CENTRO DE EDUCACIÓN EJECUTIVA
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO
ESTRUCTURACIÓN Y NEGOCIACIÓN DE CONTRATOS
COMPETITIVIDAD RESPONSABLE
III PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO DE LA CONSTRUCCIÓN
PERFIL DEL PARTICIPANTE Dirigido a abogados, bachilleres y profesionales en general con experiencia profesional mínima de dos años en la asesoría, gestión o dirección de entidades públicas o privadas involucradas en la producción, comercialización y oferta de bienes y servicios.
CENTRO DE EDUCACIÓN EJECUTIVA
BIENVENIDO AL PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN ESTRUCTURACIÓN Y NEGOCIACIÓN DE CONTRATOS LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES ACTUALES REQUIEREN DE UN PERMANENTE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y CONTRACTUAL DURANTE EL DESARROLLO DE SUS ACTIVIDADES QUE LES PERMITA EJERCER EFICIENTEMENTE SU ACTIVIDAD COMERCIAL. Y ES AQUÍ DONDE TOMA VITAL IMPORTANCIA LAS TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN CONTRACTUAL. DESPUÉS DE CADA EXPERIENCIA DE NEGOCIACIÓN ES DE VITAL IMPORTANCIA REVISAR LO OCURRIDO: LO QUE HA FUNCIONADO O NO, LO QUE SE PODRÍA HABER HECHO DE OTRA FORMA Y LOS ERRORES COMETIDOS. ELLO PERMITE ACELERAR LOS APRENDIZAJES CLAVE Y LA PREPARACIÓN PARA FUTURAS NEGOCIACIONES. POR TODO LO SEÑALADO, SE HA ORGANIZADO EL PRESENTE PROGRAMA ACADÉMICO COMO UNA HERRAMIENTA DE FORMACIÓN, ACTUALIZACIÓN, REFLEXIÓN Y DEBATE SOBRE LOS RETOS DE LA ESTRUCTURACIÓN Y NEGOCIACIÓN DE CONTRATOS, OFRECIENDO UNA AMPLIA FORMACIÓN EN LOS ASPECTOS TÉCNICOS Y LEGALES MÁS RELEVANTES EN MATERIA CONTRACTUAL.
OBJETIVOS › Adquirir una visión global de todos los aspectos de la contratación. › Desarrollar los principales instrumentos de estructuración y negociación de contratos.
› Proporcionar un mayor conocimiento de las formas de contratación en diversas materias. › Adquirir los conocimientos para generar un clima de confianza, participación e identificación del equipo negociador para afrontar una negociación en mejores situaciones.
› Determinar y transmitir el valor que tiene la negociación para la organización y la importancia del diseño y planeamiento preliminar. › Incentivar y compartir el aprendizaje en procesos de negociación.
III PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO DE LA CONSTRUCCIÓN
BENEFICIOS › Intercambio de conocimientos y experiencias relacionadas con el planeamiento contractual implementado en las principales empresas del país y del mismo modo, compartir las acciones preventivas que pueden adoptarse para evitar/ mitigar conflictos internos en las organizaciones o frente a autoridades administrativas y/o judiciales.
› Desarrollar las competencias de liderazgo, trabajo en equipo y habilidades de negociación en los participantes. El proceso de aprendizaje se realizará a través de la acción y reflexión de las técnicas de negociación y experiencias actuales, siendo la participación activa de los participantes el eje pedagógico del país y del mismo modo, compartir las acciones preventivas que pueden adoptarse para evitar/mitigar conflictos internos en las organizaciones o frente a autoridades administrativas y/o judiciales.
