No. 78 JULIO / 2018
Año 5
PEIDA - UAZ
Los árboles
2 Cuentos, fábulas, leyendas, mitos hechos por niños y niñólogos. Dile a tu papá o a tu mamá que TODAS las noches te cuenten algo de esa sección antes de dormir.
LAS NUBES DE COLORES
EL MOÑO PERDIDO
Un día había una fiesta de gala a la cual estaban invitados Tata y Cooky. Ellos estaban preparándose, poniéndose sus mejores galas pero Cooky no encontraba su moño de gala, así que lo robó del armario de Tata. Cuando Tata decidió ponérselo no lo encontró, empezó a buscarlo por todos lados y como no lo encontraba le preguntó a Cooky si lo había visto y le dijo que sí, que lo traía puesto. Tata le dijo que se lo hubiera pedido prestado antes de tomarlo, a lo que Cooky respondió: “Lo tuyo es mío y lo mío es mío” y comenzaron a pelear, porque a Tata no le parecía correcto eso. Después llegaron a un acuerdo: antes de tomar las cosas del otro debían pedirlas prestadas y fueron a comprar nuevos moños para la gala y se fueron felices, con un gran aprendizaje: antes de tomar las cosas de los demás pedirlas y que no es bueno robar.
María José Chávez Ríos
EL PIOJO Y LA PULGA
El pato negro era un personaje de gran aprecio en el lago: serio y siempre dispuesto a platicar y a ayudar; era un agente secreto del distrito del lago. Pero nadie lo sabía. Pensaban más bien en su extraño caminar, demasiado exagerado. Un día, caminando por la rivera del lago, escuchó unos ruidos extraños. Sí, era su estómago que tenía hambre, así que se dispuso a ir por unos tacos con la patita de la canasta de bolitas. Al llegar se percata de que la “patita” le dolía, es que le apretaba el reloj. Sentía la patita toda hinchada como una pata de cochinito; el pato empezó a llorar pues su patita le seguía doliendo mucho y él pensó “No vuelvo a comer con la patita y su canasta de bolitas” porque por presumido se había puesto el reloj para conquistarla. Y aun así la patita de canasta de bolitas se fue con la gallina de los huevos de oro. Bien le había dicho su madre: “¡No te metas con esa pata de la canasta de bolitas!”. Pero no le hizo caso; nunca lo hacía. ¡Entonces recordó que era un agente secreto y que el reloj no era suyo! “¡La pata!”, exclamo asustado. “Se quedó con mi reloj. No es posible. ¿Ahora cómo voy a espiar a su prima la pata Gonia, si ella es una amenaza para mi patita? ¡Tengo que recuperarlo!, dijo el pato negro. De repente salió el pato enmascarado y le dijo: “¿En qué te puedo ayudar?”. “La patita y su canasta de bolitas me robaron mi reloj y necesito recuperarlo. ¡Ayúdame!”. El pato enmascarado va en busca de la patita de canasta de bolitas y llega y le dice: “Oye, tengo hambre. Hazme unos tacos de canasta”. La patita se los hace, pues se enamoró de él y el patito encontró el reloj.
Ariel Perea Sánchez / 13 años / Zacatecas
Había una vez un piojo que tenía un amigo que se iba a jugar con la arena, y un día se encontró a la pulga y al verse se dijeron que eran iguales que los demás animales, se hicieron amigos y siguieron felices.
Evelin Agdiare Páez Ibarra
LAS PINTURAS DE JUANITO Había una vez un lugar muy lejano donde existía un pueblito; en la colonia no tenían electricidad, ni agua, ni drenajes. Ahí vivía un niño llamado Juanito. Él sabía pintar muy bien, pero como no tenía acceso a pintura, se las arreglaba para poder pintar con plantas y otros tintes naturales. El pintaba en paredes, cuevas y lugares visibles para que todos pudieran observar sus pinturas; todos estaban maravillados, pero había uno al que no le gustaban. A él le decían El Grande, y siempre lanzaba lodo a sus pinturas para arruinarlas y se burlaba de Juanito. Cierto día, Juanito le preguntó por qué lo hacía, El
Grande contestó: “A mí me gusta pintar, pero no puedo mostrar mis pinturas y a todos les encantan las tuyas”. Juanito le pidió que le mostrara sus pinturas. El Grande accedió a mostrárselas. Juanito observó que también pintaba muy bien y le propuso que las diera a conocer, mostrándoselas a todos como él lo hacía. El Grande no quería pero al final aceptó y las personas quedaron fascinadas y al final los dos fueron buenos amigos y ambos mostraban sus pinturas para que todos las observaran.
