Memoria Anual Epyme 2012

Page 1

portada_memoria_2012:portada_memoria2005.qxd 18/04/2013 11:05 Page 1

Aceleramos el potencial de tu negocio gestionando el conocimiento


memoria_2012:Maquetaci贸n 1 18/04/2013 11:27 Page 1


memoria anual 2012 | saludo del presidente

| 2

damos al instalador la seguridad de una

Epyme 2012-2015 con el que pre-

marca "propia" que nos distingue. Pero

tendemos adaptar la estructura de la

para ello es imprescindible que estemos

Asociación a los nuevos entornos del mer-

todos, y cuando digo todos, estoy pro-

cado asegurando así nuestra propia sub-

poniendo que desde Epyme se tramite,

sistencia y la de nuestros socios.

desde ya, el Certificado para todos los

Uno de los objetivos de este plan es la de

socios que reúnan los requisitos, porque

insertar al instalador en el eje de desarr o-

de lo contrario el esfuerzo que hacemos

llo entendido como Eco-empleos, para

desde Fenie y desde las Asociaciones

que nuestras empresas se posicionen

provinciales será en balde.

estratégicamente como asesores inte-

Este 2013 debe ser el año de la consoli-

grales en materia de energía.

dación de este ambicioso proyecto y como

Otro de los ejes que se trabajan es el de

siempre Epyme ha estado en primera

estrechar lazos con las entidades de for-

línea.

mación e investigación andaluzas, con el

La Certificación Voluntaria de Empresas

fin de aprovechar al máximo los

Instaladoras viene a dar continuidad a otro

conocimientos de la región y promocionar

de los proyectos que también en el año

el emprendimiento y el autoempleo entre

Saludo del Presidente Manuel Cosano Hidalgo

los jóvenes instaladores. Pero también existen lagunas, proyectos que no han podido llegar a buen término. Este es el caso de Gresensa, el proyecto ESE

que

han

liderado

nuestras

Federaciones Andaluzas Fapie y Fraef y Estimados amigos y compañeros, es un honor y una gran

2012 Epyme ha invertido una gran canti-

en el que participan 34 empresas, además

satisfacción personal poder dirigirme, desde estas pági-

dad de recursos, como es la Plataforma

de nuestra asociación Epyme.

nas, a todos los socios de Epyme.

Multisectorial Contra la Economía

Quizás no elegimos el mejor momento, ya

Durante el 2012, año en el que me ha tocado asumir la

Sumergida en Andalucía.

que además de la situación de crisis

responsabilidad de la presidencia de Epyme, me he volca-

Quizás el proyecto más mediático en los

latente, no se había conseguido llegar el

do personalmente en los distintos proyectos que ha desa-

35 años de historia de Epyme, nunca antes

capital social inicial que nos habíamos

rrollado nuestra asociación y he intentado poner en valor

la voz y los reclamos del instalador contra

propuesto de 500.000 euros.

la importancia del asociacionismo, sobre todo en estos

la economía sumergida y la competencia

A pesar de ello, hubo 34 accionistas que

tiempos de crisis es cuando más necesitamos apoyarnos y

desleal se habían escuchado tan alto y

apostaron por el proyecto y decidieron

trabajar unidos. El reto para nuestras empresas ahora más

claro en los medios nacionales y

constituir la empresa de servicios

que nunca es descubrir y desarrollar nuevos negocios, la

autonómicos.

energéticos con 200.000 euros.

instalación "tradicional" tiene cada vez menos espacios en

Nuestro reto en 2013 debe ser que la

Este será nuestro camino durante el 2013

el mercado.

expectación creada tenga una continuidad

y en este año debemos seguir trabajando y

Entre estos proyectos, sin duda uno de los estelares ha

en mejores prácticas de las empresas

potenciando los proyectos en curso que he

sido el que empezó a gestarse a finales de 2012, el proyec-

instaladoras, educación del consumidor y

enumerado, en el que necesitaremos la

to de Certificación Voluntaria de Empresas, desarrollado

un compromiso de las administraciones

entrega y fidelidad de todos los hombres y

por Fenie y presentado por primera vez en Sevilla con

por invertir la situación que actualmente

mujeres que componemos nuestra aso-

Epyme como asociación piloto.

se vive, en la que las empresas "legales"

ciación, para seguir siendo uno de los

Este es un proyecto que nos encamina a la madurez defi-

se ven continuamente ahogadas por los

mayores colectivos profesionales de

nitiva como colectivo, al promover desde nuestro seno la

impuestos y la burocracia administrativa,

Andalucía.

autorregulación y un manual de buenas prácticas.

mientras que los piratas tienen vía libre

No quiero olvidarme de todas las personas

Al mismo tiempo, la Certificación Voluntaria debe ser

hacia nuestros clientes.

que trabajan en Epyme y que hacen posi-

nuestra mejor carta en la apuesta que desde hace años lle-

Con estos dos proyectos miramos al

ble, con su dedicación y esfuerzo que los

vamos en contra del intrusismo, ya que por primera vez le

futuro, guiados por el Plan Estratégico de

servicios a los socios y los proyectos que emprendemos lleguen a buen fin.

El reto para nuestras empresas ahora más que nunca es descubrir y desarrollar nuevos negocios. La instalación “tradicional” tiene cada vez menos espacios en el mercado

Gracias.

Manuel Cosano Hidalgo Presidente de Epyme


memoria_2012:Maquetación 1 18/04/2013 11:27 Page 3

qué es epyme | 3

35 años con el instalador FUNDACIÓN

APERTURA

Epyme nace en el año 1977 como colectivo de instaladores eléctricos, en una coyuntura social en la que aparecieron las primeras Asociaciones Profesionales de España. En 1990 la Asociación cambia sus estatutos para dar cabida a todas las especialidades de la instalación. Gracias a este renacimiento se constituye Epyme tal como hoy la conocemos, como la Asociación Provincial de Empresas Instaladoras de Sevilla.

V I S I Ó N E S T R AT É G I C A

Hoy en día Epyme se encuentra con un nuevo hito, el de redefinirse estratégicamente para adaptar sus servicios a las necesidades de las empresas instaladoras y a los nuevos mercados emergentes que actualmente transforman el sector de la instalación.

35 AÑOS

Después de 35 años Epyme se ha convertido en uno de los mayores colectivos de Andalucía que integra a empresas de electricidad, fontanería, gas, instalaciones térmicas en edificios, frío industrial, telecomunicaciones, protección contra incendios, productos petrolíferos líquidos, energías renovables y aparatos a presión.

Nuestro principal objetivo: La representación, gestión, defensa y ayuda a las empresas instaladoras asociadas.

¿En qué podemos ayudar a tu negocio? Es una de las preguntas que el equipo de Epyme se hace a diario y más en la conyuntura actual. Por esta razón se diseñan los servicios a medida del instalador

> Tramitación de documentos ante Industria. > Impartición de cursos de formación, organización de conferencias y jornadas técnicas. > Soporte técnico y jurídico a sus asociados. > Tramitación de denuncias de intrusismo y competencia desleal. > Información al colectivo sobre clientes morosos. > Contratación de seguros de Responsabilidad Civil y de vida a precios especiales. > Certificado Voluntario de Empresas.

> Información sobre normas y reglamentos. > Asesoramiento al socio sobre prevención de riesgos laborales y sistemas de calidad. > Asesoramiento a las empresas asociadas en materia de comunicación y publicidad. > Convenios con entidades de todo tipo (banca, telefonía móvil, etc). > Amplia librería y biblioteca especializada a disposición de los socios. > Entrega gratuita de la tarjeta Famedic para obtener descuentos en los servicios médicos.

REPRESENTACIÓN DEL INSTALADOR Realizamos la mediación ante las administraciones públicas y las compañías suministradoras, convenios con las organizaciones de consumidores y nuestra adhesión al sistema de arbitraje y acuerdo con Ecotic. Igualmente disponemos de acuerdos con Organismos de Control para obtener condiciones beneficiosas para nuestros socios.


memoria_2012:Maquetación 1 18/04/2013 11:27 Page 4

|4

memoria anual 2012 | órganos de gobierno

Órganos de Gobierno Asamblea General La Asamblea General es el órgano soberano de la Asociación y en ella están llamados a participar todos los socios numerarios de Epyme.

Junta Directiva La Junta Directiva de Epyme se reúne en sesión ordinaria cada dos meses y en sesión extraordinaria cuantas veces se considere necesario. Está compuesta por ocho socios numerarios más el Secretario General. Las elecciones a miembro de la Junta Directiva se celebran cada dos años, eligiéndose sólo la mitad de los miembros en cada elección. La Junta Directiva asume la mayor parte de las funciones ejecutivas de la Asociación.

Comisiones de trabajo Las comisiones de trabajo las componen representantes de la Junta Directiva, y otros miembros de la Asociación con implicación en el sector correspondiente. > Intrusismo > Anticrisis > Electricidad > RITE y gas > Relaciones con Cías Suministradoras

> Agua y PCI > Energías Renovables > Telecomunicaciones > Relaciones con la Administración.

Secretario General Gerardo Parejo Valencia

Consejo Consultivo El Consejo Consultivo es un órgano colegiado que está integrado por todos aquellos que hayan ostentado el cargo de Presidente de Epyme desde 1990, fecha en la que amplió el objeto social de la Asociación a los demás sectores, así como el actual Presidente. Tiene como función asesorar a la Junta Directiva sobre cualquier tema que ésta desee plantearle. Está compuesta por: > > > > > >

Pedro Pablo López Oña Francisco Tello Vidal Enrique Villegas Cortés Justo Delgado Cobo Juan Antonio Algarín Cruz Manuel Cosano Hidalgo

Gerente Manuel de Elías Rodríguez


memoria_2012:Maquetación 1 18/04/2013 11:27 Page 5

junta directiva | 5

Reuniones de la Junta Directiva Manuel Cosano Hidalgo Presidente

> > > >

01/02/2012 07/03/2012 30/03/2012 03/05/2012

> 25/06/2012 > 26/09/2012 > 28/11/2012

Camilo Selma Tesorero

Miguel Ramírez VicePresidente

Juan Antonio Algarín Vocal

Miguel Ángel Martín Vocal

José Francisco Rodríguez Vocal

Antonio Borrás Vocal

José Antonio Salto Vocal


memoria_2012:Maquetación 1 18/04/2013 11:27 Page 6

| 6

memoria anual 2012 | organigrama

Estructura de Epyme

DIRECTIVO

Asamblea General Consejo Consultivo

Gabinete Jurídico

Junta Directiva

Secretario General

Comisiones de Trabajo Intrusismo - Anticrisis - Electricidad - Agua Gas - RITE - Telecomunicaciones - Energías Renovables - Relaciones con la Administración Relaciones con Compañías Suministradoras

Gerencia

Comite técnico-estratégico de Epyme

EJECUTIVO

Atención al Asociado

Departamento de Prensa

Departamento Departamento Admón. Jurídico

Tramitaciones y gestiones

Finanzas

Departamento de Seguros

Departamento Técnico

Departamento de desarrollo sectorial y formativo

Responsable de Calidad

Departamento de Calidad y Medio Ambiente


memoria_2012:Maquetación 1 18/04/2013 11:28 Page 7

sede | 7

Donde nace el I+D El Parque Científico y Tecnológico Cartuja es un espacio de excelencia, a disposición del Sistema Andaluz del Conocimiento, que permite el desarrollo y las sinergias de un conjunto de empresas, organizaciones y entidades de carácter científico y tecnológico, que, mediante la realización de actividades de I+D+i, favorecen el desarrollo, la capacidad competitiva y el progreso económico, cultural y social del entorno.

