Programa de Especialización en Contrataciones del Sector Público

Page 1

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN

GESTIÓN DE LAS CONTRATACIONES DEL SECTOR PÚBLICO


BIENVENIDO AL PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE LAS CONTRATACIONES DEL SECTOR PÚBLICO ESTE PROGRAMA HA SIDO ESPECIALMENTE DISEÑADO PARA AQUELLOS PROFESIONALES INVOLUCRADOS EN EL PROCESO LOGÍSTICO EN EL ÁMBITO DEL SECTOR PÚBLICO, PONIENDO ÉNFASIS EN LOS PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS REQUERIDOS POR LOS SISTEMAS APLICABLES, NACIONALES Y EXTRANJEROS. EL PROGRAMA CUENTA CON CURSOS PRÁCTICOS QUE PERMITIRÁN QUE LOS PARTICIPANTES PUEDAN APLICAR LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN CASOS MUY SIMILARES A LOS QUE ENFRENTARÁN EN SU EJERCICIO PROFESIONAL. LOS TALLERES DEL PROGRAMA SON GUIADOS POR DOCENTES CON EXPERIENCIA EN LA GESTIÓN DE CONTRATACIONES EN ORGANIZACIONES DE ENVERGADURA EN EL ÁMBITO NACIONAL E INTERNACIONAL. ADEMÁS, EL PROGRAMA ES EXHAUSTIVO Y RIGUROSO EN EL DESARROLLO Y APLICACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA GESTIÓN DE LAS CONTRATACIONES, QUE CUMPLEN CON TODOS LOS REQUERIMIENTOS PARA QUE LOS PARTICIPANTES PUEDAN DESEMPEÑARSE EXITOSAMENTE EN EL SECTOR PÚBLICO.

PERFIL DEL PARTICIPANTE Este programa está dirigido a profesionales responsables de las distintas áreas de la función logística en las diversas entidades públicas, a los responsables de las áreas logísticas en los proyectos financiados por la banca multilateral o convenios de donación y a todos aquellos que estén interesados en mejorar la función de contrataciones del proceso logístico en el Estado.


OBJETIVO El objetivo del programa es brindar a los participantes los principios, conceptos, metodologías, herramientas y buenas prácticas que les permitan cumplir su rol en forma efectiva en el proceso de contrataciones en el sector Público. De esta forma, los participantes estarán preparados para perfilarse como gerentes en la gestión de las contrataciones de bienes y servicios en el Estado. No se trata tan solo brindar conocimientos respecto a la aplicación de una normativa, sino que, en un sentido más amplio, dotar a los participantes de elementos (conceptos, principios, metodologías, buenas prácticas y herramientas), que les permitan tener competencias para ser Gerentes eficaces en el campo logístico a nivel jurídico, sin ser abogados y operativos, y sin estar relacionados directamente con la labor del especialista. Las competencias a adquirir por los participantes están orientadas a la conceptualización de la importancia del rol de las contrataciones en el proceso logístico en el marco de las políticas públicas nacionales y comprende el cabal entiendo del proceso sistémico de la logística.

Al finalizar el curso, el participante estará en condiciones de: › Conocer el rol del Estado, su necesidad de modernización y la transcendencia de las contrataciones para materializar las políticas de estado. › Conocer los principios que rigen las contrataciones en el ámbito público y privado, haciendo un especial énfasis respecto a las políticas de contratación pública en el contexto nacional e internacional. › Contar con una base conceptual sólida de la gestión estratégica de las contrataciones públicas, así como de la aplicación de buenas prácticas en esta materia, también podrá determinar los mejores caminos de acción a fin de lograr una eficaz gestión logística. › Conocer pautas para una correcta ejecución de obras. › Conocer las normas y procedimientos relacionados al Sistema Nacional de Control.


