PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO DERECHO MINERO, GESTIÓN Y RESPONSABILIDAD SOCIOAMBIENTAL TRIBUTACIÓN ARBITRAJE INTERNACIONAL E INVERSIONES DERECHO DE LA CONSTRUCCIÓN NEGOCIACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN ESTRATÉGICA DE CONTRATOS
COMPETITIVIDAD RESPONSABLE
ESTRATEGIAS INTERDISCIPLINARIAS DESDE EL ÁMBITO JURÍDICO Y SUS RELACIONES CON LA ECONOMÍA PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO DERECHO MINERO, GESTIÓN Y RESPONSABILIDAD SOCIOAMBIENTAL TRIBUTACIÓN ARBITRAJE INTERNACIONAL E INVERSIONES DERECHO DE LA CONSTRUCCIÓN NEGOCIACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN ESTRATÉGICA DE CONTRATOS
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN
DERECHO MINERO, GESTIÓN Y RESPONSABILIDAD SOCIOAMBIENTAL LA ACTIVIDAD MINERA HA SIDO, Y SIGUE SIENDO LA MAYOR DINAMIZADORA DE LA ECONOMÍA EN EL PAÍS. ES POR ELLO QUE SE HA ORGANIZADO EL PROGRAMA ACADÉMICO COMO UNA HERRAMIENTA DE FORMACIÓN, ACTUALIZACIÓN, REFLEXIÓN Y DEBATE SOBRE LOS RETOS DE LA MINERÍA MODERNA, OFRECIENDO UNA AMPLIA FORMACIÓN EN LOS ASPECTOS TÉCNICOS Y LEGALES MÁS RELEVANTES PARA EL NEGOCIO MINERO Y LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.
PERFIL DEL PARTICIPANTE Dirigido a abogados, bachilleres y profesionales de carreras afines que pretendan prestar servicios como asesores, gerentes o cargos de dirección en empresas mineras o vinculadas con el negocio minero.
OBJETIVOS › Adquirir una visión global de la minería, la gestión y la responsabilidad social ambiental.
› Proporcionar un mayor conocimiento de las diversas formas de protección del medio ambiente.
› Desarrollar los principales instrumentos de gestión de la actividad minera y de la responsabilidad social.
› Crear valor a partir de la utilización de herramientas, técnicas y toma de decisiones éticas que contribuyan con la mejora del sistema extractivo en el país.
› Formar profesionales especializados, capaces de entender la compleja y a su vez necesaria relación entre actividad minera, medio ambiente y desarrollo social, definiendo acciones y sólidas estrategias de sostenibilidad para esta actividad.
ESCUELA DE POSTGRADO
PROGRAMA CURRICULAR* MÓDULO I: FUNCIONAMIENTO DEL NEGOCIO Principales actores Principales actores Importancia de de la minería Importancia la minería y mineros y mineros mercado de y mercado Financiamiento nacional ylas lasactividades actividadesdel delnegocio nacional e internacional proyectos mineros e internacional de los negocio minero de los minerales minerales
Financiamiento de proyectos mineros
MÓDULO II: MARCO INSTITUCIONAL Y LEGAL DE LA ACTIVIDAD MINERA Análisis comparativo de la legislación minera internacional. Formas de otorgamiento de los derechos minerosconcesiones
Regulación de las actividades y procedimientos mineros
Contratación minera y convenios de estabilidad
Aspectos laborales de la minería
MÓDULO III: TRIBUTACIÓN MINERA Marco general de la tributación minera y beneficios tributarios
Reglas y prácticas contables aplicables al negocio minero
Regulación tributaria de los derivados financieros
MÓDULO IV: HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE LOS NEGOCIOS MINEROS Estrategias para la gestión de negocios mineros
Gestión de recursos humanos
Modelo y herramientas para la creación de valor a través de relaciones comunitarias
Temas de infraestructura y logística vinculados con el negocio minero
MÓDULO V: RESPONSABILIDAD SOCIAL Y MEDIO AMBIENTE Bases teóricas del medio ambiente y regulación internacional de su protección
Regulación ambiental de las actividades mineras y evaluación del impacto ambiental
Responsabilidad social de la actividad minera
Gestión y negociación de conflictos socioambientales
[*] Todo el material estará a su disposición en la plataforma virtual Blackboard.