Donde habitan los instaladores Actualmente Epyme dispone de 1.000 metros cuadrados en el Parque Tecnológico Cartuja 93, donde desarrolla los distintos servicios a las empresas del sector. El espacio actual se divide entre los números 25 y el 29 de la Calle Américo Vespucio. En el número 25 se ubican los distintos departamentos que componen Epyme, pasando por el Departamento Técnico, Departamento Administrativo, Prensa, Seguros, Jurídico, Calidad y Medio Ambiente y PRL. Además en estas dependencias se dispone actualmente del Aula Magna, aulas de formación y salas de reuniones. En el número 29 Epyme dispone de 4 aulas de formación y un aula taller en el que los socios reciben la mayor parte de los cursos. El taller año tras año viene mejorando sus instalaciones gracias a la participación activa de nuestros socios colaboradores entre ellos Ariston, Diterco, Emmeti, Schneider, Salvador Escoda, Chint, Simon, General Cable y Grupo Aguilera. En total se instalaron cinco puestos de trabajo totalmente equipados. Cuatro de estos puestos están basados en distintos tipos de instalaciones solares. El quinto puesto permite trabajar con una caldera de calefacción y un módulo de circulación a alta temperatura para radiadores y baja temperatura para suelo radiante.


memoria_2012:Maquetación 1 18/04/2013 11:28 Page 8

| 8

memoria anual 2012 | calidad 2013

OBJETIVOS DE CALIDAD 2013 Objetivo 1.Certificación de un sistema de gestión integrado (Calidad y Gestión Ambiental) en la Asociación. 1) Petición de la subvención (20%). Plazo de ejecución 15 de marzo. Responsable: Gerencia. 2) Desarrollo e implantación del Sistema (50%). Plazo de ejecución 30 de septiembre. Responsable: Emilio Aguiar. 3) Certificación por AENOR (30%). Plazo de ejecución 31 de diciembre. Responsable: Emilio Aguiar.

Objetivo 2.Acometer la realización de un Plan Estratégico.

INDICADORES CALIDAD

Objetivo 3.Sistema Voluntario de Certificación de Empresas.

EXTERNOS

DE

-Plazo de tramitación de expedientes: obtener una valoración media de "8,75" como mínimo. -Respuesta en asesoramiento técnico: obtener una valoración media de "8,75" como mínimo. -Respuesta en asesoramiento jurídico: obtener una valoración media de "8,75" como mínimo. -Contenido de la revista: obtener una valoración media de "8,75" como mínimo. -Especialidades de cursos impartidos: obtener una valoración media de "8,75 como mínimo. -Calidad de los cursos impartidos: obtener una valoración media de "8,75" como mínimo. -Comunicación con las distintas áreas: obtener una valoración media de "8,75" como mínimo. -Respuesta en asesoramiento en Calidad/MA: obtener una valoración media de "8,75 como mínimo. -Respuesta en asesoramiento en PRL: obtener una valoración media de "8,75" como mínimo.

INDICADORES INTERNOS DE CALIDAD -Contestar al 99% de las consultas técnicas en menos de 48 horas -Contestar al 99% de las consultas jurídicas en menos de 48 horas -Valoración mínima de 9 sobre 10 en evaluación interna a través del Departamento de Calidad de los distintos parámetros de la revista. -Obtener mínimo de valoración media de 8,8 en los cuestionarios de cursos -Obtener más no conformidades en la auditoría interna que en la externa -Valoración media mínima de los profesores por los alumnos de 8,5. -Obtener el 55% de aprobados en cursos de preparación para exámenes en organismos oficiales. -Establecer en la revisión por dirección al menos una propuesta de mejora por actividad incluida en el alcance. -Acometer como mínimo el 60% de las propuestas de mejora establecidas en la revisión por dirección. -Contestar al 99% de las consultas de Calidad/MA en menos de 48 horas -Contestar al 99% de las consultas de PRL en menos de 48 horas


memoria_2012:Maquetación 1 18/04/2013 11:28 Page 9

| 9

PLAN ESTRATÉGICO 2012-2015 Nuestros retos

PLAN DE ACCION 2012-2015 EPYME debe establecer y desarrollar un Plan Estratégico sobre diez líneas principales:

1. Establecer los conductos de competitividad y crecimiento para nuestras empresas en base a la nueva economía sostenible.

1. Revisar la estructura organizativa de la Asociación.

2. Acreditar a nuestras empresas como la referencia en la Excelencia Empresarial. Alcanzar un distintivo de calidad en especial en Pymes y particulares que contribuya a hacer frente al intrusismo y la competencia desleal.

3. Plantear las líneas principales de fomento a la innovación en sus asociados.

3. Desarrollar nuevos campos de actividad en torno a los Servicios Energéticos, el autoconsumo y las EE.RR. creando puestos de trabajo y riqueza.

5. Crear las condiciones más favorables para un relevo generacional equilibrado.

4.Como prioridad. Potenciar el talento joven: creando la figura del socio junior, tutelando a los alumnos de F.P., Escuelas de Ingenieros y Politécnica Superior sobre su futuro profesional y creando planes de formación sobre cursos a la carta que completen las enseñanzas cursadas por los mismos en sus respectivos centros y su integración en las necesidades de nuestras empresas.

7. Fomentar la cooperación empresarial.

5. Como EPYME y a través de nuestros asociados tener un papel relevante y social contribuyendo a los objetivos de crecimiento y sostenibilidad de Sevilla y Andalucía.

Actuando desde 2012 en reforzar la posición de nuestras empresas: >Aumentando la cualificación en un nuevo contexto de demanda, a través de la formación técnica y gerencial. >Siendo innovadores en la gestión comercial con la adquisición de habilidades y conocimientos. > Actualizar su organización y profesionalizar más la gestión. > Poner en marcha procesos transversales de innovación. > Aumentar su cohesión a través de EPYME. > Participar activamente en foros y clústers en cooperación con empresas intra-inter sectoriales. > Ganar reconocimiento y reputación en el mercado.

2. Establecer un Plan de Formación Interno.

4. Establecer convenios de colaboración estables con universidades y centros formativos de enseñanza secundaria.

6. Planificar la creación de nuevos servicios.

8. Realizar un plan estratégico de comunicación a través de los Meeting Point en las comarcas de la provincia de Sevilla. 9. Observar las tendencias analizando y previniendo sus consecuencias. 10. Canalizar a las administraciones públicas la petición de sus empresas para una política de apoyo y respaldo a su actividad. Metas a corto plazo. > Definir el marco de competitividad. > Impulsar nuestro potencial en actividades emergentes con el desarrollo de especialidades. > Fomentar colaboración entre empresas para superar los límites por dimensión. > Identificar las claves del cambio y marcar una hoja de ruta para la asociación y sus miembros. > Reposicionamiento ante los nuevos servicios energéticos y medioambientales. > Reducir la media de edad de nuestros asociados.

Prioridades hacia nuestros asociados. 1. EPYME HOY. Elevar el estado de ánimo. Impulsando nuevas líneas de negocio. Revisión del Balance Competencial de nuestros asociados y su potencial. 2. SUPERVIVENCIA. Crear foros de cooperación y núcleos de especialización para hacer frente a un creciente declive estructural. Reorientar la oferta hacia nuevos nichos de mercado en el marco de la economía sostenible. Mantener empleo desde la recualificación. 3. CREAR FUTURO. Estimular la iniciativa emprendedora en los jóvenes. tutelando para reducir el riesgo de fracaso y tener especial cuidado en la sucesión en la empresa familiar. 4. PROYECCION Y REPUTACION. Salir al mercado con decisión con una propuesta de valor actualizada.


memoria_2012:Maquetación 1 18/04/2013 11:28 Page 10

| 10

memoria anual 2012 | información

Información Técnico Fiscal Con Epyme el instalador siempre estará informado: >Divulgación del calendario laboral año 2013. >Tabla salarial para el año 2012 así como la prevista para el año 2013 del Convenio de Industrias Siderometalúrgicas de Sevilla. >Cálculo del coste/hora de trabajo, partiendo del Convenio Colectivo para Industrias Siderometalúrgicas de la Provincia de Sevilla.

>Información sobre el certificado energético andaluz. >Información sobre invitaciones para Matelec. >Información sobre las novedades de la Ley 7/2012 de modificación de la normativa tributaria y presupuestaria y de adecuación de la normativa financiera. >Información sobre el IVA no repercutido.

>En 2012 el salario mínimo para toda actividad queda fijado en 21,38 €/día o 641,40 €/mes. >Para 2013 el salario mínimo para cualquier actividad queda fijado en 21,51 €/día o 645,30 €/mes. >Presentación del Proyecto de Presupuesto para el Ejercicio 2013. >Información sobre las discrepancias en obras de nuestros socios. >Información sobre las acciones emprendidas contra el intrusismo durante 2012: Plataforma Multisectorial Contra la Economía Sumergida y acciones contra el timo del gas. >Información sobre las acciones realizadas por la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad. >Información sobre la obligatoriedad en prevención de riesgos laborales. >Información sobre la implantación de Sistemas de Calidad. >Información sobre la bonificación de créditos formativos para las empresas. >Información sobre los cambios en la jubilación de los autónomos. >Información sobre los servicios sanitarios Famedic para asociados >Información sobre la tarjeta Solred de Repsol exclusiva para asociados.

