carácter festivo y lúdico, pero también con un alto componente de concienciación social: tiene por objetivo promover el deporte inclusivo y el respeto por el medio ambiente. Abierta a la participación de conductores y conductoras con discapacidad y de Vehículos ecológicos, la yincana recorre la ciudad de Barcelona. En 2018 han Participado 40 conductores/as.
42 Memoria 2018
Colaboración con el CE L’Alzina En 2018 nos han invitado a participar en el proyecto L’Alzina Solidària del Centro Educativo L’Alzina. Lo llevan a cabo desde hace seis años y este 2018 se ha titulado Outsiders y ha ido orientado ayudar a los menores internos a entender las cuestiones relacionadas con la discapacidad. ECOM hemos hecho dos pases de nuestro documental Vidas Diversas con coloquio posterior con los protagonistas y también hemos realizado talleres de experimentación. Nuestro acercamiento al centro ha puesto de manifiesto las barreras arquitectónicas existentes. Así, hemos asesorado para buscar soluciones, algunas de las cuales han comenzado a abordar para facilitarnos el acceso durante las semanas que ha durado la colaboración, con la participación activa de los jóvenes, que han podido comprobar que la actitud es el primer paso para vencer barreras.
Concienciación Social
FORMACIÓN Hemos formado a 702 personas ECOM ofrecemos formación especializada sobre materias relacionadas con la discapacidad física y la atención a la diversidad. En 2018 hemos formado a 702 personas y lo hemos hecho sobre las siguientes temáticas: › Autonomía personal y vida independiente › Asistencia personal › Accesibilidad
› Movilidad accesible
› Atención centrada en la persona › Atención a la diversidad
› Inclusión laboral de las personas con discapacidad › Igualdad de oportunidades en el trabajo › Turismo accesible
Hemos impartido las formaciones a diferentes públicos: Trabajadores/as sociales, profesionales de los Servicios Sociales, personal de atención al público de servicios municipales, estudiantes, personas usuarias de entidades sociales, etc. Algunos de los solicitantes de estas formaciones han sido: Centros de Educación Secundaria, la Diputación de Barcelona, el Ayuntamiento de Terrassa, la Fundación Autónoma Solidaria (de la Universidad Autónoma de Barcelona), la Universidad de Vic, la Fundación Pere Tarrés, y entidades sociales como el Casal, ACIDH o Predif.
2018 Memoria 43
Promovemos la autonomĂa y la vida en comunidad
Atención a las Personas SERVICIO DE ASESORAMIENTO Y CONSULTAS ECOM ofrecemos a las personas con discapacidad física (y/o a sus familias) asesoramiento y resolución de consultas para acompañarles en la búsqueda de recursos y apoyos que les faciliten la inclusión en la sociedad, la autonomía personal y que les permita mejorar su calidad de vida y vivir en igualdad de oportunidades. Estamos también dando respuesta a consultas en materia de accesibilidad al transporte público, el urbanismo y la edificación
185 consultas atendidas
46 personas con discapacidad
27 entidades federadas
101 familiares
11 otros solicitantes
SERVICIO DE ASESORAMIENTO ESPECIALIZADO EN DISCAPACIDAD LOS AYUNTAMIENTOS En colaboración con la Diputación de Barcelona Desde el 2012, a través de un convenio de colaboración con la Diputación de Barcelona, prestamos un servicio online de asesoramiento especializado en discapacidad a los ayuntamientos de la demarcación de Barcelona, al que pueden acceder los y las profesionales de los Servicios Sociales básicos y los referentes técnicos de personas con discapacidad. El objetivo es ayudarles en la resolución de consultas sobre discapacidad para que puedan dar una buena y adecuada atención a las personas con discapacidad de sus municipios. En 2018 hemos respondido 93 consultas, mayoritariamente sobre Servicios Sociales. Este servicio se complementa con una Guía de Recursos para la Discapacidad, que es consultable en la web de ECOM (www.ecom.cat), donde se reúnen los recursos públicos y privados existentes dirigidos a personas con discapacidad, y que es permanentemente actualizada.