Problemática de la minería ilegal
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN
TRIBUTACIÓN
LA GESTIÓN EFICIENTE Y EFICAZ DE UN NEGOCIO REQUIERE UN CONOCIMIENTO ÓPTIMO DE LAS NORMAS LEGALES TRIBUTARIAS ASÍ COMO DE LA CAPACIDAD DE PREVER Y, POR LO TANTO, PROYECTAR EL COMPORTAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA A PARTIR DE LA POLÍTICA FISCAL DEFINIDA POR LAS MÁXIMAS INSTANCIAS DE GOBIERNO. EN ESTE SENTIDO, EL PRESENTE PROGRAMA BUSCA FORMAR PROFESIONALES EN LOS ASPECTOS NORMATIVOS, DE GESTIÓN Y DE POLÍTICA FISCAL PARA LA PROMOCIÓN Y GESTIÓN DE NEGOCIOS EXITOSOS TANTO EN EL CONTEXTO NACIONAL COMO INTERNACIONAL.
PERFIL DEL PARTICIPANTE Dirigido a contadores, abogados y bachilleres en derecho con experiencia en la asesoría, gestión o dirección de asuntos tributarios en empresas, entidades públicas u organizaciones privadas en general.
OBJETIVOS › Adquirir una visión global del derecho tributario, la administración y la política fiscal a fin de promover y gestionar negocios exitosos.
› Desarrollar, conjuntamente con un enfoque interdisciplinario, los principales aspectos normativos que regulan la potestad tributaria del Estado.
› Entender la compleja y a su vez necesaria relación entre la administración, la política fiscal y la dinámica empresarial y financiera de una organización en un entorno globalizado.
ESCUELA DE POSTGRADO
PROGRAMA CURRICULAR* MÓDULO I: DERECHO TRIBUTARIO PARTE GENERAL Derecho constitucional tributario
Código tributario
Derecho penal tributario
Ética fiscal
MÓDULO II: ASPECTOS ECONÓMICOS - CONTABLES Y POLÍTICA FISCAL Introducción a la contabilidad general
Introducción a la macroeconomía
Análisis de estados financieros
Tratamiento contable de los tributos
Política económica y tributación
Teoría de la política fiscal
MÓDULO III: SISTEMA TRIBUTARIO PERUANO Imposición a la renta
Imposición al consumo
Imposición aduanera y comercio exterior
Tributación municipal
MÓDULO IV: DERECHO TRIBUTARIO INTERNACIONAL
Introducción al derecho tributario internacional
Problemática de la doble imposición internacional y los convenios para evitar la doble sanción
Análisis de los convenios vigentes suscritos por el Perú
Precios de transferencia
MÓDULO V: DERECHO FINANCIERO TRIBUTARIO Introducción a la gestión financiera
Tributación de instrumentos financieros derivados
Tributación financiera
[*] Todo el material estará a su disposición en la plataforma virtual Blackboard.
Planificación fiscal internacional
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN
ARBITRAJE INTERNACIONAL E INVERSIONES EL PROGRAMA BUSCA QUE EL ALUMNO CONOZCA HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN ARBITRAJE INTERNACIONAL, CON ÉNFASIS EN LAS CONTROVERSIAS QUE SE GENERAN DURANTE LA INVERSIÓN; AQUELLAS DERIVADAS DE TRATADOS DE PROTECCIÓN DE INVERSIONES, Y LAS QUE PROVIENEN DE CONTRATOS VINCULADOS A ESAS INVERSIONES Y QUE ESTÁN EN UN ÁMBITO COMERCIAL.
EN ALIANZA ESTRATÉGICA CON:
PERFIL DEL PARTICIPANTE Dirigido a abogados, bachilleres de derecho u otras profesiones, árbitros, funcionarios del Estado y otros operadores jurídicos que deseen profundizar sus conocimientos en la materia.
OBJETIVOS
› Conocer las principales problemáticas que se presentan en el arbitraje internacional tales como: multiplicidad de partes y contratos, determinación de la ley aplicable, las reglas de presentación de prueba, adopción de medidas precautorias y la ejecución del laudo, entre otros.
› Conocer los alcances del convenio arbitral, sus diversas modalidades y mecanismos de protección. › Conocer los estándares de imparcialidad e independencia que deben cumplir los árbitros.
› Comprender las principales garantías y deberes establecidos en los tratados de inversión, así como los tipos de reclamaciones que se presentan respecto de ellos. › Conocer la dinámica del principal foro de arbitraje de inversiones constituido por el CIADI.
