Brochure MBA Región Norte

Page 1

MBA SÉ LA PIEZA CLAVE EN EL LIDERAZGO DE UNA GRAN ORGANIZACIÓN.

BIENVENIDO.

›› COMPETITIVIDAD RESPONSABLE


DICTADO EXCLUSIVAMENTE PARA LA

REGIÓN NORTE MODALIDAD VIRTUAL Y PRESENCIAL


SABEMOS QUE ESTE MBA ESTÁ DISEÑADO PARA TI.


MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN

SOMOS UNA ESCUELA CON MÁS DE 30 AÑOS DE EXPERIENCIA FORMANDO A RECONOCIDOS LÍDERES PROFESIONALES DEL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO 4

Nos destacamos por brindar una formación retadora que genera en nuestros egresados la inquietud por cambiar el mundo y transformarlo en una sociedad con igualdad de oportunidades para todos.

MISIÓN Contribuimos al desarrollo económico y bienestar social del país, mediante la formación de profesionales éticos y líderes en sus campos de especialidad, capaces de innovar y generar valor en entornos globales en constante cambio. VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD EMPRESARIAL Nuestro modelo educativo está basado en la excelencia académica y en la formación integral, donde toma particular relevancia la vinculación con la comunidad empresarial, con instituciones académicas internacionales de prestigio y con la red de egresados. PRESTIGIO Y SOLIDEZ Desde 1978, hemos formado a miles de profesionales exitosos en la gestión y dirección de empresas y organizaciones públicas, egresados que ocupan altas posiciones en instituciones claves del país y del extranjero; que integran la ética y la profesionalidad en la creación de valor para sus empresas, atendiendo a las necesidades del mercado.

Trayectoria de más de tres décadas ofreciendo una formación no masificada, cuidadosa y exigente:

En la enseñanza de modelos de gestión con estándares globales.

En el desarrollo de un modelo formativo basado en la excelencia académica y la formación integral.

En procesos de calidad y rigurosidad académica para seleccionar a nuestros estudiantes.


TE OFRECEMOS SOLIDEZ ACADÉMICA, SUSTENTADA EN LOS SIGUIENTES ESTÁNDARES DE CALIDAD INTERNACIONAL Desde el año 2011, somos la primera universidad en el Perú acreditada a nivel de pregrado y postgrado por la AACSB (The Association to Advance Collegiate Schools of Business).

Desde el año 2004, somos la primera escuela en el Perú en ser acreditada por la prestigiosa Association of MBA (AMBA), lo cual garantiza, en el ámbito internacional, la calidad académica del alumno del MBA de la Universidad del Pacífico.

Somos miembros de reconocidas asociaciones internacionales de dirección empresarial y académica.

Desde el año 2004, somos la única universidad peruana seleccionada por Harvard Business School para integrar la Social Enterprise Knowledge Network (SEKN), que desarrolla capital intelectual y promueve programas educativos sobre el emprendimiento social y los negocios inclusivos.

Desde el año 2011, adoptamos los Principios para la Administración de una Educación Responsable (PRME).

Beta Gamma Sigma es una asociación internacional formada por los mejores estudiantes de los programas en negocios acreditados por la AACSB. Ser miembro de Beta Gamma Sigma es el máximo reconocimiento que puede recibir un estudiante de una maestría acreditada por la AACSB.

5


COMPETITIVIDAD RESPONSABLE, NUESTRA FILOSOFÍA Frente a los diversos retos que enfrentan las organizaciones que conforman la comunidad de negocios y el sector público, la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico promueve la COMPETITIVIDAD RESPONSABLE, es decir, la competitividad asociada a la sostenibilidad en el largo plazo, de tal manera que se desarrollen productos y servicios que generen y compartan un valor superior al tradicionalmente ofrecido en el mercado. WWW.COMPETITIVIDADRESPONSABLE.PE


PAÍS

DESARROLLO SOSTENIBLE

SECTOR

NEGOCIOS INCLUSIVOS

EMPRESA

Una nueva filosofía orientada a la gestión TRIPLE RESULTADO VALOR ECONÓMICO VALOR SOCIAL VALOR AMBIENTAL GESTIÓN DE LA CADENA DE VALOR AGREGADA OFERTA DE CALIDAD Y SERVICIO CON ESTÁNDARES GLOBALES

