Programas de Especialización en Finanzas

Page 1

PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN EN FINANZAS FINANZAS CORPORATIVAS FINANZAS APLICADAS PARA NO ESPECIALISTAS GESTIÓN DE TESORERÍA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS GESTIÓN FINANCIERA Y CONTABLE PARA NO ESPECIALISTAS

COMPETITIVIDAD RESPONSABLE



FORMA PARTE DE LA RED DE FINANCISTAS MÁS PRESTIGIOSA DEL PAÍS PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN EN FINANZAS FINANZAS CORPORATIVAS FINANZAS APLICADAS PARA NO ESPECIALISTAS GESTIÓN DE TESORERÍA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS GESTIÓN FINANCIERA Y CONTABLE PARA NO ESPECIALISTAS


PERFIL DEL PARTICIPANTE › Profesionales que trabajan en las áreas de finanzas, tesorería y planeamiento de empresas corporativas (grandes, medianas o pequeñas). › Ejecutivos que trabajan en las entidades del sistema financiero, incluyendo áreas de negocios, créditos, riesgos, banca de inversión, tesorería, custodia, finanzas corporativas y similares.


PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN FINANZAS CORPORATIVAS EN UN CONTEXTO DINÁMICO Y GLOBALIZADO EN EL QUE PRIMA LA GENERACIÓN DE VALOR, OPTIMIZANDO LA ESTRUCTURA DE CAPITAL, SE REQUIERE DE UNA FORMACIÓN INTEGRAL ESPECIALIZADA EN LAS FINANZAS CORPORATIVAS APLICABLES A TODO TIPO DE EMPRESAS.

EN ALIANZA ESTRATÉGICA CON:

OBJETIVOS PLANIFICACIÓN FINANCIERA ESTRATÉGICA

EVALUACIÓN DE LAS FINANZAS Y RIESGOS CORPORATIVOS

El participante aplicará estrategias de planificación financiera, manejo de liquidez, desarrollo y financiamiento de productos y proyectos, adquisiciones, fusiones, escisiones, derivados financieros, emisiones de bonos, titulizaciones, ofertas de acciones, finanzas internacionales y medición eficiente de retornos y creación de valor.

El participante podrá evaluar adecuadamente las finanzas corporativas y los riesgos asociados (de las empresas en las que ha invertido o esté planeando invertir) en sus diferentes instrumentos de financiamiento, ya sean de tipo deuda o de capital.


PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN FINANZAS CORPORATIVAS

PROGRAMA CURRICULAR* CURSOS

Análisis, estructuración y financiamiento de proyectos Plataforma financiera: Bloomberg Gestión y estructuración de financiamiento corporativo Fusiones y adquisiciones Valoración de empresas Finanzas corporativas internacionales

[*] Todo el material estará a su disposición en la plataforma virtual Blackboard.


CENTRO DE EDUCACIÓN EJECUTIVA

SUMILLAS ANÁLISIS, ESTRUCTURACIÓN Y FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS Se estudiará las principales herramientas financieras y modelos para el análisis de proyectos de inversión con énfasis en la estructuración y financiamiento de los mismos en diferentes sectores de la economía. Así como las aplicaciones a diferentes tipos de proyectos privados, de infraestructura y concesiones; buscando identificar los factores de éxito en la implementación de proyectos rentables.

GESTIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DE FINANCIAMIENTO CORPORATIVO Se realizará el análisis integral de las diferentes fuentes de financiamiento de corto, mediano y largo plazo, incluyendo operaciones con el sistema financiero, así como la colocación de productos en los mercados de capitales domésticos e internacionales, como IPOs, emisiones de bonos, titulizaciones, financiamientos estructurados y el uso de derivados. El entendimiento de la oferta disponible en los mercados locales e internacionales permitirá aplicar estrategias que maximizarán el valor de la compañía y optimizarán el financiamiento manteniendo excelentes condiciones crediticias de solvencia y liquidez.