ESCUELA DE POSTGRADO
PROGRAMA CURRICULAR* SESIÓN I
SESIÓN II
SESIÓN III
SESIÓN IV
Sede y determinación de las normas aplicables al arbitraje
Medidas precautorias en el arbitraje / ejecución de laudo
Marco legal general de inversiones y arbitraje
Arbitraje multiparte / multiplicidad de contratos
SESIÓN V
SESIÓN VI
SESIÓN VII
SESIÓN VIII
Modalidades y contratos de inversión
Reglas de presentación de prueba (I)
Reglas de presentación de prueba (II)
Independencia e imparcialidad de árbitros y reglas éticas de abogados de parte
SESIÓN IX
SESIÓN X
SESIÓN XI
SESIÓN XII
Antisuits Injuctions / amparos
Sujetos del DIP / responsabilidad del Estado
Derechos de Tratados y Convención de Viena
Tratados bilaterales de inversión (Experiencia Peruano)
SESIÓN XIII
SESIÓN XIV
SESIÓN XV
SESIÓN XVI
Treaty claims y contract claims (Cláusula Paraguas)
Requisitos de jurisdicción por razón de la materia
Requisitos de jurisdicción por razón de la persona (Treaty Shopping)
Trato nacional, trato justo y equitativo, no discriminación y denegación de justicia
SESIÓN XVII
SESIÓN XVIII
Expropiación y medidas equivalentes a expropiación
Cuantificación de daño en el arbitraje de inversiones
[*] Todo el material estará a su disposición en la plataforma virtual Blackboard.
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN
DERECHO DE LA CONSTRUCCIÓN
EL PERÚ PRESENTA UN DÉFICIT DE INFRAESTRUCTURA. LOS PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN EJECUTADOS DURANTE LOS ÚLTIMOS AÑOS HAN SIGNIFICADO UN GRAN RETO PROFESIONAL PARA LOS QUE HAN PARTICIPADO EN ELLOS. LOS PROYECTOS QUE SE EJECUTARÁN EN LOS PRÓXIMOS AÑOS REQUERIRÁN UNA MAYOR DESTREZA PROFESIONAL, LO CUAL OBLIGA A SOFISTICAR EL CONOCIMIENTO LEGAL Y DE GESTIÓN, ES POR ELLO QUE ESTE PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN ES UNA HERRAMIENTA DE FORMACIÓN, INVESTIGACIÓN, DESARROLLO, ACTUALIZACIÓN, REFLEXIÓN Y DEBATE SOBRE LOS RETOS DEL DERECHO DE LA CONSTRUCCIÓN EN EL PERÚ, OFRECIENDO UNA AMPLIA FORMACIÓN EN ASPECTOS TÉCNICOS Y LEGALES MÁS RELEVANTES.
EN ALIANZA ESTRATÉGICA CON:
PERFIL DEL PARTICIPANTE Dirigido a abogados, ingenieros, arquitectos y profesionales de carreras afines que se desempeñen como consultores, asesores, gerentes o cargos de dirección en empresas privadas o entidades públicas vinculadas con el sector construcción.
OBJETIVOS › Desarrollar herramientas de gestión y legales aplicables en proyectos de construcción. › Adquirir una visión global del financiamiento de los proyectos y sus aspectos legales.
› Analizar los principales tipos de situaciones conflictivas que se presentan durante el desarrollo de proyectos de construcción. › Reconocer los principales mecanismos para prevenir y resolver conflictos.
› Desarrollar habilidades de negociación para resolver las principales situaciones conflictivas que se presentan durante el desarrollo de proyectos de construcción.
ESCUELA DE POSTGRADO
PROGRAMA CURRICULAR* MÓDULO I: FUNCIONAMIENTO DEL NEGOCIO Fundamentos del derecho de la construcción
Herramientas de gestión de proyectos de construcción
Financiamiento de proyectos
MÓDULO II: EL CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN Y SU EJECUCIÓN Contratos de ingeniería y construcción
Complicaciones legales más frecuentes durante la ejecución de la obra
Análisis de casos prácticos en construcción privada
MÓDULO III: INFRAESTRUCTURA PÚBLICA Aspectos legales del contrato de obra pública
Aspectos técnicos de la obra pública
Recientes tendencias en obra pública. Análisis de laudos
Asociaciones público privadas y obras por impuestos
MÓDULO IV: PARTICULARIDADES LEGALES EN EL NEGOCIO DE LA CONSTRUCCIÓN Proyectos inmobiliarios y desarrollo urbano
Aspectos tributarios
Licencia y permisos
Laboral, seguridad y salud ocupacional
MÓDULO V: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN MATERIA DE CONSTRUCCIÓN MARCS Arbitraje en el sector de la MARCS Arbitraje en el sector de la construcción construcción
Taller: casos prácticos Taller: casos prácticos
[*] Todo el material estará a su disposición en la plataforma virtual Blackboard.
