La cumbia paname単a Tipos de cumbia Hablar de la cumbia paname単a, es relatar parte de nuestra historia republicana, pues no hay un criterio certero en cuanto a su origen y mucho menos a una definici坦n, de acuerdo con los folclorista paname単os.
Eric Santos Figueroa
06/06/2014
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA CUMBIA EN PANAMÁ 1. Concepto de cumbia
Según el Diccionario de Panameñismos, el término cumbia se refiere al nombre aplicado a una danza popular panameña, que ofrece algunas variantes en cuanto a la música, ejecución, instrumento y coreografía. (IZASA CALDERÓN, B. et al.. 1994) Para el Diccionario de la Lengua Española, es una danza y ritmo de origen africano (1994: 124).
Como podemos apreciar estas definiciones no llegan a tener un significado preciso de lo que es el concepto de cumbia. Para el diccionario enciclopédico Larouse, es un baile de origen africano, cuya raíz es el Cumbé danza típica de Guinea Ecuatorial, muy popular en Panamá, Venezuela y Perú. Se considera danza nacional junto a los bambúes el pasillo, La guatona, el galerón, al chispa, El porro, el torbellino y otros. (2000). De lo que se puede extraer en estas definiciones es que la cumbia es de ascendencia africana que se realiza en rondas con la participación de parejas.
2. Origen de la cumbia en Panamá El profesor Manuel Zárate, gran estudioso del folclor panameño señala en su libro Tambor y socavón que el cumbe es un baile de negros africanos al que se le atribuye el origen de la cumbia, además, se argumenta que el mismo procede de este baile que emplea instrumentos de percusión los tambores.
Los bailes y danzas tradicionales de tambores son de origen africano, por lo que este baile pertenece al cumbe y la cumbiamba. Estas danzas dan origen a otras ramificacineela conga en Cuba y la Cumbia de Colombia.
Para el profesor Manuel Zàrate, la cumbia no tiene origen definido, sin que existan o se baila en distintas regiones. Es un baile panameño, conocido también en Colombia.
Existen muchos criterios con respecto sobre el origen de la cumbia en Panamá como las efectuadas por Narciso Garay, para quien cumbia y cumbe tienen la mismo raíz y omitió el termino cumbia. Tiende más asociar el cumbe o el Kumba que parecen ser los verdaderos antecesores de la cumbia.
Evolución de la cumbia en Panamá Las
danzas
desde la
antigüedad son
parte de las
manifestaciones culturales de los pueblos, que la utilizan para expresar sus emociones, alegrías y sus tristezas. La cumbia tiene su raíz en ese sentimiento. Durante el periodo colonial, la iglesia conmemoraba las fiestas de los santos patronos y el gobierno, los días cívicos, donde el pueblo disfrutaba de las cumbias. En aquella época, en Panamá se celebraba, en el mes de mayo, las fiestas que tenían como nombre el Velorio de la Cruz y el pueblo se reunía a rezar rosarios, cantaban letanías, y luego formaban un baile donde se ejecutaban las cumbias.
Para el profesor Donatilo Ballestero los bailes de gala para la sociedad eran las Danesas, Danzones, Cumbia, Polka Danzas, las Contra Danzas, entre otros. Durante la época colonial española, las fiestas de gobernación de la ciudad se efectuaban en el Salón de Baile. Mientras que el pueblo se divertía mediante cumbias y tamboritos en toldas construidas para la ocasión.
En la actualidad, las cumbias en Panamá forman parte de los festejos realizados y pueblos vecinos, como fiestas patronales, festivales, aniversarios, fechas importantes, fiestas
patrias,
actividades
realizadas
en
las
comunidades
e
instituciones
gubernamentales. En dichas actividades, las mujeres hacen gala de sus creatividades al emplear alegorías de la pollera y los hombres las camisas con estilo de camisilla.
Cuando Panamá estuvo unida a Colombia se bailaba la cumbia, que se extendió a toda la población panameña. Esto es un precedente de su llegada al Istmo de Panamá. Actualmente, se mantienen vigentes en las comunidades del interior y en la capital panameña. Esto se debe a la importancia que poseen como ejemplo de manifestación folclórica. (En los bailes las mujeres empolleradas resaltaban su alegría llevando así, los pasos al ritmo de los tambores y los violines.(CASTILLERO, E. 1949: 6-7)
Instrumentos utilizados en la cumbia de Panamá El acordeón es utilizado en todas las provincias y en menor frecuencia en la provincia de Bocas del Toro y Colón. Este instrumento le ha dado a la música, en las diferentes provincias y lugares donde se presentan la cumbia de cada región.