>Información de interés para empresas clasificadas como contratistas de la administración.

>Información sobre los beneficios de Ecotic dentro del programa Eco-Instaladores.

>Información sobre el cambio en el certificado de fontanería

>Información sobre normativa de ferias.

>Información sobre precintaje de seguridad.

>Información sobre la modificación tipos de IVA y retenciones IRPF profesionales.

>Información y tramitación de la Tarjeta Profesional de la Construcción del sector del Metal. >Información sobre acuerdos con Organismos Autorizados de Control.


memoria_2012:Maquetación 1 18/04/2013 11:28 Page 11

| 11 >Información sobre las subvenciones para la adquisición de software profesional. >Información sobre las condiciones para el reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.

>Información sobre las convocatorias a exámenes de Industria.

>Información sobre acuerdos con Banco Sabadell.

>Información sobre la participación de Epyme en Fenie Energía.

>Información sobre el Certificado de Gases Fluorados.

>Renovación de seguros e información sobre las nuevas pólizas o coberturas.

>Gestión de la formación bonificada de las empresas asociadas. >Información sobre el programa PROSOL Orden de Incentivos y Programas de Iluminación y Climatización Eficientes.

>Información para el reciclaje de cables eléctricos, tuberías de cobre y aluminio.

>Información sobre el Certificado Voluntario de Empresas.

>Información sobre el informe anual de pequeños productores de residuos tóxicos y peligrosos.

>Inscripción y renovación de las empresas instaladoras en el Registro de Empresas Acreditadas.

>Información sobre el nuevo Reglamento de Instalaciones Frigoríficas y sus ITCs.

>Información sobre las novedades en el Reglamento de Telecomunicaciones. >Información sobre acuerdos con Laboratorio de Calibración Geci Española. >Información sobre el Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Biocidas de Andalucía.

Igualmente, se ha distribuido entre nuestros asociados el siguiente material gráfico y técnico: >Distribución del díptico sobre los timos del gas. >Información sobre las mesas técnicas celebradas con endesa. >Plantillas en formato Excel que permiten: rellenar toda la documentación de baja tensión, climatización, agua, gas y solicitudes de acometida y hacer esquemas unifilares. >Información sobre la tramitación del certificado digital de la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre (usado en la plataforma TECI) y la Cámara de Comercio (usado en la plataforma SINERGIA). >Información sobre el Certificado Energético Andaluz.


memoria_2012:Maquetaci贸n 1 18/04/2013 11:28 Page 12

memoria anual 2012 | diagrama de interacci贸n

Diagrama de interacci贸n

| 12


memoria_2012:Maquetaci贸n 1 18/04/2013 11:28 Page 13

| 13


memoria_2012:Maquetación 1 18/04/2013 11:28 Page 14

| 14

memoria anual 2012 | nuestro equipo

Gerencia Manuel De Elías >Gestión contable y financiera. >Responsable de Calidad y PRL. >Coordinador de todos los departamentos de Epyme. >Tramitación de denuncias. >Recursos Humanos.

Secretaría General Gerardo Parejo >Relaciones institucionales con la administración y Cías Suministradoras. >Coordinación de actividades Departamento Técnico. >Representación en federaciones y confederaciones nacionales y autonómicas. >Miembro de la comisión de formación de Fenie y de la comisión de instalaciones térmicas, EE.RR. y eficiencia energética de Conaif y de energía y telecomunicaciones en la Cámara de Comercio.

>Coordinación de tareas administrativas. Jefa >Tramitación de documentación en Industria. >Gestión de cobros. >Mantenimiento de la base de datos de Asociados. >Tramitación de seguros.

de Administración Pepa Ruiz

D e pa r ta m e n t o de Administración >Información general. Manoli >Atención telefónica. >Recepción y revisión de documentación para Ruiz Industria. >Bolsa de trabajo. >Información requisitos de documentación en Industria y seguros. >Contabilidad. >Venta de libros y control de biblioteca. >Entrada y salida de correspondencia. >Información y tramitación de la Tarjeta TPCM.

Carmen García

Silvia Marcos

Departamento de Formación >Diseño de programación formativa. >Gestión de formación bonificada de los socios. >Gestión de cursos. >Gestión de acuerdos y proyectos en materias de formación e inserción laboral. >Desarrollo y presentación de proyectos de formación ante la Administración.

Alberto Serrano

Antonio Manuel Méndez


memoria_2012:Maquetación 1 18/04/2013 11:28 Page 15

| 15

Departamento Técnico >Asesoramiento y consultas técnicas. >Mediación con compañías suministradoras y organismos públicos. >Revisión de documentación técnica. >Gestión de jornadas y socios colaboradores. >Gestión de solicitudes de inspección de organismos de control autorizados. >Coordinación de las comisiones. > Elaboración de artículos para la revista y material técnico para la página web. >Digitalización de documentos. >Gestión denuncias de intrusismo. >Asesoramiento técnico en la elaboación de material divulgativo.

Francisco Chaves

Amparo González

Juan Carlos González

Departamento Jurídico >Asesoramiento jurídico integral: civil, penal, laboral, administrativo y mercantil. >Tramitación de la prevención de riesgos laborales y vigilancia de salud.

Juan Sánchez

José Manuel González

Asesores externos Departamento de Prensa Departamento de Calidad >Asesoramiento Calidad y Ambiente.

>Coordinación Medios. >Elaboración Revista. >Elaboración Memoria. >Actualización web y redes sociales. >Diseño de Cartelería. >Responsable de publicaciones.

en Medio

Emilio Aguiar

Miguel Ruiz

Plan Estratégico

EAG CONSULTORES

Departamento de Seguros

>Asesoramiento del Plan Estratégico de Epyme 2012-2015.

>Asesoramiento en seguros.

Juan José Catalán José Carlos Quintano ATECO BROKERS

ADN Analistas Negocios

de


memoria_2012:Maquetación 1 18/04/2013 11:28 Page 16

| 16

memoria anual 2012 | datos

Evolución en el número de asociados. Tenemos que mirar atrás e irnos al año 2003 para encontrar el número de socios que actualmente conforman Epyme. Incluso el descenso de socios en el 2012 fue más acuciado (11%) que en el 2011 (7%). Para hacer una lectura positiva tenemos que irnos al último trimestre de 2012 en el que por primera vez desde que empezó la crisis el saldo entre el número de bajas y altas en la Asociación fue positivo. Esta tendencia se repitió en el primer trimestre de 2013. En la evolución de los datos podemos ver que las especialidades de nuestras empresas continuan con las tendencias multisectoriales de los últimos años en los que la electricidad pierde peso en beneficio de otras actividades. De estos datos podemos aprender que la empresa instaladora se diversifica cada vez más para poder ofrecer soluciones integrales a sus clientes.

número de socios 1200 1091

1076

1000

991

955

928

877 800

860

809 763

600

400

200

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012 años


memoria_2012:Maquetación 1 18/04/2013 11:28 Page 17

| 17 renovables 6

aparatos a presión 2

teleco 8

ppl 1 electricidad 28

frío 3

Especialidades de nuestras empresas (%)

pci 10

fontanería 13

RITE 20 gas 9

Todas las empresas de la instalación bajo el paraguas de Epyme Tipo de empresa

número de asociados 2010

número de asociados 2011

número de asociados 2012

empresas unipersonales

21,3 %

24 %

27 %

de 2 a 5 empleados

52,7 %

53 %

56%

de 6 a 14 empleados

17 %

16 %

11 %

de 15 a 50 empleados

8,3 %

6,3 %

5%

de 51 a 100 empleados

0,50 %

0,50 %

0,7 %

más de 100 empleados

0,20 %

0,20 %

0,3 %

total socios numerarios

907

844

745

socios adheridos

21

16

18

total empleados

6.300

5.098

4.598

facturación

400 millones de euros

360 millones de euros

316 millones de euros

socios colaboradores

47 empresas

50 empresas

52 empresas

Total Empresas

975

910

815 empresas


memoria_2012:Maquetación 1 18/04/2013 11:28 Page 18

| 18

memoria anual 2012 | tendencias

ACTIVIDADES

2007

2008

2009

2010

2011

Alta/Renovación Electricidad

237

98

195

239

Carnets Instalador

1033

814

889

350

124

82

Alta/Renovación Fontanería

121

160

134

93(OM)

0

0

Certificados No sanción

68

45

40

15(OM)

1

0

Alta/Renovación RAP

2

1

2

22

27

14

Alta/Renovación frio

22

26

13

22

17

15

Alta/Renovación gas

130

80

34

27

56

47

Alta/Renovación RITE

137

196

198

99

93

74

Alta/Renovación PCI

18

43

51

62

72

52

Alta/Renovación PPL

25

6

3

5

0

3

Altas Energía Solar

168

45

1

TELEM

19

0

Alta/Renovación otras prov.

54

90

7

2

0

0

Registro industrial

163

156

258

218

99

42

Telecomunicaciones

20

32

16

8

Consultas Gabinete Técnico

5982

9761

8175

9195

7890

6441

Consultas Gabinete Jurídico

635

861

927

584

494

427

Consultas Gabinete Calidad/MA

325

546

622

720

474

412

Consultas Gabinete PRL

188

451

482

585

436

398

Gabinete de prensa

8,53

8,51

8,56

8,6

8,71

8,74

Calidad Cursos impartidos

8,71

8,41

8,48

8,64

8,73

8,72

Especialidades cursos

8,33

8,63

8,57

8,58

8,77

8,81

Plazos Tramitación expedientes

8,36

8,49

8,46

8,68

8,67

8,73

Respuesta técnicos

8,45

8,38

8,42

8,51

8,60

8,68

Respuesta gabinete juridico

8,67

8,75

8,69

8,67

8,63

8,71

Comunicación con las áreas

8,54

8,29

8,37

8,56

8,60

8,76

Calidad/MA

8,49

8,45

8,52

8,65

8,73

8,73

PRL

8,13

8,55

8,49

8,72

8,73

8,68

Empresas asociadas

1091

1076

991

928

860

745

Bajas de empresas

102

182

226

128

60

181

Visitas generales atendidas

4200

4071

3227

2007

1661

1406

Llamadas telefónicas atendidas

30536

29987

23460

21720

16782

18.405

Boletines tramitados

2869

1038

824

561

520

----

Acceso Plan Centro

-

-

-

-

99

0

132

23

38

9

119

192

300

272

55

44

129

43

456

67

Firma Digital Camerfirma Carné Asesor Energético Empresa Instaladora de Gases Fluorados Instalador de Gases Fluorados Empresa Pequeña Productora de residuos REA Tarjeta TPCM

170

2012

1

123

1


memoria_2012:Maquetación 1 18/04/2013 11:28 Page 19

| 19

Interpretación de datos

Consultas

Consultas Hay una disminución del número de consultas atendidas debido a los efectos de la actual crisis económica, que como es sabido ha afectado notablemente al sector de la construcción. Algo más de la mitad de las consultas atendidas son de electricidad, seguida a distancia por fontanería. Destaca el crecimiento de las consultas sobre medio ambiente, debido a la inquietud de los asociados respecto a la figura de pequeño productor de residuos tóxicos y peligrosos.