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN
ESTRUCTURACIÓN Y NEGOCIACIÓN DE CONTRATOS LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES REQUIEREN DE UN PERMANENTE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y CONTRACTUAL DURANTE EL DESARROLLO DE SUS ACTIVIDADES QUE LES PERMITA EJERCER EFICIENTEMENTE SU ACTIVIDAD COMERCIAL Y ES AQUÍ DONDE TOMAN VITAL IMPORTANCIA LAS TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN CONTRACTUAL. DESPUÉS DE CADA EXPERIENCIA DE NEGOCIACIÓN ES DE VITAL IMPORTANCIA REVISAR LO OCURRIDO: LO QUE HA FUNCIONADO O NO, LO QUE SE PODRÍA HABER HECHO DE OTRA FORMA Y LOS ERRORES COMETIDOS. ELLO PERMITE ACELERAR LOS APRENDIZAJES CLAVE Y LA PREPARACIÓN PARA FUTURAS NEGOCIACIONES. POR TODO LO SEÑALADO, SE HA ORGANIZADO EL PRESENTE PROGRAMA ACADÉMICO COMO UNA HERRAMIENTA DE FORMACIÓN, ACTUALIZACIÓN, REFLEXIÓN Y DEBATE SOBRE LOS RETOS DE LA ESTRUCTURACIÓN Y NEGOCIACIÓN DE CONTRATOS, OFRECIENDO UNA AMPLIA FORMACIÓN EN LOS ASPECTOS TÉCNICOS Y LEGALES MÁS RELEVANTES EN MATERIAL CONTRACTUAL.
PERFIL DEL PARTICIPANTE Dirigido a abogados, bachilleres y profesionales en general con experiencia mínima de dos años en la asesoría, gestión o dirección de entidades públicas o privadas involucradas en la producción, comercialización y oferta de bienes y servicios.
OBJETIVOS › Adquirir una visión global de todos los aspectos de la contratación. › Desarrollar los principales instrumentos de estructuración y negociación de contratos.
› Proporcionar un mayor conocimiento de las formas de contratación en diversas materias. › Adquirir los conocimientos para generar un clima de confianza, participación e identificación del equipo negociador para afrontar una negociación en mejores situaciones.
› Determinar y transmitir el valor que tiene la negociación para la organización y la importancia del diseño y planeamiento preliminar. › Incentivar y compartir el aprendizaje en procesos de negociación.
ESCUELA DE POSTGRADO
PROGRAMA CURRICULAR* MÓDULO I: INTRODUCCIÓN La teoría económica de la contratación
El contrato: aspectos generales
Interpretación de contratos y remedios contractuales
La importación de modelos foráneos en el ámbito contractual
La psicología aplicada en la contrastación y negociación de contratos
MÓDULO II: CONTRATOS ESPECIALIZADOS POR MATERIA El contrato de consumo: el contrato como atributo del producto y el control de cláusulas abusivas
La contratación en el ámbito de la propiedad intelectual
La interferencia lesiva en una relación contractual
La contratación en el derecho de la competencia desleal y los contratos publicitarios
Contratación pública (iniciativas privadas y otras formas de vinculación con el Estado)
Particularidades en torno a la contratación laboral
MÓDULO II: NEGOCIACIÓN DE CONTRATOS COMPLEJOS Negociación de contratos complejos: casos prácticos (aspectos preliminares)
Litigación arbitral sobre contratos (casos prácticos)
Negociación de contratos complejos: casos prácticos (negociación)
Teoría de juegos aplicada a la contratación y negociación de contratos
Negociación de contratos complejos: casos prácticos (cierre de negociación)
Contratación internacional de bienes y servicios
Litigación judicial sobre contratos (casos prácticos)
Técnicas generales de negociación
[*] Todo el material estará a su disposición en la plataforma virtual Blackboard.
INFORMES
Jr. Sánchez Cerro 2141, Jesús María - Lima T: 219.0101 - 219.0158 programas@up.edu.pe http://educacionejecutiva.up.edu.pe
www.competitividadresponsable.pe
POSTGRADO UP
SÍGUENOS EN: solo para iPad