2018 Memoria 45
Atención a las Personas SERVICIO DE ASISTENCIA PERSONAL
ECOM somos una de las entidades de referencia en la gestión del Servicio de Asistencia Personal. Desde 2007, ofrecemos este servicio de apoyo a la persona con discapacidad física con necesidad de tercera persona, para realitzar todas aquellas actividades que haría en ausencia de limitaciones funcionales, permitiéndole disfrutar del máximo nivel de autonomía en el desarrollo de su proyecto de vida y facilitarle el ejercicio de la autodeterminación.
personas usuarias
81
41
horas de servicio prestadas 123.016 h
¿Qué es la Asistencia Personal? La asistencia personal está orientada a cubrir las necesidades personales en cualquier ámbito de la vida de una persona. Las acciones que puede cubrir son muy diversas y vienen determinadas por el proyecto vital de la persona que la recibe. Es la propia persona con discapacidad quien decide cuándo, cómo y en qué actividades de su vida hará uso de este apoyo, así como qué persona contrata como asistente personal. Todo ello conlleva un servicio muy flexible, adaptado a las necesidades cambiantes de apoyo y que prioriza la libertad de decidir, la independencia y la capacidad de improvisación por parte de la persona con discapacidad. En 2018 hemos prestado el Servicio de Asistencia Personal a 81 personas, en cogestión con la Administración Pública y de manera privada.
46 Memoria 2018
40
La mayor parte de estas personas son beneficiarias del servicio que ofrece la Generalitat (39 personas que participaron en la prueba piloto realizada en 2007, antes de la puesta en marcha del servicio) y del servicio municipal del Instituto Municipal de Personas con Discapacidad del Ayuntamiento de Barcelona, IMPD (36 personas), que gestionamos desde 2011, con más personas cada año. El resto, seis personas, nos han hecho la demanda del servicio por vía privada. El total de horas de Servicio prestadas en todo el año han sido 123.016. Además de la prestación del servicio, desde ECOM se fomenta el intercambio de experiencias y el apoyo entre iguales a través de reuniones grupales de personas beneficiarias y de asistentes personales. También se ofrecen formaciones. En 2018 se ha realizado una formación en Motivación y Participación a las personas usuarias del servicio.
Atención a las Personas SERVICIO DE ASISTENCIA PERSONAL
APRENDIZAJE Y SERVICIO SOBRE ASISTENCIA PERSONAL En colaboración con el Casal dels Infants
32
24
17
7
5
4
240
12
5
7
5
5
horas de formación
horas de servicio prestadas
jóvenes del Casal se han formado
jóvenes del Casal han prestado el servicio
5
personas usuarias de ECOM han impartido la formación
jóvenes se han inserido laboralmente como asistentes personales con contrato
personas usuarias de ECOM han recibido el servicio
4
1
1
Desde el 2014, colaboramos con el Casal en un proyecto que, bajo la metodología del Aprendizaje Servicio (APS), y la temática de la asistencia personal, pretende mejorar la realidad de colectivos en riesgo de exclusión social como son los jóvenes que atienden al Casal y las personas con discapacidad física que atendemos en ECOM.
Al mismo tiempo, los usuarios de ECOM, que se benefician del apoyo de los y las jóvenes para su autonomía personal, ganan en autoestima y capacidad de autogestión de su propio proyecto de vida independiente y se convierten también agentes comunitarios apoyando jóvenes en riesgo de exclusión social vinculadas al Casal.
Fruto de esta colaboración, los y las jóvenes del Casal se forman como futuros profesionales de la asistencia personal. adquieren aprendizaje de contenidos, competencias, habilidades y autonomía, y se convierten en agentes comunitarios dando apoyo a personas con discapacidad vinculadas a ECOM.
La capacitación y formación de estos jóvenes como futuros asistentes personales corre a cargo de las propias personas receptoras de la asistencia, ya que en el Servicio de Asistencia Personal es el beneficiario quien marca lo que quiere y cómo lo quiere.
2018 Memoria 47
Atención a las Personas SERVICIO DE INCLUSIÓN LABORAL Desde 1992 ofrecemos apoyo a las personas con discapacidad física para la búsqueda de trabajo, como un requisito básico y necesario para poder llevar a cabo un proyecto autónomo de vida y avanzar hacia la inclusión social. Trabajamos principalmente para favorecer su inclusión en el mercado ordinario de trabajo. Actualmente prestamos el Servicio de Inclusión laboral desde siete puntos de actuación repartidos por las provincias de Barcelona y Tarragona: Barcelona, Sant Adrià del Besòs (cobertura Barcelonès Nord), Molins de Rey (cobertura Baix Llobregat), Mataró (cobertura Maresme), Sabadell y Terrassa (cobertura Vallès Occidental), y Tarragona. Ofrecemos el Servicio de Inclusión Laboral en colaboración con diferentes instituciones públicas y privadas, y esto nos permite que sean gratuitos para las personas demandantes de empleo. Asimismo nos coordinamos con otras iniciativas y políticas activas de empleo de las Administraciones y otros agentes del territorio.
