Programas de Especialización en Derecho - Indecopi

Page 1

ESCUELA DE POSTGRADO

PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO

PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR PROPIEDAD INTELECTUAL PUBLICIDAD Y REPRESIÓN DE LA COMPETENCIA DESLEAL

COMPETITIVIDAD RESPONSABLE


PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN ACCESO Y SALIDA DEL MERCADO, PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR, PROPIEDAD INTELECTUAL, PUBLICIDAD Y REPRESIÓN DE LA COMPETENCIA DESLEAL

PERFIL DEL PARTICIPANTE Dirigido a abogados, bachilleres y profesionales en general con experiencia profesional mínima de dos años en entidades públicas o privadas involucradas en la producción, comercialización y oferta de bienes y servicios.


ESCUELA DE POSTGRADO

ENFOQUE MULTIDISCIPLINARIO DESDE EL PUNTO DE VISTA JURÍDICO Y EN SUS RELACIONES CON LA ECONOMÍA PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO LIBRE COMPETENCIA Y ACCESO AL MERCADO PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR PROPIEDAD INTELECTUAL

OBJETIVOS ENFOQUE MULTIDISCIPLINARIO

ESTUDIO DE NORMAS REGULATORIAS A PROFUNDIDAD

OPTIMIZAR RECURSOS

Conocer los antecedentes, marco teórico, aspectos sustanciales y procedimentales de la protección del consumidor, la libre competencia y acceso al mercado, la propiedad intelectual, la publicidad y la represión de la competencia desleal. Así como también entender la relación entre la economía y estas disciplinas.

Profundizar en áreas específicas de regulación, por sectores, de la protección del consumidor, la libre competencia y acceso al mercado, la propiedad intelectual, la publicidad y la represión de la competencia desleal.

Optimizar los recursos y esfuerzos para la obtención de un mayor y mejor escenario de la protección del consumidor, la libre competencia y acceso al mercado, la propiedad intelectual, la publicidad y la represión de la competencia desleal.


PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN ACCESO Y SALIDA DEL MERCADO, PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR, PROPIEDAD INTELECTUAL, PUBLICIDAD Y REPRESIÓN DE LA COMPETENCIA DESLEAL

BENEFICIOS PLANA DOCENTE DE PRIMER NIVEL

NETWORKING

Formación académica a cargo de profesionales con amplia experiencia, destacando así una plana docente de primer nivel caracterizada por su rigurosidad, exigencia y habilidad para transmitir los conocimientos en atención a las condiciones del público al que se dirige.

Intercambio de conocimientos y experiencias con profesionales vinculados con entidades públicas o privadas involucradas en la producción y comercialización de bienes y servicios, dando lugar a un nuevo espacio para la generación de clientes y socios estratégicos.


ESCUELA DE POSTGRADO

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN

PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR

PROGRAMA CURRICULAR* MÓDULO I: FUNDAMENTOS Y ALCANCES DE LA TUTELA DEL CONSUMIDOR Función Económica de la Tutela del Consumidor

Introducción al Derecho del Consumidor

El Nuevo Código de Protección y Defensa del Consumidor y Jurisprudencia relevante del Indecopi

Marco Constitucional de la Tutela del Consumidor

Asimetría de la Información e Idoneidad de los Bienes y Servicios

Contratos por Adhesión, Cláusulas Abusivas, Trato Diferenciado y Discriminatorio

Publicidad y Tutela del Consumidor

MÓDULO II: LA TUTELA DEL CONSUMIDOR EN SERVICIOS Y SECTORES REGULADOS La Tutela del Consumidor en el Sector Financiero

La Tutela del Consumidor en el Servicio de Energía, los Servicios de Agua y Saneamiento

La Tutela del Consumidor en Servicios Los Derechos del Consumidor frente al Internet La tutela del consumidor en servicios de telecomunicaciones de Telecomunicaciones y las Nuevas Tecnologías

MÓDULO III: ASPECTOS PROCESALES EN MATERIA DE TUTELA DEL CONSUMIDOR La Conciliación y el Arbitraje de Consumo

La Defensa Colectiva de los Consumidores: El Rol de las Asociaciones de Consumidores

Costos de la Regulación en Defensa del Consumidor

El Procedimiento Administrativo en Materia de Tutela del Consumidor

Remedios (herramientas de enforcement, medidas correctivas y sanciones)

[*] Todo el material estará a su disposición en la plataforma virtual Blackboard.



