1 minute read

Protección de las áreas geográficas identificadas

Retos para la búsqueda, identificación y dignificación de personas desaparecidas forzadamente en un escenario de transición en Colombia

que sea recogida con relación a personas no identificadas. ● Sirvan para el monitoreo de la búsqueda. Para ello, el sistema no sólo debe contener la información sobre la presunta localización de los cuerpos, sino que debe incluir un registro retrospectivo de las exhumaciones y prospecciones sin hallazgo de cuerpos34, realizadas por todas las entidades por lo menos desde el año 2006, en el que se iniciaron las exhumaciones en el marco de la implementación de la Ley 975 de 2005.

Advertisement

Para desarrollar estos dos instrumentos, el Departamento de Investigaciones Nacionales y Análisis Criminal (Antigua SAC) del CTI de la FGN, debe contar con expertos en la manipulación de las herramientas tecnológicas, y analistas espaciales y de contexto (geógrafos, antropólogos, sociólogos, estadísticos), así como con el apoyo y asesoría de entidades especializadas como grupos de investigación, universidades y organizaciones científicas no gubernamentales.

Se debe garantizar que el SIG y la cartografía temática contengan la información sobre desaparición forzada de las diferentes Direcciones Nacionales de la FGN, de la CNBPD y de las organizaciones de la sociedad civil, por lo cual se requeriría la elaboración de una guía que permita la estandarización de los datos y del formato de registro35 .

Por otro lado, es importante que se garantice que las organizaciones de la sociedad civil aportantes de información sobre la posible ubicación de personas desaparecidas, tengan acceso efectivo y oportuno al SIG.

● Protección de las áreas geográficas identificadas

Dado que existen múltiples factores de riesgo que pueden afectar la recuperación de los cuerpos, es de suma importancia que mientras se agota el proceso técnico:

34. Esta información es de gran valor para el ejercicio predictivo que el SIG deberá ser capaz de realizar, así como para la evaluación del agotamiento de las acciones de búsqueda en determinadas zonas o la necesidad de planeación de actividades de búsqueda adicionales. 35. Por ejemplo, sistemas de coordenadas, escala, y convenciones.

This article is from: