MBA - Intercorp

Page 1

MBA DE LA PACÍFICO

›› COMPETITIVIDAD RESPONSABLE


MBA

2

“EL PROFESIONAL QUE INGRESA A NUESTRAS AULAS, PASA A FORMAR PARTE DE LA COMUNIDAD DE LA ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO Y TIENE NUESTRO COMPROMISO DE LOGRAR QUE DESTAQUE POR SU LIDERAZGO, INNOVACIÓN, EXPERIENCIA Y ÉTICA”.


UP — ESCUELA DE POSTGRADO

“La Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico ofrece a empresarios y profesionales un conjunto de programas de maestría que, cubriendo las diversas áreas de la gestión empresarial, aportan tanto los conocimientos de gestión más avanzados, como las habilidades y competencias imprescindibles para afrontar los muchos retos que hoy se presentan. En definitiva, formamos líderes innovadores con una perspectiva ética y de responsabilidad social. Las maestrías de la Escuela de Postgrado han sido concebidas para que el estudiante se desenvuelva en un ambiente educativo centrado en la participación y el aprendizaje activo, con el apoyo de tecnología de punta en un campus renovado. Nuestro modelo educativo busca, asimismo, concientizar a los alumnos sobre la realidad empresarial actual y sobre la dimensión global en donde interactuarán. En esa dirección, se organizan misiones de negocios, programas de intercambio y semanas en universidades extranjeras de primer nivel. La interacción, tanto con docentes de talla internacional como con empresarios y expertos del mundo empresarial, complementa este contacto con la realidad y el cambio constante. Esto se consigue mediante alianzas con instituciones educativas de reconocido nivel internacional, así como con el apoyo de empresarios, directivos y profesionales de comprobada reputación en el mercado, que comparten nuestra visión formativa. Como consecuencia de todos estos aspectos diferenciadores, contamos con la certificación de renombradas acreditadoras internacionales. En definitiva, nuestras maestrías aportan a sus alumnos liderazgo, innovación, ética, pensamiento analítico, visión estratégica y global, lo cual les transforma personal y profesionalmente, e incrementa notoriamente sus expectativas profesionales. El profesional, una vez egresado, debe estar dispuesto a afrontar el reto de ser parte de la amplia red de exalumnos de la Universidad del Pacífico, comunidad de profesionales caracterizada por transformar su realidad para una sociedad más justa y sostenible a la que todos aspiramos”. LOS INVITO A CUMPLIR JUNTOS ESTE DESAFÍO COMPARTIDO.

XAVIER GIMBERT DIRECTOR GENERAL DE LA ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO

3


COMPETITIVIDAD RESPONSABLE, NUESTRA FILOSOFÍA Frente a los diversos retos que enfrentan las organizaciones que conforman la comunidad de negocios y el sector público, la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico promueve la COMPETITIVIDAD RESPONSABLE, es decir, la competitividad asociada a la sostenibilidad en el largo plazo, de tal manera que se desarrollen productos y servicios que generen y compartan un valor superior al tradicionalmente ofrecido en el mercado. WWW.COMPETITIVIDADRESPONSABLE.PE


PAÍS

DESARROLLO SOSTENIBLE

SECTOR

NEGOCIOS INCLUSIVOS

EMPRESA

Una nueva filosofía orientada a la gestión TRIPLE RESULTADO VALOR ECONÓMICO VALOR SOCIAL VALOR AMBIENTAL GESTIÓN DE LA CADENA DE VALOR AGREGADA OFERTA DE CALIDAD Y SERVICIO CON ESTÁNDARES GLOBALES

POLÍTICAS NACIONALES Y REGIONALES QUE SUMAN ESFUERZOS PARA CONSTRUIR SINERGIAS MULTISECTORIALES


MBA

SOMOS UNA ESCUELA CON MÁS DE 30 AÑOS DE EXPERIENCIA FORMANDO A RECONOCIDOS LÍDERES PROFESIONALES DEL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO 6

Nos destacamos por brindar una formación retadora que genera en nuestros egresados la inquietud por cambiar el mundo y transformarlo en una sociedad con igualdad de oportunidades para todos.