POLÍTICAS NACIONALES Y REGIONALES QUE SUMAN ESFUERZOS PARA CONSTRUIR SINERGIAS MULTISECTORIALES


MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN

"UN MUNDO CAMBIANTE Y GLOBALIZADO, DONDE EL CONOCIMIENTO EVOLUCIONA A VELOCIDADES VERTIGINOSAS Y LA OBSOLESCENCIA SE HACE CADA VEZ MÁS FRECUENTE, EXIGE ACTUALIZARSE EN TÉCNICAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL POR MEDIO DE UN MBA. Así, este programa se convierte en un requisito indispensable para afrontar exitosamente la gestión de los negocios, desde la formulación de estrategias que reemplacen aquellas que hayan quedado desactualizadas, hasta el liderazgo y la capacidad de ejecución de los planes aprobados, desarrollando el negocio con innovación, prudencia, ética y responsabilidad social. El gran reto consiste en lograr la condición de ser resistentes al entorno, pero a la vez flexibles al cambio".

BEN SCHNEIDER DIRECTOR DEL PROGRAMA MBA PRESIDENTE DE INDRA EN EL PERÚ


BENEFICIOS DEL MBA, MODALIDAD PRESENCIAL Y VIRTUAL DE LA UNIVERISDAD DEL PACÍFICO MODALIDAD DE APRENDIZAJE INNOVADORA Y FLEXIBLE

PLANA DOCENTE NACIONAL E INTERNACIONAL

SESIONES CON LOS MÁS DESTACADOS EMPRESARIOS DEL PAÍS

El formato Blended combina de manera eficiente el estudio con el ritmo de trabajo y la vida personal, a partir de una experiencia presencial y virtual mediante una plataforma robusta, interactiva y multifuncional, lo que permite un proceso de aprendizaje desde cualquier punto y en cualquier momento (any time - any where).

Dictada por profesionales, nacionales e internacionales, expertos en sus campos de especialidad, con énfasis en la aplicación práctica de los conceptos y herramientas de gestión virtual, combinando la exigencia académica con la experiencia empresarial.

El alumno podrá acceder al destacado Comité Consultivo del MBA, integrado por líderes empresariales, mediante Sesiones de Preguntas y Respuestas (Q&A: Questions & Answers), donde los expertos comparten sus experiencias profesionales.

RED ALUMNI DE ALTA REPUTACIÓN

PROGRAMA TRANSVERSAL DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

UN MBA CON ÉNFASIS EN COMPETITIVIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

Acceso a una red de contactos de primera, conformado por los actuales alumnos y los más de 4,000 egresados, quienes ocupan distintas posiciones de liderazgo en las empresas más prestigiosas del país y el extranjero. Posibilidad de acceder a herramientas de vanguardia en marketing personal, mapeo de carrera, negociación salarial, currículo de alto impacto y redes de contacto con headhunters.

Esta experiencia desarrolla las competencias vinculadas a la internacionalización, innovación y empleabilidad, enmarcadas en un cuidadoso modelo pedagógico transversal a los programas de maestría. En la misma, los alumnos recibirán diversas conferencias y talleres para adquirir conocimientos y habilidades específicas, las cuales pondrán en práctica a través de un proyecto grupal y multidisciplinario, donde enfrentarán un desafío real para organizaciones sociales, públicas o privadas.

En la malla académica del MBA se incorporan, de manera transversal, los cursos de competitividad y responsabilidad social. Esto se logra por el alto compromiso de la plana docente y por el modelo formativo de la Pacífico.

9


MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN

INNOVACIÓN, MANAGEMENT Y LIDERAZGO EN MADRID (MISIÓN DE ESTUDIOS)

10

LOS ALUMNOS RECIBIRÁN DOS CERTIFICADOS: A CARGO DEL CENTRO DE EXCELENCIA INTERNACIONAL SERGIO ARBOLEDA Y LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS DE ESPAÑA.

La Gran vía de Madrid España

VIVE UNA EXPERIENCIA TRANSFORMADORA EN ESPAÑA

3

Campus › Colombia › EE.UU. › España

Los alumnos del MBA, que deseen participar, tendrán la oportunidad de vivir esta experiencia académica y empresarial en España, gracias al convenio entre la Universidad Sergio Arboleda de Colombia, la Universidad Rey Juan Carlos de España y la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico.

Durante los 5 días que dura la misión de estudios en Madrid, los estudiantes participarán en un programa diseñado para potenciar sus competencias en innovación, management y liderazgo; integrando distintas actividades a nivel académico, empresarial y cultural.