Presenciales 9,4

Telefónicas 88%

Correo Electrónico 0,8

Boletines tramitados Hay una disminución del número de legalizaciones como consecuencia de la crisis económica y de que las instalaciones de fontanería ya no se legalizan en Industria. Aparatos a Presión Medio Ambiente Telecomunicaciones Contraincendios

Intrusismo

Gruas

Fabricantes Otros

Gas

RITE

Frío

Jornadas

Electricidad

Fontanería

Fax 0,16

Gráfico de consultas técnicas por sectores en Epyme

No socios Colaboradores

PPL

Correo 1,4


memoria_2012:Maquetación 1 18/04/2013 11:28 Page 20

memoria anual 2012 | comisiones

Comisión de intrusismo y anticrisis: Esta comisión está formada por diez socios. Uno de los grandes logros de la Comisión de intrusismo fue su intervención para la creación de la Plataforma Multisectorial Contra la Economía Sumergida impulsada por Epyme y Faitel y secundada por Fapie y Fraef. Gracias a la Plataforma durante el 2012 los instaladores por primera vez tuvieron visibilidad a nivel nacional planteando una de las grandes preocupaciones de la profesión: La Economía Sumergida y la Competencia Desleal. En este año la comisión también trabajó en la actualización y difusión de dos dípticos informativos uno sobre la importancia de la contratación de instaladores habilitados para acometer cualquier tipo de instalaciones en el hogar y otro sobre el timo del gas. Estos folletos se repartieron en formato electrónico entre ayuntamientos de la provincia de Sevilla, almacenes distribuidores, organizaciones de consumidores, OMIC y Dirección General de Consumo. Las discrepancias en obras descendieron notablemente -quizás debido al descenso de la actividad y a la menor exposición de las empresas en promociones de riesgo- aún así se continuó realizando la campaña informativa alertando a los asociados para que no intervengan en una instalación o en obras en las que ya ha entrado un instalador habilitado, sin antes informarse en la Asociación de la situación en la que se encuentra. Se sigue junto con el Departamento jurídico de la Asociación, una querella criminal contra un instalador por vender boletines en Alcalá de Guadaíra. En el 2013 se conoceran importantes novedades sobre este respecto. Se invitó a los socios a denunciar a las empresas que incumplan la ley de pagos, para documentar estudios y en su caso denuncias conjuntas contra la morosidad en la instalación. Esta comisión actúa también como mediadora en casos de intrusismo, denunciando ante Industria cualquier caso continuado de piratería. La comisión se ocupó también de fomentar cursos de formación para todos aquellos que aún no tienen el carné de instalador autorizado. También se han denunciado, al igual que en 2009 y 2010, y junto a las Confederaciones de Fenie y Conaif, casos flagrantes de intrusismo y competencia desleal por parte de empresas suministradoras.

Envía tus comentarios a intrusismo@epyme.es

| 20


memoria_2012:Maquetación 1 18/04/2013 11:28 Page 21

| 21

Comisión de Energías Renovables Siete socios forman esta comisión que tiene como objetivo propiciar las condiciones para la participación de la empresa instaladora en el mercado de las energías renovables.

Participantes

Agencia Andaluza

Esta comisión ha tenido una activa participación junto a la Agencia Andaluza de la Energía en el seguimiento del Programa Prosol y en el seguimiento y difusión de los planes específicos de Iluminación y Climatización Eficiente y Plan Renove de Ventanas. También se realizó un seguimiento al Plan Renove de Electrodomésticos.

Coche Eléctrico

Epyme ha sido incorporada al Cluster sobre el vehículo eléctrico, junto a Endesa, Fedeme y la Universidad de Sevilla, foro promovido por el Ayuntamiento de Sevilla.

Foros Eficientes

Esta comisión ha participado también en diversos foros en los que se han debatido las nuevas tendencias sobre las empresas de servicios energéticos, eficiencia energética en edificios, green y smart cities y rehabilitación y eficiencia. Igualmente se han organizado en Epyme dos jornadas durante el 2012 explicando las distintas líneas de financiación y ayudas para instalaciones renovables. Autoconsumo: creación de la Plataforma para el Impulso de la Generación Distribuida y el Autoconsumo Energético. Asistencia a la Jornada sobre las perspectivas del autoconsumo eléctrico en Andalucía.

Envía tus comentarios a renovables@epyme.es

Relaciones con Cías Suministradoras Endesa >Participación en las Mesas Técnicas de Endesa, de las que Epyme forma parte para la mediación entre suministradora e instalador. > Organización de cursos conjuntos en las instalaciones de Epyme sobre normas particulares y redes de distribución y P.R.L. para cero accidentes.

Gas Natural Andalucía

Emasesa

> Seguimiento del acuerdo Gas Natural-Conaif.

> Reuniones para desbloquear la paralización del Plan Cinco durante el 2012.

> Participación en la Campaña de oferta pública 2012 y organización de jornada conjunta. > Creación de la mesa técnica del Gas.

> Realización de cursos formativos en el Centro de Formación del Agua.


memoria_2012:Maquetación 1 18/04/2013 11:28 Page 22

| 22

memoria anual 2012 | comisiones

Comisión de electricidad

La Comisión de Electricidad está integrada por 6 asociados. Se reúne regularmente cada 3 meses y siempre con caracter previo a la mesa técnica con Endesa. Hasta 2010 las mesas técnicas tenían carácter provincial (ENDESA-EPYME-FEDEME) y desde 2011 reúne a Endesa con las asociaciones de Cadiz, Huelva, Sevilla y Badajoz. En ellas Epyme tiene una larga trayectoria por varios motivos, representatividad del sector eléctrico y largo historial de reuniones con Sevillana y sus responsables.

Entre los asuntos más relevantes tratados durante 2012 se encuentran los siguientes: -Aclaraciones la realización de conexiones en la red de Endesa por parte de empresas instaladoras. -Funcionamiento del SAT de Endesa. -Seguimiento del procedimiento de sustitución de contadores de telegestión. -Incidencias en los cambios de comercializadora. -Regulación y reglamentación en instalaciones de autoconsumo. - Acceso, Clientes y Medida. - Anomalías en las actuación de las contratas. - Epyme medió en los conflictos entre el personal de Endesa y los instaladores. - Campaña de instalación de contadores de telegestión.

Otras actuaciones: - Se ha realizado un seguimiento y colaboración con Fenie Energía en todo lo relacionado con el crecimiento de la comercializadora, formación de agentes energéticos e implantación de nuevos productos para ofrecer a sus clientes. - Se han renovado los acuerdos con Ecotic, Ecolum y Recilec, informando sobre el recicla je de residuos y organizando en Epyme jornadas sobre reciclaje de luminarias. - Siguen realizándose junto a Facua y UCA-UCE campañas informativas durante el 2012 para informar a los consumidores de la correcta instalación de las casetas de feria y la importancia de solicitar los servicios de un instalador habilitado. - Respecto al manual sobre la correcta instalación de las casetas de feria se ha seguido distribuyendo entre los ayuntamientos de Sevilla y asesorando a los técnicos sobre su contenido y aplicación. - Continuamos con la difusión de la convocatoria de los programas específicos: Plan Renove de Electrodomésticos, Plan Renove de Iluminación y Climatización Eficiente. - Colaboración con Fenie y la plataforma para el impulso de la generación distribuida y el autoconsumo energético. electricidad@epyme.es


memoria_2012:Maquetación 1 18/04/2013 11:28 Page 23

| 23

Comisión de agua

La comisión de fontanería está formada por 6 asociados. Sus miembros se han reunido en ocasiones anteriores con motivo de las mesas técnicas que Epyme organizó junto con EMASESA, ALJARAFESA y AGUAS DEL HUESNA. Lamentablemente uno de los principales focos de actividad de esta comisión ha sido la regulación del sector fontanería, un sector que se encuentra desregulado desde 2010 y en el que no se ha conseguido ni que los Ministerios de Empleo, Fomento, Vivienda, Medio Ambiente ni Economía legislen en este sentido. Junto con Conaif se han realizado reuniones con otras asociaciones (ASA, AFEC, FEGECA, SEDIGAS y AEDICI) y se han realizado comunicaciones al Ministerio de Fomento para incluir en la revisión del Código Técnico de la Edificación la figura del instalador de fontanería en el CTE. Presentación de instancia al defensor del pueblo y envío de propuesta elaborada por CONAIF para regular a nivel nacional este sector. Epyme, por medio de esta comisión se ha interesado por la paralización durante el 2012 del Plan Cinco por problemas de financiación. En este sentido la Asociación ha celebrado reuniones con Emasesa y diversas entidades financieras para intentar desbloquear la situación. Por último se ha debatido la conveniencia de unificar criterios entre las diferentes compañías suministradoras, como por ejemplo en lo relativo a grupos de presión y la energía solar para la producción de ACS.