VALORACIÓN DE EMPRESAS Se proporcionará un adecuado entendimiento de las diversas metodologías que se pueden utilizar para valorar compañías en diferentes sectores en sus distintas fases de crecimiento, incluyendo el desarrollo y entendimiento de los factores claves que afectan al valor de las empresas. Se presentarán fundamentos teóricos y se pondrá en práctica las diversas metodologías de valorización, enfatizando las ventajas, desventajas, alcances y limitaciones de cada una de ellas.

PLATAFORMA FINANCIERA: BLOOMBERG Se revisará la plataforma financiera Bloomberg con el fin de conocer las principales funcionalidades y beneficios que ofrece esta herramienta, así como su aplicación práctica en las finanzas.

FUSIONES Y ADQUISICIONES Se proporcionará un adecuado entendimiento del proceso coherente para la integración de las decisiones estratégicas, de gestión, económicas y financieras relacionadas con las fusiones y adquisiciones. Se presentará la estrategia de adquisición con relación a las metodologías y herramientas de valoración, negociación, integración y Due Diligence. Además, se desarrollarán diferentes estrategias para estructurar y financiar fusiones y adquisiciones, así como técnicas para convertirse en un negociador más efectivo en un acuerdo de fusión o adquisición.

FINANZAS CORPORATIVAS INTERNACIONALES Se abordarán temas relacionados con el funcionamiento financiero de una empresa en el entorno internacional. Se examinarán las cuestiones relacionadas con los mercados internacionales, incluida la política comercial internacional, los flujos internacionales de capital, los mercados de divisas, los mercados monetarios internacionales y los mercados de derivados. Además se estudiará a la empresa en el entorno internacional, centrándose en la identificación, medición y gestión del impacto de los cambios del tipo de cambio, las complejidades adicionales asociadas con la identificación de los flujos de caja esperados en un proyecto de inversión fuera del país, la medición, el costo de capital de un proyecto en el extranjero, y las oportunidades de financiación de las empresas en un mercado global.


PERFIL DEL PARTICIPANTE Dirigido a asistentes, analistas, coordinadores y jefes no financieros. Es decir, todos aquellos profesionales que por sus cargos o actividades necesiten de una capacitaciĂłn especializada en el campo financiero, y que tengan interĂŠs en conocer las ventajas y los beneficios de las herramientas que permiten una gestiĂłn financiera moderna en la empresa.


CENTRO DE EDUCACIÓN EJECUTIVA

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN FINANZAS APLICADAS PARA NO ESPECIALISTAS EL PROFESIONAL DE CLASE MUNDIAL QUE SE NECESITA HOY DEBE TENER LAS HABILIDADES NECESARIAS PARA AYUDAR A CONSTRUIR VENTAJAS ESTRATÉGICAS. DE LA MISMA MANERA, EL PROFESIONAL NO FINANCIERO DEBE TENER LAS HABILIDADES Y LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA TOMAR DECISIONES BASADAS EN DATOS FINANCIEROS. ESTO LE PERMITIRÁ CONVERTIRSE EN SOCIO ESTRATÉGICO DEL NEGOCIO, AGENTE DE CAMBIO, EXPERTO ADMINISTRADOR Y SER CAPAZ DE LIDERAR LAS FUNCIONES DE CREACIÓN DE VALOR.

OBJETIVOS ADQUIRIR UNA VISIÓN GLOBAL

USO DE HERRAMIENTAS PARA MAXIMIZAR RESULTADOS

DESARROLLAR HABILIDADES FINANCIERAS PARA CREAR VALOR

Desarrollar una visión de gestión holística de las organizaciones, al interior de las mismas y en relación a su entorno altamente competitivo, abierto y globalizado.

› Aplicar herramientas transversales de gestión contable, económica, financiera, medioambiental y de responsabilidad social.

› Desarrollar habilidades para planificar, organizar, dirigir, controlar, evaluar proyectos, tomar decisiones, negociar y liderar el emprendimiento de nuevos negocios.

› Comprender el desarrollo de los mercados de capitales.