La
cumbia
en
Panamá
emplean
los
siguientes
instrumentos: el acordeón, el violín, la armónica y sobre todo los que lleva el ritmo que son los de percusión o sea los tambores y las sonajas, tales como las churucas (güiros) y la
zambumbia, también se han utilizado el Triángulo y el Almirez.
Hubo una evolución significativa en cuanto a los instrumentos musicales empleados en la cumbia. El violín que se utilizaba en los bailes en la época pasada, hasta la introducción del acordeón, la guitarra eléctrica que han aportado cambios y mejorías que facilitan la apreciación musical.
Formación armónica, instrumental y rítmica Compas y ritmo
La cumbia panameña es de compás binario de ascendencia africana en división 2/4 y 6/8 de ascendencia europea en caso de la modalidad atravesá. Normalmente, las canciones son ejecutadas con un compás único y uniforme en toda su duración. Sin embargo, también es común que ambos compases alternen en una misma canción, característica identitaria de la cumbia en Panamá. Las cumbias que poseen una alternancia de compases llevan una estructura: A----B----C----D. El segmento AB corresponde a una introducción, herencia indiscutible de la musicalidad europea. El segmento BC corresponde a un moderato, de origen africano acompañado melódicamente con la saloma. El segmento CD es el estribillo o rumba, la parte más movida de la pieza musical.
Respecto a las líneas temporales para marcar las estructura rítmica, fueron investigadas por Edwin Pitre, en su tesis doctoral de música sobre la cumbia panameña, en la que plasma que el ritmo es marcado por la churuca, instrumento de percusión confeccionado a raíz de una calabaza, cuyo timbre es agudo y penetrante como una maraca, cumpliendo la función de metrónomo regulando una polirítmia compleja.
Esta estructura sonora y de ejecución está ligada directamente a los ritmos musicales de origen Bantú en África, presente en muchos géneros folclóricos de Latinoamérica, sin embargo en Panamá tiene la particularidad de que su instrumentación le posibilita un tono más agudo, siendo pues otro elemento identitario de la cumbia panameña.
Este mismo patrón rítmico es encontrado en otros géneros musicales de ascendencia africana presentes en el país, tales como el tamborito, el congo y el bullerengue.
Melodía En la Cumbia panameña la melodía proveniente tanto del canto como de instrumentos musicales tiene características autóctonas y foráneas.
En el canto se utiliza como recurso fundamental en muchas cumbias regionales la saloma, en clara evocación a las cantalantes del tamborito, aquella es una emisión vocal melodiosa de ascendencia indígena, presente en las faenas y fiestas campesinas del interior de la república. También se utilizan frecuentemente expresiones como ¡aje! y ¡ay! por dar ejemplos que provienen del flamenco de Andalucía. En cuanto a los instrumentos musicales ya sea el rabel, violín o el acordeón siempre siguen a la voz e incluso es frecuente que al cantar los instrumentos melódicos dejen de ejecutarse por completo, siendo esta última característica sello del canto de la Cumbia en el Istmo.
Un paradigma constante en el canto de la cumbia panameña en la Península de Azuero y provincias colindantes es la preferencia de las intérpretes femeninas por utilizar como recurso el falsete.
Armonía La armonía estudiada por Pitre demuestra que en la cumbia con rabel, violín o mejorana existe una falta de nota fundamental de acorde implícito en la armonía, notándose la
ausencia de sonidos graves. Con la introducción posterior de la guitarra española, se sustenta la tonalidad apoyando el ritmo, además frecuentemente es encontrado en la primera y en la segunda inversiones de acordes.
En las canciones con introducciones con estructura A-B, el guitarrista utiliza un rasgado autóctono que da la sensación de escuchar un arpa.
Instrumentos La cumbia panameña tiene una formación instrumental de alrededor de 16 instrumentos musicales, cuya utilización puede variar dependiendo de la región del istmo donde sea ejecutada o de donde proceda.
El instrumento común de todas las cumbias del país es el tambor, en sus variantes: Pujador, repicador y caja. Su origen fue investigado por el Prof. Manuel F.Zárate, quien pudo, por las informaciones recibidas de la directora del Real Museo de Bélgica en Tervuren, la Dra. Olga T. Boone, que los tambores panameños tienen procedencia de África en las regiones que comprende el Gabón Río Muni y el Camerón por un lado y el lago Techad has Futa Djalon por otro.