48 Memòria 2018
Personas inseridas al mercado de trabajo
331
202
129
contrataciones 469
personas atendidas
1468
864
604
172 empresa protegida 297 empresa ordinaria
Proyecto Emple@Tic 15 personas con discapacidad que buscaban trabajo, usuarias del Servicio de Inclusión Laboral de ECOM en Tarragona, han participado durante el 2018 en el proyecto Emple@TIC de capacitación digital de personas con discapacidad para poder acceder al mercado de trabajo ordinario en igualdad de condiciones. A través de este proyecto, subvencionado por el Ayuntamiento de Tarragona, ECOM hemos ofrecido talleres enfocados a disminuir la brecha digital, en los que se ha fomentado el desarrollo de las competencias de base y transversales.
Atención a las Personas SERVICIO DE INCLUSIÓN EN LA ESCUELA La escuela inclusiva es un derecho para los alumnos con discapacidad, pero la realidad es que no siempre se garantiza. A menudo las familias con hijos e hijas con discapacidad y/o los propios niños y adolescentes deben reivindicar este derecho y hacer frente a múltiples trabas y dificultades para poder acceder y disfrutar de una educación inclusiva de calidad. ECOM ofrecemos a las familias: Asesoramiento y orientación profesional para ampararlos y acompañarlos en la búsqueda de soluciones que faciliten una escolarización de calidad para sus hijos e hijas.
SERVICIO DE MONITORES DE APOYO Desde 1985, en colaboración con el departamento de Enseñanza de la Generalitat de Cataluña, ofrecemos a los centros educativos ordinarios la posibilidad de solicitar una persona de apoyo para que los acompañe en salidas escolares o colonias, donde participan niños con discapacidad, para que pueda apoyar al niño, y al grupo en general, para facilitar su participación y disfrute de la actividad. La posibilidad de participación y de acceso de los alumnos con discapacidad física en las diferentes actividades escolares no está tanto en función de las características de su discapacidad como en la existencia o no en la escuela, y en la actividad programada, de barreras a su aprendizaje, socialización y participación.
alumnado beneficiario
212
147 65
426 servicios prestados 137 días cubiertos 157 centros solicitantes
Grupos de apoyo y/o ayuda mutua, un espacio de encuentro con personas que tienen situaciones similares, para que puedan compartir e intercambiar experiencias y encontrar posibles herramientas y soluciones que les faciliten el camino y/o les ayuden a mejorar su vivenciavivència.
2018 Memoria 49
Atención a las Personas SERVICIO AUXILIAR DE VESTUARIO Desde 2009, colaboramos con el Instituto Barcelona Deportes (IBE) del Ayuntamiento de Barcelona, y gestionamos el Servicio de Auxiliar de Vestuario, que los centros deportivos municipales de la ciudad de Barcelona ofrecen gratuitamente a las personas con discapacidad física, visual o intelectual (a partir los 16 años) para facilitarles la práctica de deporte. El Servicio de Auxiliar de Vestuario está pensado especialmente para aquellas personas con discapacidad que no pueden realizar el cambio de muda en el vestuario de forma autónoma y/o que tienen necesidad de acompañamiento para sus desplazamientos en el centro y/o de apoyo para las transferencias. Para facilitarles estas tareas, ponemos a su disposición la figura del auxiliar de vestuario que les da el apoyo que necesitan para prepararse para realizar la actividad deportiva. El servicio se solicita en el centro deportivo y ECOM realiza la gestión de la persona de apoyo.
50 Memòria 2018
31 personas beneficiarias discapacidad física
discapacidad física e intelectual
discapacidad física y sensorial
enfermedad mental
10
7
2
1
7
3
1
0
Atención a las Personas GRUPOS DE APOYO Y AYUDA MUTUA En colaboración con la Diputación de Barcelona (que ofrece este servicio a diferentes municipios de su demarcación), conducimos Grupos de Apoyo y Ayuda Mutua (GSAM) dirigidos a personas cuidadoras no profesionales de personas con discapacidad y/o personas en situación de dependencia. El objetivo de estos grupos es ofrecer a las personas participantes un apoyo emocional y relacional a través de compartir un espacio de encuentro con personas que viven una situación similar a la suya, y contribuir así a reducir el impacto negativo del cuidado que pueden experimentar las personas cuidadoras, que se sientan apoyadas y mejoren su calidad de vida, al tiempo que indirectamente también lo hace la de las personas en situación de dependencia. En 2018 hemos conducido Grupos de Apoyo y Ayuda Mutua dirigidos a cuidadores no profesionales de personas en situación de dependencia en Vilanova y la Geltrú, donde hemos hecho 16 sesiones; y en Mollet del Vallés, donde hemos hecho 10 sesiones.