ESCUELA DE POSTGRADO

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN

PROPIEDAD INTELECTUAL PROGRAMA CURRICULAR* MÓDULO I: FUNDAMENTOS Y ALCANCES DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL Y COMUNITARIO

Propiedad Intelectual en los Negocios y las Inversiones Fundamentos Económicos de la Propiedad Intelectual

Propiedad Intelectual en una Economía Social de Mercado Fundamentos Constitucionales de la Propiedad Intelectual

Propiedad Intelectual en los tratados Multilaterales y Tratados de Libre Comercio. La CAN y la Propiedad Intelectual MÓDULO II: SIGNOS DISTINTIVOS

La Marca: Registro, Derechos, Límites y Excepciones

La Marca Notoriamente Conocida. Nulidad y Cancelaciones

Marca Colectiva y de Certificación, Lema, Nombre Comercial y Denominación de Origen MÓDULO III: PATENTES DE INVENCIÓN E I&D

La Invención: Patente, Derechos, Límites y Excepciones

Licencias Obligatorias. Protección de Datos a Prueba. Modelo de Utilidad y Diseño Industrial

Variedades Vegetales, Recursos Genéticos y Conocimientos Tradicionales

Libre Competencia y Patentes

Secretos Empresariales y su Protección a Través de las Normas de la Competencia Desleal MÓDULO IV: DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS

La Obra: Derechos, Límites y Excepciones

Derechos Conexos y Gestión Colectiva

Derechos de Autor y Nuevas Tecnologías. Temas de Actualidad Vinculados a los Derechos de Autor MÓDULO V: DEFENSA DE DERECHOS, OTRAS TITULARIDADES Y TEMAS VINCULADOS CON LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Competencia desleal, internet y manifestaciones culturales inmateriales

Moda y Propiedad Intelectual

Protección de datos personales y acceso a la información

Defensa de derechos y persecución de la falsificación y la piratería. Aspectos procesales y vía internacional

[*] Todo el material estará a su disposición en la plataforma virtual Blackboard.



ESCUELA DE POSTGRADO

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN

PUBLICIDAD Y REPRESIÓN DE LA COMPETENCIA DESLEAL PROGRAMA CURRICULAR* MÓDULO I: FUNDAMENTOS Y APROXIMACIÓN A LA REGULACIÓN DE LA REPRESIÓN DE LA COMPETENCIA DESLEAL Introducción a consideraciones previas al derecho de la competencia desleal Marco constitucional de la represión de la competencia desleal y publicidad

Función económica del derecho de la competencia desleal y publicidad Evolución histórica de la represión de la competencia desleal en el Perú: Aspectos normativos, institucionales y jurisprudenciales

Finalidad concurrencial y aspectos introductorios de la publicidad comercial

MÓDULO iI: ALCANCES DE LA REPRESIÓN DE LA COMPETENCIA DESLEAL Cláusula general (actos de obstaculización, litigación maliciosa y boicot)

Actos de confusión y explotación de la reputación comercial ajena

Competencia desleal y resguardo de los secretos empresariales

Sabotaje empresarial y violación de normas

Competencia desleal del Estado, principio de subsidiariedad y actividad empresarial

Taller: análisis de jurisprudencia relevante del Indecopi en actos de competencia desleal

MÓDULO iII: FUNDAMENTOS Y ALCANCES DE LA REGULACIÓN DE LA PUBLICIDAD Principios generales del derecho publicitario I: veracidad, autenticidad, legalidad

Principios generales del derecho publicitario II: leal competencia, adecuación social, publicidad dirigida a menores y publicidad alusiva

Taller: análisis de jurisprudencia relevante del Indecopi en materia publicitaria

Autoregulación publicitaria

Regímenes específicos: tabaco, alcohol, medicinas, protección del menor, entre otros MÓDULO IV: LA COMPETENCIA DESLEAL Y SU CONEXIÓN CON EL DERECHO ORDENADOR DEL MERCADO Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Relación y distribución de las competencias entre la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal y los órganos de Protección al Consumidor, aspectos procesales y funciones de la Comisión de la Competencia Desleal

Competencia desleal y su conexión con la libre competencia. Casos prácticos

El impacto regulatorio en la publicidad comercial

La regulación de la publicidad y las nuevas tecnologías

La competencia desleal en la era digital

Competencia desleal y su conexión con la propiedad intelectual. Casos prácticos

[*] Todo el material estará a su disposición en la plataforma virtual Blackboard.