Envía tus comentarios a: agua@epyme.es


memoria_2012:Maquetación 1 18/04/2013 11:28 Page 24

| 24

memoria anual 2012 | comisiones

Comisión de Gas

La comisión de gas está integrada por ocho socios. En ella se han tratado diversos temas que se entienden perjudican al sector: una lucha decidida contra los timos del gas, el intrusismo en general y falta de formación específica para los instaladores en materia de PRL. Entre las acciones realizadas destacan:

La Comisión de Gas ha sido clave para la constitución de la PMCESA, fomentando las primeras reuniones con Faitel y apostando por la creación de la plataforma y por la lucha activa contra el intrusismo profesional. Otro año más esta Comisión se unió a la campaña para frenar el denominado “timo del gas”. Se colaboró en este sentido con Canal Sur en la realización de una pieza informativa retransmitida en los informativos de la cadena autonómica. Se elaboró y se distribuyó entre las Asociaciones de Consumidores un folleto en formato electrónico para alertar a los usuarios sobre estos timos y cómo evitarlos. Se constituyó la Mesa Técnica del Gas, en las que la comisión se reunirá con Gas Natural Andalucía para mejorar los canales de colaboración y comunicación entre el instalador y la distribuidora. Reuniones con Repsol para colaboraciones en la formación del personal de la Suministradora y para la realización de jornadas conjuntas. Por segundo año concecutivo se solicitó a CONAIF que trasladara al foro adecuado el hecho de que no exista en la formación obligatoria en PRL para acceder a las obras, un temario a medida para el sector del gas. Durante el 2012 se ha seguido trabajando en la resolución de conflictos con los distribuidores y las compañías suministradoras. También se han mantenido estrechas relaciones con Repsol y Gas Natural para ofrecer nuevas perspectivas de negocio para las empresas instaladoras, así como la organización de cursos y jornadas técnicas.

Envía tus comentarios a:

gas@epyme.es


memoria_2012:Maquetación 1 18/04/2013 11:28 Page 25

| 25

Comisión de RITE

Debido a distintos cambios normativos la comisión de RITE ha tenido durante 2012 una gran actividad. El propio RITE, la experiencia con los cursos de gases fluorados o los biocidas han sido temas clave durante el año. La comisión está integrada por ocho asociados. De esta forma la Comisión mantuvo una reunión con el área de sanidad del Ayuntamiento de Sevilla para alertar del alto nivel de intrusismo que existe en la instalación y el mantenimiento de instalaciones con riesgo de legionella y el peligro que esto conlleva para la salud pública. Otra de las acciones fue presentar un escrito a la Direccion General de Industria, Energía y Minas referente a la justificación de la experiencia en materia de comercialización y manipulación de gases fluorados y equipos basados en los mismos. Igualmente se presentó un escrito ante el Ministerio de Industria, Energía y Minas solicitando el mantenimiento de los incentivos de los Planes Renove de electrodomésticos, puestos en marcha a través de los acuerdos que la Agencia Andaluza de la Energia tiene suscritos con el IDAE. Por último se envió notificación a la Delegación Provincial de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empresa en Sevilla del incumplimiento de la legislación vigente por parte de las grandes superficies al ofrecer servicios de instalación de equipos de climatización sin que intervenga un instalador autorizado en su instalación. En cuanto a las modificaciones del RITE, la Comisión envió al Ministerio de Industria, Energía y Minas once alegaciones propuestas por los instaladores. Esta comisión participó en la creación del modelo de registro de control de fugas de refrigerantes para instaladores. Envía tus comentarios a:

rite@epyme.es

Comisión de Telecomunicaciones La comisión de Telecomunicaciones, integrada por cuatro socios, trabaja porque la presencia de la Asociación en el sector de las Telecomunicaciones sea más activa, emprendiendo vías de comunicación ante la Secretaria de Estado para las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Informacion y ante los Ayuntamientos de la provincia de Sevilla La comisión en colaboración con el socio colaborador Alcad realizó una jornada sobre la cumplimentación de documentación en materia de telecomunicaciones por parte del instalador. Se enviaron cartas a todos los ayuntamientos de la provincia de Sevilla, donde se les recordó la obligación que tienen de hacer cumplir el Reglamento de ICT. Esta comisión ha sido clave junto a Faitel en la planificación y posterior creación de la Plataforma Multisectorial contra la Economía Sumergida en Andalucía. Se llevó a cabo una reunión con el Colegio de Administradores de Fincas de Andalucía informándo sobre la obligatoriedad y conveniencia de contratar los servicios de instaladores habilitado. A iniciativa de esta comisión se reeditó el folleto “Contrata los servicios de un instalador habilitado” habilitando un espacio para el logo de las empresas asociadas. Todas las comisiones están integradas además de por los socios, por el Secretario General, el Gerente y un miembro de los Departamentos Técnicos y de Administración.


memoria_2012:Maquetación 1 18/04/2013 11:28 Page 26

memoria anual 2012 | comisiones

| 26

Relaciones con las Administraciones Ayuntamiento de Sevilla reunión con el Alcalde Juan Ignacio Zoido y su equipo para colaborar con los planes de rehabilitación y eficiencia energética en la ciudad de Sevilla, en los planes de rehabilitación de barriadas, implicación de la policía local en las inspecciones de obras en edificios, así como para alertar de los altos niveles de intrusismo e impago en el sector. Delegación de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Sevilla firma de un nuevo convenio para la realización del Proyecto Redes en las instalaciones de Epyme. Agencia Local de la Energía de Sevilla Epyme se reunió con este organismo con el fin de promocionar la rehabilitación de edificios, el impulso del vehículo eléctrico en la Ciudad y y los planes de movilidad. Ayuntamiento de Alcalá colaboración en la realización del Proyecto Urban Alcalá, itinerario de formación en materia de mantenimiento de edificios y espacios públicos. Delegación de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo Se realizó una jornada conjunta con este organismo para aclarar dudas en torno a los gases fluorados. También se analizó el cumplimiento de los contratos de mantenimiento y las inspecciones periódicas de las instalaciones, así como la puesta en marcha de la Plataforma Pues y la creación de entidades privadas de colocación. Se solicitó un mayor número de inspecciones para evitar el intrusismo, así mismo se denunciaron casos irregulares en diversas instalaciones. Se ejecutaron 6 cursos de Formación Profesional para el Empleo en el 2012, en colaboración con esta Delegación. Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo durante el 2012 se realizó la Escuela de Empleo Epyme Inserta2 en colaboración con este organismo. Dirección General de Industria Con la DGIEM Epyme ha mantenido diversas reuniones a través de Fapie y Fraef para tratar asuntos relacionados con la revisión de la circular E2-92 y la regularización de la figura del instalador de agua. Agencia IDEA se organizó una jornada técnica sobre los fondos para el impulso de las energías renovables. Agencia Andaluza de la Energía Se han mantenido un gran número de reuniones con este organismo para la promoción de los Programas Eficientes y el Programa Prosol, así como los Planes Renove. También se llevó a cabo una jornada técnica conjunta sobre los Programas Eficientes de la Agencia. Agencia Tributaria se celebró una reunión con el delegado en Andalucía de la AEAT para comunicarle los planes de la PMCESA denunciando el continuado intrusismo en el sector. Ecotic y Ecolum seguimiento del convenio ECOTIC-EPYME que permitirá a los asociados de Epyme cumplir con la normativa RAEE y beneficiarse por el reciclaje de determinados equipos. Fundación Tripartita Epyme se ha consolidado un año más en la celebración de cursos de formación bajo la modalidad de créditos formativos por parte de la Asociación. Fundación Laboral de la Construcción Epyme actúa de intermediario a través de Fenie en el proceso de obtención de la Tarjeta Laboral de la Construcción para el Sector del Metal formando y tramitando la documentación del socio. Igualmente se asistió a las jornadas sobre cualificación en las actividades de rehabilitación energética. Dirección General de Consumo se denunciaron casos irregulares en diversas instalaciones ante la Directora General de Consumo y se colaboró en la web Consumo Responde, aportando información sobre las instalaciones eléctricas, de gas y telecomunicaciones. Cámara de Comercio Epyme continúa teniendo representación en este organismo gracias a la elección de dos empresas instaladoras como vocales de la Cámara. Epyme forma parte de las comisiones de Industria, Energía y Telecomunicaciones a través de su Secretario General y Gerente. Así mismo se contituyó el acuerdo para que Epyme facilite la firma de Camerfirma a sus socios a un precio preferencial. Plataforma Multisectorial Contra la Morosidad colaboración en la difusión de los análisis sobre morosidad realizada por la Plataforma. Fundación EOI Colaboración en la celebración del Master de consolidación de empresas instaladoras ligadas a ESE`s e inicio de conversaciones para la puesta en marcha de un Plan de Acción Tutorial para las empresas de Epyme. CODE Colaboración en el Plan de Integral del Polígono Sur con el CODE (Centros de Orientación y Dinamización para el Empleo). Envía tus comentarios a: relaciones@epyme.es


memoria_2012:Maquetación 1 18/04/2013 11:28 Page 27

fundación | 27

La “Fundación Epyme” es una entidad, sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es la consecución de fines de interés general, primordialmente educativos, culturales, científicos, laborales y de desarrollo tecnológico. Debido al crecimiento continuo de Epyme, la Asociación debe actuar en un campo cada vez más amplio. Es por ello que mediante la creación de una Fundación se puede incidir en áreas, que quedan al margen del día a día de la instalación. En materia de formación, por ejemplo, Epyme podrá ampliar su influencia para complementar la oferta formativa andaluza, llegando a un público más amplio. La Fundación ha realizado durante el 2012 las siguientes actividades: - Presentación oficial de la Fundación Epyme al Ayuntamiento de Sevilla. - Creación en colaboración de la EOI del primer master para la consolidación de pymes instaladoras ligadas a ESE´s. Dicho Master que durante el 2012 celebró dos ediciones fue una de las acciones mejor valoradas por los socios imprimiendo un plus de calidad a la formación ya ofrecida por la Asociación. -Firma del convenio con ADECCONS Asociación de Empresarios y Comerciantes de Constantina. -Asistencia al programa de hoja de ruta de la cualificación para actividades de rehabilitación energética y accesibilidad. -Participación en las jornadas REDEMSI “Inciativas Emprendedoras” -Celebración de la jornada “Instaladores del Futuro” dirigida a centros de FP y Escuelas de Ingeniería para la creación de la figura del socio Junior y la promoción del autoempleo y el emprendimiento.


memoria_2012:Maquetación 1 18/04/2013 11:28 Page 28

memoria anual 2012 | formación

| 28

Formación Cursos a la medida de la pequeña empresa sevillana. Desde el departamento de formación se gestiona el conocimiento y las habilidades del sector revirtiendolo en sus socios buscando la mejora y profesionalización. Otro año más se ha logrado estar presente en la formación de cientos de empresas instaladoras. También por segundo año concecutivo gestionamos las bonificaciones de los socios, facilitando así el pago y la financiación de los cursos. En el 2012, Epyme realizó 96 cursos, formando en ellos a más de 1300 alumnos. Esto fue posible gracias a la buena gestión de la formación en Epyme y a un equipo de profesionales de la docencia en el sector que durante el 2012 impartieron 6200 horas de formación, de las cuales la mitad se llevaron a cabo en la sede de la Asociación.

