IA INTRODUCCIÓN A LA ARQUITECTURA - 2020.1
Sebastian Cilloniz + Elisabet Olivares
alumnos SANCHEZ VILLANUEVA, ANA LUCIA - QUINTEROS GUERRA, ANDREA OLENKA - VENTURA MAMANI, ANGELA PAOLA - MENDOZA BOLAÑOS, ANGELICA EMPERATRIZ - ORMEÑO ALVAREZ, ASHLEY MARGARITA - MIÑANO MENDEZ, BIANCA NICOLL - RAMIREZ VARGAS, CAMILA - SOLIS HUIÑAC, CRISTOPHER BRYAN - PERALTA VIZQUERRA, DANIELA ISABEL - ÑATO GRANADOS, ELVA NICOLL - ROMERO PEREZ, FIORELLA ABIGAIL - PALMA VEGA, FRANCESCA ALEXANDRA - HUISA YLLA, HEBER BEXTER - ORTIZ TAYPE, JANIS KATHERINE - PRADO QUISPE, JHONNY JESUS - REUSCHE SORIA, JOAQUIN - RAMOS CERNA, JOSE ANTONIO - SANDOVAL MONTALVO, KIARA VALERIA - MEDIANERO RODRIGUEZ, LAURA FERNANDA - RAMIREZ CORDOVA, LUHANA TIETA - MAZA PEREZ, LUIS ENRIQUE - MIRES PEÑA, MANUEL JESUS - GUEVARA REMON, MARIANA FERNANDA - GUEVARA PEREZ, MAYRA ALEJANDRA - ANTAURCO CUADROS, MELANIE NICOLE - PADILLA NINACONDOR, MELANY DENISSE - PERALES ROSALES, MILAGROS BELEN - MENDOZA REMIGIO, MILAGROS SCARLETH - MEDINA DIAZ, NADIA MARIA - PAREDES CHILCON, NATHALY ALEXANDRA - NONAJULCA CARREÑO, NICOLAS ALBERTO - MEDINA PAIPAY, PABLO MARTIN - QUIROGA ÑAUPA, PAOLA GABRIELA - CASABONNE BAZO, RAFAEL LORENZO - MANRIQUE GARCIA , RENATO FEDERICO - YALAN JAUREGUI, RODRIGO YEISO MORALES CONTRERAS, SEBASTIAN ALFONSO - OCHOA TERRY, SEBASTIAN ERIBERTO - OLIVERA BUSTAMANTE, SEBASTIAN WILLIAM HERAS DIAZ, SHERRYL KRYSTEL - PAREDES ZAVALA, SOFIA NICOLLE - SALAZAR ARAKAKI, TAIS KAORI - PAUCAR LAGONES, TAMARA ELOISA LILIANA - PUSCAN SERPA, VALENTINA ALEJANDRA
docentes
Sebastian Cilloniz
Elisabet Olivares
INTRODUCCIÓN A LA ARQUITECTURA - 2020.1 SECCIÓN 104
IA
introducción El curso busca introducir al alumno a la cultura, al conocimiento, y a la comprensión de la disciplina de la arquitectura desde el estudio de los conceptos y relaciones que definen la arquitectura como expresión cultural y como proceso de pensamiento. La asignatura aborda seis temas que se consideran estructurales: - Lugar - Proyecto - Forma - Técnica - Espacio - Relación entre arquitectura y ciudad En cada uno de los temas, se plantea una aproximación dual y complementaria: conceptos y términos, que contribuyan a generar un abanico de herramientas e instrumentos disponibles para la reflexión y el análisis, y casos aplicados, en donde el estudiante debe hacer uso de esos conceptos analizados sobre proyectos arquitectónicos. El dibujo se presenta en la asignatura como un instrumento de pensamiento y de comunicación estratégico para el arquitecto. Es por ello que se busca iniciar al estudiante al reto de la abstracción y desarrollo de diagramas gráficos, que le permitan tanto comprender un concepto como analizar un caso de un proyecto arquitectónico. A lo largo del curso, el estudiante genera, como consecuencia de dichos análisis y procesos, dos productos: - Glosario gráfico: Un glosario contruido colectivamente entre todos los estudiantes, que aborda distintos conceptos específicos en cada uno de los temas de forma gráfica y escrita. - Bitácora: Un compendio en el cual, cada uno de los alumnos, recopila los análisis de casos y ejercicios desarrollados.
