Presentación de PowerPoint - Coronavirus

Page 1

COVID-19 ProtĂŠgete del coronavirus


1. ¿QUÉ ES EL CORONAVIRUS? • Los coronavirus (CoV) son una amplia familia de virus que pueden causar diversas enfermedades, desde el resfriado común, hasta infecciones respiratorias graves. • Actualmente se investiga a un coronavirus surgido en la ciudad de Wuhan, China, al que se le ha denominado COVID-19. • El 80% de los casos resgistrados en el mundo de COVID-19 se presentan como una gripe normal y son fáciles de manejar, en tanto que el 20% puede hacer una complicación menor, de ellos un 10% necesitan de hospitalización si llegaran a complicarse.


2. ¿DE DÓNDE PROVIENE? • Los primeros casos fueron reportados en la ciudad de Wuhan (China) que concentra más del 90% de casos de esta enfermedad en el mundo. • Actualmente se conocen casos en Tailandia, Japón, Korea, del Sur, Italia, España, Irak, Francia, Estados Unidos, México, Brasil, Ecuador, Chile, Perú, entre otros países.

Wuhan (China)


3. ¿CÓMO SE TRANSMITE? • Se transmite de persona a persona a través de gotitas que expulsa una persona enferma al hablar, toser o estornudar. • Las gotitas pueden ser inhaladas por las personas que están cerca al enfermo y también quedarse en cualquier tipo de superficie (pasamanos, mesas, lapiceros, entre otros) y ser tocadas con las manos. • El virus ingresa a tu organismo al tocar con las manos sin lavar tus ojos, nariz y boca.


4. ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?

ESTORNUDOS

FIEBRE ALTA

TOS

ESCALOFRÍOS

DOLOR DE GARGANTA COMPLICACIÓN PARA RESPIRAR


5. MEDIDAS PREVENTIVAS

¿QUÉ PUEDO HACER PARA PROTEGERME?


5. MEDIDAS PREVENTIVAS

1

2

3

Cubrirse la nariz y boca con el antebrazo o pañuelo desechable, al toser o estornudar.

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, mínimo 25 segundos.

Evitar tocarse la cara, los ojos, la nariz y la boca, con las manos sin lavar.


5. MEDIDAS PREVENTIVAS

4

5

6

Evita saludar de mano o beso en la mejilla y el contacto directo con personas con problemas respiratorios.

No automedicarse.

Ante la presencia de sĂ­ntomas severos (dificultad respiratoria y fiebre alta), acudir al establecimiento de salud mĂĄs cercano.


¿CÓMO LAVARSE LAS MANOS?

MOJAR LAS MANOS CON AGUA

APLICAR JABÓN

FROTA LAS PALMAS DE TUS MANOS

FROTARSE LAS PALMAS POR 25 SEGUNDOS

ENTRELAZA LAS MANOS PARA LIMPIAR BIEN EL ESPACIO ENTRE LOS DEDOS

ENTRELAZA LAS MANOS PARA LIMPIAR BIEN EL ESPACIO ENTRE LOS DEDOS

FROTA LOS PULGARES

LAVAR LOS DEDOS Y LAS PALMAS

ENJUAGAR

SECAR LAS MANOS CON PAPEL TOALLA USO

UTILICE EL PAPEL TOALLA PARA CERRAR EL GRIFO

¡Y LISTO!


6. RECOMENDACIONES CUIDADOS DE LIMPIEZA ¿CÓMO EVITAR EL CONTAGIO DEL COVID-19 AL VOLVER AL HOGAR?


CUIDADOS DE LIMPIEZA

1

Bote a la basura los paĂąuelos desechables que haya utilizado.

2

Mantenga limpias las superficies y objetos de su casa, oficina o negocio, pasando un trapo con desinfectante (por ejemplo, lejĂ­a).


A. ¿QUÉ HACER CUANDO ESTOY AFUERA?

1

Ir con manga larga, esto es preferible porque se evita que el virus quede en los brazos.

2

Para los que tengan el pelo largo, se recomienda que lo lleven recogido porque así es más difícil que se lleguen a tocar la cara accidentalmente por querer recogerse el pelo.