Durante el 2012 Epyme se involucró en el proyecto Urban Polígono Sur formando a 15 alumnos en “Conocimientos Básicos y Específicos de Instalaciones Térmicas en Edificios”. El proyecto ha sido impulsado por el Ayuntamiento de Sevilla con la cofinanciación de la Unión Europea a través del Programa Operativo FEDER Andalucía 2007-2013, (Fondo Europeo de Desarrollo Regional). Promoción de Epyme Inserta Dos, Instalador de Fontanería Otro de los proyectos a destacar es el gran despliegue que se ha hecho en Epyme en pro de la inserción laboral con el desarrollo de programas de Formación para el Empleo. En total 4 Cursos de Instalador de Energías Renovables en Edificios, 2 Cursos Electricista en Edificios, un Curso Empleado de Oficina y un Curso de Administrativo Comercial. Pero sin duda uno de los proyectos estrella es el de las Escuelas de Empleo, Epyme Inserta Dos. Con este programa 20 instaladores se han formado en electricidad en edificios e instalador de fontanería. También merecen una mención especial el primer Master de Consolidación de Empresas Instaladoras ligadas a los servicios energéticos en sus dos ediciones, una de las acciones formativas mejor valoradas por los socios en 2012.

Promoción de Epyme Inserta Dos, Electricista de Edificios

Aula Taller de Epyme


memoria_2012:Maquetación 1 18/04/2013 11:28 Page 29

| 29

Cursos celebrados en 2012 PROYECTOS SINGULARES -Escuela de Empleo Epyme Inserta Dos: electricista de edificios. -Escuela de Empleo Epyme Inserta Dos: instalador de fontanería. -Escuela de Empleo Fraef Labora: instalador de fontanería. -Curso Proyecto Urban Polígono Sur. -Curso Legionella (2 ediciones) - Master: consolidación de empresas instaladoras ligadas a los servicios energéticos. (2 ediciones) GASES FLUORADOS -Gases Fluorados Programa ciones). -Gases Fluorados Programa -Gases Fluorados Programa ciones). -Gases Fluorados Programa ediciones).

Formativo I (17 ediFormativo IIIA. Formativo VI (2 ediFormativo VIII (2

FORMACIÓN PARA EL EMPLEO -Cursos F.P.E. Instalador de Energías Renovables en edificios (4 ediciones) -Curso F.P.E. Electricista en Edificios (2 ediciones) -Curso F.P.E Empleado de Oficina. -Curso F.P.E Administrativo Comercial.

ELECTRICIDAD -Normas de Operación Endesa. -Cursos Trabajos en Altura (2 ediciones). -Trabajos verticales nivel II -Primeros auxilios y espacios confinados. -Cursos Reciclaje Normas de Endesa. (2 ediciones) -Cursos Reciclaje capacitación de Trabajos en Altura (2 ediciones). -Reciclaje TTBT. -Reciclaje primeros auxilios y espacios confinados. VARIOS -Curso Operador Industrial de Calderas. -Curso de Reglamento de Gas A. -Cursos de Reglamento de Gas B y C (2 ediciones) -Calidad Eléctrica y manejo de equipos de medición. ENERGÍAS RENOVABLES -Curso de Instalador/Mantenedor de Instalaciones Solares Térmicas. -Cursos Asesor Energético Bloque I. -Cursos Asesor Energético Bloque II. PRL -Cursos de P.R.L. Nivel Básico 60 h. (6 ediciones) -PRL Formación Inicial (7 ediciones) -PRL Fontaneria e Inst Climat 20 h (6 ediciones) -Cursos PRL Electricidad 20 h (5 ediciones) - Cursos PRL Electricidad 6 h (3 ediciones) -Cursos PRL Fontanería y Clima 6 h (2 ediciones) -Curso PRL Inst., Repar., Montajes 6 h. (2 ediciones) -Curso PRL Nivel Directivo (2 ediciones)

RITE -RITE 07 de 450 h. -Curso Preparatorio RITE-07.

Otra de las acciones a resaltar es la gran campaña de formación en manipulación de Gases Fluorados, llegando a realizar más de 20 cursos, siendo Epyme la primera entidad autorizada para impartirlos en la provincia de Sevilla. También se ha realizado una gran labor de formación en el área de Prevención de Riesgos Laborales realizando 33 acciones formativas en distintas especialidades y ayudando al socio a obtener la TPC del Metal.


memoria_2012:Maquetación 1 18/04/2013 11:28 Page 30

| 30

memoria anual 2012 | jornadas 2012

Jornadas 2012

Las principales marcas del sector acudieron a las jornadas de Epyme para compartir con los socios las novedades tecnológicas. Se realizaron un total de 31 jornadas la mayoría de ellas en las aulas de Epyme. A estas jornadas asistieron cerca de 1.200 instaladores a un promedio de 38 instaladores por jornada.

Epyme: Sistemas integrados de CALIDAD Gas Natural: Oferta pública 2012 Epyme: Jornada sobre "Gases Fluorados" Epyme: Jornada sobre la "Reforma Laboral" Endesa: Jornada día a día del instalador Alcad: cumplimentación de documentación de telecomunicaciones UTCFS: sistemas integrados de detección de incendios Chint: sobretensiones y ahorro energético Kimikal: manipulación de gases fluorados Suministros Lamett: Aerotermia Comprasolar: Autoconsumo energético Sime: cálculo de instalaciones solares UTCFS: Sistemas de seguridad y domótica Saunier Duval: Mantenimiento de calentadores de gas Philips: Tecnología led IDEA: Financiación JEREMI Megger: Verificación de instalaciones eléctricas Schneider: Cuadros inteligentes Epyme: asuntos del sector del gas EOI: Jornada Informativa Máster EOI-Fundación EPYME UTCFS: CCTV Tekpyme: la informática y el instalador Megger Workshop: mediciones y verificaciones Programación Integral: Baseges Testo: productos de la combustión y termografía Fluitronic: instrumentos de medida AAE: Iluminación eficiente Baeza: energías renovables Upta: Prestación por cese de actividad para autónomos Epyme: Epyme en los pueblos. Écija. Epyme: Epyme en los pueblos. Constantina.

Dentro de las jornadas técnicas se desarrollaron dos visitas en el marco del programa “Epyme en los pueblos” reforzando la relación entre las empresas instaladoras y el tejido empresarial y comercial de Écija y de la Sierra Norte de Sevilla.

Nuestros instaladores de la mano de los socios colaboradores, formándose sobre nuevas técnicas y tecnologías en la instalación.


memoria_2012:Maquetación 1 18/04/2013 11:28 Page 31

| 31

Otras jornadas y eventos del sector Aprean: Perspectivas del Autoconsumo Eléctrico en Andalucía Gresensa: Jornada presentación Gresensa Redes Sevilla: Estudio Ecoempleos Emergentes en Sevilla Fundación Gas Natural: Jornada Eficiencia Energética en Alumbrado Fenie Energía Ampliación de capital ASA-Fraef: el futuro del agua Ayuntamiento de Sevilla: Clausura "Proyecto Redes" I.E.S. OSTIPPO: jornadas técnicas Facua: "Lucha contra los abusos" Code: Encuentro escuela-empresa IES Polígono Sur Junta de Andalucía: Inauguración Pabellón Unión Europea Cámara de Comercio: Red antenas Prosolmed: Autoconsumo Cámara de Comercio: acciones comerciales

Cámara Alcalá: Red antenas Centro de Profesores de Sevilla: El REBT, la Ley Ómnibus y la Directiva de Servicios. Fundación Epyme: Graduación alumnos ATENEA EOI: Concentración Empresarial Prodetur: Proyecto Redemsi Visita CODE Fundación Laboral de la Construcción: Hoja de Ruta de los Certificado de Profesionalidad Escuela de ingenieros: Gestión energética para Pymes Gas Natural: 25 Aniversario Gas Natural Andalucía CEA: Greencities y sostenibilidad Copiti: Acto presentación Curso Académico.

Como es habitual Epyme ha formado parte de los principales foros y eventos sobre el sector de la instalación y la energía en Andalucía. Los representantes de Epyme han formado parte de distintas mesas de trabajo y han actuado como ponentes en jornadas dedicadas a la formación y el empleo, las energías renovables y las normativas aplicadas a la instalación.


memoria_2012:Maquetación 1 18/04/2013 11:29 Page 32

memoria anual 2012 | federaciones y confederaciones

Federaciones y Confederaciones

Para exportar las experiencias del instalador al ámbito nacional y europeo y al mismo tiempo interiorizar experiencias de éxito de otros colectivos y asociaciones es necesario ser actor en las Federaciones y Confederaciones a nivel Estatal. Para esto Epyme forma parte de Fenie y Conaif y de Fraef y Fapie.

Conaif

Fenie

>Asistencia a las juntas directivas, asambleas generales y congresos de Conaif.

>Asistencia a las juntas directivas y asambleas generales.

>Firma de acuerdos de Conaif con diversas entidades, para oferta de servicios a todos los asociados. >Participación activa en el Congreso de Conaif de Lleida. >Participación como ponentes en la Comisión de Energías Renovables de Conaif. >Colaboración para exigir la legislación del sector de fontanería. >Colaboración en la difusión del convenio Conaif-Gas Natural. >Colaboración en la difusión del convenio Conaif-Ingenieros Técnicos Industriales. >Colaboración con Conaif en el seguimiento de la Plataforma Multisectorial Contra la Morosidad.

| 32

>Firma de acuerdos de Fenie con otras entidades, para oferta de servicios a los asociados. >Participación activa en Matelec y en el concurso de Jóvenes Instaladores de la mano de Fenie. >Participación del Secretario General en los grupos de trabajo creados en Fenie para la subcontratación, impagados y morosidad y comisión de formación. >Organización conjunta de cursos sobre Fenie Energía. >Colaboración con Fenie para tramitar las tarjetas de la TPCM. >Colaboración con Fenie en el lanzamiento del Certificado Voluntario de Empresas. >Colaboración con Fenie en la creación de la Plataforma de la Generación Distribuida y el Autoconsumo Energético. >Colaboración con Fenie en el seguimiento de la Plataforma Multisectorial Contra la Morosidad.