METODOLOGÍA El método de aprendizaje se caracteriza por ser dinámico y aplicado a la realidad. Se trata de alcanzar una óptima combinación entre la teoría y la práctica, de modo que se utilice lo mejor de las tecnologías y metodologías educativas modernas. Se ofrece una formación integral y un aprendizaje dinámico basado en el método ERA (Experiencia – Reflexión – Acción) desarrollado por la Universidad del Pacífico, caracterizado por ser:

› Práctico: valora la experiencia y conocimiento del participante. › Creativo: desarrollo de la capacidad de innovación a casos concretos. › Eficaz: contribuye a plantear soluciones en la organización. › Motivante: favorece el desarrollo de habilidades profesionales y personales. › Sistematizado: contempla un cuerpo de conocimiento ordenados y dosificados.

Este método valora la experiencia y pone especial énfasis en la aplicación de lo aprendido a situaciones concretas. Se trata de un proceso de enseñanza y aprendizaje en el cual el expositor se convierte en un facilitador de los conceptos a través de una serie de dinámicas diseñadas y estructuradas para inducir los temas que se pretende consolidar. La orientación a la praxis de los cursos de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico requiere de una participación activa en clase basada en: lecturas previas, en la investigación, análisis de casos concretos aplicados a la realidad del sector público.


ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA

PROGRAMA CURRICULAR* El programa requiere completar 120 horas académicas, que implica el desarrollo de 7 cursos.

CURSOS

Nº de horas por curso

Planificación, presupuesto y calidad de las contrataciones

18

Gestión de Contrataciones I

24

Gestión de Contrataciones II

18

Gestión de Obras

18

Arbitraje y Controversias

12

Contratación bajo organismos multilaterales

18

Gestión del monitoreo de las contrataciones y sistemas de control

12

Total de horas

[*] Todo el material estará a su disposición en la plataforma virtual Blackboard.

120


PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE LAS CONTRATACIONES DEL SECTOR PÚBLICO

SUMILLAS

PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y CALIDAD DE LAS CONTRATACIONES El curso revisará los principios, conceptos, procedimientos y herramientas de la planificación, el presupuesto y la definición de la calidad de los bienes y servicios, como un instrumento para fortalecer las competencias del participante en la fase inicial de proceso requerido para la gestión de las contrataciones públicas. Se revisará en forma específica metodologías y recomendaciones aplicables para esta fase de acuerdo a las buenas prácticas nacionales e internacionales.

GESTIÓN DE CONTRATACIONES II Este curso tiene como objetivo analizar las instituciones que se desarrollan durante la etapa de ejecución contractual de bienes y servicios.

GESTIÓN DE OBRAS El curso busca brindar al participante los principios, conceptos y herramientas para la gestión de ejecución de obra, a través del estudio práctico de los principales artículos relacionados con estos contratos.

GESTIÓN DE CONTRATACIONES I En el marco de las normas nacionales se analizarán todo lo relacionado a la etapa preparatoria y etapa selectiva del proceso de contratación.

ARBITRAJE Y CONTROVERSIAS Este curso busca brindar al participante las herramientas e instituciones que son aplicables cuando surge un conflicto entre las partes. Así, estudiaremos los temas relacionados con los métodos de solución de controversias, como lo son la conciliación y el arbitraje, conocimiento sus requisitos y también sus limitaciones.

CONTRATACIÓN BAJO ORGANISMOS MULTILATERALES En el marco de las normas utilizadas por los organismos multilaterales, el curso busca mostrar los procedimientos y buenas prácticas.

GESTIÓN DEL MONITOREO DE LAS CONTRATACIONES Y SISTEMAS DE CONTROL. El curso tiene como objetivo familiarizar al participante respecto a los principios, procesos y herramientas monitoreo de las contrataciones y también, de los aspectos legales, las normas y procedimientos relacionados al Sistema Nacional de Control. Se establecen las pautas y estrategias que los auditores tienen en cuenta en el desarrollo de auditorías de gestión logística.


ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA

PLANA DOCENTE LA CAPACITACIÓN ESTARÁ A CARGO DE DOCENTES A NIVEL DE POSTGRADO, CON AMPLIA EXPERIENCIA EN TEMAS DE GESTIÓN. FELIPE CHACÓN TAPIA

RODOLFO FIERRO NAQUICHE

CARLOS IREIJO MITSUTA

Doctor en Finanzas por la Universidad San Martín de Porres y Economista por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Especializado en proyectos sociales en áreas de formulación, planificación estratégica, gestión, monitoreo y evaluación, financiados por organismos multilaterales y bilaterales. Encargado de la formulación de los planes operativos, el monitoreo y la evaluación de los proyectos sociales en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Ministerio de Educación y Entidades del Sistema de Administración de Justicia.

Ingeniero Industrial de la Universidad de Lima. Consultor en proyectos financiados por organismos multilaterales. Consultor en contrataciones públicas.

Licenciado en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Especialización en gestión estratégica de las contrataciones y adquisiciones públicas por la Universidad de Lima. Capacitador acreditado por OSCE. Consultor en contrataciones públicas.

FRANK MAURICIO MORALES

ROGERS RIVERA SERNA

MIGUEL SALINAS SEMINARIO

Magíster en Administración por la Universidad ESAN. Egresado de la Maestría en Gerencia de Proyectos por la Universidad Nacional Federico Villareal. Es Supervisor del staff del Control Sectorial en el Sistema Nacional de Control (SNC). Ha gestionado un portafolio de proyectos de infraestructura, tecnologías de información y mejoramiento de procesos misionales con financiación del BID, después de haber sido supervisor de auditoría y jefe de proyecto en el Programa BID-CGR.

Licenciado en Economía y Egresado de la Maestría en Economía por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Especializado en Planificación Estratégica y Presupuesto Público y con estudios en Gobernabilidad y Gerencia Política. Especialista de Presupuesto en sectores como Ministerio de Vivienda y Ministerio de Salud.

Ingeniero civil por la Universidad Nacional de Ingeniera, Egresado de la Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional Federico Villareal. Supervisor de obras públicas, Asesor de entidades públicas y empresas privadas (contratistas, consultoras) en administración de contratos y consultoría de obras Árbitro en controversias de obras, registrado en el centro de arbitraje del CIP, de CAPECO, de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Expositor acreditado por OSCE.

[*] Educación Ejecutiva de la Universidad del Pacífico se reserva el derecho de modificar la plana docente, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del profesor, garantizando que la calidad del programa no se vea afectada. Toda modificación será comunicada anticipadamente a los participantes.


Los participantes que hayan cumplido con asistir al 80% de las sesiones (120 horas) y con las exigencias académicas recibirán un certificado de notas y el Diploma del Programa emitido por la Escuela de Gestión Pública y Educación Ejecutiva. Se establece que la nota mínima aprobatoria del programa es 14.00 (Catorce y 00/100 centésimos) sobre 20.

INICIO 19 de marzo HORARIO Lunes y miércoles de 7:00 p. m. a 10:00 p. m. LUGAR Educación Ejecutiva de la Universidad del Pacífico REQUISITOS › Grado de Bachiller › Dos años de experiencia profesional DURACIÓN 5 meses INVERSIÓN S/. 7300 Consulte por el financiamiento directo. BENEFICIOS › Los alumnos matriculados en los Programas de Especialización pueden participar en el ciclo de conferencias magistrales ofrecidas por la Escuela de Gestión Pública, dichas conferencias otorgan al participante un certificado de asistencia. › Los alumnos matriculados podrán participar de manera gratuita en el Taller SEACE. * Una vez efectuado el pago de la matrícula, no se podrá solicitar la devolución por este concepto. El dictado de clases del programa académico se iniciará siempre que se alcance el número mínimo de alumnos matriculados establecido por Educación Ejecutiva. PARTICIPACIÓN CORPORATIVA De 2 a 3 participantes De 4 a 6 participantes Más de 7 participantes Comunidad UP

DESCUENTO 10% 15% 20% 20%

INFORMES

Jr. Sánchez Cerro 2141, Jesús María - Lima T: 219.0101 programas@up.edu.pe www.egp.up.edu.pe

SÍGUENOS EN:

Marzo 2018

CERTIFICACIÓN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.