La base rítmica la llevan el tambor repicador, pujador (los nombres pueden variar según la región del país), mientras que la caja y la tambora llevan el compás. Los instrumentos que marcan el ritmo son las maracas y la churuca, y La guitarra lleva la armonía. Los instrumentos cantantes son: el rabel, el violín el acordeón, la armónica, la flauta Común y la flauta travesera, según la elección de los ejecutantes, generalmente se toca uno a la vez, pero puede darse ejecuciones combinadas de los mismos. Existe también la cumbia mejorana en la que solo se usa un instrumento, la guitarra mejorana.
Es preciso hacer la aclaración que los instrumentos melódicos más arcaicos de la cumbia panameña son el Arco indígena y el rabel ambos de la Provincia de Veraguas, siendo estos instrumentos los únicos instrumentos de cuerda de aceptación por los indígenas Ngäbe, por ende sus formas más puras y tradicionales son ejecutadas con el mismo, el acordeón entró a finales del siglo XIX pasando a ser preferido por su alta sonoridad en contraste con el rabel y el Violín.
En la cumbia de vieja estirpe, el rabel parece más bien acompañar al tambor, que a la inversa, esto es producto que los instrumentos cantantes se han agregado al baile cuando ya hacía mucho tiempo que se bailaba la cumbia al son de tambores y voces, este último fenómeno aun es observado en la Cumbia Congo, darienita y chorrerana.
Arco Musical El Arco musical, es un instrumento de ascendencia indígena extinguido que formó parte de los grupos de Cumbia de la Provincia de Veraguas.
El Arco se elaboraba de una rama de guásimo de pulgada y media de espesor o de guasemillo de playa siendo más anchos al usar las ramas de dicho árbol. Tenía un largo de alrededor de 1.66 metros, la base era de 4 cm de largo y casi una pulgada de espesor.
Para ejecutarlo se afirmaba la base o punta en la que terminaba, sobre el suelo, o sobre la pared. El otro extremo se introducía en la boca que hacía caja de resonancia al pulsar su única cuerda. Al tocar el instrumento tenía la capacidad de emitir las notas musicales básicas para realizar una melodía completa.
El rabel o violín criollo
Descendiente de su antepasado árabe rabeb, que conserva, como el rabel pastoril de España, sus tres cuerdas y la función de intérprete de la melodía. La tapa suele fabricarse de balsa y todo el resto del instrumento de árbol de cedro o de jamaico. Para fabricar el arco, al cual se le da forma curva y tendida análoga se usa el matillo. Las cuerdas salen de la crin del caballo.
La mejorana La guitarra mejorana panameña está hecha de la siguiente manera: la tapa y el fondo de la caja resonadora son planos y paralelos. El portacuerdas, mango o cuello es tan corto que casi parece ser hecho a la medida de la mano. El cuerpo resonador tiene forma de ocho alargado. Esta guitarra mide de 55 a 60 cm de largo. Existen dos variedades determinadas por el cordaje y la afinación; la mejorana, de cinco y la bocona, de cuatro cuerdas.
La guitarra española Instrumento musical de uso universal, debido a que tiene múltiples usos de tradición en la música del folclore panameño, comúnmente acompaña al violín en reemplazo de la mejorana.
El acordeón Procedente de Austria, fue traído a Panamá a mediados del siglo XIX por marineros y aventureros europeos que, en grandes cantidades, cruzaban el istmo rumbo a California.
Se tiene noticias de su venta en el Istmo desde hace más de 160 años en un anuncio en el periódico la estrella de Panamá en 1850. Ya a fines del 19 y durante la Guerra de los Mil Días, los panameños usaban el acordeón como sustituto del violín en los bailes populares. Se poseen grabaciones de interesantes cumbias
y atravesa’os de la Guerra de los Mil Días y testimonios de músicos de aquellos tiempos que afirman que el acordeón era el instrumento usado en ese tiempo, en los bailes del pueblo.
La armónica En uso en la música folclórica en algunos pueblos del interior de Panamá. Se le llama comúnmente pito. Aunque su introducción en Panamá es mucho más reciente que la del acordeón y el uso que se le da es mucho menos importante.
