redes

Page 1

ร RIKA GARCIA SANCHEZ 4ยบ ESO


DEFINICIÓN DE REDES Definimos una red informática como el conjunto de ordenadores y dispositivos electrónicos conectados entre si cuya finalidad es compartir recursos, información y servicios.


TIPOS DE REDES: • PAN: Es red de área personal, es la interconexión de dispositivos en el entorno del usuario con alcance de escasos metros, por ejemplo una PDA. • LAN: Red de área local. Interconexión de varios dispositivos en el entorno del edificio, con un alcance limitado por la longitud máxima de los cables con alcances de antenas inalámbricas por ejemplo en un instituto. • MAN: Red de área metropolitana. Red formada por un conjunto de redes LAN que interconecta equipos en el entorno de un municipio. • WAN: Red de área amplia. Interconecta equipos en un entorno geográfico muy amplio como un país o un continente.


REDES SEGUN LA TOPOLOGÍA:

• BUS/CONEXIÓN LINEAL: Utiliza un cable central con derivaciones a los nodos. • ESTRELLA: Todos los ordenadores están conectados a un concentrador pero no están conectados entre si. • ANILLO: Todos los nodos se conectan entre sí en forma de anillo. • ARBOL/JERARQUICA: Combinación de redes en estrella en la que cada swich se conecta a un servidor principal. • MALLA: Cada nodo esta conectado al resto de los equipos de la red con mas de un cable.


Dispositivo cuya función es enviar y recibir información al resto de los ordenadores. •

CABLES DE CONEXIÓN DE RED:

Es un canal por en que pueden transmitirse los datos. CONMUTADOR O SWITCH: Es un dispositivo que conecta todos los equipos de una red ETHERNET en forma de estrella. EL ROUTER O ENRUTADOR: Es un dispositivo de red hardware que permite la conexión entre dos redes de ordenadores.


La conexión inalámbrica de dispositivos se realiza mediante ondas electromagnéticas que se propagan el en espacio entre una antena emisora y otra receptora, las ondas son captadas por una antena wifi y para tener acceso necesitas una clave de acceso encriptada. TIPOS DE ANTENAS WIFI: WIRELESS PCI, WIRELESS USB, WIRELESS PCMCIA, WIRELESS MINIPC. Los elementos de una red inalámbrica son: PC´S, conmutadores o switch, router, conexión telefónica y punto de acceso wireless.


TCP :En una red de datos compuesta por ordenadores pueden usar tcp para crear conexiones entre ellos a través de las cuales enviarse datos, el protocolo garantiza que los datos serán entregados en su destino sin errores y en el mismo orden en el que se transmitieron. IP: Es un dato formado por cuatro números de hasta 3 dígitos cada uno, separados por puntos. Y sirve para que cada ordenador tenga un código único para poder ser identificado en la red.


Para la configuración automática se debe tener activada una opción de configuración del router llamada servidor DHPC automático. PASO1 : Accedemos al menú inicio- panel de controlconexiones de red e Internet-conexiones de Internet se abrirá la ventana que muestra las conexiones de red que tiene nuestro ordenador activadas. PASO 2: Hacemos doble clic en la red de área local y seleccionamos el botón de propiedad- hacemos clic en la opción protocolo TCP/IP y dejar seleccionado obtener una dirección IP automáticamente y obtener la dirección del servidor DNS automáticamente.


CONFIGURARLA MANUALMENTE: PASO1: Asignar la dirección IP. Debemos conocer la dirección del router para poder asignara nuestro equipo una dirección IP que se encuentre dentro del mismo rango. PASO2: Asignar la mascara subred. La mascara subred es el rango admitido de direcciones IP que trabajan en una misma red que forman parte a su vez de una red local. PASO 3: Asignar el servidor DNS. El servidor DNS es la dirección del ordenador servidor ubicado en nuestro proveedor de Internet y tanto su dirección primaria como su dirección alternativa deben ser facilitadas por la empresa que nos da el servicio de Internet.


COMPARTIR CARPETAS Y ARCHIVOS: -COMPARTIR CARPETAS: PASO1: Para compartir una carpeta de nuestro disco duro nos situamos encima e ella y hacemos clic con el botón derecho. Se abrirá un menú contextual de las tareas que podemos realizar con esa carpeta. Seleccionamos la opción compartir y seguridad. PASO2: Nos aparecerá la ventana de dialogo para compartir recursos. En esta ventana configuraremos el nombre de la carpeta que queremos compartir y por el que será conocido por el resto de los usuarios de la red . Marcando el check box compartimos esta carpeta en la red y podemos añadir otras opciones de forma directa como por ejemplo permitir que otros usuarios de la red cambien mis archivos. Esta opción solo la marcaremos cuando no nos importe que desde otros equipos de la red puedan modificar o crear nuevos archivos en la carpeta compartida. PASO3: Aplicamos y aceptamos los cambios: el icono de la carpeta cambiara y aparecerá debajo de el una mano que indica que se trata de una carpeta compartida.


