ESCUELA DE POSTGRADO
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO
LIBRE COMPETENCIA Y ACCESO AL MERCADO COMPETITIVIDAD RESPONSABLE
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN ACCESO Y SALIDA DEL MERCADO, PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR, PROPIEDAD INTELECTUAL, PUBLICIDAD Y REPRESIÓN DE LA COMPETENCIA DESLEAL
PERFIL DEL PARTICIPANTE Dirigido a abogados y economistas, bachilleres y profesionales en general con experiencia profesional mínima de dos años en entidades públicas o privadas involucradas en la producción, comercialización y oferta de bienes y servicios.
ESCUELA DE POSTGRADO
BIENVENIDO AL PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN LIBRE COMPETENCIA Y ACCESO AL MERCADO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, PRODUCTO DEL CRECIMIENTO Y APERTURA DE LA ECONOMÍA PERUANA, SE PERCIBIÓ LA NECESIDAD DE FORTALECER LAS INSTITUCIONES ENCARGADAS DEL CONTROL DEL MERCADO. DEBIDO A ESTE FENÓMENO SOCIAL Y POLÍTICO, LA ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO EN UN ESFUERZO CONJUNTO CON EL INDECOPI HA VISTO NECESARIO ELABORAR PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN EN CADA UNA DE ESTAS RAMAS QUE FORMAN PARTE DEL DERECHO ORDENADOR DEL MERCADO. ASÍ, ESTE PROGRAMA SE CENTRA EN DESARROLLAR EL ESTUDIO DEL FOMENTO DE LA COMPETENCIA A TRAVÉS DE LA DETECCIÓN Y SANCIÓN DE CÁRTELES, DE CONDUCTAS DE ABUSO DE POSICIÓN DE DOMINIO Y LA ELIMINACIÓN DE LAS BARRERAS BUROCRÁTICAS.
OBJETIVOS Conocer los antecedentes, marco teórico, aspectos sustanciales y procedimentales del Derecho de la Competencia y Eliminación de Barreras Burocráticas.
Profundizar en áreas específicas de regulación, por sectores, de la libre competencia.
Optimizar los recursos y esfuerzo para la obtención de un mayor y mejor escenario del estudio del Derecho de la Competencia y la eliminación de barreras burocráticas.
BENEFICIOS Formación académica a cargo de profesionales con amplia experiencia en la defensa de la competencia, destacando así una plana docente de primer nivel caracterizada por su rigurosidad, exigencia y habilidad para transmitir los conocimientos en atención a las condiciones del público al que se dirige.
Intercambio de conocimientos y experiencias con profesionales vinculados con la asesoría, gestión y dirección de entidades públicas o privadas involucradas en la producción y comercialización de bienes y servicios, dando lugar a un nuevo espacio para la generación de clientes y socios estratégicos.
ESCUELA DE POSTGRADO
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN LIBRE COMPETENCIA Y ACCESO AL MERCADO PROGRAMA CURRICULAR* MÓDULO I: INTRODUCCIÓN A LA LIBRE COMPETENCIA › Fundamentos jurídicos de la libre competencia › Teoría del monopolio y la competencia en la
experiencia internacional y nacional › Teoría de juegos: Colusión y clemencia › Estrategia de precios: discriminación y barreras estratégicas
MÓDULO III: PRÁCTICAS COLUSORIAS › Colusiones horizontales 1: Tipología y cárteles de
precio › Colusiones horizontales 2: Reparto de mercados, licitaciones colusorias y boicots › Colusiones verticales: Acuerdos de exclusividad y fijación de precios de venta › Detección y prueba indiciaria
MÓDULO V: TEMAS CONEXOS Y ASPECTOS INTERNACIONALES DE LA LIBRE COMPETENCIA › Conexión entre libre competencia, competencia
desleal y propiedad intelectual › Jurisprudencia de la Unión Europea: nuevos retos entorno a mercados de doble plataforma y usos de derechos de propiedad intelectual en relación a las normas sobre la libre competencia › Cooperación internacional y competencia en procesos de integración
MÓDULO II: ABUSO DE POSICIÓN DOMINANTE
› Delimitación del mercado relevante y posición de
dominio
› Conductas de abuso 1: Efectos y negativa de trato y
discriminación › Conductas de abuso 2: Conductas predatorias y litigación abusiva
MÓDULO IV: LIBRE COMPETENCIA POR SECTORES › La competencia en el sector de transportes e
infraestructura › La competencia en el sector de las telecomunicaciones › La competencia en el sector de la energía › Control de fusiones y concentraciones
MÓDULO VI: ELIMINACIÓN DE BARRERAS BUROCRÁTICAS › Restricciones estatales a la libre competencia › Competencias del Indecopi: control de
constitucionalidad vs. control de legalidad › Fundamentos del procedimiento de eliminación de barreras burocráticas & mecanismos procedimentales: medidas correctivas y sanciones › Evaluación de legalidad (teoría y casos prácticos) › Evaluación de razonabilidad (teoría y casos prácticos) › Análisis económico del procedimiento de eliminación de barreras
[*] Todo el material estará a su disposición en la plataforma virtual Blackboard.