Adicionalmente, el egresado obtendrá una DOBLE CERTIFICACIÓN, a cargo del: - Centro de Excelencia Internacional Sergio Arboleda (Colombia), y - La Universidad Rey Juan Carlos (España).


GRADO ACADÉMICO A NOMBRE DE LA NACIÓN, AL CULMINAR SATISFACTORIAMENTE EL PROGRAMA:

MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN POR LA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO

Eduniversal Best Masters Ranking 2015 - 2016

N°2

Mejor MBA de Latinoamérica en la categoría de General Management América Economía 2015

N°12

Mejor MBA de Latinoamérica


MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN

MODELO FORMATIVO EL MBA ESTÁ DISEÑADO BAJO UN MODERNO ENFOQUE VISIONARIO Y EMPRENDEDOR QUE COMBINA A LA PERFECCIÓN CUATRO IMPORTANTES COMPETENCIAS.

HABILIDADES O DE DIR L L EC O R TIV R A S AS E D

12

LIDERAZGO

CURSOS FORMATIVOS CURSOS DE GERENCIA

VISIÓN ESTRATÉGICA Y GLOBAL

CURSOS DE FINANZAS CURSOS DE OPERACIONES

INNOVACIÓN

CURSOS COMERCIALES CURSOS DE GESTIÓN DE PERSONAS

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

26 MESES LECTIVOS DE ESTUDIO MÁS LA FASE INDIVIDUAL DE DESARROLLO Y SUSTENTACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.


MALLA CURRICULAR*

CICLO

CURSOS

HORAS PRESENCIALES

HORAS SEMI PRESENCIALES

HORAS VIRTUALES

13

DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

A LO LARGO DEL PROGRAMA

Empleabilidad y desarrollo de carrera

16

0

0

Sesión de questions and answers (Q&A): experiencias de liderazgo

0

15

0

Design Thinking (Innovación - parte 1)

16

0

0

Proyecto de innovación (Innovación - parte 2)

8

0

0 0

EXPOSICIÓN AL CONTEXTO INTERNACIONAL

PROPEDÉUTICOS (**)

Evaluación del segundo idioma (inicio y final del programa) (*)

8

0

Experiencias de Internacionalización

36

0

0

Propedéutico de contabilidad

0

0

16

Propedéutico de estadística

0

0

16

Propedéutico de finanzas

0

0

16

Propedéutico de gestión organizacional

0

0

16

Taller del método del caso

4

0

0

Taller de Excel

16

0

0

Análisis del entorno

0

0

24

Contabilidad financiera

0

0

20

Liderazgo

20

0

0

Modelos para la toma de decisiones en el negocio

28

0

0

Economía de la gestión

24

0

0

Ética y negocios

0

0

24

Gestión de procesos del negocio

0

0

28

Finanzas

28

0

0

Contabilidad para la toma de decisiones

20

0

0

Responsabilidad social corporativa

0

0

20

Dirección estratégica

0

0

24

Gestión de personas

20

0

0

Gestión de marketing

24

0

0

Finanzas corporativas

24

0

0

Gestión de operaciones

0

0

24

ASIGNATURAS POR CICLO

I

II III IV V

Gestión de ventas

0

0

24

Marco legal para los negocios

24

0

0

Negocios internacionales

24

0

0

Gestión de negocios en entornos digitales

0

0

20

Iniciativa emprendedora y social

0

0

24

Modelos de transformación empresarial

24

0

0

Negociación

24

0

0

Taller de tesis I (3 pretaller + 22 taller)

0

25

0

Organización, diversidad y multiculturalidad

0

0

28

Fase del desarrollo / asesorías del trabajo de investigación

14

0

0

4

0

0

406

40

324

SUSTENTACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Fase de sustentación del trabajo de investigación

TOTAL

770 horas de clases

(*) Esta malla curricular es referencial en cuanto a la modalidad (presencial o virtual) en la que se dicta cada curso. Podrán existir variaciones, las mismas que se comunicarán oportunamente a los estudiantes. (**) Cursos dirigidos a aquellos estudiantes que necesitan reforzar sus conocimientos en contabilidad, estadística, finanzas y gestión organizacional. La convalidación de los cursos propedéuticos está sujeta a las políticas de la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico.


ESTRUCTURA DEL PROGRAMA METODOLOGÍA BLENDED CLASES PRESENCIALES*

Trujillo: Sesiones de tres días de clase con una frecuencia quincenal. Lima: Tres semanas intensivas de estudios. Madrid: Una semana intensiva de estudios.