2018 Memoria 51
Colaboración con Entes Locales
En 2018 ECOM y el Ayuntamiento de
Con el objetivo de promover el
El año 2018 ECOM ha seguido
De acuerdo al convenio de colaboración
convenio, un camino de colaboración
Barcelona, hemos colaborado con el
Esplugues de Llobregat mediante
firmado con el Ayuntamiento de
Abrera hemos iniciado a través de un para impulsar y promocionar
políticas públicas que fomenten
la inclusión y la autonomía de las
personas con discapacidad en este municipio.
Hemos empezado a trabajar en el
asesoramiento en obras de mejora
de la accesibilidad en la vía públic.
turismo accesible en la ciudad de Ayuntamiento de Barcelona junto
con PREDIF, Barcelona Turismo y los Hoteles Catalonia Resorts, en
la organización de la 1a edición del
la adjudicación de un contrato para la
prestación del Servicio de Atención a la Discapacidad.
curso Turismo accesible y atención
Una persona del equipo técnico de
necesidades diversas, que ha tenido
asesoramiento especializado a las
al cliente con discapacidad y otras el apoyo de la Fundación Vodafone
España y se ha dirigido principalmente a profesionales del sector turístico,
administraciones públicas y empresas turísticas locales.
Hemos impartido la formación las
principales entidades de referencia del ámbito de la discapacidad en Catalunya, además de PREDIF,
especialista en turismo accesible y aliado estratégico de ECOM.
52 Memoria 2018
colaborando con el Ayuntamiento de
ECOM ofrece, así, orientación y
personas con discapacidad de la ciudad y a sus familias, entidades y personal técnico municipal (este año hemos
atendido 121 consultas en este servicio) y da apoyo a actividades diversas relacionadas con la discapacidad.
que desde hace años tenemos
Sant Boi de Llobregat, este 2018
hemos vuelto a hacer asesoramiento y apoyo a la gestión en la Jornada
de Deporte Inclusivo que organiza
el Ayuntamiento, una fiesta donde se pueden practicar diversas disciplinas deportivas adaptadas para la
práctica de todos. Y también para la
organización de los actos con motivo
del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
Asimismo, hemos facilitado un año
más al Ayuntamiento monitores de
apoyo para facilitar a las personas con movilidad reducida el acceso pesebre viviente de la ciudad.
Colaboración con Entes Locales
La Fundación ECOM y el
Desde 2014 colaboramos con el
El Ayuntamiento de Terrassa ha
La Diputación de Barcelona nos ha
Llobregat han mantenido el contrato en
en el marco de los Proyectos
ofrecer una formación a personal
sobre la posible implantación de un
Ayuntamiento de Sant Feliu de
marcha desde de 2016 para continuar
ofreciendo apoyo técnico al Programa de Atención y asesoramiento a las personas con discapacidad y sus familias, dentro cuyo desde ECOM
apoyamos técnico y administrativo a la persona referente de discapacidad del
Área de Servicios Sociales municipales
haciendo atención directa a personas, atendiendo consultas, elaborando proyectos y documentación.
Ayuntamiento del Prat de Llobregat Comunitarios para la Inclusión Social, concretamente en los
programas ¡Yo Puedo! y el Proyecto Social de Inserción, que tienen por objetivo complementar y apoyar la
labor de los servicios sociales básicos
y favorecer que las personas atendidas puedan aprovechar los recursos ocupacionales del territorio.
El año 2018 hemos renovado la
colaboración y se ha ampliado para
ofrecer, además del técnico, el Apoyo
contratado nuestros servicios para técnico del servicio de licencias de obras y actividades, e inspección
sobre movilidad accesible y entorno construido.
encargado en 2018 un diagnóstico Servicio Comarcal de Asistente Personal en el Berguedà. Lo hemos hecho desde la
perspectiva de investigación-acciónparticipativa, poniendo énfasis en el
acompañamiento de procesos y el
asesoramiento en el territorio, con la colaboración del activista impulsor de la interlocución inicial con el Consejo Comarcal del Berguedà en la parte técnica.
de auxiliar administrativo.
