Proyecto Paisajes de Colombia e Intermedialidad

Page 1

Paisajes de Colombia e Intermedialidad

por

Erika Alexandra Arias Aguirre Proyectos pedag贸gicos Olga Rojas


Paisajes de Colombia e Intermedialidad (Propuesta de proyecto pedagógico) Español y Filología clásica Proyectos pedagógicos Universidad Nacional de Colombia

Editora Erika Alexandra Arias Aguirre Correo electrónico eaariasa@unal.edu.co Diseño gráfico Erika Alexandra Arias Aguirre

SEDE BOGOTÁ Docente encargada Olga Yolanda Rojas Torres

Secretaría de Educación Programa 40x40 Grados 9° a 11° 2


Tabla de Contenido INTRODUCCIÓN PARA DOCENTES ( 4) INTRODUCCIÓN (5) TEMA (6) Paisaje colombiano Componentes lingüísticos CANON (8) Teórico Literario-artístico TAREA FINAL: Creación del juego Inter-medial (18) RÚBRICA DE EVALUACIÓN (22)

INTRODUCCIÓN PARA ESTUDIANTES (23) PEREGRINO, UN VIAJERO DE VOCACIÓN: Mutis, Humboldt, Ancízar UNIDAD 1:La Expedición Botánica, la Escuela de Mutis y el dibujo científico (25) EL RECORRIDO DE JOSÉ CELESTINO MUTIS: ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN LECTORA (27) LAS ARTIMAÑAS DEL SABIO MUTIS: ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN LECTORA II: HACIA LA PRODUCCIÓN ESCRITA (37) INGRESO A LA ESCUELA DE MUTIS: ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN ESCRITA (54) DISCUSIONES CIENTÍFICAS EN LA ESCUELA: ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN ORAL (62) RUMORES EN EL VIEJO MUNDO SOBRE LA ESCUELA: EXPLICACIÓN DEL CONCEPTO LINGÜÍSTICO. (66)

3


INTRODUCCIÓN PARA DOCENTES

4


http://www.bibliotecanacional.gov.co/recursos_user/bookreader/fc_corografica_1/index.html#page/1 1/mode/1up

INTRODUCCIÓN PARA DOCENTES Este proyecto pedagógico con énfasis en lengua castellana propone a estudiantes de básica secundaria (9°, 10° y 11°) una aproximación a las escuelas artísticas y proyectos científicos del siglo XIX que de alguna manera han representado e investigado el paisaje colombiano: por un lado la Escuela de Mutis y el dibujo científico; la Escuela de Humboldt; el Costumbrismo y el Romanticismo; por el otro, la Expedición Botánica y la Comisión Corográfica. Se espera que el estudiante establezca relaciones entre las características de obras literarias y otras expresiones como el dibujo, la pintura, la ciencia y la música, para lo cual entraremos en conceptos como la semiótica, la intertextualidad y la intermedialidad. Atendiendo a los L.C.L.C (Lineamientos curriculares en lengua castellana), se concibe, en este proyecto, no sólo la lengua sino la música y la pintura como sistemas de signos y símbolos por medio de los cuales se organiza el pensamiento, la comprensión y la interpretación de mundo. Los estudiantes se familiarizarán con las técnicas correspondientes en el ejercicio de la práctica y reproducción de las mismas. Al mismo tiempo, leerán y compondrán textos en los que se “traduzca” o “interprete” las particularidades de un sistema semiótico a otro: pintura-literatura; músicaliteratura, entre otros. 5


TEMA PAISAJE COLOMBIANO

Para el escritor y el pintor del siglo XIX no es fácil representar el paisaje colombiano de forma artística, no hay muchos ejemplos que puedan orientar sus trabajos, realizan, entonces, una tarea pionera. Se pregunta el pintor qué técnicas, qué materiales usar ¿la acuarela, el óleo, el lápiz? Además qué incluirá en el plano pictórico, qué dejará por fuera... Por su parte el escritor se enfrenta al ejercicio de la ecfrasis, en el sentido que adquiere el término en la segunda Sofística entre los siglos I al V d.C. “la ecfrasis era uno de los tantos ejercicios preliminares al aprendizaje formal de la retórica; una descripción-narración sobre cualquier tema que tenía la virtud de la enargeia, es decir, de una vividez tal que era capaz de ‘poner el objeto ante los ojos’” (Pimentel, 2012, 307), la enargeia y la ecfrasis en este sentido se refieren a esa cualidad de la lengua para recrear de forma verbal diversas presencias de la realidad, como el paisaje. En este proyecto pedagógico se hace un recorrido por tres momentos clave de la Historia y Artes Nacionales, los cuales serán distribuidos en tres unidades didácticas a lo largo de esta cartilla. Unidad 1  La Expedición Botánica, la Escuela de Mutis y el dibujo científico Unidad 2  Los viajes de Humboldt y la contradicción del Paisaje Americano Unidad 3  La Comisión Corográfica: una mirada costumbrista y romántica

6


COMPONENTES LINGÜÍSTICOS Intermedialidad Según los Estándares Básicos de Competencias del Lenguaje “formar en lenguaje implica avanzar también en el conocimiento de otros sistemas que le permitan al individuo expresar sus ideas, deseos y sentimientos e interactuar con los otros seres de su entorno. Esto quiere decir que se hace necesario trabajar en la comprensión y producción de los distintos aspectos no verbales: proxémicos, o manejo del espacio con intenciones significativas; kinésicos, o lenguaje corporal; prosódicos, o significados generados por el uso de entonaciones, pausas, ritmos, etc. Estos aspectos se deben abordar puesto que se emplean y forman parte de las representaciones y procesos comunicativos. Así, pues, se busca desarrollar y potenciar la competencia simbólica de los y las estudiantes, con el fin de que reconozcan las características y los usos de los sistemas no verbales y el papel que estos juegan en los procesos lingüísticos, ya sean de representación conceptual o de interacción, y su incidencia en los procesos de organización social, cultural e ideológica.” (26) 7


CANON

8


JUSTIFICACIÓN Para la realización de este proyecto , se han seleccionados textos teóricos de apoyo para que el maestro se acerque a los conceptos de semiosfera, intermedialidad y écfrasis. El artículo de Iuri Lotman Acerca de la semiosfera nos permite entender la dinámica de los diversos sistemas semíóticos (pintura, literatura, música, etc.), sus delimitaciones o fronteras y los roces entre fronteras en los cuales se ubica el ejercicio de la intermedialidad. Por su parte Luz Aurora Pimentel en su artículo Ecfrasis. El problema de la iconotextualidad explica de forma muy sintética y clara el concepto de écfrasis y sus diversos tipos. Asimismo, se ha seleccionado un corpus en cada una de las unidades, destinado a los estudiantes. En la primera unidad, La Expedición Botánica, la Escuela de Mutis y el dibujo científico, se seleccionó una serie de dibujos de la Expedición Botánica, con el fin de que los estudiantes se acerquen a la forma de representación del paisaje colombiano por esta escuela de tinte científico que se creó a comienzos del siglo XIX. También se seleccionó un texto elaborado por el Ministerio de Educación sobre Mutis y la Expedición, del cual se han seleccionado unas cartas de Mutis. 9


En la segunda unidad, La escuela de Humboldt y la contradicción del paisaje americano, se ha seleccionado una serie de acuarelas de autores europeos que representaron el paisaje colombino a partir de los apuntes de Humboldt sobre su viaje a América. Se seleccionó asimismo un texto de Beatriz González sobre este tema para ilustrar en qué consiste tal contradicción. En la tercera unidad, La Comisión Corográfica: una mirada costumbrista y romántica, se seleccionó una serie de láminas de la Comisión pintadas por Carmelo Fernández, Enrique Price y María Paz. Tales dibujos presentan una nueva manera de representar el paisaje: el hombre se incluye como parte de éste, se relatan sus costumbres y además constituye un verdadero reto para el pintor la representación de un paisaje sin tradición pictórica. Asimismo, se seleccionó la Peregrinación de Alpha de Manuel Ancízar, texto escrito durante el primer viaje de la Comisión, que presenta cuadros de costumbre y descripciones del paisaje desde una perspectiva romántica y costumbrista.