MISIÓN Contribuimos al desarrollo económico y bienestar social del país, mediante la formación de profesionales éticos y líderes en sus campos de especialidad, capaces de innovar y generar valor en entornos globales en constante cambio. VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD EMPRESARIAL Nuestro modelo educativo está basado en la excelencia académica y en la formación integral, donde toma particular relevancia la vinculación con la comunidad empresarial, con instituciones académicas internacionales de prestigio y con la red de egresados. PRESTIGIO Y SOLIDEZ Desde 1978 hemos formado a miles de profesionales exitosos en la gestión y dirección de empresas y organizaciones públicas, egresados que ocupan altas posiciones en instituciones claves del país y del extranjero; que integran la ética y la profesionalidad en la creación de valor para sus empresas, atendiendo a las necesidades del mercado.

Trayectoria de más de tres décadas ofreciendo una formación no masificada, cuidadosa y exigente:

En la enseñanza de modelos de gestión con estándares globales.

En el desarrollo de un modelo formativo basado en la excelencia académica y la formación integral.

En procesos de calidad y rigurosidad académica para seleccionar a nuestros estudiantes.


ESCUELA DE POSTGRADO

TE OFRECEMOS SOLIDEZ ACADÉMICA, SUSTENTADA EN LOS SIGUIENTES ESTÁNDARES DE CALIDAD INTERNACIONAL 7

Desde el año 2011, somos la primera universidad en el Perú acreditada a nivel de pregrado y postgrado por la AACSB (The Association to Advance Collegiate Schools of Business).

Beta Gamma Sigma es una asociación internacional formada por los mejores estudiantes de los programas en negocios acreditados por la AACSB. Ser miembro de Beta Gamma Sigma es el máximo reconocimiento que puede recibir un estudiante de una maestría acreditada por la AACSB.

Desde el año 2011, adoptamos los Principios para la Administración de una Educación Responsable (PRME).

Desde el año 2004, somos la única universidad peruana seleccionada por Harvard Business School para integrar la Social Enterprise Knowledge Network (SEKN), que desarrolla capital intelectual y promueve programas educativos sobre el emprendimiento social y los negocios inclusivos.

Somos miembros de reconocidas asociaciones internacionales de dirección empresarial y académica.

Desde el año 2004, somos la primera escuela en el Perú acreditada por la prestigiosa Association of MBA (AMBA), garantizando que nuestro MBA cumple con los más altos estándares internacionales de excelencia académica.


MBA

8

SITUADA EN LOS MEJORES RANKINGS INTERNACIONALES

Eduniversal Best Masters Ranking 2015 - 2016

N°2

Mejor MBA de Latinoamérica en la categoría de General Management América Economía 2016

N°12

Mejor MBA de Latinoamérica


ESCUELA DE POSTGRADO

BENEFICIOS DEL MBA DE LA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO

BALANCE ENTRE LA ACADEMIA Y LA EMPRESA

PROGRAMA TRANSVERSAL DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

SESIONES CON LOS MÁS DESTACADOS EMPRESARIOS DEL PAÍS

Nuestro MBA se caracteriza por combinar, de manera efectiva, la rigurosidad académica con la experiencia práctica de nuestros docentes, dando como resultado una estructura curricular diseñada según las necesidades de las organizaciones. Esta estructura es validada por el Comité Consultivo del programa, compuesto por destacados empresarios y directivos del país.

Este programa está conformado por cursos, talleres y seminarios enfocados en el desarrollo de competencias de innovación, internacionalización y liderazgo. Asimismo, brindamos a nuestros estudiantes un programa orientado a mejorar su empleabilidad y generarles mayor competitividad en el mercado laboral.

El estudiante mantiene permanente contacto con destacados líderes empresariales, gracias a las Sesiones de Preguntas y Respuestas (Q&A: Questions and Answers), en las que comparten sus experiencias profesionales.

SOLIDEZ ACADÉMICA Y FORMACIÓN PERSONALIZADA

UN MBA CON ÉNFASIS EN COMPETITIVIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

RED ALUMNI DE ALTA REPUTACIÓN

El MBA de la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico proporciona a sus estudiantes la solidez académica y formación personalizada que requieren para mejorar su proceso de toma de decisiones y generar mayor valor en sus organizaciones.

En la malla académica del MBA se incorporan, de manera transversal, contenidos que ayudan al estudiante a potenciar la competitividad de sus organizaciones, basando su enfoque de sostenibilidad en el triple resultado (económico, social y ambiental).