n ió nc ve to in en o m am co rn o a n mo rm o o o n ctiv Fo ca ac stru o rm co n om Fo ac eso roc rm op Fo n com nció ma o-fu For
s rcione
a Form
o us c om
propo
desde
q mano del ar
Forma
Forma desde
M é
r i ón so es pr en /t om o /c nt ie ión m cc ra ra s st et i ca rio sd án Ar ec rzo sm ne
ns ul a
/
ge rb e
Forma desde el concepto
Técnica y tecnología Sist.co n tr u c t ivo vs eleme Vola nto d o / vo ladiz Ce o rc h a / tij Lu era ze l s t r Mó uc tur d ulo al /
es t r uc tu
re tte
ra
m o du lar
relación temas / conceptos / casos
TÉ C NIC A
A RM FO
ación natura l Rela ción inte riorE xp exte res rior ió n Ór ma de teri ne al sc Pr lás inc ico ipi Fo s os rm l e a co co rb us m er o ian im ita os ció n
Ilumin
YECTO PRO
fue Es
Ins
cio
a tal
Esp
aci
Esp
oc
o om
acio
Espac
ESPACIO
IA
ío vac
ales s pp
cun / se
ermed ios int
Espacios
o dari
s
ios
s servidos v
s servidore
Central / radial / lineal Contrinuo vs fragm
entado
Sist.constr uctivo
Sist.estructural Recorrido
mie laza p m E ama Progr
o Siti
nto
Pe
rs p
es nt
h
n eja em
lid a dd
s ico ór t is
vis ua le s
ibi
iva s
Di sp on
s za
ión vo
s
lea m
lumét rica
er ec ur so
rafía Ori ent aci ón Cli / as ma o
Top og
d ida
Escala urban a
vi l mo
o id ej
ien
Paisaje y territorio
d
o
t el
Relac
el te jid
ad ilid
to
b la ea m en r e a P uí na rq ma ra u e h J rno la nto ca e s E a ba j nta a l as P activ s a d a Fach les m e ab as per d a h c Fa ramáticos Cruces prog
e ed ss ico c te tón ev t n c s e A a uit ntr arq o Co t ep nc Co
ec t
Sime tr ía c entral / latera l P a t r ón / ritmo Sec uen c ia De e spa ns cia i d l a Me db rut zc a l a Co /n u eta s m os pa de c l i d su ad el o d
CI U
D DA
LUGA R
EPTOS C N O C TEMAS
ADOS PLIC A S SO A C
GLOSARIO GRÁFICO DE CONCEPTOS
PRODUCTOS DESARROLLADOS
el dibujo como herramienta de comunicación en la arquitectura CONDICIÓN TRANSVERSAL
El GLORARIO GRÁFICO DE COCNEPTOS se construye bajo una dinámica colectiva. En cada tema los profesores seleccionarán 10 conceptos, que serán distribuidos entre los 50 alumnos, 1 por alumno. Ello implica que un único concepto, es desarrollado por 5 alumnos, generando 5 aproximaciones al mismo. Cada tema generará, por tanto, 50 fichas, de 10 tipos/conceptos.
CONSTRUCCIÓN COLECTIVA (SUMA DE EJERCICIOS INDIVIDUALES)
Una vez conversadas en la sesión virtual, todas las fichas se comparten entre los alumnos. El alumno por tanto desarrolla 1 ficha sobre 1 concepto, y recibe 4 fichas adicionales sobre ese mismo concepto y 45 sobre otros 9 conceptos, asociados al mismo tema. Al final del curso, el grupo habrá generado 400 fichas, donde se analicen 80 conceptos.
BITÁCORA ( ejercicios + casos)
La BITÁCORA será el compendio progresivo de los distintos ejercicios que se irán desarrollando, de forma individual, de sesión en sesión, como parte del análisis, síntesis y casos aplicados que cada alumno deberá desarrollar en cada tema. Existen dos tipos de ejercicios: - Tipo 1. Aquellos que permitirán analizar y sintetizar los insumos entregados en cada tema. Estos insumos constarán de una conferencia grabada, y documentos complementarios (videos, lecturas, imágenes, etc.). - Tipo 2. Aquellos que permitan aplicar los conceptos identificados a un caso específico.
EJERCICIO INDIVIDUAL
Los ejercicios se desarrollarán semanalmente, alternándose tipo 1 y 2, por tema. Al concluir el curso, la bitácora deberá contener el compendio de todos ellos.