3

Evitar el transporte público y llevar guantes o pañuelos desechables.

4

Mantener una distancia de un metro a metro y medio aproximadamente con las otras personas, ya sea en la calle o un supermercado.

5

No tocarse la cara, ojos, boca y nariz a menos que se hayan lavado las manos ya que estos son los lugares por los que ingresa el virus.

Fuente: Monserrat Manríquez Conejeros


B. ¿QUÉ HACER CUANDO REGRESO A CASA?

1

No tocar nada al ingresar a la casa, hasta que se hayan desinfectado.

2

Quitarse los zapatos y dejarlos en un lugar separados del resto. También está la opción de preparar un recipiente con agua y cloro e introducir las suelas ahí para desinfectarlas.

3

Quitarse la ropa que ha estado expuesta y lavarla o ponerla en cuarentena. El virus puede durar cuatro días en la superficie.

4

Dejar una bandeja en la entrada para poner bolsos, carteras y las llaves. Todo esto se puede contaminar si se toca con las manos.

Fuente: Monserrat Manríquez Conejeros


B. ¿QUÉ HACER CUANDO REGRESO A CASA? 5

Es recomendable ducharse.

6

En el caso de haber ido al supermercado, dejar la compra en el lavadero y de preferencia echar algún producto desinfectante, puede ser una solución casera, posteriormente lavar todo con agua.

7

Desinfectar el celular es algo esencial ya es algo que se utiliza todos los días y en cada momento. Se pueden limpiar con agua y jabón o con alcohol.

8

También es importante limpiar las superficies de la casa que puedan haber estado en contacto con algo que haya venido del exterior.

9

Una vez que haya finalizado todo esto, es recomendable lavarse las manos nuevamente con agua y jabón.

Fuente: Monserrat Manríquez Conejeros


7. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA TRABAJADORES Recomendaciones


1

Los trabajadores que estén en contacto con el público en general deben mantener una distancia prudencial de un metro.

2

En lo posible, el personal que tiene contacto directo con el público no debe tener condición de riesgo que los pueda predisponer a complicaciones en el caso de adquirir la enfermedad, es el caso de los adultos mayores, embarazadas o personas con diabetes, hipertensión, asma entre otros.

3

En caso de presentar fiebre, tos o dificultad al respirar deberá acudir inmediatamente al tópico de su institución. No automedicarse. Se abstendrá de brindar atención y evitará contacto con otro personal y zonas públicas.


4

Evitar tocarse la cara, ojos, nariz y boca con las manos sin lavar previamente.

5

Realizar el aseo personal y evitar compartir alimentos, utensilios y objetos personales (peine, toalla ropa y otros).

6

Estar capacitado en el tema.

7

Fomentar y aplicar las buenas prácticas de higiene respiratoria: cúbrase la nariz y boca con el antebrazo o pañuelo desechable al toser o estornudar. Elimine los pañuelos en un tacho cerrado.


8

Lavarse las manos correctamente durante 25 segundos con agua y jabรณn y no olvidarse de formar espuma.

9

Mantener los ambientes ventilados y realizar la desinfecciรณn de los mismos.

10

Estar alerta ante un probable caso por coronavirus en su centro laboral, e informar inmediatamente a sus superiores.


8. PERMISOS Y DESCANSOS MÉDICOS POR COVID-19 • En caso el/la trabajador(a) presente síntomas del COVID-19, recomendamos solicitar inmediatamente al empleador el permiso correspondiente para asistir al centro de salud más cercano, a fin de obtener un descarte oportuno o una detección temprana de la enfermedad. • Detectada la presencia del COVID-19 en el/la trabajador(a), aplica el descanso médico respectivo, sin que el trabajador se vea perjudicado en sus ingresos, pues percibirá su remuneración o un subsidio por incapacidad, de ser el caso. • El tiempo que el trabajador se ausente con objeto del descarte de la enfermedad se podrá sujetar a acuerdos de compensación entre las partes, pudiendo el empleador exonerar al trabajador(a) de esta compensación.


CRÉDITOS Contenido: MINSA Ilustraciones: Freepik Diseño: Eriana Miranda

#quedateencasa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.