Acceso a una potente red de contactos conformada por estudiantes y más de 4,000 egresados, quienes ocupan distintas posiciones de liderazgo en las organizaciones más prestigiosas del país y del extranjero. Nuestros estudiantes y egresados acceden a un programa de actividades con el fin de potenciar el networking.

9


MBA

MODELO FORMATIVO El MBA está diseñado bajo un moderno enfoque visionario y emprendedor que combina a la perfección cuatro importantes competencias. HABILIDADES O DE DIR L L EC O R TIV R A S AS E D

10

LIDERAZGO

CURSOS FORMATIVOS CURSOS DE GERENCIA

VISIÓN ESTRATÉGICA Y GLOBAL

CURSOS DE FINANZAS

INNOVACIÓN

CURSOS DE OPERACIONES CURSOS COMERCIALES CURSOS DE GESTIÓN DE PERSONAS

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

DURACIÓN DE LA MAESTRÍA*

*La duración de la maestría está sujeta a cambios a fin de optimizar las actividades académicas.

24

MESES LECTIVOS MÁS LA FASE INDIVIDUAL DE SUSTENTACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN


ESCUELA DE POSTGRADO

MALLA CURRICULAR* CICLO 0

CICLO 1

CICLO 2

CICLO 3

CICLO 4

CICLO 5

CICLO 6

Propedéutico de contabilidad

Taller del método del caso

Gestión de los procesos del negocio

Gestión de operaciones

Gestión de personas

Gestión de negocios en entornos digitales

Incitativa emprendedora y social

Dirección Estratégica

Modelos de transformación empresarial

Negociación

Fase del desarrollo / asesorías del trabajo de investigación

Propedéutico de gestión organizacional

Taller de excel

Finanzas

Gestión de ventas

Propedéutico de finanzas

Liderazgo

Gestión de marketing

Responsabilidad social corporativa

Organización, diversidad y multiculturalidad

Leader coaching como motor del cambio organizacional

Propedéutico de de estadística

Análisis del entorno

Contabilidad para la toma de decisiones

Negocios internacionales

Fusiones y adquisiciones

Fase del taller de investigación

Gerencia psicodinámica

Finanzas corporativas

Marco legal para los negocios

Economía de la gestión

11

769 horas de contacto

Contabilidad financiera

Ética y negocios Modelos para la toma de decisiones en el negocio

PROGRAMA TRANSVERSAL DE COMPETENCIAS PROFESIONALES (A lo largo del programa)

Internacionalización

Innovation Impact Lab

Sesiones de Q&A

Empleabilidad y desarrollo de carrera

Segundo idioma

Taller de integración

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN – FASE DE SUSTENTACIÓN

INTEGRACIÓN, TALLER DE INVESTIGACIÓN Y SUSTENTACIÓN DE TESIS

* De darse el caso de cursos dictados por profesores extranjeros, estos se desarrollarán en una semana intensiva de estudios, cuyo horario será comunicado oportunamente.


MBA

12

Grado académico a nombre de la nación al culminar satisfactoriamente el programa

MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN por la Universidad del Pacífico


ESCUELA DE POSTGRADO

PERFIL DEL ALUMNO

GÉNERO

67%

13

PRINCIPALES EMPRESAS EN LAS QUE TRABAJAN LOS ESTUDIANTES

33%

› INTERBANK › JHONSON & JHONSON › KPMG › NEXTEL DEL PERÚ › ODERBRECHT PERÚ INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN › PACÍFICO VIDA › PRIMA AFP › REPSOL YPF › SCOTIABANK PERÚ › SONY PERÚ › SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFP - SBS › TELEFÓNICA MÓVILES › VOLCAN COMPAÑIA MINERA S.A.A.

› BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ › BANCO MUNDIAL - THE WORLD BANK › BBVA CONTINENTAL › BREXIA GOL PLATA PERÚ › CETCO › CIA. MINERA ANTAMINA S.A. › COFIDE › COMPAÑÍA MINERA MILPO › CONFIPERU › CONSORCIO MINERO HORIZONTE S.A. › ERICSSON › GYM › HSBC BANK PERU › IBM

26% 15% 24%

9%

Acceso a un networking de más de 4,000 egresados que se desempeñan, en su mayoría, en cargos gerenciales en las empresas más prestigiosas del país.