Flauta travesera También este aerófono se usa en la música popular de Panamá, en reemplazo del acordeón o el violín y también de forma combinada con estos.
Triángulo El triángulo es una barra o estructura cilíndrica de acero doblada en forma de triángulo, como su nombre indica, con la particularidad de que uno de sus vértices queda abierto. Normalmente, el ejecutante no sostiene directamente el instrumento haciéndolo por uno de sus lados sino mediante un cordel que, atado al vértice superior, sirve para suspenderlo.
Almirez Usado exclusivamente en el distrito de Antón, es una pequeña campana con su forma de mortero que al momento de tocarse por dentro con el majador produce unos acordes sencillos y armoniosos. También cambian de ritmo al mismo tiempo que los tambores y las tonadas de las solistas; la solista canta y a la vez toca el almirez al lado de la caja; una cosa curiosa es que si la solista no sabe tocar el almirez, los hombres encargados de los tambores no los suenan.
La churuca La churuca se confecciona a partir de una calabaza. Esta calabaza tiene forma alargada y por lo general termina en un mango curvo. Se deja secar hasta que al agitarse como si fuese un sonajero, se sienta el sonido de las semillas. En este momento, es necesario hacer una incisión o hueco con mucho cuidado para sacarle las semillas y los restos de pulpa del fruto, dejándose solamente la parte externa, ya seca. Luego de ese delicado proceso, se le hacen con segueta o cuchillo las ranuras en la cara opuesta a aquella donde se abrió el agujero. Estas ranuras, o rayas, luego para producir el sonido al ser rascadas con el trinche.
Zambumbia La Zambumbia es un instrumento propio de las Cumbias de la Provincia de Chiriquí, consiste en un tronco delgado hueco, que es rellenado con semillas secas o pequeñas piedras, y tapado en los extremos.
Tambor repicador Tambor de forma cilíndrica, de sonido agudo, está revestido con cuero de venado, amarrado con cuerdas y cuñas que le dan tensión al cuero, generalmente es el que adorna la melodía de percusión con su repicar en contratiempo.
Tambor pujador Tambor de cuña de sonido grave, el que puja sin variar, de la misma constitución del repicador, sin embargo es un poco más grueso con relación al primero.
La caja Es el tambor que lleva el compás, Instrumento cilíndrico hueco confeccionado de madera cubierto con cuero de venado, tiene parches por sus dos lados, y se toca con dos bolillos o palitos. Esta puede ser de origen negroide (solo para bailes negroides) o de origen hispanoindígena o la llamada caja santeña, basada en la negroide, mucho más pequeña y normalmente acompañado con una cuerda delgada tensada en uno de sus parches de cuero, para que al ser ejecutado emita un sonido vibratorio acompañado con el sonido del cuero.
La tambora Es un tambor de doble parche de cuero de venado que marca el bajo, de forma similar a la caja, pero varia en su ancho y largo.
La Tambora Bombo Es una tambora única en todo el país, que presenta dimensiones del tamaño de un Bombo y es propia de la comunidad Coclesana del pajonal.
Tambor cumbiero-sequero Se utiliza solo para las cumbias y es propio de la región chorrerana.
Modalidades y variantes regionales de la cumbia panameña Respecto a los nombres de las diferentes modalidades, por testimonio oral se dice que se llamaba simplemente Cumbia al baile de parejas independientes y cumbia cerrada a la de parejas en ruedo. MALLET, 1961:27). Esas denominaciones han salido de arreglos hechos sobre el esquema de la Cumbia Suelta. Se sabe que a golpe de madrugada, cuando el Seco o el Guarapo fermentado habían subido la temperatura al grado más alto, algunas veces, una voz alegre gritaba: !Cierren! y el círculo se estrechaba para permitir libertades que en círculo despejado no podían hacerse. Cuando ya se iban sintiendo más tranquilos, optaban por abrir el círculo y volver al espacio primitivo.
Modalidades La cumbia folclórica de Panamá adopta dos modalidades de baile, conocidas como cumbia suelta y cumbia amanojá. Cumbia suelta: Es un baile de muchas parejas a la vez, que se desplazan formando una ronda en la que los varones van por dentro y las mujeres por fuera. Las mujeres llevan en algunas regiones velas encendidas en las manos y esto da imágenes fantásticas. El movimiento en la ronda se realiza a través de una Seguidilla muy menuda, continuada, con movimientos insinuantes de caderas; y sin romper la circunferencia, adornan estos pasos con vueltas y giros, al intercambiar brevemente los lugares que han ocupado, los que forman la pareja, desde el principio del baile. Todos estos movimientos van indicados por la música que obliga a los cambios.