ESCUELA DE POSTGRADO

PLANA DOCENTE* DOCENTES DE PRIMER NIVEL. PRESTIGIOSOS ACADÉMICOS Y EJECUTIVOS DE RECONOCIDA TRAYECTORIA LOCAL E INTERNACIONAL. MARITZA AGÜERO

ABELARDO ARAMAYO

ANDRÉS CALDERÓN

Abogada del Área Corporativa en Benites, Forno & Ugaz Abogados. Becaria OMPI, Agencia Coreana de Cooperación Internacional, Ministerio de Cultura de España y de la Universidad de California, Davis. Magíster en Políticas y Gestión de la Ciencia, Tecnología e Innovación, Universidad Cayetano Heredia.

Secretario Técnico de la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal. Fue Miembro de la Comisión de Protección al Consumidor Nº 2 del INDECOPI. Estudios concluidos en la Maestría en Derecho de la Propiedad Intelectual y de la Competencia, Pontificia Universidad Católica del Perú. Abogado, por la misma casa de estudios.

Secretario Técnico del Tribunal de Solución de Controversias de Osiptel. Ha sido Consultor Internacional de la Federal Trade Commission (EE. UU.). Master of Law por la Universidad de Yale (EE.UU.). Abogado, Pontificia Universidad Católica del Perú.

JORGE CÓRDOVA

PAOLO DEL ÁGUILA

LUIS DIEZ CANSECO

Especialista en Derecho de la Propiedad Intelectual, Universidad de Castilla – La Mancha (España). Estudios de Postgrado en Propiedad Industrial, Universidad de Buenos Aires. Abogado y Magíster en Derecho de la Propiedad Intelectual y de la Competencia, Pontificia Universidad Católica del Perú.

​ rbitro y Consultor independiente. Á Presidente de la Comisión de Procedimientos Concursales del INDECOPI Lima Norte. Fue Secretario General del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima. Maestría en Derecho, Pontificia Universidad Católica del Perú. Abogado por la misma casa de estudios.

Magistrado del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina. Miembro del Tribunal de Competencia del INDECOPI, así como funcionario de la UNCTAD, de la OMPI y de la CAN. Magíster en Derecho, George Washington University Law School. Abogado, Pontificia Universidad Católica del Perú.

CHRISTIAN DONAYRE

HÉCTOR FERRER

LUIS ALONSO GARCÍA

Director Académico del Centro de Educación Ejecutiva y profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad del Pacífico. Máster en Administración Pública, Instituto Universitario Ortega y Gasset, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid. Egresado de la Maestría en Derecho Constitucional y Abogado, Pontificia Universidad Católica del Perú.​

​ iembro del Tribunal de Solución de M Controversias del OSITRAN. Ha laborado en la Secretaría Técnica de la Comisión de Protección al Consumidor. Estudios concluidos de Maestría en Economía y Derecho de la Regulación, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Abogado, Pontificia Universidad Católica del Perú.

Socio Principal del Estudio Echecopar. Ha sido Vice Ministro de Comercio Exterior del Perú. Es consultor internacional y ha realizado diversos trabajos sobre propiedad intelectual, desarrollo y competitividad. Postgrado en Administración de Empresas, ESAN. Abogado, Universidad de Lima.


PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO

ÁLVARO GUTIÉRREZ

ERICK IRIARTE

ALFREDO LINDLEY

Estudio Echecopar, asociado a Baker & Mckenzie, Perú. Fue Funcionario Internacional de la Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN) y de la Junta del Acuerdo de Cartagena, Vicepresidente de la Oficina de Derechos de Autor del Perú. Abogado, Pontificia Universidad Católica del Perú.

Socio principal del Estudio Iriarte & Asociados. Representante de Iriarte & Asociados ante el Comité de TICs de la Sociedad Nacional de Industrias, ante la Cámara de Comercio Peruano Americana. Máster en Ciencia Política y Gobierno, especialización en Políticas Públicas y Gestión Pública. Abogado.

Profesor de la Escuela de Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y de la Escuela Nacional de Competencia y Propiedad Intelectual del Indecopi. Magíster en Propiedad I​ntelectual y Derecho de la Competencia, Pontificia Universidad Católica del Perú. Abogado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

RICARDO MAGUIÑA

JUAN CARLOS MATHEWS

ÓSCAR MONTEZUMA

Miembro del Grupo Asesor de Expertos en Competencia y Protección al Consumidor de la UNCTAD (COMPAL). Presidente del Instituto Pro-Competitividad y Consumo. MBA, Universidad de Piura – IESE España, (sede Lima). Maestría en Derecho Empresarial (c) y Abogado, Universidad de Lima.