Fapie y Fraef >Asistencia a las juntas y asambleas generales de Fraef y Fapie. >Seguimiento y actuación junto con Fapie y Fraef de la Plataforma Multisectorial Contra la Economía Sumergida. >Colaboración con Fraef y Fapie en las reuniones con la Agencia Andaluza de la Energía. >Colaboración con Fraef y Fapie en reuniones con la Dirección General de Industria, Energía y Minas y la Dirección General de Consumo. >Colaboración con Fraef en el Plan de Formación Fraef Labora 2012. >Creación de la comisión presidida por Epyme para la constitución de la FEDERACION ANDALUZA DE INSTALADORES, formada por las asociaciones de Fapie y Fraef junto a Faitel. >Colaboración con Fraef en la lucha por la reglamentación de la Fontanería y de Entidades Autorizadas para la formación en gases fluorados.


memoria_2012:Maquetación 1 18/04/2013 11:29 Page 33

ferias y congresos | 33

Ferias y Congresos XXXIII Congreso Internacional de Conaif en Lleida

Un año más Epyme estuvo presente en las principales citas del sector de las instalaciones.

Matelec 2012 y Concurso Nacional de Jóvenes Instaladores II Encuentro Escuela Empresa IES P. SUR V Jornadas Técnicas en la Formación Profesional Participación como ponente en las Jornada del Centro del Profesorado de Sevilla 2ª Y 3ª Jornadas Concentración Empresarial EOI Primer Encuentro Mundial de Eficiencia Energética en Edificios

Allí dónde se celebre un foro de ámbito nacional e internacional, Epyme estará presente para dar continuidad al desarrollo y la proyección de las actividades de la Asociación.


memoria_2012:Maquetación 1 18/04/2013 11:29 Page 34

| 34

memoria anual 2012 | actividades 2013

En el 2013 con la seguridad que da el trabajo bien hecho Eventos y jornadas Previstas: Gas Natural: Oferta Pública Gas Natural 2013 Fenie: Presentación Certificación Voluntaria de Empresas Gabinete de Calidad: Jornada Técnica Sistemas de calidad Baeza: Radiadores Inteligentes Fundación Pública Andaluza: Andalucía Emprende Ecolum: Reciclaje de Luminarias Fenie Energía: Ampliación de Capital Fenie Energía Ifema: Climatización y Genera 2013 Endesa: Mesas Técnicas de la Instalación I+D Energías: Oportunidades para el instalador Baeza: Bombas recirculadoras Jornada Epyme: Presentación PUES y HARP B.E.G. Hispania: Eficiencia energética en la iluminación Uca-Uce: Premio a la comunicación empresarial Yinglisolar: Energías Renovables Epyme: Presentación del Ayuntamiento “Sevilla Ciudad Inteligente”

Relaciones habituales y nuevos “socios” para 2013 >Compañías suministradoras. >Fabricantes y almacenistas. >Federaciones-Confederaciones. >Organismos oficiales, como la Dirección General de Consumo para coordinar campañas informativas conjuntas contra el intrusismo o las estafas a los usuarios. >Asociaciones, como Facua, UCA-UCE, para desarrollar convenios de colaboración y campañas informativas sobre la certificación voluntaria de empresas, contra el intrusismo y los timos del gas. >Asociaciones de autónomos como UPTA y ATA para la organización de jornadas conjuntas. >Ambilamp, Ecotic, Recilec, Ecolum para el reciclaje de lámpa-

ras, cables y equipos electrónicos en condiciones beneficiosas para los socios. >Administraciones general y autonómica. >Agencia Andaluza de la Energía para la difusión de ayudas y incentivos. >Con el Ayuntamiento de Sevilla para la continuación del Proyecto Redes en el sector de las instalaciones y para desarrollar programas de ahorro y eficiencia energética en la rehabilitación de viviendas. >Con el Colegio Oficial de Administradores de Fincas para garantizar la contratación de empresas instaladoras habilitadas. > Con socios colaboradores para la organización de jorna-

das conjuntas y transferencia tecnológica a los instaladores. > Con FAITEL para seguir con el desarrollo de la PMCESA. > Asociación de hoteles y de hostelería para promover los contratos de mantenimiento y revisiones periódicas en sus instalaciones. > Con institutos y universidades para promover la figura del socio Junior. > Convenio Epyme-COPITI para participación en las mesas técnicas de las que Epyme ya forma parte y en otras nuevas a constituir con Industria, además de colaborar mutuamente en la difusión de jornadas, cursos y publicaciones.


memoria_2012:Maquetación 1 18/04/2013 11:29 Page 35

| 35

Cursos por y para el instalador también en 2013 Cursos Previstos: > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > >

PRL Electricidad 6 horas PRL Electricidad 20 horas PRL Instalaciones de climatización 6 horas PRL Instalaciones de climatización 20 horas PRL “Telecomunicaciones” 6 horas PRL Básico 60 horas PRL Formación inicial PRL Nivel Directivo 10 horas Cursos de Gases Fluorados Cursos Trabajos Verticales Cursos Capacitación Trabajos en Altura Cursos específicos Endesa Cursos preparatorios para exámenes de Industria Cursos Fenie Energía RITE 07 450 horas Primeros Auxilios Gas. Categorías A, B, C. Operador Industrial de Calderas Electricista Minero Legionella Epyme Inserta Dos Programas de formación profesional para el empleo. Domótica Básica. Idiomas: Inglés y Francés. Paquete Officce.

Ferias y Congresos: XVI Congreso nacional de Fenie en Mallorca, Octubre de 2013 XXXIV Congreso Internacional de Conaif en Madrid, Septiembre 2013. Andalucía Skills 2013 en Málaga y Spain Skills 2013 en Ifema Madrid. Climatización y Genera 2013 en Ifema Madrid. Construmat 2013 en Barcelona.


memoria_2012:Maquetaci贸n 1 18/04/2013 11:29 Page 36

memoria anual 2012 | socios colaboradores

| 36

Socios Colaboradores


memoria_2012:Maquetaci贸n 1 18/04/2013 11:29 Page 37

| 37

en el 2013


memoria_2012:Maquetación 1 18/04/2013 11:29 Page 38

memoria anual 2012 | medios

| 38

Medios de comunicación:

Lo m

Revista Epyme, página Web y presencia en las redes sociales Facebook, Twitter y Linkedin.

Tan sól de Epym duccion pación Parejo e Español has vis http://ww

Face

Cada ve redes s Prueba sociales En este sociales das de @Epym http://ww

Durante el 2012 se publicaron las revistas 143, 144, 145, 146, correspondientes a cada uno de los trimestres del año y en las que se reflejaron las novedades y la problemática del sector. En el 2012 uno de los protagonistas apareciendo en todas las revistas fue la creación de la Plataforma Contra la Economía Sumergida en Andalucía y su gran repercusión mediática a todos los niveles. Las portadas también se dirigieron hacia los numerosos eventos y proyectos que la Asociación ha celebrado durante el año como por ejemplo Asamblea General, la gira de Epyme por los Pueblos de Sevilla, y la presentación de la Certificación Voluntaria de Empresas. La Revista Epyme tiene una tirada de 2.200 ejemplares y se distribuye de forma gratuita a todas las empresas instaladoras de Sevilla y su provincia (asociados y no asociados a Epyme), compañías suministradoras, institutos de formación profesional, escuelas técnicas universitarias, colegios profesionales, asociaciones provinciales de todo el país, almacenistas, fabricantes, instituciones públicas y medios de comunicación. Las características de la revista son: tamaño A-4, papel brillo estucado de 115 gramos, portada de 250 gramos en papel brillo estucado, grapada a caballete y 68 páginas a todo color. Durante el 2012 ha continuado la estrecha colaboración de este medio con el socio y con cada uno de los departamentos de Epyme como el departamento técnico, el departamento de administración, formación, prevención de riesgos laborales y seguros incrementado sensiblemente los artículos técnicos y de divulgación para ser una herramienta más del instalador en su día a día.


memoria_2012:Maquetación 1 18/04/2013 11:29 Page 39

| 39

Lo más visto en you tube: Tan sólo con un año de vida el canal de You Tube de Epyme ya ha conseguido un total de 3.249 reproducciones de vídeo. El vídeo más visto es la participación de nuestro Secretario General Gerardo Parejo en “La tarde en 24 horas” de Televisión Española con más de 800 reproducciones. Si no lo has visto puedes ver todos los vídeos en http://www.youtube.com/Epymesevilla

Facebook y Twitter: Cada vez son más los instaladores que utilizan las redes sociales para comunicarse e informarse. Prueba de ello es que cada vez más, son las redes sociales las fuentes de entrada a www.epyme.es. En este sentido las visitas a través de las redes sociales las encabeza facebook con el 64%, seguidas de Twitter con 30%. Puedes seguirnos en @Epyme1 o en http://www.facebook.com/EpymeSevilla

www.epyme.es: La página web de Epyme sigue cumpliendo su función como canal informativo del instalador intentando reflejar antes que nadie las noticias del sector. En el 2012 la página web de Epyme batió todos las marcas históricas al recibir 16.442 con un total de 62.609 páginas visitadas


memoria_2012:Maquetación 1 18/04/2013 11:29 Page 40

| 40

memoria anual 2012 | servicios de epyme

DEPARTAMENTO JURÍDICO Ofrece servicios de Asesoramiento y Asistencia Jurídica a las empresas, incidentes y problemática diversa surgida en los campos Penal, Fiscal, Laboral, Civil, Mercantil y Administrativo. Gestión contable con las propias consecuencias o derivaciones Fiscales. Elaboración de Contratos, Nominas y Boletines de Cobro a la Seguridad Social.

beneficiar el representante de la empresa, así como su familia, para otra tarjeta adicional, el precio es de 6 € anuales para todo el que viva en el mismo domicilio. Además de importantes descuentos en pruebas médicas y asistencias a consultas, con la presentación de la tarjeta nos podemos acoger a interesantes descuentos en servicios que nada tienen que ver con la medicina.

ASESORÍA JURÍDICA

ASESORAMIENTO EN COMUNICACIÓN

Servicio GRATUITO para todos los asociados de asesoramiento sobre cualquier duda y problema que pueda surgirle.