En el marco de un contrato con
Además, nos han contratado para
colaboración con el Ayuntamiento de
impulsar la accesibilidad en diferentes ámbitos en el municipio.
la Diputación de Barcelona y en
Vic también iniciamos un diagnóstico sobre la accesibilidad y los servicios
de las instalaciones deportivas en el municipio
2018 Memoria 53
Visibilidad y presencia pública Organización de actos Jornada sobre el derecho al trabajo
Presentación de la guía práctica de los derechos
La jornada Trabajo y Discapacidad: Hacia la igualdad de derechos y oportunidades en el trabajo, que hemos organizado en el Museo de Historia de Cataluña, ha cerrado las celebraciones del 25 aniversario del Servicio de Inclusión Laboral. Se ha convocado a todos los agentes implicados (personas con discapacidad, Administraciones Públicas, Empresas y entidades sociales) a una reflexión conjunta para analizar las causas y buscar soluciones a la poca implementación del derecho al trabajo de las personas con discapacidad.
Hemos presentado la Guía práctica para la defensa de los derechos de las personas con discapacidad física, que hemos editado con el apoyo y la colaboración del Ayuntamiento de Barcelona.
Han colaborado la Generalitat de Catalunya y la Diputación de Barcelona, y Social.Sic ha dado apoyo. Han participado 90 asistentes .
54 Memoria 2018
La guía editada por ECOM pretende empoderar a las personas con discapacidad física y facilitar el conocimiento de sus derechos, así como ser una herramienta práctica para orientar a las personas a detectar situaciones de discriminaciones y saber qué caminos pueden seguir para denunciarlas y en qué organismos de referencia pueden dirigirse para recibir asesoramiento y/o hacer la denuncia.
Jornada La incorporación de la mujer con discapacidad en el mercado de trabajo. Y yo ¿qué puedo hacer? La Fundación ECOM, junto con la Fundación Tallers, hemos organizado una jornada en el Vapor Lonch de Sabadell para reflexionar sobre la escasa presencia de la mujer con discapacidad en el mercado laboral en la comarca del Vallés Occidental, territorio donde ambas organizaciones trabajamos para favorecer la inclusión laboral de las personas con discapacidad. Han asistido y participado diferentes agentes sociales y económicos del territorio que tienen implicación en la mejora de la inclusión sociolaboral, y personas con discapacidad que han explicado su experiencia en primera persona. Bajo el lema Y yo ¿qué puedo hacer?, se ha hecho una recopilación de propuestas surgidas del debate, como la defensa de los derechos en primera persona, la sensibilización y visibilización de la problemática social, o el impulso de proyectos piloto basados en generar sinergias entre personas con discapacidad, los agentes sociales y las empresas.
Visibilidad y presencia pública Participación en Congresos y Ferias VI Congreso del Tercer Sector
II Congreso Internacional de Asistencia personal
Feria Rehabilita
Como en pasadas ediciones, ECOM hemos estado presentes en el Congreso del Tercer Sector, que organiza la Taula d’Entitats del Tercer Sector Social de Catalunya, con un stand en la zona expositiva.
Organizado por PREDIF, hemos participado como ponentes y nuestro presidente en la moderación de la mesa redonda El enfoque de la asistencia personal desde la perspectiva de la diversidad.
En 2018 hemos participado por tercer año en la Feria de la Rehabilitación invitados por el Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Barcelona (CAATEEB) para acercar los valores de la accesibilidad como derecho, humanizar entornos y ciudades a los profesionales del ámbito de la rehabilitación y la ciudadanía, promocionando el diseño universal en la vivienda.
También hemos presentado en el Social Speaker Corner el proyecto que desde hace años desarrollamos con el Casal y que está mejorando la realidad de los dos colectivos a través de la metodología del Aprendizaje Servicio (APS) y la temática de la Asistencia Personal. Además, hemos moderado uno de los debates del congreso: Retos digitales para unas entidades sociales innovadoras. Como miembros de la Junta de la Taula, ECOM también hemos participado en la organización del Congreso.
Salón del Empleo Juvenil XVI Congreso de Cermis Autonómicos en Barcelona Organizado por el Cermi Estatal, el Cocarmi y las principales instituciones públicas autonómicas y municipales, ha reunido a más de un centenar de representantes de las 19 entidades autonómicas. ECOM hemos participado como miembros del Cocarmi.
5º Congreso de Mujeres del Baix Llobregat Hemos hecho una ponencia sobre el urbanismo con visión de género en Barcelona para las mujeres con discapacidad, revalorizando la vinculación del urbanismo feminista, la accesibilidad y la movilidad sostenible.