Cumbia amanojá:
Ella es la agarrada o semiabrazada, que permite el uso del salón, muchos ubican el origen de este tipo de cumbia que comentamos, en las regiones santeñas, cuando los ritmos de la cumbia y sus melodías fueron arregladas para ser usados en los salones. La frase melódica es más amplia, se le introdujeron adornos, se amplió la orquesta que además de los tambores utilizó unas veces, maracas; otras, guácharas; triángulo; flauta; guitarra española y violín que ha sido sustituido hoy por el acordeón. Hasta los textos literarios pasaron del tono picaresco, a literatura más sana; romántica y apasionada. Los movimientos un tanto sensuales perdieron un poco de su color y todo fue adecuándose para uso de la gente que no se sentía bien en el nivel que rodeaba el patio en las prácticas de la cumbia de ronda.
Cumbias regionales Cumbia santeña: Originaria de la Península de Azuero, se ejecuta tradicionalmente con violín, caja, guachara o churuca, tambor pujador o llamador y guitarra. Goza de gran popularidad en el país y es la que más ha evolucionado. Su forma popular se canta y ejecuta con acordeón y se le conoce como Típico. El baile tradicional se realiza bajo la forma de cuatro figuras: Paseo, seguidilla, cruce y zapateo. Las mujeres bailan ataviadas con lujosas y tradicionales polleras, los hombres con camisilla o camisa blanca y sombrero pintao Según el orden, tiempo y duración de las cuatro figuras, la cumbia santeña presenta a su vez las siguientes sub-variantes:
Cumbia cerrada: Es de ritmo acelerado, en la figura de la seguidilla las parejas bailan en grupo y cierran un círculo momentáneamente y luego se vuelve a abrir. Cumbia abierta: Es de ritmo lento y no se baila en grupo. Cumbia zapateada: En ella los movimientos de los ejecutantes acompañan la música con rítmicos zapateos. Cumbia atravesada: Es una cumbia de ritmo alegre y rápido. Se le conoce como atravesao, es de movimientos más libres y tiene carácter muy festivo.
Cumbia chiricana: Oriunda de la Provincia de Chiriquí se enmarca en las regiones de Remedios y Dos Ríos Dolega. Entre los más sobresalientes podemos mencionar: Cumbias de la región de Dos Ríos, Dolega: Estos bailes se caracterizan por la alegría, en especial en el varón ya que realiza una serie de ejercicios con euforia y alegría durante el baile, la dama también es alegre pero menos activa durante el baile. Los instrumentos que se utilizan para la ejecución de la cumbia de Dos Ríos están: la caja, dos tambores( pujador y repicador), la Churruca, la maraca y el acordeón. Entre ellas resaltan:
Cumbia La Trapichera: Se interpretaba en los tiempos de antaño en mandolina; luego, se interpretó en el acordeón, se denomina así porque tiene mucho que ver con la faena del trapiche. Se ejecutaba en las galeras del trapiche y se bailaba siguiendo el ruedo que dejaban marcado los bueyes al elaborar la faena diaria, y para que el baile no fuera monótono, se cambiaba el sentido.
Cumbia La Trinchera: Se baila formando filas, siguiendo el patrón de antaño cuando en los bailes las damas se sentaban en una fila de banquillos y luego cuando el músico iba a empezar, los varones invitaban a las damas a bailar. Allí se formaba la trinchera y se daba la disputa por la pareja.
Cumbia la Tumba Caña: Su nombre representa la faena de la tumba de caña. El varón lleva en su mano derecha un machete y en la izquierda un gancho y las damas unos trozos de caña en las manos. Se baila en círculo, pero tiene la particularidad de que se inicia en semicírculo para que las parejas que van a bailar individualmente puedan desplazarse y luego, cuando todas las parejas se suman a bailar se cierra el círculo.
Cumbias de la región de Remedios: Cumbia de los Tres Golpes: Su nombre se deriva del hecho de que los moradores le llamaban a los cambios de la música “golpes”, esta cumbia consta de tres cambios. En su baile, la primera figura se realiza hombro con hombro, la segunda espalda con espalda y luego una seguidilla frente a frente; con movimientos alegres de falda se cierra el círculo y se vuelve a abrir. La pieza es bailada tres veces y termina con un círculo cerrado hombro con hombro. Cumbia del correteo: Su nombre obedece a que la cabecilla del grupo de forma inesperada y en el momento que ella lo crea conveniente realiza un giro y empieza el
desplazamiento por todo el escenario formando varias figuras de la primera pareja. De allí el hombre cabecilla no realiza los cambios al compás de la música.