Todas las tardes de 17:00 a 20:00 H. en la Asociación podréis contar con la presencia del personal del departamento de prensa que os podrán realizar un estudio preliminar sobre las necesidades comunicativas de vuestro negocio y el diseño de una línea de comunicación que permita darle una mayor difusión al mismo.

Horario de tarde de Lunes a Viernes a partir de las 17:30 hasta las 20:00h. Dirección: Isla de la Cartuja, Avda. Américo Vespucio, 25, 1ª Plta. Tlf.: 954461220. DEPARTAMENTO TÉCNICO Acuerdo para gestionar las actividades técnicas de nuestros asociados. Con este acuerdo ampliamos el abanico de actividades del Departamento Técnico con la puesta en marcha de servicios como pueden ser: asesoramiento sobre normativas y reglamentación industrial, tramitación y ejecución de nuevas instalaciones, traslados y ampliaciones industriales, etc. ASESORIA TÉCNICA Servicio GRATUITO para nuestros asociados de resolución de todas aquellas dudas relacionadas con la interpretación de Reglamentos y Normativas. Así como cualquier problema derivado de nuestra relación con las Compañías suministradoras y las distintas administraciones Públicas. DEPARTAMENTO DE SEGUROS Ofrece asesoramiento y estudio para la contratación de toda clase de Seguros Generales, así como la tramitación de Siniestros. En condiciones especiales para los asociados, oferta los siguientes seguros: VIDA

SALUD - HOGAR - NEGOCIO

Además, los concertados especialmente por EPYME para todos los asociados que los deseen y que son:

ADMINISTRACIÓN Y SUMINISTRADORAS La Asociación se encarga de gestionar y resolver todos los problemas que le surjan a los asociados en relación con las distintas Administraciones Públicas y las Compañías Suministradoras. DENUNCIAS Tramitamos todo tipo de denuncias sobre intrusismo y venta de boletines. Ya funciona una comisión que tramita las denuncias y realiza un seguimiento hasta la obtención de resultados ante la Administración Pública y las empresas suministradoras. DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Organización de diferentes cursos para la obtención del carnet autorizado, de formación continua y cursos subvencionados por la Junta de Andalucía y la Fundación Tripartita. Gestión de los créditos formativos con la organización de cursos bonificados para empresas del sector de las instalaciones. Gestionamos de DOCUMENTACIÓN EN INDUSTRIA forma GRATUITA la siguiente documentación: -Inscripción de empresas.

-Seguro de Responsabilidad Civil

-Obtención/renovación del carnet de instalador autorizado.

-Seguro de Vida y Accidentes para empleados según Convenio.

-Entrega y recogida en Epyme de documentación para legalizar instalaciones.

ASESORIA DE SEGUROS

LIBRERÍA Y BIBLIOTECA

Servicios GRATUITOS de consultas y dudas en cualquier asunto relacionado con pólizas de Seguros Generales y Siniestros. Tanto el Departamento como la Asesoría, son fruto del acuerdo con ATECO BROKERS ASOCIADOS, S.L., Correduría de Seguros. Despacho: Avda. Diego Martínez Barrio, 1- 4ºB, Telf. 954 23 10 11,

Disponemos de una amplia librería en la que podrán comprar los libros que necesiten con un 20% de descuento para los asociados que adquieran libros de CONAIF y un 10% para el resto de libros.

Email: ateco@atecobrokers.com Asimismo, todas las mañanas de 9:00 a 14:00 h. habrá una persona en la Asociación con la que podréis asesoraros y contratar todo tipo de seguros, que no sean, claro está, los que se contratan directamente con la administración de Epyme, que actualmente son el de Responsabilidad Civil así como Vida y Accidentes de los trabajadores. RIESGOS LABORALES Acuerdo con PRELAB CONSULTING, S.L. para la implantación y gestión de un sistema de prevención. ACUERDO CON OCA`s Acuerdo para realizar inspecciones periódicas en instalaciones de Electricidad (alta, baja tensión, megado de redes, etc), Gas, Aparatos a presión, PPL, RITE, Contra Incendios y Frío Industrial, efectuada por un Organismo de Control Autorizado por la Dirección General de Industria.

También, ponemos a disposición de nuestros asociados un nuevo servicio de préstamos de libros de nuestra biblioteca por un periodo máximo de 15 días. ACUERDO CON PROGRAMACIÓN INTEGRAL Con esta prestigiosa empresa tenemos un acuerdo para la compra de programas informáticos BASELEC, BASEFON y BASEGES, con un 20% de descuento para todos los instaladores asociados a EPYME. ACUERDO CON BANCO SABADELL El Banco Sabadell pone a disposición de todos nuestros asociados una selección de servicios financieros exclusivos, adaptados a tu actividad profesional y a tu economía personal. El primer paso para beneficiarte de estos servicios es abrir una Cuenta de Colectivos en cualquiera de sus oficinas, sin comisiones ni gastos de administración (excepto cuentas inoperantes por un año, y aquellas cuyo saldo sea igual o inferior a 150 €) que también le permite acceder a descuentos y otras condiciones exclusivas.

TARJETA TPCM

ACUERDO CON FUNDACIÓN ECOTIC

Información y tramitación por medio de Fenie de la Tarjeta Profesional de la Construcción para el Metal. El coste de la tarjeta lo fija la entidad emisora la Fundación del Metal para la Formación, Cualificación y el Empleo y la gestión por parte de Epyme tiene un costo de 3 euros + IVA.

Acuerdo con la Fundación Ecotic para la gestión de los RAEE (residuos de aparatos eléctricos y electrónicos) en las instalaciones de nuestro socio colaborador RECILEC en condiciones preferenciales para nuestros socios.

TARJETA FAMEDIC Se entrega gratuitamente a todos los asociados una tarjeta para obtener importantes descuentos en los servicios médicos con esta entidad. De dichos descuentos se podrá

ACUERDO CON COPITI Para la participación en mesas técnicas, además de colaborar mutuamente en la difusión de jornadas, cursos y publicaciones.

ACUERDO CON REPSOL Para obtener la Tarjeta Solred y beneficiarse de los descuentos estipulados al utilizarla. Los descuentos de carburantes para los asociados de Epyme que soliciten esta Tarjeta son los siguientes: o 1,2 cts. €/litro en Diesel y Gasolinas en las 3.900 EESS del grupo Repsol. 3,6 cts. €/litro adicional sobre fijo en Diesel en sus estaciones de Red Preferente (2600 EESS del Grupo Repsol y las que se vayan incorporando al acuerdo) o Tarjeta gratuita sin ningún coste adicional. Exclusivamente en territorio nacional. Pagos, Combustibles, talleres, autopistas (peajes). Factura única con IVA desglosado ACUERDO CON CANON Epyme ha llegado a un acuerdo con la empresa Copiadoras Sevilla Dos, S.A., de Canon, con la cual llevamos trabajando satisfactoriamente más de quince años, para ofrecer a sus asociados copiadoras de gran calidad a unos precios especiales y el compromiso del regalo de 5.000 páginas de mantenimiento GRATIS (tóner incluido). ACUERDO CON GECI ESPAÑOLA, S.A. GECI ESPAÑOLA, S.A., que se incorporó a la Asociación en 2009 como Socio Colaborador, es un grupo empresarial que comenzó su actividad en 1983 y desde entonces ha crecido incorporando diferentes divisiones que ofrecen un variado número de servicios. Ofreciendo entre otros servicios la calibración con acreditación ENAC en diferentes áreas. Este convenio se firmó con el objetivo de que los asociados a Epyme obtengan ventajas a la hora de calibrar sus equipos y aparatos de medición y verificación. Inicialmente el acuerdo se ceñía a los aparatados de medición y verificación utilizados en las instalaciones eléctricas, ahora y con vistas a ofrecer una solución integral en las distintas áreas metrológicas, GECI ESPAÑOLA, S.A. ha establecido acuerdos con otros laboratorios acreditados, ofreciendo servicios en medidas de temperatura, dimensional, mecánica, masa, gases, caudal, etc. ACUERDO CON TEKPYME Epyme ha llegado a un acuerdo con la empresa Sol Tecnologías quien podrá ayudarte tanto con la informática como con las comunicaciones de tu empresa. CONSULTORÍA - INFORMÁTICA - COMUNICACIONES ACUERDO CON INFORMEL Epyme ha cerrado a un acuerdo con la empresa INFORMEL por el que los socios tendrán un 30% de descuento en la suscripción anual del software Infoweb. CHARLAS Y JORNADAS TÉCNICAS Organizamos jornadas y charlas ofrecidas por fabricantes, compañías suministradoras y la administración en todos los sectores de las instalaciones. BOLSA DE TRABAJO Otro servicio que os ofrecemos es el de nuestra Bolsa de Trabajo, todas aquellas empresas que estén interesadas en contratar a nuevo personal, no tienen más que acercarse a la Asociación para obtener fotocopia de los currículos vitae con el perfil que más les interese. Además cada trimestre se publicará en nuestra revista un resumen con los historiales profesionales llegados recientemente. FEDERACIONES Y CONFEDERACIONES A través de las federaciones nacionales, FENIE y CONAIF, gestionamos la asistencia y participación en ferias y congresos con precios especiales de viajes y estancias para nuestros asociados. También mantenemos una línea directa de información con estas federaciones para conocer y aclarar todas las normativas que publiquen las Administraciones Públicas y las Compañías Suministradoras. Asimismo, y a través de estas federaciones podemos disfrutar de numerosos y diversos servicios (ej.: entidades bancarias, alquiler de coches, telefonía, etc.) que se puedan consultar en sus páginas web: -www.fenie.es

-www.conaif.es


ontraportada_memoria_2012:contraportada_memoria2005.qxd 18/04/2013 11:01 Page 1

PONEMOS EN CONTACTO AL INSTALADOR

En un mercado tan atomizado como el de la

2012

instalación, ponemos en valor la cooperación empresarial canalizando nuestra experiencia y conocimiento al servicio de la empresa instaladora. De esta manera asesoramos a la pequeña y mediana empresa de la instalación en sectores estratégicos para su desarrollo como las áreas técnica y fiscal, la formación continua y permanente y la exploración de nuevos mercados que aseguren la continuidad de nuestras empresas i n s ta l adoras frente a los cambios y amenazas del mercado.

Patrocina:

La correduría de seguros Ateco Brokers lleva más de 17 años ofreciendo productos y servicios a medida de la pequeña empresa instaladora.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.