ESPECIFICAR PERMISOS PARA DETERMINADOS USUARIOS DE LA RED: PASO1: Accedemos a la herramienta compartir como hemos hecho antes: nos situamos con el botón derecho del ratón encima de la carpeta que queremos compartir y hacemos clic en el menú compartir y seguridad. PASO2: Aparece un botón de permisos y lo pulsamos. PASO3: En la nueva ventana que nos aparece podemos marcar los servicios que tienen sobre nuestra carpeta compartida: leer, cambiar o dar acceso total a los archivos que se encuentran en dicha carpeta. PASO4: Para añadir nuevos usuarios, pulsamos sobre el botón agregar y en la ventana siguiente escribimos el tipo de usuario, su ubicación y su nombre. Debes tener en cuenta que para poder hacerlo estos nuevos usuarios deben existir previamente en la ubicación la red seleccionada.


COMPARTIR IMPRESORAS: CON SU PROPIA DIRECCION IP: mediante una impresora con tecnología de red es decir que posa la tarjeta de red y a través de cuyos menús se configuren los datos IP puerta de enlace y mascara subred. - Compartida desde el equipo donde esta instalada. Cualquier impresora instalada en un ordenador de la red puede ser compartida mediante la instalación de sus drivers en el resto de los ordenadores. COMPARTIR LECTORES DVD: Otros dispositivos de hardware como los lectores de DVD también pueden ser compartidos resultan muy inútiles para instalar programas o ejecutar archivos multimedia. Accedemos al menú inicio-mi PC y entramos en la presentación de los dispositivos de almacenamiento de nuestro ordenador. Si hacemos clic con el botón derecho encima del lector de DVD podemos elegir la opción compartir y seguridad y actuar como si se tratara de una carpeta.


INSTALAR UNA IMPRESORA COMPARTIDA: PASO1: Comenzamos el asistente con inicio impresoras y faxes agregar impresoras. PASO2: Seleccionamos la opci贸n una impresora en red o una impresora conectada a otro equipo. PASO3: Escribimos la ruta de la impresora si la conocemos o bien seleccionamos la opci贸n buscar una impresora si no conocemos exactamente su ubicaci贸n en la red. PASO4: Respondemos a la pregunta sobre si debe considerarse impresora predeterminada o no en nuestro equipo. Si los drivers han sido a帽adidos correctamente se instalaran en el equipo de red.


MALWARE: Software creado para instalarse en un ordenador ajeno sin el consentimiento del usuario. Su finalidad es obtener información y en ralentizar el funcionamiento o destruir archivos. En esta categoría de software se encuentran los virus troyanos, gusanos y espías. SEGURIDAD INFORMATICA: Conjunto de acciones, herramientas y dispositivos cuyo objetivo es dotar a un sistema informático de integridad, confidencialidad y disponibilidad. LAS AMENAZAS SILENCIOSAS: Nuestro ordenador esta expuesto a pequeños programas o software malicioso como: • VIRUS INFORMATICO: es un programa que se instala en el ordenador y se propaga a otros equipos para ejecutar acciones para los que fueron diseñados. • GUSANO INFORMATICO: Su finalidad es multiplicarse e infectar todos los nodos de una red de ordenadores.


• TROYANO: Su finalidad es disponer de una puerta de entrada para que otro usuario o aplicación recopile información o incluso tome en control absoluto de nuestro equipo de forma remota. • ESPÍA: Su finalidad es recopilar información sobre el usuario para enviarla a servidores de Internet que son gestionados por compañías de seguridad. • DIALERS: Utilizan un MODEM telefónico de conexión a Internet para realizar llamadas telefónicas de alto coste que provoca grandes gastos al usuario. • SPAM O CORREO BASURA: Envío de correo publicitario masivo a cualquier dirección de correo electrónico para vender sus productos. • PHARMING: Suplantación de paginas Web sin que el usuario lo sepa. • PHISHING: Consiste en obtener información confidencial de los usuario de banca electrónica mediante el envío de correos electrónicos que solicitan dicha información.


• EL ANTIVIRUS: Es un programa cuya finalidad es detectar, impedir la ejecución y eliminar software malicioso como virus informáticos, gusanos, espías… Algunos antivirus gratuitos son: AVG, ANTIVIR, BITDEFENDER Y AVAST. • CORTAFUEGOS: Es un programa cuya finalidad es permitir o prohibir la comunicación entre las aplicaciones de nuestro equipo y la red, asi como evitar ataques intrusos desde otros equipos hacia el nuestro mediante el protocolo TCP/IP. Algunos gratuitos son: ZONE ALARM, COMODO, ASHAMPO, AGNITUM. • SOFTWARE ANTIESPAN: Son programas basados en filtros capaces de detectar el correo basura, tanto desde el punto cliente como desde el punto servidor.


SOFTWARE ANTIESPIAS: El funcionamiento de estos es similar al de los demás antivirus, pues compara los archivos de nuestro ordenador con una base de datos de archivos espía. Algunos gratuitos son: ASQUARED, SPYBOT, SPYWAREGUARD, WINDOWS DEFENDER.


TRANSMISIÓN DE DATOS POR BLUETOOTH: PASO1: Activamos el bluetooth. PASO2: Seleccionamos el archivo que queremos enviar y en el menú de opciones enviar por bluetooth. TRANSMISION DE DATOS POR INFRARROJOS: Es similar al bluetooth solo que funciona con otro tipo de frecuencias.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.