10


Lotman, Iuri M. “Acerca de la semiosfera” en La semiosfera: semiótica de la cultura y del texto. Tr. Del ruso por Desiderio Navarro. Madrid: Ediciones Cátedra, 1996.

Pimentel, Luz Aurora. “Ecfrasis. El problema de la iconotextualidad” en Constelaciones I. México: Bonilla Artigas Editores: UNAM. Facultad de Filosofía y Letras, 2012.

11


Lotman, Iuri M. “Acerca de la semiosfera” en La semiosfera: semiótica de la cultura y del texto. Tr. Del ruso por Desiderio Navarro. Madrid: Ediciones Cátedra, 1996. El universo semiótico está conformado por diversos textos y lenguajes cerrados, es decir, que una característica de la semiosfera es su delimitación. El concepto de frontera es fundamental para entender este carácter delimitado. La frontera del espacio semiótico “es un mecanismo bilingüe que traduce los mensajes externos al lenguaje interno de la semiosfera y a la inversa” las demás esferas semióticas sólo cobran realidad para ésta en la medida que son traducidas a su lenguaje. La frontera asimismo define la propia especificidad de la esfera semiótica y genera una contraposición de ésta con otras. De modo que, el espacio de la semiosfera es irregular, no es homogéneo allí chocan diversos lenguajes y textos cuyas colisiones producen nueva información dentro de las esferas. “La frontera con un texto ajeno siempre es un dominio de una intensiva formación de sentido (...) todo pedazo de una estructura semiótica o todo texto aislado conserva los mecanismos de reconstrucción de todo el sistema.” La reconstrucción de una totalidad a partir de un fragmento en otra esfera semiótica no resulta de ningún modo la recreación del viejo lenguaje sino la creación de uno nuevo. Otro aspecto relevante de la semiosfera es su carácter dialógico, ya que, “la conciencia sin comunicación es imposible (...) se puede decir que el diálogo precede al lenguaje y lo genera”. 12


Pimentel, Luz Aurora. “Ecfrasis. El problema de la iconotextualidad” en Constelaciones I. México: Bonilla Artigas Editores: UNAM. Facultad de Filosofía y Letras, 2012. La autora destaca tres definiciones de ecfrasis que le permiten hacer énfasis en la relación intermedial de carácter intersemiótico dada entre estas artes comparadas, a saber: 1. “la descripción poética de una obra de arte pictórica o escultórica” (Leo Spitzer); 2. “la representación verbal de una representación visual” (James Heffernan); y “la representación verbal de un texto visual o ficticio compuesto de un sistema sígnico no verbal” (Claus Clüver). Dado que se trata de la correlación entre dos sistemas de significación y de la presencia de una representación visual en una verbal, la autora habla de una relación intersemiótica e intermedial; asimismo, habla de una relación intertextual puesto que el texto verbal lee y describe el objeto plástico como otro texto. La autora propone diversos tipos de ecfrasis dado que la representación verbal puede ser de objetos reales o ficticios. Cuando un objeto plástico tiene existencia material autónoma se habla de ecfrasis referencial; si el objeto representado existe sólo por y en el lenguaje se habla de ecfrasis nocional; la ecfrasis referencial genérica se da cuando “sin designar un objeto plástico preciso, proponen configuraciones que remiten al estilo o a una síntesis imaginaria de varios objetos plásticos de un artista

13


Dibujos de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada (1783-1816) liderada por José Celestino Mutis. En línea: http://www.rjb.csic.es/icones/mutis/paginas/index.php

Ministerio de Educación Nacional, Ciencia y la Expedición Botánica en la Independencia. Bogotá: Panamericana, 2009

14


González, Beatriz , La escuela de Humboldt: Los pintores viajeros y la nueva concepción del paisaje. En línea: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial /febrero2000/122escuela.htm Tomado el : 10/11/2015

15


http://www.bibliotecanacional.gov.co/recursos_user/bookreader/fc_corografica_2/index.ht ml#page/1/mode/1up

16


Láminas de la Comisión Corográfica. En línea: http://www.bibliotecanacional.gov.co/recursos_user/bookr eader/fc_corografica_1/index.html#page/1/mode/1up Ancízar, Manuel. Peregrinación de Alpha . 2. Vols. Bogotá: Banco popular, 1984.

17


TAREA FINAL: CREACIÓN DEL JUEGO INTER-MEDIAL

18


Tablero 19


¿En qué consiste?

Los estudiantes crearán un juego de mesa. El objetivo es visitar una laguna en el departamento de Cundinamarca (Guatavita, Fúquene, Tausa, etc.). De esta manera, los jugadores “viajarán” por el territorio nacional y apreciarán el paisaje colombiano. El tablero será un mapa de vías y transporte. En cada una de las tres unidades propuestas, los estudiantes diseñarán una ruta temática que haga referencia a los contenidos trabajados en clase. La primera ruta será guiada por José Celestino Mutis, la segunda por Alexander Von Humboldt y la tercera por Manuel Ancízar.

Las rutas reproducirán, hasta cierto punto, algunos recorridos de estos viajeros por el departamento de Cundinamarca. Los estudiantes podrán identificarlos gracias a la lectura de algunos fragmentos originales de la correspondencia o de bitácoras de viaje de estos personajes, proporcionadas por el docente. 20


Las rutas tendrán a su paso actividades y retos que los jugadores deberán superar para poder avanzar y llegar a la laguna. Todos los jugadores partirán de Bogotá y su primera ruta será definida al azar por un dado. Aunque los estudiantes podrán definir sus propias reglas, se propone que cada jugador antes de llegar a la laguna debe haber realizado al menos una actividad de cada ruta temática. El juego busca educar para la colaboración y no para la competencia, por lo cual al llegar a la laguna se propone una actividad colectiva: armar un rompecabezas con la imagen de la laguna. Cuando los jugadores vayan llegando a este punto sacarán algunas fichas en su turno e intentarán ubicarlas en el lugar correspondiente, de este modo, todos cooperarán en armar el rompecabezas. El juego es asimismo un mecanismo de evaluación de los temas tratados en las unidades, para superar los retos los estudiantes han debido apropiarse y entender los contenidos estéticos y lingüísticos y sus relaciones intermediales. 21


Valoración y calificación

Criterio

No tiene en cuenta el criterio o necesita mejorar sustancialmente (1 a 3.4)

Toma en cuenta el criterio y lo realiza de forma sobresaliente. (3.5 a 4.5)

Su propuesta resulta creativa y se adapta al criterio (4.6 a 5)

