Programa de Especialización en Finanzas Aplicadas para no Especialistas - Dictado en Trujillo

Page 1

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN FINANZAS

FINANZAS APLICADAS PARA NO ESPECIALISTAS Dictado exclusivamente para la ciudad de

TRUJILLO


PERFIL DEL PARTICIPANTE Dirigido a asistentes, analistas, coordinadores y jefes no financieros. Es decir, todos aquellos profesionales que por sus cargos o actividades necesiten de una capacitaci贸n especializada en el campo financiero, y que tengan inter茅s en conocer las ventajas y los beneficios de las herramientas que permiten una gesti贸n financiera moderna en la empresa.


BIENVENIDO AL PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN FINANZAS APLICADAS PARA NO ESPECIALISTAS EL PROFESIONAL DE CLASE MUNDIAL QUE SE NECESITA HOY, DEBE TENER LAS HABILIDADES NECESARIAS PARA AYUDAR A CONSTRUIR VENTAJAS ESTRATÉGICAS. DE LA MISMA MANERA, EL PROFESIONAL NO FINANCIERO DEBE TENER LAS HABILIDADES Y LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA TOMAR DECISIONES BASADAS EN DATOS FINANCIEROS. ESTO LE PERMITIRÁ CONVERTIRSE EN SOCIO ESTRATÉGICO DEL NEGOCIO, AGENTE DE CAMBIO, EXPERTO ADMINISTRADOR Y SER CAPAZ DE LIDERAR LAS FUNCIONES DE CREACIÓN DE VALOR.

OBJETIVOS ADQUIRIR UNA VISIÓN GLOBAL

USO DE HERRAMIENTAS PARA MAXIMIZAR RESULTADOS

DESARROLLAR HABILIDADES FINANCIERAS PARA CREAR VALOR

Desarrollar una visión de gestión holística de las organizaciones, al interior de las mismas y en relación a su entorno altamente competitivo, abierto y globalizado.

› Aplicar herramientas transversales de gestión contable, económica, financiera, medioambiental y de responsabilidad social.

› Desarrollar habilidades para planificar, organizar, dirigir, controlar, evaluar proyectos, tomar decisiones, negociar y liderar el emprendimiento de nuevos negocios.

› Comprender el desarrollo de los mercados de capitales.

› Crear valor para las organizaciones, stakeholders y shareholders.


PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN FINANZAS APLICADAS PARA NO ESPECIALISTAS

BENEFICIOS PLANA DOCENTE DE PRIMER NIVEL

ENFOQUE TEÓRICO–PRÁCTICO

Plana docente con solidez académica y de gran trayectoria empresarial.

El programa ha sido desarrollado desde una óptica teórico-práctica para poder aplicar, inmediatamente, los conceptos impartidos por los especialistas.

TESTIMONIOS

"El programa me ayudó a entender cómo se desarrolla el mundo de las finanzas. Nunca había considerado tomar un préstamo o buscar inversionistas, por lo que comprender cómo funcionan los préstamos, las tasas de interés y el cronograma de pago, me ha permitido entender su impacto económico y su utilidad para mi empresa."

"Después de terminar el programa, he desarrollado una mejor capacidad de análisis de los cuadros de control de la empresa en donde laboro, ya sea de flujos de caja, estados financieros u otras herramientas, lo que me ha permitido lograr una gestión más eficiente y presentar nuevas propuestas, asegurando un mayor crecimiento organizacional."

"Con este programa logré ampliar mi visión empresarial, tanto en los aspectos financieros, contables como administrativos. Asimismo, pude interpretar la información financiera tomando decisiones efectivas, las cuales han generado un mayor valor en las organizaciones que manejo.

IRENE HOFMEIJER

MANUEL DE LA JARA HERBOZO

CARLOS ANTONIO CONSIGLIERE

GERENTE GENERAL LIFE OUT OF PLASTIC

GERENTE GENERAL STREET MEDIA

DIRECTOR CARGOS BUSSINESS


CENTRO DE EDUCACIÓN EJECUTIVA

PROGRAMA CURRICULAR* CURSOS Contabilidad Financiera Finanzas Análisis de Estados Financieros Mercados Financieros Gestión Integral de Riesgos Valoración de Activos

[*] Todo el material estará a su disposición en la plataforma virtual Blackboard.


PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN FINANZAS APLICADAS PARA NO ESPECIALISTAS

CONTENIDOS DE LOS CURSOS CONTABILIDAD FINANCIERA

FINANZAS

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

› Uso de la información

› Tasas de interés y valor del dinero en el tiempo

› El estado de flujo de efectivo

› El activo, pasivo y patrimonio neto › Manejo de las principales cuentas › Principios contables › Utilidad vs. caja › Revisión de estados financieros

› Rentas y cronogramas de pago › Análisis de créditos › Flujos de caja económico y financiero

› Cálculo de la tasa de descuento: COK (Modelo CAPM) y WACC

› Análisis horizontal y vertical de estados financieros › Ratios de liquidez, solvencia, gestión y rentabilidad › Instrumentos financieros de corto y largo plazo

› Criterios de decisión: VAN, TIR, Ratio B/C, Periodo de recupero

MERCADOS FINANCIEROS

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS

VALORACIÓN DE ACTIVOS

› Globalización

› Riesgo crediticio

› Métodos contables

› Mercados internacionales

› Riesgo de mercado

› Métodos vía comparables o múltiplos

› Productos tradicionales

› Riesgo operacional

› Derivados

› Metodologías de medición

› Método de flujos de caja descontados

› Instituciones financieras › Arbitrajes, hedging y especulación

› Métodos de fondos de inversión › Opciones reales › Aplicación y análisis de casos reales


CENTRO DE EDUCACIÓN EJECUTIVA

PLANA DOCENTE* JIMMY ASTOCONDOR

JORGE DOMÍNGUEZ

PAUL ZANABRIA

Máster en Finanzas, Universidad del Pacífico. Economista, Universidad Nacional Federico Villarreal, con experiencia en diversos sectores y empresas como Caja Luren, CA Peru SAB, Diners Club, Financiera Confianza, Citibank del Perú y Cia Minera Atacocha.

MBA, con mención en Finanzas, TEC de Monterrey (Campus Monterrey, México). Bachiller en Ingeniería de Sistemas, Universidad de Lima. Gerente de Riesgos de Seguros en el Banco Financiero. Ha sido Oficial de Seguridad de la Información y Continuidad Operacional de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. Consultor asociado en Frankfurt School of Finance and Management, con experiencia en consultorías de valorización de proyectos innovadores en México.

M.Sc. en Finanzas, George Washington University, Washington D.C. Licenciado en Economía y Profesor de la Maestría de Finanzas de la Universidad del Pacífico. Ejecutivo de Tesorería de la Vicepresidencia de Finanzas de la Corporación Andina de Fomento (CAF). CFA, I.

JORGE CARRILLO

GUSTAVO JIMÉNEZ

MBA, Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico. Licenciado en Contabilidad y Administración de Empresas, Universidad del Pacífico. Director Académico del Programa de Especialización en Finanzas Aplicadas para no Especialistas en la Universidad del Pacífico. Gerente Comercial en Crecer Seguros. Ha sido Subgerente Comercial de Seguros Empresariales en RÍMAC Seguros, Jefe de Inteligencia y Control de Gestión Comercial y Jefe de Productos de Banca Masiva en el Banco Financiero, así como Responsable de Productos Retail en Scotiabank.

Máster en Administración Pública y en Derecho Administrativo Económico, Instituto Universitario Ortega y Gasset, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido Director de Planeamiento y Presupuesto en COFOPRI, Director de Facilitación y Promoción de Inversiones en PROINVERSION, Jefe de Planeamiento y Presupuesto en la APCI y Consultor en el MININTER, SUNARP, MIDIS y MINAM.

[*] El Centro de Educación Ejecutiva de la Universidad del Pacífico se reserva el derecho de modificar la plana docente, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del profesor, garantizando que la calidad del programa no se vea afectada. Toda modificación será comunicada anticipadamente a los participantes.


CERTIFICACIÓN Los participantes que cumplan con el 80% de asistencia al programa, obtengan una nota mínima aprobatoria de once (11) en cada uno de los cursos y un promedio final mínimo aprobatorio de catorce (14) recibirán el diploma emitido por el Centro de Educación Ejecutiva de la Universidad del Pacífico.

CIERRE DE INSCRIPCIONES 19 de agosto INICIO

27 de agosto

HORARIO

Viernes de 6:30 p.m. - 10:30 p.m. Sábados de 9:00 a.m. - 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. - 6:00 p.m. Domingo de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. (Frecuencia quincenal)

DURACIÓN

4 meses aproximadamente

LUGAR

Hotel Casa Andina Private Collection, Av. El Golf 591, Trujillo.

REQUISITOS

› Grado de Bachiller › Experiencia profesional mínima de dos años

INVERSIÓN

S/. 8,500* Consulte por el financiamiento directo.

* Una vez efectuado el pago de la matrícula, no se podrá solicitar la devolución por este concepto. El dictado de clases del programa académico se iniciará siempre que se alcance el número mínimo de alumnos matriculados establecido por el Centro de Educación Ejecutiva. PARTICIPACIÓN CORPORATIVA DESCUENTO De 2 a 3 participantes 10% De 4 a 6 participantes 15% Más de 7 participantes 20% Comunidad UP 20%

INFORMES

programas@up.edu.pe http://educacionejecutiva.up.edu.pe

www.competitividadresponsable.pe

POSTGRADO UP

SÍGUENOS EN: solo para iPad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.