40%

18%

26%

9%

9%

7%

7%

2% 3%

SECTOR ECONÓMICO DE PROCEDENCIA

CARGOS DE PROCEDENCIA

DIRECTORES Y GERENTES

5%

40%

FINANCIERO 26%

JEFES 26% ANALISTAS 18% COORDINADORES Y SUPERVISORES 9% ESPECIALISTAS 7%

SERVICIOS 24% INDUSTRIA Y CONSTRUCCIÓN 15% MINERO E HIDROCARBUROS 9% TECNOLÓGICO E INGENIERÍA 9% COMERCIAL 7% ESTADO Y SALUD 5% TRANSPORTE Y COMUNICACIONES 3% OTROS 2%


MBA

INNOVATION IMPACT LAB

14

Programa intensivo de inmersión diseñado exclusivamente para los estudiantes de las maestrías de la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico. Este programa busca desarrollar en nuestros estudiantes competencias de innovación mediante retos empresariales reales, cuya solución se logra experimentando la metodología de Design Thinking. La evaluación de los desafíos organizacionales está a cargo de empresarios, académicos y consultores. BENEFICIOS

1. Multidisciplinariedad Nuestros estudiantes de las distintas maestrías de negocios y del sector público integran equipos de trabajo con el fin de compartir sus conocimientos y experiencias en la búsqueda de soluciones innovadoras, al mismo tiempo que potencian su red de contactos.

2. Practicidad

A la fecha, nuestros estudiantes han logrado impactar organizaciones de sectores como: retail, salud, cultura, construcción y seguridad; integrando en el proceso a clientes y usuarios.

3. Internacionalización Consultores nacionales e internacionales guían esta experiencia mediante conferencias, talleres y mentorías dirigidas a estudiantes peruanos y extranjeros.


MBA

15

"UN MUNDO CAMBIANTE Y GLOBALIZADO, DONDE EL CONOCIMIENTO EVOLUCIONA A VELOCIDADES VERTIGINOSAS Y LA OBSOLESCENCIA SE HACE CADA VEZ MÁS FRECUENTE, EXIGE ACTUALIZARSE EN TÉCNICAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL POR MEDIO DE UN MBA. Así, este programa se convierte en un requisito indispensable para afrontar exitosamente la gestión de los negocios, desde la formulación de estrategias que reemplacen aquellas que hayan quedado desactualizadas, hasta el liderazgo y la capacidad de ejecución de los planes aprobados, desarrollando el negocio con innovación, prudencia, ética y responsabilidad social. El gran reto consiste en lograr la condición de ser resistentes al entorno, pero a la vez flexibles al cambio".

BEN SCHNEIDER DIRECTOR DEL PROGRAMA MBA PRESIDENTE DE INDRA EN EL PERÚ


ESCUELA DE POSTGRADO

SESIONES DE Q&A CON LOS MÁS DESTACADOS EMPRESARIOS DEL PAÍS La Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico ha convocado a reconocidas personalidades del mundo de los negocios para que compartan sus experiencias de liderazgo con los participantes del MBA. 16

Sesión de Q&A con Raimundo Morales, Vicepresidente del Directorio de Credicorp Corporativo BCP y del Banco de Crédito del Perú.

Sesión de Q&A con Gabriel Ortiz de Zevallos, Presidente de Apoyo Comunicación.

Sesión de Q&A con Oscar Caipo Ricci, Socio Principal de KPMG.


MBA

¿QUÉ SIGNIFICA SER UN EGRESADO DEL MBA DE LA ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO? 17

LIONEL ARCE

OLENKA ESPINOZA

EDUARDO MARENGO

GERENTE GENERAL COMPLEJO AGROINDUSTRIAL BETA

QUALITY MANAGER COPEINCA

SUBDIRECTOR DE RIESGOS GENERALES MAPFRE PERÚ

El MBA de la UP complementó mi experiencia profesional de más de 25 años, actualizando e incorporando una serie de herramientas que me permitieron avanzar en mi desarrollo profesional y afrontar el crecimiento de mi empresa. Me permitió ver de manera técnica; cada una de la áreas desarrolladas durante la maestría, acompañado de una serie de actividades que potenciaron mi valor y competitividad profesional. Además, el MBA de la UP incorpora la responsabilidad empresarial como un pilar permanente en el desarrollo y crecimiento de las organizaciones y el país, lo cual integra la gestión de empresas en la actualidad. Lo que más valoro de la maestría es la experiencia compartida; el haber participado más de dos años con excelentes profesionales de distintos rubros que enriquecieron mi formación profesional.

