¡NOS QUEREMOS VIVAS!
"La violencia contra la mujer es quizás la más vergonzosa violación de los derechos humanos. No conoce límites geográficos, culturales o de riquezas. Mientras continúe, no podremos afirmar que hemos realmente avanzado hacia la igualdad, el desarrollo y la paz." (Kofi Annan).
Colectivo de género mariacanoge@gmail.com
¡NOS QUEREMOS VIVAS!
Colectivo de género mariacanoge@gmail.com
¡NOS QUEREMOS VIVAS!
¡NO MÁS VIOLENCIA CONTRA LA MUJER!
La violencia es una consecuencia de la histórica posición de la mujer en la familia patriarcal, subordinada al varón, carente de plenos derechos como persona. En efecto, se considera la violencia doméstica contra la mujer como algo sistémico y estructural. De los muchos males que tienen las sociedades contemporáneas, uno de los peores es el machismo y la violencia física y simbólica contra la mujer, como algo natural, como algo que sucede normalmente en las relaciones entre hombres y mujeres.
Rechazamos el acoso sexual, hecho que se repite todos los días en muchas ciudades de Colombia. Porque el acoso está en los buses, en las esquinas, en las oficinas, en colegios y universidades. En lo que va corrido de este año la Fiscalía ha recibido 2.255 denuncias de mujeres víctimas de acoso sexual, sin contar con las miles que lo sufren y callan.
Colectivo de género mariacanoge@gmail.com
¡NOS QUEREMOS VIVAS!
¡NO MÁS VIOLENCIA CONTRA LA MUJER!
En Colombia han ocurrido numerosos casos de violencia contra la mujer como el maltrato, abuso sexual, entre otros tipos de violencia por parte de desconocidos, sus parejas y ex-parejas, etc., que incluso han llegado al punto de terminar con la vida de muchas mujeres. En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, como colectivo realizamos un acto de conmemoración hacia aquellas mujeres que han sido víctimas de violencia en la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad del Cauca, donde se realizó una exposición de fotos y se recogió la opinión de las personas que participaron de dicha actividad.
Colectivo de género mariacanoge@gmail.com
¡NOS QUEREMOS VIVAS!
¡NO MÁS VIOLENCIA CONTRA LA MUJER! La opinión de las personas nos arrojó que si bien estudiantes y comunidad en general tienen algún conocimiento acerca de la violencia física, psicológica, sexual, etc., y sus secuelas, no se es consecuente con los actos que se llevan a cabo en relaciones de pareja, de trabajo y estudio sino que por el contrario se reflejan relaciones de poder dominadas por los hombres. Además nos permitió identificar que en la Universidad del Cauca no existe un mecanismo o ruta que aborde y brinde un debido proceso en caso de presentasen hechos de Violencia contra las Mujeres de la comunidad universitaria.
Colectivo de género mariacanoge@gmail.com
¡NOS QUEREMOS VIVAS!
Colectivo de género mariacanoge@gmail.com
¡NOS QUEREMOS VIVAS!
PLANTÓN EN SOLIDARIDAD DE YULIANA
YULIANA SAMBONÍ Menor de 7 años de edad. Secuestrada el 4 de diciembre de 2016 en Bogotá. Víctima de abuso sexual, tortura y homicidio.
Colectivo de género mariacanoge@gmail.com
¡NOS QUEREMOS VIVAS!
PLANTÓN EN SOLIDARIDAD DE YULIANA
Condenamos la violencia de género, pues aseguramos que en Colombia hay quienes toleran y propician las agresiones de género en todos los estratos y niveles.
Colectivo de género mariacanoge@gmail.com
¡NOS QUEREMOS VIVAS!
PLANTÓN EN SOLIDARIDAD DE YULIANA
#NoMásViolenciaContraLaMujer
Colectivo de género mariacanoge@gmail.com
¡NOS QUEREMOS VIVAS!
PLANTÓN EN SOLIDARIDAD DE YULIANA
“Todas las desgracias del mundo provienen del olvido y el desprecio que hasta hoy se ha hecho de los derechos naturales e imprescindibles de ser mujer. (Flora Tristán).
Colectivo de género mariacanoge@gmail.com
¡NOS QUEREMOS VIVAS!
Colectivo de género mariacanoge@gmail.com
¡NOS QUEREMOS VIVAS!
ACUERDO DE PAZ
Defendemos el enfoque de género en los acuerdos entre el Gobierno Nacional y las FARC EP, y creemos que su implementación nos puede acercar al día en que podamos mirar la violencia de género de frente, denunciarla y reclamar justicia en cada caso; que podamos sentir que cuando una mujer es agredida todas las personas somos víctimas y de esta manera poder erradicarla de raíz. .
Querer borrar de un plumazo el enfoque de género es negar que las mujeres somos las mayores víctimas de la violencia sexual, entre otros tipos y que esta ocurre todos los días con miles de rostros y en múltiples lugares del campo y la ciudad.
Colectivo de género mariacanoge@gmail.com
¡NOS QUEREMOS VIVAS!
ACUERDO DE PAZ
Colectivo de género mariacanoge@gmail.com
¡NOS QUEREMOS VIVAS!