Cumbia veragüense: Provenientes de la Provincia de Veraguas Son cumbias alegres, que representa faenas de una región trabajadora, son de ritmo pausado y alegre, presenta patrones coreográficos de ascendencia indígena. Entre las cumbias populares podemos mencionar: Muchachita y Si tú me quisieras (Cumbia santiagueña) de José Luis Rodríguez Vélez y La cumbia de los melones y los peones.
Cumbia coclesana: De la Provincia de Coclé, presenta una temática que va desde la fauna, gastronomía hasta alguna jocosidad o suceso del diario vivir del campesino, su ritmo es muy alegre con movimientos de cadera, presenta la particularidad de tener entre sus instrumentos el Almirez. Entre sus cumbias más populares podemos mencionar: Del Pajonal, La Marucha, El Ratoncito Bodeguero y Maximina Rabo de Puerco.
Cumbia chorrerana: Cumbia del distrito de La Chorrera, se toca con acordeón, los danzantes llevan velas encendidas y bailan haciendo un círculo alrededor de los músicos, el momento más alegre del baile es aquel en el que la música hace un cambio y resuenan las maracas y tambores, mientras que los participantes saloman y gritan anunciando que es el momento de cambiar de posición mientras que se dan giros y se ejecutan movimientos eróticos. Se toca en tiempo de tambor norte, según Manuel Fernando Zárate tiene parecido con la cumbia de Cartagena de Indias, sostiene la hipótesis que dicho parecido es producto del asentamiento de soldados colombianos en la ciudad a fines del siglo XIX, para sofocar disturbios civiles en el istmo.
Cumbia darienita: Muy popular al Este de la Provincia de Panamá y en la provincia de Darién, se caracteriza por movimientos sensuales y picarescos, su ascendencia africana es muy notoria. Se baila con velas encendidas llevadas por las mujeres.
Cumbia Congo de Colón: La cumbia tiene forma y carácter diferente en la Provincia de Colón, en un principio era eminentemente cantada, posteriormente se sustituyó por la
melodía de violines y acordeones, donde se eliminaron las voces y las palmadas. Es desarrollada en un sitio al aire libre, sin importar mucho lo irregular del piso. En la ronda se admiten hasta treinta bailadores y si son demasiados se hacen dos rondas concéntricas de parejas. Como todas las cumbias de ascendencia puramente africana, consta de dos pasos esenciales: el paseo y la vuelta, todo esto complementado con voces alentadoras y movimientos sensuales. La dirección de la ronda se cambia de vez en cuando y adopta el sentido de las agujas del reloj, con lo cual se pone a prueba la destreza de los bailadores pues deben repetir el esquema del paseo y vueltas, pero ahora al revés.
En la actualidad los violines y acordeones han perdido popularidad y se ha vuelto a interpretar en su forma original cantada.
Cumbia mejoranera: Son las cumbias de las comunidades del distrito de Ocú, y de la provincia de Veraguas, que muestran patrones dignos de toda consideración ya que han trasladado los ritmos de la cumbia negra a la cuerda, suprimiendo los tambores dándole paso abierto a la Mejorana, o al Socavón; blanqueando el movimiento y haciéndolo tan pudoroso que es en realidad asexual; y hasta han introducido en estas modalidades cumbieras, sus zapateos. Por cierto que llaman a estas cumbias, cumbias zapateadas las cuales poseen acento indígena en la formación de la ronda al iniciar con los bailadores de a uno en fondo; el varón, delante, la mujer, detrás.
Eric Santos Figueroa: profesor de Español y de Redacción Creativa en la Universidad Católica Santa María La Antigua y docente en el Sistema Nacional de Educación Media. Especialista en Docencia Superior y en Entornos Virtuales de Aprendizaje. Posee una Maestría en Lingüística Aplicada con Especialización en Redacción y Corrección de Textos. Ha publicado Cómo expresarnos mejor: Dejemos atrás los errores idiomáticos más comunes; y Fronteras de la lengua, coautor, (texto obligatorio para los estudiantes de la USMA).