Jesús Emmanuel García Murillo
Carmen Lira Saade / Dir. General Raymundo Cárdenas Vargas / Dir. La Jornada Zacatecas
Coordinación del suplemento: Magda Collazo Fuentes / Marcelito “El niño preguntón” / Martín Letechipia Alvarado / José Antonio Sandoval Jasso /
¡Colorea!
Consejo Editorial: Jael Alvarado Jáquez / Arte, lecturas y otras aventuras Verónica Santoyo García / Buzón azul Mariana Saldivar Frausto / Nehua y la salud Saúl Antonio Villalpando Dávila / Cine
Iván López / Música
NO. 78
Siembra tu árbol
3 ¿Cómo crecen los árboles? Como los niños: crecen alimentándose y respirando bien. Sus raíces encuentran en la tierra su alimento. Las hojas verdes respiran. Necesitan agua y aire. Gracias a los pelos absorbentes de las raíces, el árbol toma del suelo el agua y las sales minerales. Esta savia bruta llega hasta las hojas, donde, por la acción de la luz y gracias a la clorofila, la planta descompone el gas carbónico del aire y conserva el carbono para fabricar las sustancias nutritivas que forman la savia elaborada. Este líquido recorre entonces los brotes, las yemas, las ramas y las raíces y permite el crecimiento del árbol. El experimento de hoy consiste en que siembres un árbol, lo cuides, lo observes y disfrutes de su compañía.
Artículo tomado del libro. Dime para qué. Philippe Daure, Jaques Posrier, Ismael Balanya. Editorial Árgos, 1972, España.
JULIO DE 2018
4
DANIELA RAMÍREZ ALBINO /10 AÑOS / ESC. PRIM. FCO. E. GARCÍA
ARMANDO SAUCEDO RAMÍREZ
HILDA / ZACATECAS
PEDRO RUÍZ / 6 AÑOS / ZACATECAS
TALLER DE PLÁSTICAS DE LA EPA
LUIS REY RAUDALES / 7 AÑOS
TALLER DE PLÁSTICAS DE LA EPA
VANESA LEDESMA RODRÍGUEZ
EMILIANO GALLEGOS DE LIRA / 10 AÑOS / ZACATECAS
5
NO. 78
Nuestros amigos los árboles
1.- Los árboles limpian el aire ya que absorben los olores y los gases tóxicos de nitrógeno, amoniaco y ozono y filtran las partículas contaminantes del aire, atrapándolas con sus hojas. 2.- Los árboles proporcionan oxígeno; en un año, una hectárea de éstos podría proporcionar oxígeno para 18 personas. 3.- Los árboles refrescan las ciudades, hasta 10 grados Fahrenheit, dándole sombra a nuestros hogares y calles, interrumpiendo las islas de calor y liberando vapor de agua al aire a través de sus hojas. 4.- Los sombras de los árboles disminuyen la evaporación del agua de los céspedes, lo cual provoca la humedad atmosférica. Entre estas y otras cosas los árboles son también un hogar para los pájaros, las abejas, las zarigüeyas y las ardillas. 5.- También ayudan a prevenir la erosión del terreno en las laderas de las montañas y las pendientes de los ríos y arroyos. 6.- Finalmente, como ya bases y seguro lo has disfrutado, también proporcionan alimento, pues en los árboles crecen gran variedad de frutas las cuales no sólo alimentan al ser humano, sino a miles de especies de animales.