› Crear valor para las organizaciones, stakeholders y shareholders.


PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN FINANZAS APLICADAS PARA NO ESPECIALISTAS

PROGRAMA CURRICULAR* CURSOS

Entorno económico Gestión estratégica Contabilidad financiera Finanzas Análisis de estados financieros Mercados financieros Gestión integral de riesgos Valoración de activos

[*] Todo el material estará a su disposición en la plataforma virtual Blackboard.


CENTRO DE EDUCACIÓN EJECUTIVA

CONTENIDOS DE LOS CURSOS GESTIÓN EMPRESARIAL ENTORNO ECONÓMICO

GESTIÓN ESTRATÉGICA

› Variables macroeconómicas

› Planificación estratégica

› Mercado monetario

› Alineación de las acciones e iniciativas

› Política fiscal

con los objetivos estratégicos

› Mercado cambiario

› Creación de valor

› Crecimiento económico

› Estrategia competitiva y corporativa › Estrategias de negocios genéricas

FINANZAS APLICADAS CONTABILIDAD FINANCIERA

FINANZAS

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

› Uso de la información

› Tasas de interés y valor del dinero en el tiempo

› El estado de flujo de efectivo

› El activo, pasivo y patrimonio neto › Manejo de las principales cuentas › Principios contables › Utilidad vs. caja › Revisión de estados financieros

› Rentas y cronogramas de pago › Análisis de créditos › Flujos de caja económico y financiero

› Cálculo de la tasa de descuento: COK (Modelo CAPM) y WACC

› Análisis horizontal y vertical de estados financieros › Ratios de liquidez, solvencia, gestión y rentabilidad › Instrumentos financieros de corto y largo plazo

› Criterios de decisión: VAN, TIR, Ratio B/C, Periodo de recupero

MERCADOS FINANCIEROS

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS

VALORACIÓN DE ACTIVOS

› Globalización

› Riesgo crediticio

› Métodos contables

› Mercados internacionales

› Riesgo de mercado

› Métodos vía comparables o múltiplos

› Productos tradicionales

› Riesgo operacional

› Derivados

› Metodologías de medición

› Método de flujos de caja descontados

› Instituciones financieras › Arbitrajes, hedging y especulación

› Métodos de fondos de inversión › Opciones reales › Aplicación y análisis de casos reales


PERFIL DEL PARTICIPANTE Profesionales que trabajan en entidades del sistema financiero o en todo tipo de empresas corporativas (grandes, medianas o pequeñas), en las áreas de tesorería, finanzas, contabilidad, contraloría, control interno, cumplimiento, riesgos; o que tienen responsabilidades sobre la tesorería, las finanzas, la contabilidad y el control y auditoria de su empresa.


PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE TESORERÍA EL PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE TESORERÍA BRINDARÁ UNA FORMACIÓN COMPLETA Y ESPECIALIZADA A LOS PROFESIONALES QUE DESARROLLEN SUS ACTIVIDADES VINCULADAS CON LAS ÁREAS DE TESORERÍA, FINANZAS, CONTABILIDAD, CONTROL INTERNO, ENTRE OTRAS (DE TODO TIPO DE ENTIDADES FINANCIERAS Y CORPORATIVAS). UTILIZANDO UN ENFOQUE INTEGRAL, SE ABORDARÁN LAS TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS NECESARIAS PARA LOGRAR UNA GESTIÓN DE TESORERÍA ACORDE CON LOS MÁS ALTOS ESTÁNDARES INTERNACIONALES, MINIMIZANDO LA EXPOSICIÓN A RIESGOS Y LOGRANDO MAXIMIZAR LOS RETORNOS FINANCIEROS Y LOS OBJETIVOS PLANTEADOS.

EN ALIANZA ESTRATÉGICA CON:

OBJETIVOS ENFOQUE ANALÍTICO

APLICACIÓN PRÁCTICA

CRECIMIENTO Y RENTABILIDAD EMPRESARIAL

Desarrollar las destrezas analíticas que permitirán lograr excelentes resultados financieros.