En 2018 hemos estado presentes en diferentes espacios de la primera edición del Salón del Empleo Juvenil, celebrado en el recinto de la Feria de Barcelona, durante la Semana de la Formación y el Trabajo. Para dar a conocer el Servicio de Inclusión Laboral y nuestra organización a las personas jóvenes con discapacidad física que buscan trabajo, desde nuestro stand hemos recogido demandas de empleo de los jóvenes y les hemos ofrecido orientación. En otro espacio del salón hemos presentado la figura del asistente personal como un nuevo perfil profesional emergente.
2018 Memoria 55
Visibilidad y presencia pública Análisis del tratamiento informativo de las personas con discapacidad en los medios de comunicación Hemos colaborado en el análisis llamado ¿Cómo representan los medios las personas con discapacidad?, que estudia el tratamiento informativo del colectivo en diversos medios de comunicación generalistas y muestra con indicadores la poca representación y estereotipada que se da a las personas con discapacidad en los medios. El análisis, realizado por Laia Serra, periodista miembro de la Asociación de Mujeres Periodistas de Cataluña y que en diferentes períodos ha trabajado en el área de comunicación de ECOM, se ha presentado en 2018 en un acto público al que también hemos participado.
132 apariciones
13 notas de prensa
20 peticiones atendidas
49 noticias 61 actividades agenda
En 2018, la presencia de ECOM en los medios de comunicación se concretó en un total de 132 apariciones, con una mayoría en medios digitales (94), seguidas de prensa (28), televisión (7) y en último lugar, en radio (3).
DIFUSIÓN EN LA WEB CORPORATIVA
www.ecom.cat
En 2018 hemos seguido generando contenidos de actualidad en la web de ECOM www.ecom.cat para dar a conocer los proyectos e iniciativas más destacados que impulsamos desde nuestra organización y nuestras entidades federadas. A lo largo del año hemos publicado 49 noticias y 61 actividades en la agenda.
2.397 seguidores
436 post / actualitzaciones
3.496 seguidores 699 tuits
1237 menciones
56 Memoria 2018
IMPACTOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
PRESENCIA EN LAS REDES SOCIALES El 2018 hemos seguido creciendo en nuestra presencia en las redes sociales: En Facebook personas han empezado a seguir la página de ECOM y en Twitter, 890 personas se han adjuntado al perfil @entitatecom, que han visitado 11.387 personas.
Hacemos camino hacia la inclusiรณn
54
Informe económico
RESULTADO EJERCICIO 2018 INGRESOS 788.170,18 €
Cuotas Privados
4%
RESULTADO 39.597,05 €
PROCEDENCIA DE LOS INGRESOS PÚBLICOS
Procedencia de los ingresos
4%
GASTOS 748.573,13 €
Prestación de servicios
3 % Otros
67 % 19 %
6% 83 % Públicos
7% 7%
Generalitat de Catalunya Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Ayuntamientos Diputación de Barcelona
DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS POR PROYECTOS Tipología del gasto
75 %
19 %
Mantenimiento y gestión de la entidad
81 %
Recursos Humanos
58 Memoria 2018
Apoyo a las entidades federadas, defensa y apoyo de los derechos de las personas con discapacidad y sus familias y mantenimiento estructura
9%
Talleres de sensibilización
9%
Monitores de apoyo a la inclusión en la escuela
7%
Tramitación y Gestión, para las entidades federadas, de la convocatoria del 0,7% del IRPF y Plan de Prioridades ONCE
Informe económico
RESULTADO EJERCICIO 2018 INGRESOS 2.804.471,00 €
3 % Prestación de servicios 10 %
RESULTADO 3.801,13 €
PROCEDENCIA DE LOS INGRESOS PÚBLICOS
Procedencia de los ingresos
Privados
GASTOS 2.800.669,87 €
2 % Otros
51 % 44 %
85 % Públicos
4% 1%
Generalitat de Catalunya Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Ayuntamientos Diputación de Barcelona
DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS POR PROYECTOS