JULIO DE 2018
6
¿Cómo es un niño? Generalizar la conducta de un niño resulta un equívoco. Nuevamente nos enfrentamos a la dificultad de poder aplicar un concepto o una idea a toda la niñez. Un niño varía en cada sociedad al estar determinado por la ruta marcada por los adultos. Nuestro país encuentra semejanzas importantes con los modelos de vida de otras sociedades y así tenemos que aceptar, tristemente, que el niño de hoy está reprimido en su conducta; por ahí se señaló cómo la socialización viene a ser un tipo de represión. Inmerso en una sociedad compleja que aún no encuentra su propia definición, el niño vive intensas represiones que lo condicionan a actuar de manera específica. La infelicidad de los niños se da con frecuencia. Lejos de ser cierto que todos “los niños son felices” éstos sufren las consecuencias de la intransigencia y falta de interés de sus padres. El niño es requerido para dar el máximo de rendimiento en la escuela y en el hogar, “que no sea preguntón ni metiche” y, sin embargo, a cambio sólo se le ofrece (y a veces ni eso) alimento, vestido y habitación, que si bien son indispensables para su supervivencia, no le dan satisfactores culturales donde poder desenvolverse y mediante el conocimiento de la realidad poder participar en ella. Debemos al menos intentar que el niño sea como él quiere y puede ser. Que nuestra irremediable intervención en su mundo no sea interferencia en su forma de ser. Libertad y responsabilidad son grandes vertientes que, por un lado, han de permitirle tomar conciencia de su realidad y darse cuenta de qué posibilidades y capacidades tiene para contribuir a la tarea social del mejoramiento humano. ¿Por qué se es niño? El niño es porque es posibilidad. Se es niño porque hay que llegar a ser adulto o, al menos, aspirar a esa posibilidad (muchos niños mueren como tales). Se es niño porque hay que comenzar, porque el hombre lejos de ser una máquina perfectamente fabricada para cumplir una labor determinada desde el momento en que se le encienda es, al contrario, un sujeto a ser, a realizarse. La vida comienza en la infancia, porque de empezar en la madurez no habría razón para crecer y evolucionar, consecuentemente, el hombre sería un ser irracional (generalmente lo es, por la falta de virtud en hallarse justamente en su infancia). De acuerdo con estas reflexiones, se demuestra que se es niño para crecer y desarrollarse como individuo maduro, como
Artículo tomado del libro. Lenguajes artísticos. PACAEP.SEP-México, 2000.
esencia libre y natural, no para satisfacer los sentimientos de dignidad de los adultos por tener hijos, ni para ser sacrificados por sus padres en las tareas que les plazcan a éstos, menos aún se es niño para satisfacer el capricho de los adultos de realizar lo que ellos no pudieron lograr. La niñez nos determina, es una fase en nuestra vida, nada ajena a ella, nos conforma y define, por eso es tan equívoca la actitud de despreciar al niño, de verlo como un ser que estorba mientras no crece y es productivo. El niño requiere ser niño, es así como va a descubrir el mundo que lo rodea, a indagar sobre él para, posteriormente, poder crecer y hacerse adulto. La participación infantil en la vida social, por pequeña que sea, es justamente necesaria para comprender todo lo que le afecta. Estimular esa participación es misión de los adultos, porque se es niño para vivir, no para sucumbir en el lodo de la incomprensión y la crueldad. ¿Dónde se es niño? La definición de niño se hace compleja por la falta de interés en él, en su mundo propio y en su capacidad de participación. ¿Cuál es el ámbito en el que el niño existe? Sabemos hasta cierto punto quién es niño y cuándo, pero ¿dónde se le encuentra? ¿En qué lugar físico se puede hallar a un sujeto al que sin duda decimos que es un niño? Es obvio que en todo lugar donde exista una sociedad hay niños; sin éstos la humanidad moriría. Así, el niño se encuentra presente en todos los tiempos y lugares donde el hombre ha dejado y lucha por dejar una huella. He aquí el valor principal de la necesidad de reflexionar. Cada sociedad, cada generación de adultos, son responsables de la formación de los niños. Al niño se le exige de acuerdo con la visión de una cultura. Es importante ser conscientes de la situación que para el niño representa enfrentarse al mundo. No es justo ya solamente exigir, sino brindar al máximo de nuestras posibilidades las opciones idóneas para el desarrollo de los niños, estudiar sus intereses y buscar a toda costa su satisfacción. No se debe ya luchar sólo por garantías de salud y educación para los niños, sino también por un bienestar cultural a partir de una política adecuada que intensifique la participación constante y crítica de la niñez. Que hoy y siempre el niño sea en cualquier lugar un ser respetado, admirado, querido y, sobre todo, estimulado a un crecimiento seguro y armonioso.