Contar con herramientas, modelos y casos prácticos que le permitirán contribuir a mejorar el desempeño de los indicadores financieros.

Aportar con el crecimiento y rentabilidad de sus empresas en el actual contexto de integración financiera global.


PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE TESORERÍA

PROGRAMA CURRICULAR* CURSOS

Los mercados de dinero y fuentes de financiamiento Gestión de tesorería corporativa Gestión de riesgos de tesorería y coberturas Gestión de tesorería internacional Planificación financiera y gestión de liquidez, y de activos y pasivos

[*] Todo el material estará a su disposición en la plataforma virtual Blackboard.


CENTRO DE EDUCACIÓN EJECUTIVA

SUMILLAS LOS MERCADOS DE DINERO Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO Se analizarán los fundamentos y características de los mercados de dinero incluyendo entre otros: papeles comerciales, letras, pagarés, facturas, factoring, tipos de cambio, repos, forwards, FRAs, cross currency swaps, interés rate swaps (IRS), etc. Se revisarán las regulaciones y las estructuras de los mercados, la formación de precios, aplicaciones prácticas y la naturaleza de estos instrumentos financieros, así como su importancia y rol en la gestión de tesorería.

GESTIÓN DE RIESGOS DE TESORERÍA Y COBERTURA Se analizarán los riesgos asociados a la gestión de tesorería, incluyendo la identificación y medición de los riesgos asociados a los mercados de dinero, de liquidez, de tasa de interés, de crédito y de exposición a tipo de cambio. El curso se enfocará en cómo medir y gestionar tales riesgos, y qué herramientas utilizar para minimizar la exposición a los mismos, a través de la cobertura con diferentes instrumentos financieros y estrategias.

GESTIÓN DE TESORERÍA CORPORATIVA Se revisarán temas de organización e infraestructura de la tesorería, estructura de capital, finanzas corporativas, proyección de flujos de caja, instrumentos derivados y la gestión estratégica. Asimismo, se estudiarán la gestión de las relaciones bancarias, gestión de capital de trabajo y el cumplimiento de las metas y objetivos financieros.

GESTIÓN DE TESORERÍA INTERNACIONAL Se abordarán temas relacionados con la gestión de la tesorería de una empresa en un entorno internacional, incluyendo la identificación, medición y gestión del impacto de las variaciones del tipo de cambio, y las tasas de interés, las complejidades adicionales asociadas con la identificación de los flujos de caja esperados en un proyecto de inversión fuera del país (o de una subsidiaria), la medición, el costo de capital de un proyecto en el extranjero, y las oportunidades de financiación de las empresas en un mercado global.

PLANIFICACIÓN FINANCIERA Y GESTIÓN DE LIQUIDEZ Y DE ACTIVOS Y PASIVOS Se abordarán temas relacionados con el planeamiento financiero con un enfoque hacia la gestión de tesorería, como la proyección de flujos de caja, escenarios de liquidez, planeamiento de contingencias, indicadores financieros, y cumplimiento de los requerimientos de liquidez y de gestión de activos y pasivos establecidos.


PERFIL DEL PARTICIPANTE Gerentes, jefes, analistas que laboran en las áreas de riesgos, finanzas, administración y contabilidad de las empresas reguladas y supervisadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondo de Pensiones, tales como empresas bancarias, empresas financieras, cajas municipales, cajas rurales, edpymes, empresas de arrendamiento financiero, así como en empresas que operan en diferentes actividades económicas y que por su naturaleza requieran hacer una gestión integral de los diferentes riesgos financieros a los que puedan estar expuestas.


PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EL PROGRAMA PRESENTA LOS DIFERENTES RIESGOS FINANCIEROS A LOS QUE ESTÁ SUJETA UNA ENTIDAD, LA NORMATIVIDAD REFERENTE, LA INTERPRETACIÓN Y LA APLICACIÓN DE LA MISMA. EL PROGRAMA HA SIDO DISEÑADO DE UNA MANERA METODOLÓGICA, INTRODUCIENDO UN TIPO DE RIESGO A LA VEZ, EL MISMO QUE ES PRESENTADO POR EXPERTOS DE MAYOR CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA ACTUAL EN EL MERCADO.