El MBA de la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico me permitió reforzar muchas competencias, principalmente la del planeamiento estratégico en la toma de decisiones, siendo esta una de las competencias que debe manejarse en las negociaciones en todo tipo de empresas. Un aspecto fundamental que diferencia el MBA de la UP es el componente de innovación, que se desarrolló de forma teórica y práctica. Esto me ha permitido promover e invertir más tiempo en la generación de ideas y su posterior implementación en proyectos laborales. En sí, el MBA de la UP me ha demostrado la calidad académica y la experiencia de la plana docente que muestra el prestigio de la Escuela de Postgrado.

Mi experiencia dentro del rubro de seguros, mercado altamente competitivo, me retó a potenciar mis habilidades y adquirir nuevas herramientas de gestión. Por ello, decidí llevar el MBA de la UP, por el prestigio de la universidad y la metodología del programa, que tiene un nivel muy práctico. Por tanto, este programa me permitió adquirir nuevas competencias en temas de gestión y liderazgo para emprender nuevos desafíos en lo profesional y personal; mejorando el rendimiento de mi equipo y nuestro trabajo en conjunto, día a día.


ESCUELA DE POSTGRADO

PLANA DOCENTE DE AMPLIA Y RECONOCIDA TRAYECTORIA*

18

WALTER AGUIRRE

Socio Principal de Aguirre Abogados & Asesores. Ex gerente del Área Legal Corporativa de PricewaterhouseCoopers. MBA, Universidad de Quebec, Canadá. Máster en Derecho Internacional, Washington College of Law, American University Washington DC LL.M. Abogado, Universidad de Lima.

OSCAR DE AZAMBUJA Ex decano de la Facultad de Ingeniería Empresarial de la Universidad del Pacífico. MBA, Maastricht School of Management, Holanda. Magíster en Administración Estratégica de Empresas, Pontificia Universidad Católica del Perú.

ENRIQUE ALANIA

Gerente de Logística de Minera Antamina. Director de la Asociación Peruana de Profesionales en Logística. Doctor en Administración de Negocios, Pontificia Universidad Católica del Perú y por Maastricht School of Management, Holanda.

MATHEW BIRD

Profesor e investigador de la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico. Ph.D. en Desarrollo Humano, University of Chicago, EE. UU. Licenciado en Historia, Yale University, EE.UU.

EDGAR ALVA

Investigador y consultor de la Universidad del Pacífico en la Facultad de Ciencias Empresariales y en el Centro de Investigación. Doctor en Economía y Dirección de Empresas, Universidad de Deusto, España.

JORGE CARRILLO

Gerente Comercial de CRECER Seguros. Ha sido Subgerente Comercial Corporativo de Seguros Empresariales de RÍMAC Seguros y Jefe de Inteligencia y Control de Gestión Comercial en el Banco Financiero. Magíster en Administración, Universidad del Pacífico.

CÉSAR ANTÚNEZ DE MAYOLO

Gerente General de Comercialización de Pandero S.A. EAFC. Facilitador de Harvard Business School Publishing – Corporate Learning. Ha sido miembro de la American Marketing Association y de la Academy of Marketing Science International. Máster en Dirección de Empresas, Universidad de Piura.

ORLANDO CERRUTI

Socio fundador de OB Cerruti. Ex gerente general de Pacífico Seguros Vida. M.Sc. Operational Research, University of Sussex, Reino Unido. Estudios técnicos en Psicoanálisis, Pontificia Universidad Católica del Perú.

* La Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico se reserva el derecho de modificar la plana docente, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del profesor, garantizando que la calidad del programa no se vea afectada. Toda modificación será comunicada anticipadamente a los participantes.


MBA

PLANA DOCENTE DE AMPLIA Y RECONOCIDA TRAYECTORIA*

19

SANDRA CORSO

Profesora e investigadora de la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico. Ph.D. en Psicología clínica y de la salud y Magíster en Terapia Conductivo Conductual, Universidad Autónoma de Madrid, España.

VANINA FARBER

Ex directora general de la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico y Consultora externa en el Ministerio de Trabajo y la Agencia de Cooperación Española. Doctora en Administración de Empresas y Máster en Economía, University of Memphis, EE. UU.

​EDUARDO COURT

Vicepresidente y CEO de FIT Big Data. Ha sido Presidente del Directorio del Banco de Comercio. Master in Planification, Economique - Econometrie, Université D’Anvers, Bélgica.