7
NO. 78
Nuevamente sean todas y todos bienvenidos a este viaje por el maravilloso universo de la cinematografía internacional. En números anteriores les platiqué de festivales internacionales y nacionales y de algunas curiosidades de ellos, pero había dejado de lado un elemento muy importante: cómo el cine ha sido un elemento que une y relaciona a la gente de distintas partes del mundo, y cómo algunas cintas de otras nacionalidades pueden hacernos identificar problemas o cosas en común a través del tiempo y los países. Por desgracia,
muchas de esas cintas no logran éxito comercial, por lo que solo en estos festivales se pueden apreciar producciones que, si bien no obtendrán un Oscar, vale la pena ver. Les daré un ejemplo de lo que comento y que me dejó gratamente maravillado. En el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF, por sus siglas en inglés) pude ver la película ¿A dónde ahora? (1957), de Georges Nasser. Es una producción libanesa que presenta una realidad con la que muchas familias zacatecanas pueden identificarse:
la migración, causada por la falta de oportunidades y trabajo. Es interesante cómo una película de un país tan lejano, y con más de 50 años de antigüedad, puede hacernos reflexionar sobre problemas tan propios de nuestro país y nuestro tiempo. Así como ésta producción, existen muchas más, que pueden llegar a ser muy profundas, de buena calidad, con mensaje pero difíciles de encontrar. Sé que es difícil poder asistir a estos festivales o conocer ese cine, un tanto oculto. Sin embargo, si tienen la oportunidad de algún día apreciarlo, aprovechen; vale la pena. Por lo pronto, me despido, no sin antes recordarles que no vean tanta tele, ¡mejor disfruten del cine! ¡Hasta la próxima!
Las orquestas sinfónica y filarmónica En realidad, actualmente, ambos términos se usan para denominar al mismo tipo de orquesta. La orquesta sinfónica combina de forma armónica todos los instrumentos musicales, tanto de percusión como de viento o cuerdas. En cuanto a las orquestas filarmónicas, surgieron en el siglo XIX, estando integradas por miembros de una asociación de amantes de la música, así que no tenían que cumplir el requisito de ser músicos profesionales. En principio, cualquier orquesta perteneciente a una asociación musical de este tipo era considerada una filarmónica, aunque no fuera sinfónica; normalmente eran sin ánimo de lucro. Antiguamente, la orquesta filarmónica era una asociación de amigos que interpretaban música, y la sinfónica era en la que estaba patrocinada por un particular que pagaba para la formación de la orquesta. Hoy día, al coincidir en casi todos los casos, los términos ‘filarmónica’ y ‘sinfónica’ se usan de manera indistinta, incluso entre los profesionales. Es más, se utilizan ambos términos para nombrar distintas orquestas en una misma ciudad (Orquesta Sinfónica de Zacatecas y Orquesta Filarmónica de Zacatecas). Fuente: <https://sinalefa2.wordpress.com/la-orquesta/las-orquestas-sinfonica-y-filarmonica/>.
JULIO DE 2018
8 Dragones del mar Una vez que vi un atardecer me asombró el rojo fuego que pintaba el sol sobre el mar cuando se empezaba a esconder; después, los colores cálidos comenzaban a hacerse fríos. Dice una leyenda que el mar tiene guardianes, algo así como veladores mágicos, que no nadan ni vuelan, flotan suavemente sobre el mar, apenas tocándolo, como un mosquito parado sobre un charco; tensión superficial. Estos “Dragones” se ven pesados, cargados de colores como las plumas de un pájaro, pintan las olas con tonalidades del sol, la luna y, porque no, de oscuridad. Algunos náufragos dicen que representan la esperanza de encontrar un camino a tierra, que son los que mueven el mar cuando no hay viento, ni sonido; cuando la soledad vacia el espacio entre cielo y agua, entonces ellos pasan y hacen olitas, sin querer, sin que los veas. Te traen los peces cuando llevas días sin comer y los hacen presa fácil, espantan depredadores y te regalan paisajes hermosos aunque parezca que no hay más que agua y aire. Estos dragones son amigables, son creación de un niño que en su comunidad, en donde hay poca agua, pensó en el mar, pensó en ellos, los imaginó, les dio forma y color. Historia: Verónica Santoyo Pintura: Adrián Escalera (8 años)
Arte, lecturas y otras aventuras