ESCUELA DE POSTGRADO
PROGRAMA CURRICULAR*
MÓDULO I INTRODUCCIÓN La teoría económica de la contratación
El contrato: aspectos generales
Interpretación de contratos y remedios contractuales
La importación de modelos foráneos en el ámbito contractual
La psicología aplicada en la contrastación y negociación de contratos
MÓDULO II CONTRATOS ESPECIALIZADOS POR MATERIA El contrato de consumo: el contrato como atributo del producto y el control de cláusulas abusivas
La contratación en el ámbito de la propiedad intelectual
La interferencia lesiva en una relación contractual
La contratación en el derecho de la competencia desleal y los contratos publicitarios
Contratación pública (iniciativas privadas y otras formas de vinculación con el Estado)
Particularidades en torno a la contratación laboral
MÓDULO III NEGOCIACIÓN DE CONTRATOS COMPLEJOS Negociación de contratos complejos: casos prácticos (aspectos preliminares)
Litigación arbitral sobre contratos (casos prácticos)
Negociación de contratos complejos: casos prácticos (negociación)
Teoría de juegos aplicada a la contratación y negociación de contratos
Negociación de contratos complejos: casos prácticos (cierre de negociación)
Contratación internacional de bienes y servicios
Litigación judicial sobre contratos (casos prácticos)
Técnicas generales de negociación
[*] Todo el material estará a su disposición en la plataforma virtual Blackboard
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN ESTRUCTURACIÓN Y NEGOCIACIÓN DE CONTRATOS
PLANA DOCENTE* MARITZA AGÜERO
PERCY ALACHE
MARIO DRAGO
Abogada del Área Corporativa en Benites, Forno & Ugaz Abogados. Becaria OMPI, Agencia Coreana de Cooperación Internacional, Ministerio de Cultura de España y de la Universidad de California, Davis. Fellow, Booth Leader y Coach del Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (Sudáfrica, Londres, Argentina y Marruecos). Magíster en Políticas y Gestión de la Ciencia, Tecnología e Innovación, Universidad Cayetano Heredia.
Socio del Área Laboral de Lazo, De Romaña & Gagliuffi Abogados. Título de Experto en Derecho del Trabajo por la Universidad de Sevilla. Consultor de la Autoridad Nacional del Servicio Civil. Participa como Árbitro para la resolución de negociaciones colectivas en el sector público y privado (Registro MTPE). Máster en Dirección en Recursos Humanos, EADA Business School (Barcelona). Abogado, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Asociado de Miranda & Amado. Su práctica profesional se concentra en la asesoría en las áreas de competencia y control de concentraciones, regulación (en especial en los sectores de infraestructura y telecomunicaciones) y solución de controversias (arbitraje). Ha sido Director de Contenido de THEMIS – Revista de Derecho y Editor General de la Revista Derecho PUCP. Abogado, Pontificia Universidad Católica del Perú.
MARIO REGGIARDO
GUSTAVO RODRÍGUEZ
RENZO SAAVEDRA
Abogado litigante con más de 15 años de experiencia profesional. Ha sido Jefe de La Oficina de Asuntos Internos del Ministerio del Interior. Maestría en Economía y Derecho por la Universidad de Hamburgo. Abogado, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Abogado Senior y responsable de propiedad intelectual en Benites, Forno & Ugaz Abogados. Ha laborado en la Secretaría Técnica de la Sala de Defensa de la Competencia No. 2 de Indecopi. Summer Scholar en el 2014 por The Coase-Sandor Institute de la Escuela de Leyes de la Universidad de Chicago. Magíster, Universidad Austral de Argentina. Abogado, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Asociado del Estudio Osterling. Árbitro inscrito en la Unidad de Arbitraje de la Pontifica Universidad Católica del Perú. Miembro de la American Society of Comparative Law. Investigador visitante de la Universidad de Sevilla y Pablo de Olavide. Doctorando en Derecho por la Pontifica Universidad Católica del Perú. Magíster en Derecho de Empresa, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Abogado, Pontifica Universidad Católica del Perú.
OSCAR SUMAR Profesor e Investigador del Departamento Académico de Derecho de la Universidad del Pacífico. Ha laborado en el Tribunal Constitucional y ha sido Director de la revista Themis. Autor de “Paradojas de la regulación de la publicidad en el Perú” y editor de “Ensayos sobre protección al consumidor”. Máster en Derecho, University of California, Berkeley (LL.M.). Abogado, Pontificia Universidad Católica del Perú.
ESCUELA DE POSTGRADO
DOCENTES DE PRIMER NIVEL. PRESTIGIOSOS ACADÉMICOS Y EJECUTIVOS DE RECONOCIDA TRAYECTORIA LOCAL E INTERNACIONAL.