CLASES VIRTUALES

Formación continua online que exigirá del participante dedicación de 10 horas semanales de estudio, según cronograma.

RECURSOS TECNOLÓGICOS -

Video conferencias Foros de discusión Sesiones de chat Comunidades de aprendizaje en línea

(*) Según cronograma.


PERFIL DEL ALUMNO DEL MBA Acceso a un networking de más de 4,000 egresados que se desempeñan, en su mayoría, en cargos gerenciales en las empresas más prestigiosas del país.

GÉNERO

9%

32%

68%

25%

9%

46% LA EDAD PROMEDIO DE LOS ALUMNOS DE LA MAESTRÍA ES DE 35 AÑOS.

PRINCIPALES EMPRESAS EN LAS QUE TRABAJAN LOS ESTUDIANTES › AMÉRICA MÓVIL PERÚ › BANCO DE CRÉDITO › BANCO INTERAMERICANO DE FINANZAS › BANCO MUNDIAL - THE WORLD BANK › BBVA BANCO CONTINENTAL › BREXIA GOL PLATA PERÚ › CITIBANK › CETCO › CIA. MINERA ANTAMINA S.A. › CONSORCIO MINERO HORIZONTE S.A. › COFIDE › COSAPI › ENTEL › COMPAÑÍA MINERA MILPO › CONFIPERU › ERICSSON › GYM › HSBC BANK PERU › IBM › JHONSON & JHONSON › KPMG › LA ARENA › NEXTEL DEL PERÚ › ODERBRECHT PERÚ INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN › PACÍFICO VIDA › QUÍMICA SUIZA › REPSOL YPF › RÍMAC › SCOTIABANK PERÚ › SONY PERÚ › SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFP - SBS › TELEFÓNICA MÓVILES › TOTTUS › VOLCAN COMPAÑIA MINERA S.A.A.

15

48%

15%

29%

19%

FORMACIÓN UNIVERSITARIA

AÑOS DE EXPERIENCIA LABORAL DE 3 A 5 AÑOS DE 6 A 10 AÑOS MÁS DE 10 AÑOS

46%

INGENIERÍA 48%

29% 25%

CONTABILIDAD 19% ADMINISTRACIÓN 15% ECONOMÍA 9% OTROS 9%

15%

22%

24%

24% 9%

27%

26%

18%

9%

7% 9%

2%

SECTOR ECONÓMICO DE PROCEDENCIA

CARGOS DE PROCEDENCIA DIRECTORES Y GERENTES

3%

5%

27%

FINANCIERO 26%

COORDINADORES Y SUPERVISORES 24% JEFES 22% ANALISTAS 18% ESPECIALISTAS 9%

SERVICIOS 24% INDUSTRIA Y CONSTRUCCIÓN 15% MINERO E HIDROCARBUROS 9% TECNOLÓGICO E INGENIERÍA 9% COMERCIAL 7% ESTADO Y SALUD 5% TRANSPORTE Y COMUNICACIONES 3% OTROS 2%


MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN

¿​QUÉ SIGNIFICA SER UN EGRESADO DEL MBA DE LA PACÍFICO? 16

DANIEL ARANCIBIA VEGA CENTENO COORDINADOR PARA LATINOAMÉRICA RED GLOBAL DE MANEJO Y COMERCIO FORESTAL – WWF Desde hace 15 años me he especializado en temas de conservación del ambiente a nivel local e internacional y gracias al MBA de la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico, he podido actualizarme en conocimientos de gerencia y en las nuevas tendencias empresariales. Tengo un reto y sé que el MBA me permitirá lograrlo: deseo que mi trabajo contribuya en la construcción del potencial del Perú para convertirse en una nación próspera a través del desarrollo de una biodiversidad sostenible.

IGNACIO CARIÑENA TORO

ROSA MARÍA SALAZAR SALAS

GERENTE GENERAL COMSA EMTE PERÚ SAC

GERENTE GENERAL CORPORATIVA MULTIMEDIOS Y PRENSA SAC

La necesidad de actualizarme académicamente, para estar a la vanguardia dentro del ámbito empresarial, me llevó a elegir el MBA de la Universidad del Pacífico, cuyo prestigio académico es reconocido en el Perú y en Latinoamérica. La rigurosidad en la selección de los participantes ha permitido crear un grupo humano muy homogéneo en el nivel profesional y académico, que motiva entre nuestros compañeros un espíritu emprendedor, regido por un pensamiento crítico y enfoque integral.

Cuando decidí estudiar el MBA, elegí la mejor opción: la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico. Los factores que primaron en mi decisión fueron: la exigencia académica, la competitividad y los horarios de clases que se adecuan a mis necesidades laborales, ya que por el cargo que desempeño requiero de facilidades de tiempo; además de permitirme tener un equilibrio con mi vida familiar. Encontré en el MBA una experiencia enriquecedora, orientada a incrementar mis capacidades gerenciales. Los casos que se presentan nos brindan una perspectiva global, ya que éstos contribuyen a desarrollar un análisis crítico desde un punto de vista distinto.


SESIONES DE Q&A CON LOS MÁS DESTACADOS EMPRESARIOS DEL PAÍS LA ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO HA CONVOCADO A RECONOCIDAS PERSONALIDADES DEL MUNDO DE LOS NEGOCIOS PARA QUE COMPARTAN SUS EXPERIENCIAS DE LIDERAZGO CON LOS PARTICIPANTES DEL MBA.

Sesión de Q&A con Raimundo Morales, Vicepresidente del Banco de Crédito del Perú

17 Sesión de Q&A con Renzo Calda, Presidente y Gerente General en Mapfre Perú Compañía de Seguros y Reaseguros

Sesión de Q&A con Carlos del Solar, Director y Miembro de los Comités Ejecutivos de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía del Perú y ComexPeru

Sesión de Q&A con Jorge Yrivarren, Jefe del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC)


MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN

PLANA DOCENTE DE AMPLIA Y RECONOCIDA TRAYECTORIA* DOCENTES DE LA ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO

18

CÉSAR ANTÚNEZ DE MAYOLO

JORGE CÁRDENAS

CRISTIÁN CARREÑO

JORGE CARRILLO

OSCAR DE AZAMBUJA

PEDRO JOSÉ DE ZAVALA

JOSÉ DÍAZ

VANINA FARBER

Gerente Central de Comercialización de Pandero S.A. EAFC. Facilitador de Harvard Business School PublishingCorporate Learning. Ha sido miembro de la American Marketing Association, Academy of Marketing Science, International. Máster en Dirección de Empresas por la Universidad de Piura.

Profesor de la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico. Master of Business Administration por la Maastricht School of Management, Holanda. Magíster en Administración Estratégica de Empresas por la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Vicepresidente del Consejo Directivo del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de transporte de uso público OSITRAN. Magíster en Administración de la Universidad de ESAN. Ingeniero Civil por la Universidad Nacional de Ingeniería.

Director de la Maestría en Dirección de Marketing y Gestión Comercial. Director General de Havas Media Group Perú. Ha sido Director Comercial del Grupo El Comercio. Máster en Dirección de Empresas de la Universidad de Piura.

Profesor y Coordinador Académico del Centro de Liderazgo de la Universidad del Pacífico. Consultor Afiliado del Centro de Liderazgo Adaptativo (CLA). Master of Public Administration (MPA) in Public and Nonprofit Management port The New York University, Estados Unidos. Magíster en Economía y Políticas Públicas por la Universidad Adolfo Ibañez, Chile.

Consultor de empresas. Doctorando en Economía y Dirección de Empresas por la Universidad de Deusto, España.

Gerente Comercial de CRECER Seguros. Magíster en Administración, Universidad del Pacífico.

ExDirectora de la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico. Ph.D. en Administración de Empresas, Universidad de Memphis, Estados Unidos.

(*)La Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico se reserva el derecho de modificar la plana docente, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del profesor, garantizando que la calidad del programa no se vea afectada. Toda modificación será comunicada anticipadamente a los participantes.


ALEJANDRO FLORES

FERNANDO GARCÍA

IRANZU GOICOCHEA

JANEK KOBYLINSKI

GIULIANA LEGUÍA

JUAN CARLOS MATTHEWS

MARTÍN OTINIANO

CARLOS PARODI

Vicedecano de Administración de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Pacífico. Doctor en Dirección de Empresas por la Universidad de Deusto, España.

Directora de Estudios de Postgrado de la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico. Estudios doctorales en Gobierno de Organizaciones en el PAD de Piura.

Consultor financiero. Economista y Candidato a Doctor en Economía por la Universidad Johan Kepler de Austria. Executive MBA por la Universidad San Ignacio de Loyola y Fullerton California State University, y MBA por la Universidad de Quebec, Canadá.