Identifica en la lectura de los textos propuestos (Cartas, bitácoras, Informes) los recorridos de los viajeros para realizar rutas sobre los mapas o tableros de juego. Identifica las intenciones comunicativas de los textos propuestos como soporte para realizar “retos” y “estaciones” en el juego. Identifica las características de las escuelas artísticas para realizar fichas descriptivas que ambienten el juego. Propone estrategias para que el juego se realice de manera colaborativa. Realiza una bitácora de su “recorrido” por las unidades como soporte o ayuda a la hora del juego. Describe de forma escrita y oral los paisajes representados por las distintas escuelas artísticas, tanto en clase como en el momento del juego. TOTAL:

22


INTRODUCCIÓN PARA ESTUDIANTES

23


Peregrino, un viajero de vocación Mi nombre es Peregrino, soy un viajero, sí, un viajero de este territorio colombiano. Me desplazo por el tiempo y el espacio. Mientras recorro los caminos de mi país dibujo y escribo, para que no se me olvide lo que sentí al apreciar sus bellos paisajes y permanezcan en mi memoria. Una vez, cuando pasé por Santafé, hoy Bogotá, hacia comienzos del siglo XIX conocí a Celestino que por entonces había abierto una escuela de dibujo gratuita a la que asistí para perfeccionarme en mi arte. Allí, me enseñó a dibujar plantas y a usar algunos pigmentos extraídos de las mismas. Este botánico, en realidad, quería hacer una historia natural de América y por esta razón necesitaba un grupo de jóvenes diestros en la representación de las plantas. Más tarde, por un camino de herradura, me encontré con un alemán al que se le había acabado el agua, lo vi, le ofrecí de la que yo llevaba. Se llamaba Alexander, también le gustaba escribir y dibujar; me enseñó pinturas realizadas por sus amigos en Roma a partir de sus relatos sobre sus viajes en este territorio y me sorprendió la forma en la que estos pintores representaban el propio paisaje colombiano, pues me daba la impresión de que se trataba de una Arcadia griega. También recuerdo que una vez hacia 1850 me encontré con un hombre llamado Manuel, le decían Alpha, iba acompañado de otros sujetos muy sabios. Al parecer hacían el viaje por encargo del expresidente Mosquera. Su objetivo era diseñar las cartas o mapas de la Nación. Con él descubrí que el paisaje colombiano era un verdadero problema de representación y que no contábamos con una tradición paisajística. 24


Unidad 1: La Expedición Botánica, la Escuela de Mutis y el dibujo científico 25


ACTIVIDADES POSIBILITADORAS

26


EL RECORRIDO DE JOSÉ CELESTINO MUTIS ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN LECTORA

OBJETIVO: definir, a partir de la lectura, el recorrido de la primera ruta temática del juego inter-medial.

Actividad de activación:

1. Profesor, para activar los conocimientos previos de tus estudiantes, te propongo que les hagas unas preguntas antes de iniciar la lectura propuesta. ¿Qué necesitamos para un viaje? ¿Qué nos motiva a emprender un viaje?¿qué trae el viajero cuando regresa? ¿a dónde hemos viajado? Actividad durante la lectura: 1. Profesor, lee junto con tus estudiantes los siguientes fragmentos de una carta de Mutis, en la que recuenta su viaje de Europa hasta Santafé. 2. Durante la lectura pide a tus estudiantes que no dejen pasar las fechas y los lugares por los que atraviesa Mutis. Delega a uno de los estudiantes la tarea de escribir en el tablero las fechas y los lugares. Recuerda que hacemos esta actividad para definir la primera ruta temática de nuestro juego. 27


Actividad posterior a la lectura: 1. Los estudiantes definirán el número de casillas de la ruta a partir de la información recolectada en la lectura. 2. Con ayuda de un mapa los estudiantes ubicarán los lugares mencionados. Nota: si crees que los estudiantes pueden perder el interés por la extensión de la carta, podemos formar grupos que se encarguen de leer algunos fragmentos e identifiquen su correspondiente recorrido. Luego se hace una actividad de hipótesis de ordenación del recorrido Mutis.

28


EJEMPLO:

A partir de esta información podemos trazar trece estaciones en la ruta mutis.

Fechas

Lugares

6/9/1760 29/9/1760 30/9/1760 31/9/1760 15/ 11/1760 16/11/1760 7/01/1761 17/02/1761 Julio de 62 9/08/62 2/09/62 2/10/62 4/06/63

Madrid Nuevo Mundo Cádiz Santafé Cartagena Río Magdalena América Europa Villa de Mompox Honda Alto de los Gascas Salto de Tequendama Muzo

29


LA RUTA DE JOSÉ CELESTINO MUTIS

30


Carta con sus impresiones del viaje y de la primera estancia en Santafé (Fragmentos), 1763 José Celestino Mutis Mutis, José Celestino. (1763, mayo).“Carta con sus impresiones del viaje y de la primera estancia en Santafé”. En Frías Núñez, Marcelo. (1991). José Celestino Mutis. Viaje a Santafé (pp. 218 – 229). [Se ignora el destinatario] [….] Desde que salí de Madrid me he entregado enteramente a un estudio de la historia natural, para cumplir con las miras que me propuse cuando tomé la resolución de pasar al Nuevo Mundo, con una suerte tan oportuna como la honrosa compañía de un Virrey. Sin embargo, no he abandonado otros estudios, en cuyos ejercicios me entretiene la obligación de mi facultad y otro destino. [...] En mi peregrinación desde Madrid a Cádiz recogí varias semillas, que remití a Suecia. Esta colección de semillas que no pude hacer sin grandes trabajos, me facilitó la honrosa correspondencia del señor Linneo. Ya estaba en Santafé, ciudad de mi destino y corte de los virreyes del Nuevo Reino, cuando impensadamente me hallé con una carta de aquel grande naturalista solicitando eficazmente mi correspondencia y franqueándome el título de miembro de la Academia de Upsala; vea vuesamerced las primicias de mi trabajoso viaje. El día 6 de septiembre del año de 60, cuando menos yo lo pensaba, por la proximidad del Equinoccio, me vi en la precisión de embarcarme en compañía del Virrey, sin despedirme de mi familia, por ahorrarme las amarguras que consigo trae la memoria de una dilatada separación. No puedo ponderar a vuesamerced la profunda melancolía que me produjo la vista de mi país de donde iba separando más a cada instante. [...]