BITÁCORA TEMA: LUGAR CONCEPTO: ASOLEAMIENTO
TEMA: LUGAR CONCEPTO: ASOLEAMIENTO
BITÁCORA EJERCICIO + CASOS
CASO: STA SOFIA DE CONSTANTINOPLA alumna: MELANY DENISSE PADILLA NINACONDOR
CASO: STA SOFIA DE CONSTANTINOPLA CONCEPTO APLICADO: TECHO (INTRODUCCIÓN) alumna: MELANY DENISSE PADILLA NINACONDOR
BITÁCORA EJERCICIO + CASOS
CASO: STA SOFIA DE CONSTANTINOPLA CONCEPTO: APOYO (INTRODUCCIÓN) alumna: MELANY DENISSE PADILLA NINACONDOR
CASO: STA SOFIA DE CONSTANTINOPLA CONCEPTO APLICADO: FUNCIÓN (INTRODUCCIÓN) alumna: MELANY DENISSE PADILLA NINACONDOR
BITÁCORA EJERCICIO + CASOS
CASO: STA SOFIA DE CONSTANTINOPLA CONCEPTO: PLANEAMIENTO (INTRODUCCIÓN) alumno: MELANY DENISSE PADILLA NINACONDOR
CASO: CASA GOLDERBERG (LOUIS KAHN) CONCEPTO APLICADO: ESPACIOS PRINCIPALES VS SECUNDARIOS (ESPACIO) alumno: MELANY DENISSE PADILLA NINACONDOR
BITÁCORA EJERCICIO + CASOS
CASO: CASA GOLDERBERG (LOUIS KAHN) CONCEPTO APLICADO: ESPACIOS INTERMEDIOS (ESPACIO) alumno: MELANY DENISSE PADILLA NINACONDOR
CASO: CASA GOLDERBERG (LOUIS KAHN) CONCEPTO APLICADO: ESPACIOS SERVIDORES VS SERVIDOS (ESPACIO) alumno: MELANY DENISSE PADILLA NINACONDOR
BITÁCORA EJERCICIO + CASOS
CASO: CASA GOLDERBERG (LOUIS KAHN) CONCEPTO APLICADO: ESPACIO CENTRAL / RADIAL (ESPACIO) alumno: MELANY DENISSE PADILLA NINACONDOR
CASO: CENTRO POMPIDOU (R.PIANO + R.ROGERS) CONCEPTO APLICADO: MENSULA / GERBERETTE (TÉCNICA) alumno: MANUEL JESUS MIRES PEÑA
BITÁCORA EJERCICIO + CASOS
CASO: CENTRO POMPIDOU (R.PIANO + R.ROGERS) CONCEPTO APLICADO: ESTRUCTURA MODULAR (TÉCNICA) alumno: MANUEL JESUS MIRES PEÑA
CASO: CENTRO POMPIDOU (R.PIANO + R.ROGERS) CONCEPTO APLICADO: TÉCNICA / TECNOLOGÍA (TÉCNICA) alumno: MANUEL JESUS MIRES PEÑA
BITÁCORA EJERCICIO + CASOS
CASO: CENTRO POMPIDOU (R.PIANO + R.ROGERS) CONCEPTO APLICADO: CERCHA / TIJERAL (TÉCNICA) alumno: MANUEL JESUS MIRES PEÑA
CASO: CASA DE LA ÓPERA (SNOHETTA) CONCEPTO APLICADO: RECORRIDO (PROYECTO) alumna: MARIANA FERNANDA GUEVARA REMON
BITÁCORA EJERCICIO + CASOS
CASO: CASA DE LA ÓPERA (SNOHETTA) CONCEPTO APLICADO: EXPRESIÓN MATERIAL (PROYECTO) alumna: MARIANA FERNANDA GUEVARA REMON
CASO: CASA DE LA ÓPERA (SNOHETTA) CONCEPTO APLICADO: RECORRIDO (PROYECTO) alumna: MARIANA FERNANDA GUEVARA REMON
GLOSARIO GRÁFICO CONSTRUCCIÓN CO
O OLECTIVA TEMA: LUGAR CONCEPTO: ASOLEAMIENTO
GLOSARIO GRÁFICO CONSTRUCCIÓN COLECTIVA
TEMA: LUGAR CONCEPTO: TOPOGRAFÍA
TEMA: LUGAR CONCEPTO: ASOLEAMIENTO
GLOSARIO GRÁFICO CONSTRUCCIÓN COLECTIVA
TEMA: CIUDAD CONCEPTO: CRUCE PROGRAMÁTICO
TEMA: PROYECTO CONCEPTO: RELACIÓN INTERIOR - EXTERIOR
GLOSARIO GRÁFICO CONSTRUCCIÓN COLECTIVA
TEMA: CIUDAD CONCEPTO: PERMEABILIDAD DEL TEJIDO URBANO
TEMA: CIUDAD CONCEPTO: JERARQUÍA EN LA MOVILIDAD URBANA
EXÁMEN
TEMA: LUGAR CONCEPTO: ASOLEAMIENTO
TEMA: LUGAR CONCEPTO: ASOLEAMIENTO
EXÁMEN
alumna: TAIS KAORI SALAZAR ARAKAKI
EXÁMEN
alumna: TAIS KAORI SALAZAR ARAKAKI
IA INTRODUCCIÓN A LA ARQUITECTURA - 2020.1 Sebastian Cilloniz + Elisabet Olivares