Licenciado en Economía, Universidad del Pacífico. Doctor (c) en Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Johannes Kepler de Linz, Austria. Ex Director de Promoción de Exportaciones, PromPerú. Director Ejecutivo de USAID MYPE Competitiva para Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia.

Asesor legal de empresas de telecomunicaciones, tecnología y comercio electrónico. Ha trabajado en el sector público, en el desarrollo de políticas públicas vinculadas a telecomunicaciones, tecnologías de la información y propiedad intelectual. Master of Law, George Washington University.

FRANCISCO OCHOA

MARITZA REATEGUI

GONZALO RUÍZ

Subjefe de la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas del INDECOPI. Docente de la Escuela Nacional de la Competencia y Pontificia Universidad Católica del Perú​. Máster en Regulación con especialización en Servicios públicos, London School of Economics and Political Science.

Participa como Presidente del Comité Regulatorio de ASIPI, Vicepresidenta del Comité de Propiedad Intelectual de AmCham. Máster en Derecho Empresarial, Universidad de Lima y estudios de especialización en Yale School of Management. Abogada, Pontificia Universidad Católica del Perú.

Presidente del OSIPTEL y Miembro del Comité Pro Integración de ProInversión. Ha ocupado el cargo de Viceministro de Comunicaciones del MTC; Presidente de la Comisión de Protección al Consumidor del INDECOPI. Master of Arts in Economics, Programa de Postgrado en Economía ILADES/ Universidad de Georgetown, Santiago de Chile. Licenciado en Economía, Pontificia Universidad Católica del Perú.


ESCUELA DE POSTGRADO

JUAN PABLO SCHIANTARELLI

DANIEL SCHMERLER

ALEX SOSA

Asesor de empresas nacionales e internacionales en asuntos vinculados con la propiedad intelectual y el derecho de la competencia. Máster en Propiedad Intelectual y Tecnologías de la Información, Universidad de Alicante, España. Abogado, Universidad de Lima.

​ ecretario Técnico de los Órganos S Resolutivos del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería – OSINERGMIN, siendo responsable de la gestión de dos tribunales administrativos del referido organismo regulador. Maestría en Propiedad Intelectual y Competencia y Abogado, Pontificia Universidad Católica del Perú.

Jefe Académico del Centro de Educación Ejecutiva de la Universidad del Pacífico. Ex- Secretario Técnico del Consejo Nacional de Autorregulación Publicitaria (CONAR)​. Magíster en Derecho de la Propiedad Intelectual y de la Competencia, Pontificia Universidad Católica del Perú. Abogado, Universidad de Lima.

PIERINO STUCCHI

HEBERT TASSANO

TERESA TOVAR

Defensor del Inversionista de la Superintendencia del Mercado de Valores y Miembro de la Comisión de Fiscalización de Dumping y Subsidios del INDECOPI. Máster en Derecho, Universidad de La Coruña, con especialidad en Estudios de la Unión Europea. Abogado, Pontificia Universidad Católica del Perú.

Presidente del Consejo Directivo del INDECOPI. Máster en Regulación de Servicios Públicos, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y el IEDE Business School, Universidad Europea de Madrid. Postgrado en Regulación del Sector Eléctrico, Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Abogado, Pontificia Universidad Católica del Perú.

Abogada que patrocina regularmente a empresas en procedimientos ante el INDECOPI en materia de Libre Competencia, Protección al Consumidor, Publicidad, Competencia Desleal y Eliminación de Barreras Burocráticas. Es representante de los gremios empresariales ante el Consejo Nacional de Protección al Consumidor del INDECOPI.

[*] El Centro de Educación Ejecutiva de la Universidad del Pacífico se reserva el derecho de modificar la plana docente, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del profesor, garantizando que la calidad del programa no se vea afectada. Toda modificación será comunicada anticipadamente a los participantes.


INFORMES

Jr. Sánchez Cerro 2141, Jesús María - Lima T: 219.0101 - 219.0158 programas@up.edu.pe http://educacionejecutiva.up.edu.pe

www.competitividadresponsable.pe

POSTGRADO UP

SÍGUENOS EN: solo para iPad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.