Medicion de la Evaporación desde superficies libres de agua

Page 1

Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Puerto Ordaz Cátedra: Hidrología Escuela: Civil (42)

Medición de la Evaporación desde superficies libres de agua

Integrantes Alicando Vixenia CI: 22.820.472

Puerto Ordaz 03 de Noviembre de 2013


Tanques de Evaporación Tanques de Evaporación

Tienen como principio común la medida del agua perdida por evaporación de un depósito de regulares dimensiones. Los distintos modelos se diferencian entre sí en tamaño, forma y ubicación en el terreno. Están concebidos para medir la evaporación en embalses o grandes lagos y en general se sitúan próximos a ellos. Generalmente con ellos se obtienen medidas superiores a la evaporación real por lo que precisan de correctores que dependen del modelo.

evaporación real anual es 0,7, 0,6-0,8 (para algunas regiones

Tanque clase A: Usado por el U.S. Weather Bureau. Depósito cilíndrico de chapa galvanizada con un diámetro de 120 cm y 25,4 cm de altura, instalado sobre un enrejado de madera, a unos 15 cm del suelo. El agua, previamente medida, debe mantenerse en días sucesivos entre dos señales a 20 y 17,5 cm del fondo del recipiente. La medición se realiza apoyando en un tubo de nivelación un tornillo micrométrico que tiene un extremo en forma de gancho cuya punta se enrasa con el nivel del agua. El coeficiente de reducción aconsejado para pasar de las medidas del estanque a la variando mensualmente este valor entre de EEUU).

A

- Tanque

enterrado:

Hay

varios tipos. El más extendido en

EEUU

"Colorado".

es

el

tipo

Tiene

forma

paralelepipédica con

sección

recta cuadrada de lado 0,91 m. La altura es de 0,46 m. Para instalarlo se hunde en el terreno, hasta que la boca queda 10 cm sobre él. Se procura que el agua de llenado enrase el terreno.


Los coeficientes de paso a evaporación real, en EEUU varían entre 0,75 y 0,85 con un valor medio anual ligeramente inferior a 0,8. Es decir reproduce algo mejor el fenómeno, pero tiene el inconveniente de recoger rebotes de gotas de lluvia que falsean las medidas. - Tanque flotante: Este tipo de

evaporímetro

acercarse

más

pretende a

las

condiciones de la superficie evaporante real. El de uso más corriente en EEUU es el de tipo "Colorado". Se sitúa

flotando

sobre

el

embalse o río en observación, con

los

problemas

consiguientes de

amarraje

y

estabilidad. Como coeficiente medio anual de paso a evaporación real, se emplea 0,8 (en EEUU). También en este tipo, puede haber falseo en las medidas debido al salpicado de gotas al interior por el oleaje de la superficie líquida real, especialmente en río y grandes lagos Publicado Por Miliarium

Fuente: Información extraída de la página web:http://www.miliarium.com/Proyectos/EstudiosHidrogeolo gicos/Anejos/Metodos_Determinacion_Evaporacion/Unida des_Medidas_Evaporacion.asp


Balance Hídrico Balance Hídrico

En Consiste en establecer una igualdad entre las entradas y salidas de agua en una zona concreta. La concepción responde exactamente al proceso real, aunque existe gran posibilidad de error en la medida de los términos que intervienen en el balance, con lo cual, los resultados se pueden alejar bastante de los verdaderos.

un

intervalo

de

tiempo

determinado, la ecuación del balance hídrico

de

un

embalse,

lago

o

superficie de agua libre es: E = A -G -ΔR siendo: -

E

=

evaporación

- A = aportaciones o ingresos de agua - G = salidas o gastos de agua (no debidos a evaporación) - ΔR = incremento en el almacenaje o reserva de agua (puede ser negativo) y estando todos los términos expresados en las mismas unidades. Las aportaciones (A) generalmente se deben a la precipitación, por lo que son fáciles de medir con bastante aproximación. Las salidas (G), deben incluir también las que se deban a infiltración, que precisamente, son las más difíciles de medir, debiendo recurrirse a estimaciones indirectas: niveles en pozos de la zona, permeabilidad, coeficiente de infiltración, entre otros. La posibilidad de aplicación de este método, depende de la precisión con que puedan determinarse cada miembro de la ecuación. No será aplicable cuando la estimación de las pérdidas por infiltración, sea un valor similar o exceda del que resulte para la evaporación. Publicado Por Miliarium


Balance Energético La cantidad de agua que puede evaporarse, depende fundamentalmente de la energía disponible para efectuar el cambio de estado. Siguiendo a Meinzer (1942), la evaporación en un determinado intervalo de tiempo será:

siendo: E = evaporación (en cm) - Ri = radiación global incidente sobre una superficie horizontal (en cal/cm2) - Rr = radiación reflejada y devuelta al espacio (en cal/cm 2) - Ca = calor almacenado en el agua (en cal/cm 2) - C = pérdidas de calor hacia el terreno circundante o por otras causas (en cal/cm2) - c1 = calor latente de vaporización del agua a la temperatura ordinaria (en cal/cm2). Su valor es del orden de 585 cal/cm 3 para un agua de densidad 1 a 15º de temperatura.

Donde: ts = temperatura del agua (en T = temperatura del aire (en s - e = tensión saturante para la temperatura t (en mm de - ed = tensión de vapor en el aire (en mm de - Pa = presión atmosférica (en mm de Hg)

ºC) ºC) Hg) Hg)

Publicado Por Miliarium

Fuente: Información extraída de la web: http://www.miliarium.com/Proyectos/EstudiosHidrogeologico s/Anejos/Metodos_Determinacion_Evaporacion/Metodos_ Teoricos.asp


Formula de Penman

Formula de Penman

La ecuación de Penman describe evaporación ( E ) de una superficie de agua abierta, y fue desarrollado donde: por Howard Penman en m = pendiente de la saturación de la 1948. La ecuación de presión de vapor de la curva (Pa K -1 ) Penman requiere media R n = Net irradiancia (W m -2 ) ρ a = densidad del aire (kg m -3 ) diaria de temperatura , c p = calor específico del aire (J kg -1 K velocidad del viento , 1) humedad relativa y radiación g una superficie de impulso = conductancia aerodinámica (ms -1 ) solar para predecir E. δ e = presión de vapor déficit (Pa) Simplificación de λ v = calor latente de vaporización (J kg ecuaciones 1) Hidrometeorológicos siguen γ = constante psicrométrica (Pa K -1 ) siendo utilizados en la obtención de estos datos no es práctico, para dar resultados comparables en contextos específicos, por ejemplo, húmedos vs climas áridos. La ecuación para la evaporación dada por Penman es:

Publicado Por Wikipedia Fuente: Información extraída de web: http://en.wikipedia.org/wiki/Penman_equation


Referencias Miliarium (Tanques de Evaporaci贸n) 03 de Noviembre de 2013. Disponible en web: http://www.miliarium.com/Proyectos/EstudiosHidrogeologico s/Anejos/Metodos_Determinacion_Evaporacion/Unidades _Medidas_Evaporacion.asp

Miliarium (Balance Hidrico y Balance energ茅tico) 03 de Noviembre de 2013. Disponible en web: http://www.miliarium.com/Proyectos/EstudiosHidrogeologico s/Anejos/Metodos_Determinacion_Evaporacion/Metodos_ Teoricos.asp

Wikipedia (Formula de Penman) 03 de Noviembre del 2013. Disponible en web: http://en.wikipedia.org/wiki/Penman_equation


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.