31


El 29 se descubrió la ciudad de Cartagena y dimos fondo en una playa grande hacia las 10 de día, llamando con repetidos cañonazos al práctico del puerto. Ya vuesamerced considerará, supuestos mis fundados temores, ¡cuanta sería mi alegría! En aquel día, el 30, se convirtió el navío en un palacio, donde acudieron los jefes, tribunales y personas de distinción a cumplimentar el nuevo Virrey. El 31 hicimos nuestro desembarco con muchas ceremonias que dejo de referir a vuesamerced, como otras noticias, que no puedo ahora comunicarle, de Cartagena. [...] Todo el mes de noviembre estuve muy retenido en mis observaciones de historia natural, en un país donde todo me parecía nuevo. No llegaron a interrumpirme mis excesivos trabajos, por las incomodidades de un clima tan violento para los europeos. El aire de un aposento en la noche más fría de la estación más fresca, es tan encendido, que excede al sumo calor del día más abochornado en Europa. [...] No sirvieron de poco atraso a mis observaciones los nuevos cuidados que hube de emplear en dar a mi crecido equipaje una nueva forma para que pudiese ser transportado por el río de La Magdalena. Esta navegación merecía ser comunicada a vuesamerced con todos sus ápices, si la novedad que había de causar a vuesamerced no me fuera insensiblemente introduciendo en varias advertencias sumamente necesarias para formar algún concepto de esta navegación. Puedo asegurar a vuesamerced que en nada se parece a las navegaciones europeas. Lo que más admiraría a vuesamerced sería ver un barco (que los indios llaman champán) todo de una sola pieza, diestramente conducido, sin vela ni remos, contra la violenta corriente de un río que siendo del orden mediano de los de América, lograría la primacía entre todos los de Europa. El brazo de los indios, prácticamente instruidos en esta náutica, es todo el móvil de esta peligrosísima navegación. [...] 32


La navegación diaria no excede por lo común las doce horas, en las cuales suele haber dos paradas. Todo este tiempo va el piloto en pie, subido sobre un pequeño plano de media vara de largo y algo menos de ancho, que forma la popa del champán. El gobierno de la embarcación es un canalete que aplica de diferente modo, introduciendo un tercio en el agua al lado izquierdo y derecho, según la dirección que quiere dar al champán. [...] Con estas ideas preliminares, y sin hablar a vuesamerced en particular de esta navegación, seguiré participándole que dispuestos ya para esta segura navegación por el río, salimos el día 15 de noviembre del año de 60 de la ciudad de Cartagena para Villa de Mompox, distancia que constituye el primer trozo de este viaje. Yo estaba en el tercer día de una calentura aguda adquirida por mis excesos en las correrías botánicas. Me propuse no obstante hacer el viaje que emprendía el Virrey por evitar la soledad, que me esperaba en mi navegación futura. Saliéronme mis conjeturas muy erradas pues a la primera conocí mi temeridad en la continuación del viaje. Desistí del empeño y el 16 llegué a Cartagena donde padecí, convalecí, mejor botanicé y me preparé para viajar en el corto espacio de nueve días. Hice con gran comodidad, pero con doblado peligro, en tres días y medio, esta navegación, para alcanzar al Virrey en Mompox, donde le hallé un poco mortificado con algunos de la familia gravemente enfermos. Mi llegada, que deseada en esta ocasión mucho más de lo que lo hubiera sido en otra. En los pocos días, que no llegaron a diez, tuve ocasiones de ser útil y de utilizarme. El pronóstico funesto que hice al Rector de la Compañía, que vino a consultarme sobre sus achaques, confirmó entre aquellas gentes el crédito que me daba la honrosa compañía del Virrey.

33


Pronostiqué abiertamente que aquel padre moriría, dentro de pocos días, de una apoplejía que le amenazaba; aconsejé que, siendo irremediable el acontecimiento en estas circunstancias, debía disponerse como convenía a un cristiano y religioso. En efecto; la noche del día mismo en que salimos de aquella villa murió como lo tenía pronosticado y habiéndole venido el cruel paroxismo pocos días después de mi pronóstico. La curación de una señorita gravemente molestada de unas tercianas me produjo el fruto de diez doblones de oro, gratificación superior a mi poco trabajo, pero inferior al agradecimiento del marido de la señorita recién casada. Por aquí conocerá vuesamerced que el país donde estoy es el de las Indias, donde se cría el oro; pero le ruego a vuesamerced que no pierda de vista lo que le tengo dicho sobre estas riquezas. El día 7 de enero salimos de aquella villa para hacer la navegación del río hasta Honda. En ella gastamos 21 días, en los que tuvimos bastante tiempo para conocer las incomodidades y peligros de esta navegación no bien ponderados. En la villa de Honda nos fue preciso hacer otra forzada detención para ir remitiendo el equipaje crecido a Santafe. Este camino es todo por tierra y tan áspero que su ponderación no cabe en voces. Desde que salimos de Honda el día 17 de febrero comenzamos a subir por unos cerros cuya cima solía ser el nivel, la base de otro que descubríamos. En todo este camino me vi muchas veces sobre las nubes, que me impedían registrar el suelo que acababa de pisar. Hasta llegar a un alto que llaman el de los Gascas, todo es subir para ganar las grandes llanuras en que está Santafé de Bogotá, lugar de nuestro destino y donde llegamos el día 24 de febrero de 1761, después de haber hecho algunas pequeñas detenciones necesarias a los cumplimientos debidos al nuevo jefe.

34


Esta es una ciudad muy cómoda para los europeos y con ventajas infinitamente más apreciables que las que hallé en Cartagena, Mompox y Honda; su temperamento es el de las apariencias sumamente dulce y deleitoso; el agua suele estar al temple de media nieve y no puedo fijar sus grados, porque se rompió el termómetro con que había hecho hasta aquí mis observaciones. Se come y se duerme con un indecible gusto y apenas hay cosa que altere estas delicias aparentes. Su altura de Polo que no he determinado, según mis conjeturas excede algo de los cuatro grados al norte, y su suelo, tan elevado sobre el nivel del mar, que por su llanura corre un río Bogotá, que para entrar en el de la Magdalena se despeña por un corte vertical con altura de la más prodigiosa que se ha descubierto en el mundo, conocida con el nombre de Salto de Tequendama. Agregue vuesamerced a esta altura la que tiene el río de la Magdalena sobre el mar en aquel sitio, pues, pues distando de su entrada en la mar mas de 150 leguas, alguna pendiente le corresponde por todo este dilatado camino. No extrañe vuesamerced ya, que el mercurio que mantiene suspendido en Cartagena a las 28 pulgadas y una línea, baje en Santafé hasta quedarse a menos de 23 pulgadas. Esta admirable disposición del Criador en la elevación de los suelos es la que hace habitables unos países, donde se cría el calor tan excesivo que abrasaría los vivientes que a ellos llegasen, pero la experiencia muestra todo lo contrario, haciendo ver que debajo de la misma línea o ecuador se beben helados en todo el año. Para hacer a vuesamerced conocer la diferencia que yo hago entre las delicias de estos países, que yo llamo aparentes, y la perversidad de tales emperamentos para la salud sería menester entrar en un dilatado detalle de estos asuntos que reservo para mejor ocasión; dejo también pendientes las restantes noticias de esta ciudad, porque me va faltando el tiempo para comunicar a vuesamerced otras noticias. [...] 35


Por el mes de julio de 62 salí a hacer un viaje en lo interior de la provincia en compañía del P. Fray José de Jesús María, Virrey que fue de este Reino y de otros amigos. Con esta ocasión hice muchas observaciones propias de mi instituto. El día 9 de agosto me retiré atropelladamente a Santafé, dejando de hacer la entrada en Muzo a donde iba para reconocer las minas de las esmeraldas, entre otras miras. La causa de este atropellado retiro fue el aviso que tuve del Virrey, con que me llamaba para bajar desde Santafé a Cartagena, para hallarse en esta ciudad si los ingleses viniesen a sitiarla. El día 2 de septiembre salimos de Santafé y el 2 de octubre llegamos Cartagena, donde nos mantenemos aun todavía, pero dando ya las disposiciones del nuevo viaje para el día 4 de junio. En esta ciudad he trabajado como en Santafé y no han sido inferiores las utilidades. He aprendido la lengua inglesa satisfaciendo los grandes deseos que tenía de saberla años ha; he entablado también varias correspondencias con los ingleses y especialmente con Mr. Pringle, médico del Rey; todos estos trabajos llevan sus miras. He trabajado también una representación que irá a parar a manos del Rey por las del Virrey, de quien tengo licencia para entablar esta pretensión. Si llegare a conseguirla, podré continuar mis trabajos con más desahogo y sin tanto atraso de mis intereses que no bastan a llenar todos los fines de mi venida. Podría participar a vuesamerced otras cosas de que me dispenso por no serle más cansado; bien que no será razón callarle que mis progresos en la medicina práctica van siendo de alguna consideración. Dudo que médico alguno pueda tener práctica más abundante, faltándome siempre el tiempo para asistir a un infinito número de enfermos que me solicitan entre las cosas más particulares que poseo; [...] Baste, mi amigo, de molestias y sepa vuesamerced que le estimo con todo mi corazón. Particípeme vuesamerced el estado de salud y todos sus progresos y no sea enemigo de escribirme dilatadamente. 36


LAS ARTIMAÑAS DEL SABIO MUTIS ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN LECTORA II: HACIA LA PRODUCCIÓN ESCRITA

OBJETIVOS: (adaptados de los EBC 11°) 1. Identificar las intenciones comunicativas de un texto a partir de sus marcas discursivas. 2. Caracterizar un tipo de texto (informe científico y epístola). Actividad de activación: 1. En esta ocasión, te propongo que llegues con una mochila a tu salón, en ella guardas semillas y hojas. Pasa por cada uno de los estudiantes y diles que seleccionen algo de la mochila sin mirar; luego, pregúntales: ¿a qué huele? ¿saben de qué planta son? ¿los has consumido alguna vez? ¿qué forma tienen? ¿tienen uso medicinal? Actividad durante la lectura: 1. Profesor, lee junto con tus estudiantes los siguientes fragmentos de una carta de Mutis, enviada al Rey.

37


LAS ARTIMAÑAS DEL SABIO MUTIS ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN LECTORA II: HACIA LA PRODUCCIÓN ESCRITA

Actividad durante la lectura: 2. Haz una pausa en cada párrafo, con ayuda de los estudiantes, identifica la idea principal o el tema expresados por Mutis. Delega a un estudiante para que copie en el tablero. 3. Como la lectura es un poco extensa, los estudiantes pueden presentar problemas de atención. Te propongo otra alternativa, pide a los estudiantes que conformen grupos. A cada uno de los integrantes se les estregará un fragmento de la carta. Lo leerán mentalmente y luego entre todos intentarán darle un orden coherente a la carta. 38


LAS ARTIMAÑAS DEL SABIO MUTIS ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN LECTORA II: HACIA LA PRODUCCIÓN ESCRITA

Actividad después de la lectura: 3. Nivel literal: Se les propone a los estudiantes que identifiquen los argumentos empleados por Mutis para convencer al Rey. EJ: beneficios para el rey, para Europa, para la medicina, etc. 4. Nivel inferencial: Se les hará a los estudiantes preguntas que los conduzcan a establecer relaciones entre significados. EJ: ¿por qué crees que España despertó de “su antiguo letargo”? ¿Cuál es su relación con la ciencia y con el descubrimiento de América? La expresión “antiguo letargo ” encuentra su significado en el contexto de la situación, es una expresión metafórica que el alumno debe develar. 5. Nivel crítico: Con el fin de que emita un juicio sobre lo leído se le harán preguntas de este tipo ¿Qué hubiera pasado con la ciencia en Europa si España no hubiera conquistado el territorio colombiano? 39


LAS ARTIMAÑAS DEL SABIO MUTIS ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN LECTORA II: HACIA LA PRODUCCIÓN ESCRITA Tarea posibilitadora

Pide a tus estudiantes que realicen fichas en cartulina con algunos datos como los argumentos de Mutis para convencer al rey o preguntas que ya se han contestado del nivel inferencial como ¿qué quería decir Mutis con la expresión “antiguo letargo”? MENCIONA UNO DE LOS ARGUMENTOS DE MUTIS PARA CONVENCER AL REY DE QUE LE DIERA DINERO PARA SU EXPEDICIÓN

40


Mutis, José Celestino. (1764). “Segunda representación hecha por Mutis al Rey solicitando autorización para realizar la Expedición Botánica”. En Gredilla, Federico. (1982). José Celestino Mutis (pp. 40 – 47). Bogotá: Academia Colombiana de Historia.

La importancia de unos asuntos tan útiles al público como gloriosos al Monarca que los protege, y cuya necesidad está bien conocida entre todas las naciones civilizadas, me alienta a poner a los Reales pies de Vuestra majestad el plan de mis ideas en el viaje que a impulsos de una rara resolución, emprendí a este Nuevo Reino de Granada por el año de mil setecientos y sesenta. Establecido tres años antes en esa Corte y entregado a la lección de los mejores autores extranjeros, que tratan de las ciencias naturales en todos sus ramos, iba notando las imponderables ventajas que nos hacían en los últimos siglos todas las naciones cultas en estas ciencias. En tales circunstancias, un verdadero y desinteresado amor nacional me hacía concebir y suspirar unas veces entre varios proyectos literarios por el establecimiento o renovación de una Academia de Ciencias, observando muy de cerca la inacción en que se mantenían las dos de Medicina de Madrid y la de Ciencias de Sevilla. [...] 41


Mas hallándome impensadamente solicitado para seguir a vuestro Virrey en calidad de su médico, me resolví a abandonar proyectos, comodidades, y cuanto podía ofrecerme mi establecimiento permanente en esa Corte, deseando dedicarme enteramente a la formación de la historia natural de la América, gloriosamente comenzada por la magnificencia del señor don Felipe II, continuada después de largo tiempo por la liberalidad del señor don Fernando VI, y tal vez concluida en los bellos días del felicísimo reinado de Vuestra Majestad. Parecióme que no sólo podría partir la gloria con el célebre sueco Loefling, pero también competir y aun enmendar mucho de lo observado y descubierto por el español Hernández. Figurábame también entonces que podría dirigir mis excursiones botánicas por las dilatadas provincias de este Reino, y aun de las demás Américas, pareciéndome que podría tolerar a una edad floreciente y con una salud bastante robusta, las fatigas y quebrantos de la vida áspera que deben sufrir los viajeros en estos variados climas. [...] La Historia Natural de la América, por quien tanto suspira la Europa sabia, es obra de un Monarca como Vuestra Majestad. Esta debió sus principios a la real libertad del señor don Felipe II, quien deseoso de admirar las preciosas producciones naturales de la Nueva España y no menos interesado en promover el bien de la humanidad… 42


que pudiera resultarle con los copiosos descubrimientos de algunas cosas medicinales y minerales, envió al sabio doctor Hernández su médico, con la dotación proporcionada al real proyecto. [...] Mientras en España se iba perpetuando un profundo olvido sobre las empresas de esa naturaleza, todas las naciones, especialmente las que poseían algunos establecimientos en América, aspiraban a porfía a poseer igualmente el conocimiento de sus tesoros naturales, y a la formación de gabinetes públicos y privados. Apenas salía algún viajero curioso para estos remotos países, que no trabajase la recomendación de conducir algunos tesorillos o pequeñas colecciones de Historia Natural en sus tres ramos. Pensaron después las Academias en enviar de tiempo en tiempo algunos sabios, en entablar correspondencias y en valerse de cuantos medios podían para aumentar a competencia la Historia Natural con nuevos descubrimientos. Jamás hubiera llegado esta ciencia a la perfección, con que se admira en nuestro siglo, si los Soberanos y algunos personajes distinguidos no hubiesen tomado por su cuenta la noble idea de promover, gratificar y premiar liberalísimamente algunos sabios naturalistas, para poder tener un cabal conocimiento de cuanto útil y curioso producen sus establecimientos.