OBJETIVOS IDENTIFICAR UNA ADECUADA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS FINANCIEROS

IDENTIFICAR UNA ADECUADA COBERTURA DE CAPITAL

ADMINISTRAR APROPIADAMENTE LOS RIESGOS FINANCIEROS

Dotar a los participantes de las herramientas y conocimientos que les permitan efectuar una adecuada gestión de los riesgos empresariales bajo el marco de los estándares internacionales y especialmente del nuevo acuerdo de Basilea II.

Resaltar la importancia de la adecuada cobertura de capital que deben tener las instituciones financieras, en función de los riesgos a los que están expuestos sus activos, para que dichas empresas efectúen una adecuada gestión de riesgos y asignen el capital que esos riesgos demandan.

Brindar conceptos claves sobre planeamiento estratégico y los riesgos estratégicos relacionados que enfrentan las organizaciones. Así como la importancia de administrar apropiadamente los riesgos vinculados con la ética, fraude y reputación.


PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS

PROGRAMA CURRICULAR* CURSOS

Basilea I, II y III Gestión de riesgo crediticio Gestión de riesgo operacional Gestión de riesgo de mercado Gestión de riesgo estratégico y reputacional Gestión de riesgo de liquidez

[*] Todo el material estará a su disposición en la plataforma virtual Blackboard.


CENTRO DE EDUCACIÓN EJECUTIVA

SUMILLAS BASILEA I, II Y III Se proporciona una amplia y actualizada visión de la regulación global vigente referida a la gestión de riesgos. Se resalta la importancia de la adecuada cobertura de capital que deben tener las instituciones financieras, en función de los riesgos a los que están expuestos sus activos, según el comité de Basilea, para efectuar una adecuada gestión de riesgos y asignar el capital que esos riesgos demandan.

GESTIÓN DE RIESGO OPERACIONAL Resalta la importancia que tiene el riesgo interno que asumen las entidades financieras dentro de la gestión de sus diversos procesos y entender las técnicas y metodologías utilizadas para gestionar ese riesgo. Los participantes adquieren las técnicas de identificación, medición y respuestas que se deben asignar a los diversos eventos de riesgo operacional que pudieran afectar a una institución financiera.

GESTIÓN DE RIESGO CREDITICIO Introduce a los participantes en la evaluación del riesgo de contraparte que asumen las instituciones financieras para el otorgamiento de créditos. Adquieren las técnicas de evaluación de los riesgos de no pago de los diversos tipos de créditos, tienen una visión de la correspondencia entre el riesgo asumido cuando se otorga un crédito y el capital necesario para dar cobertura a ese riesgo.

GESTIÓN DE RIESGO DE MERCADO El participante conocerá técnicas de medición de los riesgos de mercado mediante las principales metodologías utilizadas para esos fines (valoración a precios de mercado o mediante modelos a partir de inputs de mercado). Desarrolla métodos de medición según Basilea II.

GESTIÓN DE RIESGO ESTRATÉGICO Y REPUTACIONAL Proporciona conceptos claves sobre planeamiento estratégico, los riesgos estratégicos que enfrentan las organizaciones y la importancia de administrar apropiadamente los riesgos relacionados con la ética, fraude y reputación. GESTIÓN DE RIESGO DE LIQUIDEZ Se analizarán los riesgos asociados a las posibles pérdidas ocasionadas por un bajo nivel de liquidez, entendiendo el concepto de gestión del riesgo de liquidez, explorando los aspectos relacionados al proceso explicando su terminología, y desarrollando las principales técnicas que se utilizan en la medición. Además, se estudiarán los estándares de la industria, los problemas existentes en la gestión del riesgo de liquidez y el impacto de este riesgo dentro de una entidad financiera u otra empresa.