ACUERDO DE PAZ ENFOQUE DE GÉNERO: Se trata de establecer medidas para garantizar que se superen las brechas sociales tradicionales que han marcado a la sociedad colombiana como desigual y estigmatizante, por ello el sistema responderá a las características particulares de la victimización en cada territorio y cada población. Punto 1: “Hacía un nuevo campo colombiano: Reforma Rural Integral”: Acceso especial de las campesinas al fondo de tierras, al subsidio integral y al crédito especial para la compra de tierras. Acceso a proyectos de economía solidaria. Formalización de la propiedad en igualdad de condiciones, representación equilibrada de hombres y mujeres en las instancias de alto nivel para la formulación de lineamientos generales de uso de la tierra. Asesoría legal y formación especial para las mujeres sobre sus derechos y el acceso a la justicia, con medidas específicas para superar las barreras que dificultan el reconocimiento y protección de los derechos de las mujeres sobre la tierra. Acceso a la educación a través de becas con créditos condonables e incremento progresivo de los cupos técnicos, tecnológicos y universitarios en las zonas rurales.
Colectivo de género mariacanoge@gmail.com
¡NOS QUEREMOS VIVAS!
ACUERDO DE PAZ Punto 2: “Participación Política: hacía una apertura democrática para construir la paz”: Ejercicio del derecho a la participación de las mujeres en las instancias que aborden el tema de garantías para la oposición. Acceso y efectiva interlocución con las autoridades de todo nivel; asistencia legal y técnica para la creación, promoción y el fortalecimiento de las organizaciones y movimientos sociales de mujeres, jóvenes y población LGBTI. Protección especializada, individual, colectiva e integral para las mujeres elegidas popularmente y para las defensoras de derechos humanos y lideresas sociales, a partir de evaluaciones de riesgos específicas que consideren no sólo sus amenazas si no a su entorno, como hijos, padres y esposo. Realización de una Campaña Nacional de Cedulación Masiva, con prioridad en las zonas marginadas de los centros urbanos y en las zonas rurales, particularmente en las más afectadas por el conflicto armado.
Punto 4: “Solución al problema de las Drogas Ilícitas” Punto 4: “Solución al problema de las Drogas Ilícitas”: En el Programa Nacional Integral de Sustitución -PNIS, se incorporará a las mujeres como sujetos activos de los procesos de concertación en la sustitución voluntaria, reconociendo su rol en los procesos de desarrollo rural. Además se fortalecerá su participación y las capacidades de las organizaciones campesinas de mujeres rurales para el apoyo técnico, financiero y humano.
Para las mujeres que entren en los planes voluntarios de sustitución de cultivos de uso ilícito, se prevén medidas de atención inmediata para garantizar su sustento.
Colectivo de género mariacanoge@gmail.com
¡NOS QUEREMOS VIVAS!
ACUERDO DE PAZ En relación con el consumo de drogas ilícitas, el programa nacional de intervención tendrá un enfoque diferencial y de género para que las acciones que se implementen en materia de consumo respondan a realidades de las consumidoras y los consumidores, y tengan en cuenta la relación entre el consumo de drogas ilícitas y la violencia de género, especialmente con la violencia intrafamiliar y la violencia sexual.
Punto 5: “Víctimas del Conflicto”: Para que la “Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la no Repetición”, evidencie las formas diferenciales en que el conflicto afectó a las mujeres, se acordó la creación de un grupo de trabajo de género que contribuya con tareas específicas de carácter técnico y de investigación, como la preparación de audiencias de género. Dentro de la Unidad de Investigación y Acusación de la Jurisdicción Especial para la Paz – JEP, se contará con un equipo de investigación especial para casos de violencia sexual. Para estos hechos, se obliga a atender las disposiciones especiales sobre práctica de pruebas en la materia incluidas en el Estatuto de Roma. En relación con los delitos en los que las mujeres se han visto afectadas de manera específica y grave, como el acceso carnal violento y otras formas de violencia sexual, así como la sustracción de menores de edad, el desplazamiento forzado y el reclutamiento de niños y niñas, se determinó que no serán amnistiables. Para las víctimas de desplazamiento que viven fuera del país, se implementaran procesos colectivos de retornos con enfoque de género, que incluya su grupo familiar.
Página web donde puedes encontrar todo lo referente al Acuerdo de Paz entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP: http://www.acuerdodepaz.gov.co
Colectivo de género mariacanoge@gmail.com
¡NOS QUEREMOS VIVAS!
Colectivo de género mariacanoge@gmail.com
¡NOS QUEREMOS VIVAS!
Y TÚ… ¿QUÉ PIENSAS HACER FRENTE A LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER?
¡Haznos llegar tu opinión! 3216137357 Colectivo De Género María Cano mariacanoge@gmail.com
Colectivo de género mariacanoge@gmail.com
¡NOS QUEREMOS VIVAS!
¡TE INVITAMOS A SER PARTE DE NUESTRO EQUIPO!
¿QUÉ ESPERAS PARA VINCULARTE?
Colectivo de género mariacanoge@gmail.com