43


De esta noble emulación nacieron los viajes de los famosos viajeros Catesby, Sloan, Plumier, Brown, y acaba de ver la Europa un rasgo de esta generosidad en la inmortal empresa, que por consejo del Barón Van Swieten, su médico, fomentó y costeó generosamente el Emperador Francisco I, sin reparar en los inmensos gastos, pues llevaba ya consumidos con sus tres compañeros, sobre trescientos mil pesos, cuando llegó a esta ciudad de Cartagena de Indias el célebre naturalista Nicolás José Jacquin, jefe de esta real expedición, cuya obra espera con impaciencia el público. [...] Hacia la mitad del siglo presente despertó la España de su antiguo letargo. Comenzaron algunos sabios y señores a gustar de las ciencias naturales [...] Proyectóse por este tiempo la expedición de límites, y con ésta oportuna ocasión pensó sabiamente el Ministerio hacer venir de Suecia al naturalista Pedro Loefling, [...] Murió esta importante obra, casi en sus principios, con la muerte de su continuador, cuando se hallaba empeñado con el mayor ardor y en el mejor tiempo de su florida juventud, y también con el honor del aplauso público de toda Europa, que le animaba en el glorioso desempeño de su destino. . La pequeña historia de aquel desgraciado viaje hubiera ciertamente perecido por nuestro descuido, o retardándose por negligencia, a no haberla publicado su maestro y mi correspondiente,… 44


el caballero Carlos Linneo, gloria de la Suecia y honor de nuestro siglo, dedicándola al señor don Fernando VI para eternizar en la república de las letras la agradecida memoria del glorioso Monarca, que le dio principio. Esta pequeña obra, toda llena de preciosos descubrimientos, lejos de apagar la insaciable sed de los sabios, sólo ha servido de excitar más su impaciente curiosidad, cuya expectación está pendiente de la real liberalidad de Vuestra Majestad, de quien ciertamente espera la Europa sabia ver fomentados los progresos de la historia natural de la América. [...] Sabiendo yo de la muerte de este insigne naturalista, suspiraba como todos por la continuación de esta obra: y hallándome impensadamente convidado para seguir a vuestro Virrey, fue muy natural que nada tardase en aceptar esta propuesta, para elegirme yo mismo por continuador de esta gloriosísima empresa, con la esperanza de probar mejor fortuna en su logro y desempeño. A mi primera llegada a esta ciudad tuve la noticia, que a cualquiera otro en tales circunstancias pudiera haber desmayado, del viaje de Jacquin por orden se su Soberano y con el real permiso de fecha anterior al reinado de Vuestra Majestad. Mas habiéndoseme asegurado de no haber penetrado este naturalista por el interior de nuestras provincias, donde se hallan los mejores tesoros de la naturaleza, he seguido mi empresa con el mismo empeño. [...] 45


Los sabios, en sus gabinetes o en las escuelas, pasan con toda comodidad los días enteros, recogiendo a pie quieto el fruto de su aplicación. Un viajero debe gastar gran parte de la noche en ordenar y componer lo que por el día recogió en el campo, después de haber sufrido las alteraciones de la estación, que suelen ser muy variadas, las asperezas y precipicios del suelo que va registrando; las incomodidades de los insectos insufribles que por todas partes le rodean; los sustos y peligros de muchos animales venenosos y horribles, que a cada paso le espantan sobre la austeridad de una vida verdaderamente austera y desabrida, que por calores, páramos y lugares desiertos quebranta y fatiga su cuerpo. No es esto, señor, una estudiada ponderación para realzar el mérito de los trabajos de un naturalista; es únicamente manifestar con realidad y sencillez a Vuestra Majestad que si aquellos para la subsistencia y continuación de sus tareas son magníficamente dotados, mucho más acreedor deberá ser un viajero a una dotación proporcionada al continuado gasto que se experimenta en los largos y penosos viajes de la América. Mis fuerzas, que son las de un particular que se sostiene por una profesión, que por lo mismo lo aparta y distrae del objeto de su proyectada expedición, solamente han alcanzado a los crecidos costos con que me he formado una grande colección de instrumentos y libros, esforzándome… 46


esforzándome a gratificar moderadamente a todas aquellas personas de quienes debía valerme en mis viajes para recoger y descubrir las producciones pertenecientes a mi historia. Me hallo ya, no sólo exhausto, sino también empeñado, y por lo mismo, imposibilitado a continuar por estos medios, pues deben ser mayores los sufragios para tan grande empresa. Por lo que ahora nuevamente imploro los de Vuestra Majestad, para continuarla. Conozco, señor, que haría agravio a la alta comprensión de Vuestra Majestad, si me detuviera en referir por menudo las grandes utilidades que podrían resultar de mi proyectado viaje con dos agregados para los trabajos científicos, y otros dos para las pinturas, dibujos y demás trabajos materiales. [...] La formación en esa Corte de un espléndido y riquísimo gabinete de historia natural en sus tres ramos, superior a los muchos particulares y a los públicos de toda la Italia, Alemania, Suecia, Inglaterra, y aun al magnífico de París, deberá ser una entre las principales glorias de esta expedición. Parece, señor, increíble lo mismo que nos manifiesta la experiencia. Los sabios y hombres curiosos, que viajan por todas las cortes de Europa, creyendo encontrar en la de Madrid unos suntuosos y magníficos jardín y gabinete de historia natural, espléndidamente adornados con todas las plantas y cuerpos preciosos que produce el Nuevo Mundo, … 47


no hallan que admirar sino las sombras de un jardín y un gabinete comenzados a formar en el reinado anterior al de Vuestra Majestad. La América, en cuyo afortunado suelo depositó el Creador infinitas cosas de la mayor admiración, no se ha hecho recomendable tan solamente por su oro, plata, piedras preciosas y demás tesoros que oculta en sus senos; produce también en su superficie para la utilidad y el comercio exquisitos tintes, que la industria iría descubriendo entre las plantas; la cochinilla, de que hay abundancia en este Reino, aunque no la cultivan por su indolencia los naturales de estas provincias; la preciosa cera de un arbusto llamado Laurelito y la de la Palma; muchas gomas, de que pudieran hacerse algunos usos ventajosos en las artes; maderas muy estimables para instrumentos y muebles; produce, finalmente, para el buen género humano, muchos otros árboles, yerbas, resinas y bálsamos, que conservarán eternamente el crédito de su no bien ponderada fertilidad. Un viajero debería ir recogiendo, describiendo y conservando semejantes producciones, para que depositadas en el gabinete y otros lugares públicos, las conocieran los sabios, excitaran su curiosidad y se hiciera de ellas útil aplicación en algún día para bien de los mortales. Es en vano persuadirse, señor, a que la quina, la cascarilla, que es otra planta muy diversa, la cáscara del Guamocó, el bejuquillo, la zarza, el Guayacán, el bálsamo de Tolú,… 48


