Modelo inicial de análisis métrico de un soneto.

Page 1

ANÁLISIS MÉTRICO DE SONETO DE REPENTE

Lee atentamente este poema de Lope de Vega titulado “Soneto de repente” y realiza las actividades que se indican al final del mismo.

Un soneto me manda hacer Violante, que en mi vida me he visto en tanto aprieto; catorce versos dicen que es soneto, burla burlando van los tres delante. Yo pensé que no hallara consonante y estoy a la mitad de otro cuarteto, mas si me veo en el primer terceto, no hay cosa en los cuartetos que me espante. Por el primer terceto voy entrando, y parece que entré con pie derecho pues fin con este verso le voy dando. Ya estoy en el segundo y aun sospecho que voy los trece versos acabando: contad si son catorce y está hecho.

Lope de Vega

1

http://www.educa.jcyl.es


PREGUNTAS

1.- Fíjate bien en este poema. ¿Cuántas estrofas tiene? 2.- ¿Cuántos versos tiene cada estrofa? Escríbelo sobre el poema. 3.- ¿Qué exigencias cumple este texto para poder decir de él que está escrito en verso?

4.- ¿Cómo es su rima? Indica los fonemas que constituyen su rima escribiéndolo a la derecha de cada verso.

5.- Cuenta las sílabas de cada verso y escríbelas a la izquierda de cada cada verso. 6.- ¿Cómo se llaman los versos de contiene este poema si tenemos en cuenta el número de sílabas métricas?

¿Son de arte mayor o menor?

7.- Una vez realizado el análisis métrico del poema, ¿podrías decir qué nombre recibe esta serie de versos? (Lo tienes fácil porque el mismo poema te lo dice).

8.- ¿Cuál es el argumento del poema? Explica qué historia cuenta brevemente con tus propias palabras.

2

http://www.educa.jcyl.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.