ALEJANDRO FLORES

Jefe del Departamento Académico de Administración, Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Pacífico. Doctor en Dirección de Empresas, Universidad de Deusto, España.

PEDRO JOSÉ DE ZAVALA

DAGOBERTO DÍAZ

RACHEL GABEL

FERNANDO GARCÍA RADA

Director de la Maestría en Dirección de Marketing y Gestión Comercial de la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico. Ha sido Gerente Central y Gerente de Unidad de Negocios del Grupo El Comercio. Máster en Dirección de Empresas, Universidad de Piura.

Miembro de la Asociación Internacional para la Gestión de Recursos Humanos (SHRM). Docente e investigadora a tiempo completo de la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico. Ph.D. en Dirección de Empresas, Universitat Ramon Llull, España.

Gerente General de Jardines del Perú. MBA con especialidad en Finanzas y Negocios Internacionales, University of Pittsburgh, EE. UU. Candidato a Doctor en Economía y Dirección de Empresas, Universidad de Deusto, España. Economista, Universidad del Pacífico.

Consultor financiero. Candidato a Doctor en Economía, Johannes Kepler, University Linz, Austria. Executive MBA, Universidad San Ignacio de Loyola y Fullerton California State University. MBA, Universidad de Quebec, Canadá.

* La Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico se reserva el derecho de modificar la plana docente, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del profesor, garantizando que la calidad del programa no se vea afectada. Toda modificación será comunicada anticipadamente a los participantes.


ESCUELA DE POSTGRADO

20

YVÁN GARCÍA

Ex vicedecano de la Facultad de Ingeniería de la Información, Universidad del Pacífico. Magíster en Administración de Empresas, Pontificia Universidad Católica del Perú y por Maastricht School of Management, Holanda.

EDUARDO MINDREAU

Consultor asociado de Expertech Solution, EE. UU. en temas de gestión universitaria para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Profesor Principal del Departamento Académico de Administración de la Facultad de Ciencias Empresariales y de la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico. Doctor en Administración y Dirección de Empresas, Universidad Politécnica de Cataluña, España.

RONALD GRANTHON

Director-Fundador de la Asociación Civil “Yo Soy Perú”. Coach internacional certificado por la International Coaching Community (ICC) y consultor independiente. Máster en Dirección de Marketing y Administrador de Empresas, Universidad del Pacífico. Profesor de pre y postgrado de la Universidad del Pacífico.

OSWALDO MOLINA

Profesor a tiempo completo e investigador de la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico. Ph.D en Economía, University of Oxford, Reino Unido.

IRANZÚ GOICOCHEA

Directiva con más de 20 años de experiencia internacional en innovación, coaching y liderazgo. Máster en Comercio Internacional, Universidad del País Vasco; Máster en Marketing y Distribución, Universidad Politécnica de Cataluña y Máster en Counselling, Universitat Ramon Llull., España.

ROSSANA MONTERO

Docente en la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico. Ex directora Nacional de Descentralización de Comercio y Cultura Exportadora en Mincetur. Magíster en Administración, Universidad del Pacífico. Economista, Universidad de Lima.

WILFREDO LAFOSSE

Expresidente del Banco de Comercio. Ph.D. en Administración de empresas, Newport University, EE. UU. Magíster en Administración, Universidad del Pacífico.

ARSENIO MUÑOZ

Docente en la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico. Máster en Desarrollo Sostenible y Máster en Ayuda Humanitaria, Universidad Pontificia Comillas de Madrid, España. Magíster en Gerencia Social, Pontificia Universidad Católica del Perú.

JUAN CARLOS MATHEWS

Viceministro de la Producción. Ex director del Centro de Educación Ejecutiva de la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico. Ex director Ejecutivo de PromPerú Exportaciones. Candidato a Doctor en Ciencias Económicas y Sociales, Johannes Kepler, University Linz, Austria.

MARTÍN OTINIANO

Consultor en gestión estratégica, recursos humanos y calidad. Magíster en Administración, Universidad del Pacífico.

* La Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico se reserva el derecho de modificar la plana docente, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del profesor, garantizando que la calidad del programa no se vea afectada. Toda modificación será comunicada anticipadamente a los participantes.


MBA

PLANA DOCENTE DE AMPLIA Y RECONOCIDA TRAYECTORIA*

21

ROBERTO PAIVA

CARLOS PAREDES

CARLOS PARODI

CESAR PERA

GINA PIPOLI

EDUARDO RIVERO

AARON SABBAGH

FRANCISCO SAGASTI

ENRIQUE SARAVIA

JOSÉ SENMACHE

Gerente General de Omnipol. Doctorando en Economía y Dirección de Empresas, Universidad de Deusto, España.

Gerente General Adjunto de Fibras Marinas. Magíster en Administración, Universidad del Pacífico.

Docente e investigador en la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico. Doctor en Economía, Yale University, EE. UU.

Socio y Gerente General de Ingouville, Nelson & Asociados Perú. Consultor internacional en temas de negociación, innovación y liderazgo. Magíster en Estudios Organizacionales, Universidad de San Andrés, Argentina.

Jefe del Departamento de Economía de la Universidad del Pacífico. Especialista en política económica y social, crisis financieras internacionales, desarrollo económico de América Latina, gerencia social y economía de la educación. Magíster en Economía, Georgetown University e ILADES, Chile.

Presidente del Consejo de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo en las Naciones Unidas. Investigador principal emérito del Foro Nacional Internacional. Miembro del Consejo Consultivo de la Fundación Lemelson. Profesor en Wharton Business School, Philadelphia; Instituto de Empresa, Madrid; Pontificia Universidad Católica del Perú y en la Universidad del Pacífico.

Gerente General de Pera Consultores. Socio Fundador y miembro de la Global Coaching Society. Ex director de HR Latam. Máster en Artes y Psicología Organizacional, Universidad Complutense de Madrid, España.

Vicedecano de Administración de la Universidad del Pacífico. Doctor en Sociedad de la Información y el Conocimiento, Universitat Oberta de Catalunya, España. Magíster en Administración, Universidad del Pacífico.

Decana de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Pacífico. Consultora de empresas en el área de marketing. Doctora en Economía y Dirección de Empresas, Universidad de Deusto, España.

Gerente General de T-Asesora con Precisión S.A.C. Magíster en Administración, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Magíster en Finanzas, Universidad Nacional Federico Villarreal. Docente en la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico, escuela de postgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de la Universidad Nacional Federico Villarreal.

* La Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico se reserva el derecho de modificar la plana docente, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del profesor, garantizando que la calidad del programa no se vea afectada. Toda modificación será comunicada anticipadamente a los participantes.


ESCUELA DE POSTGRADO

Plana docente con solidez académica y de gran trayectoria empresarial. EDGAR TORO

SERGEY UDOLKIN

GABI UJIKE

FRANCOIS VALLAEYS

MARCEL VERAND

ALONSO VILLARÁN

Gerente de Finanzas de la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico. Miembro de la Sociedad Académica Beta Gamma Sigma. Magíster en Administración, Universidad del Pacífico.

Investigador y Director del Centro de Ética Aplicada de la Universidad del Pacífico. Fue uno de los iniciadores del concepto de RSU en América Latina y consultor en el BID y el Observatorio Regional de RS para América Latina y el Caribe de la Unesco. Doctor en Filosofía, Universidad de París, Francia.

Vicedecano de Contabilidad de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Pacífico. Magíster en Administración, University of Texas, EE. UU.

Estratega personal de branding. Representante en el Perú de Talentum. Coach certificado internacionalmente por Joseph O´Connor International Coaching Community, Argentina. Magíster en Dirección de Recursos Humanos y en Dirección de Empresas, UADE Business School, Argentina.

Directora Académica de los programas Corporate MBA y MBA de la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico. Magíster en Administración de empresas, Universidad de Quebec, Canadá.

Profesor e investigador de la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico. Ph.D. en Filosofía, Loyola University Chicago, EE. UU. Abogado, Universidad de Lima.

* La Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico se reserva el derecho de modificar la plana docente, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del profesor, garantizando que la calidad del programa no se vea afectada. Toda modificación será comunicada anticipadamente a los participantes.

22


NOVIEMBRE 2016

INFORMES Jr. Sánchez Cerro 2141 Jesús María - Lima 219.0100 - 219.0158 maestrias@up.edu.pe www.postgrado.up.edu.pe SÍGUENOS EN:

ACREDITADA POR:

MIEMBRO DE:

www.competitividadresponsable.pe

PROMOVEMOS:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.