el de Zaragoza, el Cativo de mangle, el de caraña, el bálsamo del Perú, los aceites de María y de palo, con muchas otras cosas conocidas, sean lo único entre las medicinales que nos produce la América. Aun falta muchísimo por conocer; y lo que más debe admirar, falta mucho que saber para usar bien de lo conocido. La utilísima Quina, tesoro concedido únicamente a los dominios de Vuestra Majestad, en cuya mano está el distribuirla a las demás naciones bajo el mismo pie en que los holandeses distribuyen la canela de Ceilán, la quina, digo, a quien tienen un cierto horror injustamente concebido algunos médicos de Europa, por no haberse cuidado de separar la verdadera y reciente de la falsa y despreciable, introducida por la ignorancia o la ambición, sabrá manejarse con mayor confianza, desembarazo y acierto, cuando salgan al público mis observaciones, que para anticipado bien del género humano haré públicas en alguna de las academias de Europa, por donde se propagan los nuevos descubrimientos. Un remedio tan admirable que disputa la superioridad entre los pocos antídotos conocidos, y que ha puesto la Divina Providencia para el bien universal de la humanidad, se va haciendo despreciable, se disputa de su eficacia, se tiene ya por menos útil que en otro tiempo; y lo peor es, llegará a escasear al tercer siglo de su feliz descubrimiento, si Vuestra Majestad no aplica en tiempo las más oportunas providencias. 49


Más ha de treinta años que se oyeron estas quejas en el Ministerio y temiéndose con razón tan fatales consecuencias, se pensó seriamente en arreglar este importantísimo ramo. De aquí dimanó la bien desempeñada comisión del erudito don Miguel de Santisteban, cuyos pensamientos aun no se han reducido a práctica con detrimento del bien público y del real Erario. [...] El corte indiscreto de todo un árbol de quina para aprovechar solamente una pequeña porción, podría hacer tan desconocido un árbol de este género en el Perú como en Noruega. La mezcla reprensible procedida de la ignorancia, o de la malicia de los que quieren aumentar su mercancía, la conducción desde el Perú hasta España, y desde allí hasta las más remotas partes del mundo, disminuyen notablemente la eficacia de una quina depositada sin cuidado en suelos húmedos, alterada sensiblemente por la diversidad de climas, hasta que después de mucho tiempo va pasando lentamente a las boticas, donde suele ser muy común hallarla mezclada, medio podrida, y sin virtud después de veinte o más años de su separación del árbol. Una quina de esta naturaleza es la que ha dado lugar a tantas desconfianzas y disputas; ésta suele ser el remedio en que vanamente confía el médico en los lances más apurados, y ésta, finalmente, es el antídoto que compra para su mayor daño un pobre enfermo. [...] 50


No me parece, señor, que sean del todo inútiles ni despreciables los ensayos y oportunos experimentos que me propongo hacer sobre el beneficio que pueda esperarse de nuestra canela silvestre. Los montes de América, y en especial los del Perú, hacia la provincia de Maynas y Quijos, están poblados de unos árboles cuyo olor, color y sabor han hecho creer hasta a las gentes menos instruida, que merecen el nombre de canelos. En efecto, ellos están universalmente reputados por árboles verdaderos de canela, aunque en el concepto de los botánicos, sólo fueran una constante variedad de aquella especie. Mas si llegaran a lograrse por su beneficio algunas ventajas, salvarían en gran parte y con utilidad de nuestro comercio la equivocación que algunos han padecido en tenerla por la legítima de Ceilán, y disculparán el gusto de aquellos que en defecto de ésta usaron sin mayor repugnancia de la canela del Perú. [...] Aun en medio de todo mi atrevimiento no me hubiera ciertamente resuelto a llegar al pie del trono de Vuestra Majestad si no me viera patrocinado por las frecuentes persuasiones de vuestro Virrey, testigo ocular de mi continuada aplicación a estos asuntos; instado por los fervorosos deseos de algunas personas condecoradas, celosamente interesadas en la gloria de la nación;…

51


solicitado para la continuación de mis tareas por los sabios de Europa, cuyas ardientes súplicas acompañan las mías hasta el trono, por ser común a todas las naciones la causa que promovemos. Todos éstos claman, todos suplican, todos se interesan; y en nombre de todos habló a vuestro Virrey por representar en este Reino la augusta persona de Vuestra Majestad, el príncipe de la historia natural, el filósofo del Norte, el caballero Carlos Linneo, en carta escrita en Upsala el día 3 de febrero de 1761, con estas agradecidas expresiones: Si fave at novis et Pro Rex tuus Celsisimus et ipsi statuam erigemus toto ejus Imperio perenniorem. Estas son, señor, las reflexiones que tengo el honor de presentar a Vuestra Majestad en testimonio del amor con que me he dedicado, renunciando mis propios intereses y comodidades, a trabajar para utilidad universal y gloria de la nación española. [...] Réstame, pues, manifestar a Vuestra majestad que me hallo pronto y preparado para el desempeño de una tan grande y útil comisión, luego que Vuestra majestad se digne mandar que se me destinen los sueldos y medios proporcionados a los trabajos de una empresa que sólo se dirige a producir honores a la nación, utilidad al público, extensión al comercio, ventajas a las ciencias, nuevos fondos al Erario Real y gloria inmortal a Vuestra majestad, cuya vida conserve la Divina Providencia para el bien universal de la Monarquía. 52


ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN ESCRITA PEREGRINO PROPONE…

Mutis no ha enviado todavía la carta que leíste, porque quiere incluir una serie de dibujos y fichas botánicas descriptivas, para convencer al Rey, pero ¡tiene prisa! Las cartas se demoran mucho en llegar desde el Nuevo Reino de Granada hasta España. ¡Y hay tantas especies naturales por estudiar! ¿Recuerdas que yo ingresé a la escuela que Mutis abrió en Santafé? Fue por esta época que a este sabio se le ocurrió abrir una escuela de dibujo gratuita, para que quienes ingresaran le ayudaran a escribir las fichas botánicas descriptivas. Yo ingresé, aprendí y reflexioné sobre las relaciones entre la ciencia y el arte. Te invito a que revivamos este momento de la historia y le ayudemos a Mutis a convencer al Rey, a cambio él nos enseñará a dibujar, a conocer mejor las especies botánicas y a extraer pigmentos naturales. Pero recuerda que las fichas irán dirigidas al Rey por eso deben ser IMPECABLES. 53


INGRESO A LA ESCUELA DE MUTIS ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN ESCRITA

OBJETIVOS: 1. Realizar una ficha descriptiva de un fruto o planta, que incluya un dibujo de los mismos pintados con pigmento natural extraído de la propia planta o fruto. 2. Utilizar estrategias descriptivas, explicativas y analógicas en la producción de textos orales y escritos. 3. Realizar una actividad que implique el rol de Aprendiz de pintor-científico en la Escuela de Mutis. 4. Realizar un bitácora sobre el proceso de extracción de los pigmentos y la técnica usada en la reproducción de la planta o fruto.