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN LIBRE COMPETENCIA Y ACCESO AL MERCADO
PLANA DOCENTE DOCENTES DE PRIMER NIVEL. PRESTIGIOSOS ACADÉMICOS Y EJECUTIVOS DE RECONOCIDA TRAYECTORIA LOCAL E INTERNACIONAL. ANDRÉS CALDERÓN
CHRISTIAN DONAYRE
FRANCISCO OCHOA
Secretario Técnico del Tribunal de Solución de Controversias de OSIPTEL. Ha sido Consultor Internacional de la Federal Trade Commission, EE.UU., Fellow del Media Freedom and Information Access Clinic de la Universidad de Yale, EE.UU., y Coordinador Legal de la Sala de Defensa de la Competencia del Tribunal de INDECOPI y de la Comisión de Defensa de la Libre Competencia del INDECOPI. Master of Law, Universidad de Yale, EE.UU. Becario Fulbright. Abogado, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Director Académico del Centro de Educación Ejecutiva de la Universidad del Pacífico y Profesor de la Facultad de Derecho de la misma universidad. Integró el Gabinete de Asesores de la Presidencia del Poder Judicial y fue Asesor del Congreso de la República. Máster en Administración Pública, Instituto Universitario Ortega y Gasset, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid. Egresado de la Maestría en Derecho Constitucional y Abogado, Pontificia Universidad Católica del Perú. Diplomado en Docencia Universitaria, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
Subjefe de la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas del INDECOPI. Docente de la Escuela Nacional de la Competencia y ha sido profesor del curso de Derecho Administrativo en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Máster en Regulación con especialización en Servicios públicos, London School of Economics and Political Science.
LUIS DIEZ CANSECO Magistrado del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina. Profesor de Derecho de la Competencia en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha sido Coordinador General del Programa de Competitividad del Banco Mundial y de la Presidencia del Consejo de Ministros. Miembro del Tribunal de Competencia del INDECOPI, así como funcionario de la UNCTAD, de la OMPI y de la CAN. Magíster en Derecho, George Washington University Law School. Universidad Católica del Perú. Abogado, Pontificia Universidad Católica del Perú.
IVO GAGLIUFFI Socio Principal de Lazo, De Romaña & Gagliuffi Abogados. Cuenta con experiencia profesional en las áreas de Derecho Concursal, Derecho de la Competencia (Libre Competencia y Represión de la Competencia Desleal), Eliminación de Barreras Burocráticas y Para-Arancelarias, Derecho Publicitario, Derecho de Protección al Consumidor, Dumping y Subsidios, Derecho de la Propiedad Industrial, Derecho Administrativo y Derecho Aeronáutico.
JAN-DAVID GELLES Profesor del curso de Organización Industrial de la Maestría en Economía y del curso de Organización Industrial y Políticas de Competencia de la Maestría en Derecho de la Propiedad Intelectual y de la Competencia de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Especialista en temas de patentes de invención y derecho de autor y sus fundamentos económicos.
GUSTAVO RODRÍGUEZ Abogado Senior y responsable de propiedad intelectual en Benites, Forno & Ugaz Abogados. Ha laborado en la Secretaría Técnica de la Sala de Defensa de la Competencia No. 2 de Indecopi (hoy Sala Especializada en Protección al Consumidor). Magíster, Universidad Austral de Argentina. Curso de Economía y Derecho del Consumo, Universidad de Castilla-La Mancha. Curso “Strategic Intellectual Property Management”, Organización Mundial de la Propiedad Intelectual y la Universidad Francisco Ibáñez. Summer Scholar en el 2014 por The Coase-Sandor Institute de la Escuela de Leyes, Universidad de Chicago. Abogado, Pontificia Universidad Católica del Perú.