Director del Centro de Educación Ejecutiva de la Universidad del Pacífico. Exdirector Ejecutivo de PROMPERÚ Exportaciones. Ha sido Director Nacional de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR). Doctorando en Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Johannes Kepler de Linz, Austria.

Directiva con más de 20 años de experiencia internacional en innovación, coaching y liderazgo. Máster en Comercio Internacional, Universidad del País Vasco; Máster en Marketing y Distribución, Universidad Politécnica de Cataluña y Máster en Counselling, Universidad Ramón Llull, España.

Consultor en Gestión Estratégica, Recursos Humanos y Calidad. Magíster en Administración por la Universidad del Pacífico.

Director de Innovación en la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico. Ha sido consultor en temas de innovación, emprendimiento y tecnología para organismos internacionales como Eurosocial y la Cooperación Belga. Master of Business Administration por la Maastricht School of Management (Holanda) y Magíster en Administración Estratégica de Empresas por la PUCP.

Jefe del Departamento de Economía de la Universidad del Pacífico. Especialista en política económica y social, crisis financieras internacionales, desarrollo económico de América Latina, gerencia social y economía de la educación. M.A. en Economía, Georgetown University, ILADES, Chile.


CESAR PERA

Director de la Global Coaching Society. Director de la Maestría en Gestión de Personas y Desarrollo Organizacional de la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacifico. Ha sido Presidente de la Asociación Peruana de Recursos Humanos (APERHU) y Vicepresidente de la Región Andina de la Federación Interamericana de Gestión Humana (FIDAGH). Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos por la Escuela Europea de Dirección y Empresa, España. ​

ENRIQUE SARAVIA

Jefe del Departamento Académico de Administración de la Universidad del Pacífico. Doctorando y Magíster en Sociedad de la Información y el Conocimiento por la Universidad Oberta, España.

EDUARDO RIVERO

Profesor a tiempo completo de la Universidad de la Pacífico. Exgerente General Adjunto de Fibras Marinas. Magíster en Administración por la Universidad del Pacífico.​

EDGAR TORO

Gerente de Finanzas de la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico. Miembro de la Sociedad Honoraria Académica Beta Gamma Sigma. Magíster en Administración por la Universidad del Pacífico.

MICHELLE RODRÍGUEZ

Decana de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Pacífico. Magíster en Administración de Empresas por la Universidad ESAN.

GABI UJIKE

Directora Académica de los programas Corporate MBA y MBA de la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico. Magíster en Administración de Empresas por la Universidad de Québec, Canadá.

AARON SABBAGH

Socio y Gerente General de Ingouville, Nelsos & Asociados Perú. Consultor internacional en temas de negociación, innovación y liderazgo para diversas empresas. Magíster en Estudios Organizacionales por la Universidad de San Andrés, Argentina.

ALONSO VILLARÁN

Ha sido becario de Fulbright. Director de la Asociación Fulbright Chicago Chapter y actualmente es miembro honorario de la Asociación Voluntades. Ph.D. y Máster en Filosofía por Loyola University, Estados Unidos.


PROFESORES VISITANTES(*)

FELIPE QUINTANA

Consultor de negocios y planes de desarollo en operaciones y costumer experience. Profesor de Operaciones en IE Business School, España. Magíster en Administración por el IE Business School, España. Máster en Tecnología de la Información y Comunicación para Docentes por la UNED, España.

ÁLVARO GARCÍA

Directivo con más de 20 años de experiencia en el área financiera empresarial. Profesor de Contabilidad y Análisis Financiero en IE Business School, España. Candidato a Doctor en Suficiencia Investigadora y Estudios Avanzados por IE University. International Executive MBA por IE Business School, España.

Plana docente con solidez académica y de gran trayectoria empresarial.

(*)La Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico se reserva el derecho de modificar la plana docente, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del profesor, garantizando que la calidad del programa no se vea afectada. Toda modificación será comunicada anticipadamente a los participantes.


MAYO 2016

INFORMES EN TRUJILLO Homero Deza T. 940204850 / h.dezav@up.edu.pe INFORMES EN LIMA Jr. Sánchez Cerro 2141 Jesús María - Lima 219.0101 / maestrias@up.edu.pe www.postgrado.up.edu.pe SÍGUENOS EN:

ACREDITADA POR:

MIEMBRO DE:

www.competitividadresponsable.pe

PROMOVEMOS:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.