65 %
Tipología del gasto
29 %
9%
Mantenimiento y gestión de la entidad
2% 2%
91 %
Recursos Humanos
1%
Proyecto Asistente Personal y Vida Independiente Proyecto Servicios Inserción Laboral Proyecto Auxiliar de Vestuario Proyecto Discapacitado y Ámbito Local Proyecto de Accesibilidad 2018 Memoria 59
Colaboradores GOBIERNO CENTRAL
GENERALITAT DE CATALUNYA
60 Memoria 2018
Colaboradores DIPUTACIÓN, AYUNTAMIENTOS Y CONSEJOS COMARCALES
ENTIDADES PRIVADAS
2018 Memoria 61
Listado de entidades ALBACETE » IFAD. Asociación, Información, Formación, Animación y Desarrollo de España. ASTURIAS » Asociación de Personas con Discapacidad Física y Cognitiva Pepe Alba BALEARES » ABDEM. Asociación Balear de Esclerosis Múltiple › ASPROM. Asociación Balear de Personas con Discapacidad Física BARCELONA » AFAP. Asociación de Familias para la Ayuda al Poliomelítico › ACAEBH. Asociación Catalana de Espina Bífida e Hidrocefalia › Fundación Pere Mitjans › Asociación AUXILIA › Llars de l’Amistat Cheshire Fundación Privada › MINUSPACE. Asociación para el Progreso de las Personas con Parálisis Cerebral › ASPAMIFEC. Asociación de Padres de Minusválidos de FECSA › ADFO. Asociación Disminuidos Físicos de Osona › ACU. Asociación Cultural Urbana › TRACE. Asociación Catalana de Traumáticos Cranioencefálicos y Daño Cerebral › AVECE-ICTUS. Asociación Catalana de Personas con Accidente Vascular Cerebral › ASPAHID › Els Àngels Asociación Superar el Ictus Barcelona › NEXE. Fundación Privada › ADSM. Asociación de Disminuidos Sants-Montjuïc › AFAB. Asociación Familiares Alzheimer Barcelona › TOURETTE. Asociación Tourette Cataluña › Hemiweb-Asociación de Hemiparesia Infantil › Club Deportivo Discapacitados San Rafael › ACTIVA`T. Associació Esportiva Activa’t Sant Andreu de la Barca › APPCAT. Asociados de Polio y Postpolio de Cataluña › ACDEM. Asociación Catalana de Esclerosis Múltiple JM Charcot › ADFYS. Asociación de Discapacitados Físicos y Psíquicos de Gornal › APINDEP. Integración de Personas con Discapacidad › Asociación Esplugues sin Barreras › Fundación Catalana Guimbarda › Fundación Isidre Esteve › AAS. Asociación de Afectados de Siringomielia › ADIMIR. Asociación Discapacitados Físicos, Psíquicos y Sensoriales de Montcada i Reixac › AVI. Asociación para la Vida Independiente › DSI. Plataforma Dejemos de ser invisibles › AEMBAIX. Asociación de Esclerosis Múltiple del Baix Llobregat › ACGA. Asociación Catalana de Perros de Asistencia › DISMIFÍSICOS. Terrasense Disminuidos Físicos Asociados › Fundación Privada Estimia › Fundación Internacional Miquel Valls Contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica › SÍNIA. Asociación de Familiares de Disminuidos Físicos del Centro Ocupacional Sínia › AMIS. Asociación de Minusválidos de Sitges › ACORDIS. Asociación Coordinadora de Colectivos de Disminuidos de L’Hospitalet › JOCI. Asociación Jóvenes hacia la Integración de las Personas con Disminución › ACAH. Asociación Catalana de Ataxias Hereditarias › ESPIGA. Fundación la Espiga › HPN. Asociación de Hemoglobinuria Paroxistica Nocturna › Asociación Acción Psoriasis › MATA. Minusválidos Asociados del Transporte Adaptado › LLRC. Liga Reumatológica Catalana › ACPD. Asociación Centro Pont del Dragó › FEM. Fundación Esclerosis Múltiple › ACAP. Asociación Catalana de Atención Precoz › ADISPAP. Asociación de Discapacitados de Palau de Plegamans › APDP. Asociación Pro-Disminuidos del Penedés › ARAMIS. Asociación de Discapacitados Físicos de Sant Bo › ADFH. Asociación de Disminuidos Físicos de L’Hospitalet › UNES. Unión Deportiva Sant Feliu de Llobregat › ACMAH. Asociación Catalana de Enfermedad de Huntington › ADISP. Asociación de Disminuidos de Santa Perpetua de Mogoda Juntos para la Diversidad › A.M3.S.S. Asociación M3 Servicios Sociales › CRESPINELL. Escuela de Educación Especial Crespinell › ASEM. Federación Española de Enfermedades Neuromusculares › COMKEDEM. Asociación Juvenil Catalana Comkedem › AFAPAC. Asociación de Familiares y Afectados de