ESCUELA DE POSTGRADO
GONZALO RUÍZ
PIERINO STUCCHI
HEBERT TASSANO
Presidente del OSIPTEL y Miembro del Comité PRO INTEGRACION de PROINVERSION. Ha ocupado el cargo de Viceministro de Comunicaciones del MTC; Presidente de la Comisión de Protección al Consumidor del INDECOPI. Master of Arts in Economics, Programa de Postgrado en Economía ILADES/ Universidad de Georgetown, Santiago de Chile. Licenciado en Economía, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Defensor del Inversionista de la Superintendencia del Mercado de Valores y Miembro de la Comisión de Fiscalización de Dumping y Subsidios del INDECOPI. Ha sido Gerente Legal del INDECOPI, Funcionario Internacional de la Secretaría General de la Comunidad Andina y Consultor de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Magíster en Derecho de Empresa con mención en Derecho del Mercado, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Máster en Derecho, Universidad de La Coruña, con especialidad en Estudios de la Unión Europea. Abogado, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Presidente del Consejo Directivo del INDECOPI. Máster en Regulación de Servicios Públicos, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y el IEDE Business School, Universidad Europea de Madrid. Postgrados en Regulación del Sector Eléctrico, Universidad Pontificia Comillas de Madrid; Derecho de la Energía, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas; Regulación de Servicios Públicos, Pontificia Universidad Católica del Perú; Instituciones Jurídicas del Mercado, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas; y Gobernabilidad y Gobierno Local CEDDET-España. Abogado, Pontificia Universidad Católica del Perú.
OSCAR SUMAR
SOFÍA UGAS
Profesor e Investigador del Departamento Académico de Derecho de la Universidad del Pacífico. Ha laborado en el Tribunal Constitucional y ha sido Director de la revista Themis. Autor de “Paradojas de la regulación de la publicidad en el Perú” y editor de “Ensayos sobre protección al consumidor”. Máster en Derecho por la University of California, Berkeley (LL.M.). Abogado, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Subjefa de la Sala Especializada en Defensa de la Competencia del Indecopi. Ha sido miembro de la Secretaría Técnica de la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas de la misma institución. Magíster en Derecho y Economía por la Universidad de Hamburgo, Alemania y la Universidad de Rotterdam en Holanda. Abogada, Pontificia Universidad Católica del Perú.
ALEX SOSA Jefe Académico del Centro de Educación Ejecutiva de la Universidad del Pacífico y Profesor de la Facultad de Derecho de la misma universidad. Ex - Secretario Técnico del Consejo Nacional de Autorregulación Publicitaria (CONAR). Profesor en la Maestría en Derecho de la Propiedad Intelectual y de la Competencia de la Pontificia Universidad Católica del Perú y en el Instituto Peruano de Publicidad. Magíster en Derecho de la Propiedad Intelectual y de la Competencia, Pontificia Universidad Católica del Perú. Abogado, Universidad de Lima.
DANIEL SCHMERLER Secretario Técnico de los Órganos Resolutivos del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN), siendo responsable de la gestión de dos tribunales administrativos del referido organismo regulador: La Junta de Apelaciones de Reclamos de Usuarios (JARU) y el Tribunal de Apelaciones de Sanciones en Temas de Energía y Minería (TASTEM). Estudios concluidos en la Maestría en Propiedad Intelectual y Competencia. Abogado, Pontificia Universidad Católica del Perú.
[*] El Centro de Educación Ejecutiva de la Universidad del Pacífico se reserva el derecho de modificar la plana docente, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del profesor, garantizando que la calidad del programa no se vea afectada. Toda modificación será comunicada anticipadamente a los participantes.
CERTIFICACIÓN Los participantes que acrediten el 80% de asistencia al programa, la asistencia al 50% de las sesiones de cada curso, la aprobación de todos los cursos con nota mínima de once (11) y, además, un promedio final mínimo de catorce (14), recibirán un certificado de notas y Diploma emitido por la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y la Propiedad Intelectual (INDECOPI).
INICIO
19 de mayo
HORARIO
Martes y jueves de 7:00 p.m. a 10:00 p.m.
LUGAR
Centro de Educación Ejecutiva Universidad del Pacífico
REQUISITOS
› Dos años de experiencia profesional en el sector › Grado mínimo de Bachiller.
INVERSIÓN
S/. 4,500* Consulte por el financiamiento directo.
* Una vez efectuado el pago de la matrícula, no se podrá solicitar la devolución de este concepto. El dictado de clases del programa académico se iniciará siempre que se alcance el número mínimo de alumnos matriculados establecido por el Centro de Educación Ejecutiva..
PARTICIPACIÓN CORPORATIVA DESCUENTO De 2 a 3 participantes 10% De 4 a 6 participantes 15% Más de 7 participantes 20% Comunidad UP 20%
INFORMES
Jr. Sánchez Cerro 2141, Jesús María - Lima T: 219.0101 programas@up.edu.pe http://educacionejecutiva.up.edu.pe
www.competitividadresponsable.pe
POSTGRADO UP
SÍGUENOS EN: solo para iPad