PERFIL DEL PARTICIPANTE Asistentes, analistas, coordinadores, jefes y gerentes no financieros, pero con conocimientos bĂĄsicos de contabilidad y finanzas, quienes tengan interĂŠs en profundizar sus habilidades y competencias en estos temas con el fin de contribuir a la generaciĂłn de valor en sus organizaciones.


PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN FINANCIERA Y CONTABLE PARA NO ESPECIALISTAS EL PROFESIONAL DE HOY NECESITA CONTAR CON LAS HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA TOMAR DECISIONES BASADAS EN DATOS FINANCIEROS Y CONTABLES. ES POR ELLO QUE ESTE PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN BRINDARÁ AL PROFESIONAL NO FINANCIERO LAS HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA PODER CONTRIBUIR CON LA MAXIMIZACIÓN DE VALOR EN SUS EMPRESAS Y, DE ESTA MANERA, SER UN AGENTE DE CAMBIO.

OBJETIVOS ENFOQUE MULTIDISCIPLINARIO

OBTENER UNA VISIÓN INTEGRAL DE LA ORGANIZACIÓN

GENERACIÓN DE VALOR

Profundizar los conocimientos del participante en temas contables y financieros y aplicar herramientas transversales de gestión legal, económica y financiera.

Desarrollar una visión micro y macro económica de la organización.

Crear valor para los stakeholders y shareholders.


PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN FINANCIERA Y CONTABLE PARA NO ESPECIALISTAS

PROGRAMA CURRICULAR* CURSOS

Derecho empresarial Entorno económico Sistema financiero Contabilidad intermedia Finanzas empresariales Costos y presupuestos

[*] Todo el material estará a su disposición en la plataforma virtual Blackboard.


CENTRO DE EDUCACIÓN EJECUTIVA

SUMILLAS DERECHO EMPRESARIAL El curso está diseñado para brindar al alumno una visión general y especial en algunos aspectos de los temas relevantes del derecho empresarial. El objetivo es que el alumno conozca aspectos jurídicos relevantes vinculados a la estructura organizativa de la empresa, haciendo hincapié en temas societarios, estructura de gobierno, aspectos laborales, tributarios y de competencia.

SISTEMA FINANCIERO El curso le dará al alumno una visión general del sistema financiero y del sistema de seguros, además de determinar cuáles son los roles que cumplen en la economía y cuáles son las reglas básicas que regulan sus operaciones. Asimismo, se busca que el alumno conozca los principales tipos de estructuración de financiamientos en el sistema financiero y sus implicaciones financieras de cara a las necesidades de la empresa.

FINANZAS EMPRESARIALES En el curso se revisará las herramientas de análisis financiero, gestión de financiamiento, rentabilización de excedentes y evaluación de proyectos que contribuyan a maximizar el valor de la empresa.

ENTORNO ECONÓMICO El curso realiza una revisión de las principales herramientas de política monetaria, cambiaria y fiscal que afectan a la empresa, así como las crisis financieras internacionales dada la incidencia que tienen sobre las decisiones empresariales.

CONTABILIDAD INTERMEDIA El curso permitirá generar las competencias necesarias para identificar y analizar la información contable financiera relevante, con el fin de planificar y tomar decisiones empresariales adecuadas en situaciones diversas, contribuyendo de esta manera a la generación de valor. Para ello, se abordarán los temas de los estados financieros, los principios de contabilidad generalmente aceptados, y el manejo específico de las partidas contables más importantes.

COSTOS Y PRESUPUESTOS El objetivo del curso es proporcionar una visión general de las estructuras, los sistemas y los métodos de costeo de productos y otros objetos de costo, así como manejar información básica de contabilidad administrativa como herramientas de gestión y control de la organización.


INFORMES

Jr. Sánchez Cerro 2141, Jesús María - Lima T: 219.0101 - 219.0158 programas@up.edu.pe http://educacionejecutiva.up.edu.pe

www.competitividadresponsable.pe

POSTGRADO UP

SÍGUENOS EN: solo para iPad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.