62 Memoria 2018
Listado de entidades Patologías de Crecimiento › AMICU. Asociación de Minusválidos de Cubelles › DISCAN. Asociación de Acción Social › Fundación ASPACE Catalunya › ADF. Asociación de Personas con Disminución Física de Sant Feliu Del Llobregat - Baix Llobregat › NSI No Somos Invisibles › Asociación Catalana de Fibrosis Quística › SUMMAE. Fundación Privada Summae › ACACI. Asociación Catalana de Afectados de Cistitis Intersticial › APINDEP RONÇANA S.C.C.L. › ASENDI NB. Asociación para la Sensibilización sobre la Discapacidad de Nou Barris › ECOM. Fundación Privada ECOM › NADIS Fundación Sagrat Cor Sarrià › FTFS. Fundación Privada Tutelar Familia y Sociedad › FTC. Fundación Privada Terapia a Caballo › AFAM. Asociación de Familiares de enfermos de Alzheimer del Maresme › FAGA. Familiares y enfermos de Alzheimer y otras demencias de Gavá › COGD. Centro Ocupacional Grandes Disminuidos Ciutat Vella Sociedad Cooperativa Catalana Limitada › ADIAM. Asociación de Discapacitados del Alt Maresme › AFA BAIX. Asociación de Familiares de Alzheimer del Baix Llobregat › AGIMM. Asociación Grupo Integrador de Minusválidos de Mataró y Maresme › ASPAYM Catalunya › DISGRUP. Fundación Disgrup › Fundación Privada Ictus Enfermedad Vascular › GAEM. Fundación Privada Grupo de Afectados de Esclerosis Múltiple › MPS. Asociación Española de las Mucopolisacaridosis y Síndromes relacionados › FAVAN. Fundación AVAN › SARAU. Asociación de Ocio Inclusivo › APIP-ACAM. Fundación APIP-ACAM › CORS NOUS. Asociación Trasplantados Cardíacos CORS NOUS › Fundación CORAVANT › ACH. Asociación Catalana de la Hemofilia BIZKAIA » BIDAIDEAK. Sociedad Vasca de Minusválidos Bidaideak BURGOS » AFAEM. Asociación de Familiares y Afectados de Esclerosis Múltiple de Burgos › Asociación Corea de Huntington de Castilla y León › ASBEM. Asociación Burgalesa de Esclerosis Múltiple GIRONA » MIFAS. Asociación de Minusválidos Físicos Asociados › Fundación Mifas › AMA. Asociación de Ayuda a los enfermos de Alzheimer y Afectados › FRATER Girona. Fraternidad Cristiana de Personas Con Discapacidad de Girona LLEIDA » AREMI. Asociación de Rehabilitación del Minusválido › EM Lleida. Esclerosis Múltiple, Asociación de Lleida › ASPID. Asociación de Paraplégicos y Discapacitados de Lleida › Fundación Privada AREMI › Club Deportivo Aspid › AFALL. Asociación de Familiares de enfermos de Alzheimer de Lleida LEÓN » EM LEÓN. Asociación Esclerosis Múltiple de León › Asociación Parkinson León MADRID » LDE. Asociación de Lucha Contra la Distonia en España › Asociación Parkinson Madrid › FEMM. Fundación Privada Madrid contra la Esclerosis Múltiple › Fundación Ayúdate › DIA. Asociación Estatal de Víctimas de Accidentes MURCIA » CRECER. Asociación Nacional para Problemas del Crecimiento › EMACC. Esclerosis Múltiple, Asociación de Cartagena y su comarca SALAMANCA » ASDEM. Asociación Salmantina de Esclerosis Múltiple SEGOVIA » ASGEM. Asociación Segoviana de Esclerosis Múltiple TARRAGONA » APCT. Asociación Parkinson de les Comarques de Tarragona › ACABS. Acción Cívica Anti Barreras Social del Camp de Tarragona › APPC. Asociación Provincial de Parálisis Cerebral VALENCIA » CODIFIVA. Coordinadora de Discapacitados Físicos de la Comunidad Valenciana FIVA VALLADOLID » AVEM. Asociación Vallisoletana de Esclerosis Múltiple ZAMORA » AZDEM. Asociación Zamorana de Esclerosis Múltiple
2018 Memoria 63
Gran Via de les Corts Catalanes, 562, pral.2a 08011 Barcelona Tel.: 93 451 55 50 Fax: 93 451 69 04 ecom@ecom.cat
www.ecom.cat www.facebook.com/ecomdiscapacitat @entitatecom