FREDDY ESCOBAR
MARCO ORTEGA
MADELEINE OSTERLING
Actualmente es Socio de Ferrero Abogados. Anteriormente ha sido parte del Grupo Telefónica (Lima – Madrid), Andersen (Lima) y Ernst & Young (Lima – New York). Estudios de Postgrado en Contratación Financiera, Universidad Castilla-La Mancha. Maestría en Derecho, Universidad de Harvard. Abogado, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Consejero del estudio Grau Abogados. Vocal y past Presidente pro tempore de la Defensoría del Asegurado DEFASEG de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (APESEG). Árbitro inscrito en el Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima, del Centro de Conciliación y Arbitraje de la Superintendencia de Entidades Prestadoras de Salud – SEPS y del Centro de Arbitraje de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Maestría en Derecho con mención en Derecho Civil, Pontificia Universidad Católica del Perú y Abogado por la misma universidad.
Ejecutiva Senior con veinticinco años de experiencia, Socia del Estudio OSTERLING S.C. líder del Área Minera y Ambiental. Miembro del Directorio de Volcan Compañía Minera S.A.A. Representante de la Asociación de Fomento a la Infraestructura (AFIN). Abogada, Pontificia Universidad Católica del Perú.
LESLY SHICA
ALEX SOSA
PIERINO STUCCHI
Consultora externa de empresas privadas con desarrollo en el sector comercial de inversión. Ha laborado en el área de Asesoría Jurídica y en colaboración con la Presidencia del Consejo Directivo del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). Abogada, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
Jefe Académico del Centro de Educación Ejecutiva de la Universidad del Pacífico y Profesor de la Facultad de Derecho de la misma universidad. Ex - Secretario Técnico del Consejo Nacional de Autorregulación Publicitaria (CONAR). Profesor en la Maestría en Derecho de la Propiedad Intelectual y de la Competencia de la Pontificia Universidad Católica del Perú y en el Instituto Peruano de Publicidad. Magíster en Derecho de la Propiedad Intelectual y de la Competencia, Pontificia Universidad Católica del Perú. Abogado, Universidad de Lima.
Defensor del Inversionista de la Superintendencia del Mercado de Valores y Miembro de la Comisión de Fiscalización de Dumping y Subsidios del INDECOPI. Ha sido Gerente Legal del INDECOPI, Funcionario Internacional de la Secretaría General de la Comunidad Andina y Consultor de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Magíster en Derecho de Empresa con mención en Derecho del Mercado, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Máster en Derecho, Universidad de La Coruña, con especialidad en Estudios de la Unión Europea. Abogado, Pontificia Universidad Católica del Perú.
[*] El Centro de Educación Ejecutiva de la Universidad del Pacífico se reserva el derecho de modificar la plana docente, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del profesor, garantizando que la calidad del programa no se vea afectada. Toda modificación será comunicada anticipadamente a los participantes.
CERTIFICACIÓN Habiendo cumplido con las exigencias académicas y de asistencia, los participantes que acrediten el 80% de asistencia, la asistencia al 50% de sesiones de cada curso, la aprobación de todos los cursos con la nota mínima de once (11) y, además, un promedio final mínimo de catorce (14), recibirán un certificado de notas y diploma emitido por la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico.
CIERRE DE INSCRIPCIONES
14 de julio
INICIO
21 de julio
HORARIO
Martes y jueves de 7 p.m. a 10 p.m.
LUGAR
Centro de Educación Ejecutiva Universidad del Pacífico
REQUISITOS
› Grado de Bachiller en derecho o en carreras afines › Dos años de experiencia profesional en la asesoría, gestión o dirección de entidades públicas o privadas involucradas en la producción, comercialización y oferta de bienes y servicios.
INVERSIÓN
S/. 12,000* Consulte por el financiamiento directo.
* Una vez efectuado el pago de la matrícula, no se podrá solicitar la devolución por este concepto. El dictado de clases del programa académico se iniciará siempre que se alcance el número mínimo de alumnos matriculados establecido por el Centro de Educación Ejecutiva. PARTICIPACIÓN CORPORATIVA De 2 a 3 participantes De 4 a 6 participantes Más de 7 participantes Comunidad UP
INFORMES
DESCUENTO 10% 15% 20% 20%
Jr. Sánchez Cerro 2141, Jesús María - Lima T: 219.0101 programas@up.edu.pe http://educacionejecutiva.up.edu.pe
www.competitividadresponsable.pe
POSTGRADO UP
SÍGUENOS EN: solo para iPad