54


INGRESO A LA ESCUELA DE MUTIS ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN ESCRITA

Actividades: 1. Con la ayuda de Peregrino (Ver el texto “Peregrino propone…”), el docente presentará la situación problema: los estudiantes ingresarán a la Escuela de Mutis para ayudarlo a escribir las fichas botánicas y así convencer al Rey de que envíe recursos para la Expedición Botánica.

https://www.google.com.co/search?q=casa+de+la+expedici%C3%B3n+bot%C3%A1nica&espv=2&biw=1366&bi h=623&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjIspiKlLvJAhULPD4KHWsCvsQ_AUIBigB#imgrc=2hsFXpuIMGR1qM%3A

55


INGRESO A LA ESCUELA DE MUTIS ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN ESCRITA

Actividades: 2. El maestro debe propiciar un espacio para la recolección de plantas (excursión a parques), e indagar sobre la extracción de pigmentos naturales.

https://www.google.com.co/search?q=jard%C3%ADn+bot%C3%A1nico+bogot%C3%A1&espv =2&biw=1366&bih=623&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj2vK6vlbvJAhWIGz4 KHby0Dy0Q_AUIBygC

56


ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN ESCRITA

Actividades: 3. Como ejemplo se propondrá en clase la técnica de “Frotado”, para representar las hojas recolectadas en la excursión; asimismo, intentarán pintar con las hojas, flores y frutos sobre distintos papeles.

57


ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN ESCRITA 4. Posteriormente, los estudiantes en sus casas seleccionarán la planta o fruto a trabajar. Investigarán en Internet sobre sus propiedades e intentarán extraer el pigmento. Este proceso debe estar registrado en una bitácora, una especie de “diario” en el que se cuenta cómo les ha ido con el experimento de la planta y qué técnica les parece mejor a la hora de representar.

58


BITテ,ORA

59


ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN ESCRITA Actividades: 5. Los estudiantes llenarán una ficha con información sobre la planta y el dibujo de la misma pintado con el pigmento natural.

Dibujo NOMBRE COMÚN:

NOMBRE CIENTÍFICO:

ORIGEN: FAMILIA: USO: ¿ES MEDICINAL? 60


DICUSIONES CIENTÍFICAS EN LA ESCUELA DE MUTIS ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN ORAL:

OBJETIVOS: 1. Realizar una actividad que implique el rol de Aprendiz de pintor-científico en la Escuela de Mutis. 2. Utilizar el diálogo y la argumentación para superar enfrentamientos y posiciones antagónicas. Por ejemplo: Participa en diferentes situaciones orales, exponiendo su punto de vista: argumenta, concilia, llega a acuerdos y realiza conclusiones. (DBA 9°) 3. Valora la solidez de un argumento frente a la relevancia y suficiencia de la evidencia presentada. (DBA 9°) 4. Hacer conciencia de que las conversaciones son actos de habla, por tanto están reguladas por “reglas de juego”, “roles”, e “intenciones”, entre otros. 5. Realiza exposiciones orales en las que desarrolla temas consultados en fuentes diversas. (DBA 10°) 61


SITUACIÓN COMUNICATIVA • Eureka!!! Hemos recibido respuesta del Rey, gracias a las fichas descriptivas y las artimañas discursivas de Mutis en su carta, tendremos recursos para la Escuela de dibujo y la Expedición Botánica. • Nos encontramos en una clase oficial en la escuela, Mutis nos pide que completemos nuestras fichas con el procedimiento que usamos para extraer el pigmento de la planta, flor o fruto. • Pero ¡oh sorpresa! Hay varias formas que encontraron los estudiantes para extraer los pigmentos. ¿Cuál es la mejor? • Se genera una discusión entre los aprendices, Mutis llama al orden y pide que con ayuda de su bitácora y la ficha que hicieron expliquen cuál fue su procedimiento y por qué lo consideran mejor.


DIÁLOGO INSTRUCCIONES: • En grupos de tres, escogen un rol para representar. • Posteriormente, seguirán la intención comunicativa que se señala. • Escribirán el diálogo • Representarán el diálogo frente a sus compañeros


DIÁLOGO Rol

Intención

Aprendiz 1

Demostrar que su forma de extracción fue la mejor

Aprendiz 2

Mostrarle al otro por qué no debe considerar su forma como la mejor

Aprendiz 1

Presentar las ventajas de su procedimiento

Aprendiz 2

Presentar las ventajas que también tiene su procedimiento

Mutis

Conciliar las dos posturas


CONVERSACIÓN PERSONAJE

PARLAMENTO

65


Rumores en el Viejo Mundo sobre la Escuela de Mutis Reflexiones sobre la primera ruta inter-medial Explicación del concepto El maestro se preguntará por qué debe esperar hasta el final de la elaboración de la primera ruta para explicar el concepto lingüístico trabajado. En primer lugar, la escuela no está muy acostumbrada a la realización de proyectos que impliquen el concepto de intermedialidad en el área de lengua castellana. Segundo, resultaría incomprensible o muy denso y poco significativo para los estudiantes presentar un mapa conceptual sobre la “semiosfera” y sus fronteras o sobre la écfrasis y sus tipo. Probablemente, asustaríamos a nuestros estudiantes y perderían el interés. Es en el ejercicio de observación de las imágenes, de la extracción de pigmentos, de pintar, describir, escuchar y discutir que el estudiante se aproximará al concepto.

66


Mundo Realidad Paisaje Colombiano

Hombre

Pintura

fotografía

Ciencia

SEMIOSFERA

Literatura

Música

67


Peregrino viaja a Europa En la escuela de Mutis me formé como pintor y científico. En los informes debíamos ser muy objetivos, tratar de representar las plantas tal como eran. ¿Pero es esto posible? ¡Patrañas! Era una formas más de acercarme a los paisajes de mi país. Hay una distancia inconciliable entre la planta y su dibujo, el dibujo no es la planta, es su sustituto, una representación de esa realidad que me cautiva... Y los informes, tampoco describen el objeto en su totalidad, sólo lo que yo alcazaba a averiguar ¿y lo que no? ¿deja la planta de tener sus propiedades? Tal vez sí para mi. Tomé un barco, me fui a conocer al rey que servíamos, porque soy muy curioso. Llegué a España y escuché muchos rumores sobre la escuela de Mutis. “Los dibujos de la escuela son muy buenos” “representan la diversidad biológica del Nuevo Reino de Granada” “este sabio sí va a escribir la historia natural de América” y casi que me ponían a mi mismo los dibujos ante los ojos con sus palabras. Me acordé que los griegos en su ejercicio de retórica en las escuelas describían obras de arte con tal detalle que los compañeros y el maestro podían hacerse una imagen mental de la obra. Este ejercicio se conocía con el nombre de écfrasis. 68


El retorno de Peregrino Los paisajes de Europa son muy bellos, sus montañas y ríos, sus días y noches cortos o largos, el cielo, sus estrellas. Los escenarios cambian con las estaciones, como si un pintor caprichoso no se conformara con su primer dibujo y decidiera transformar los colores a cada instante. Pero no son los paisajes de Colombia, tierra amada, por eso regresé. Me encontré con otro hombre muy culto en mis recorridos. Era Alemán, se llamaba Alexander Von Humboldt, venía porque como yo había escuchado muchos rumores sobre la Escuela de Mutis y deseaba conocer a mi maestro. En la siguiente ruta conocerás más acerca de este personaje y de su forma de representar nuestro paisaje.

69


LA CARTILLA PAISAJES DE COLOMBIA E INTERMEDIALIDAD SE TERMINÓ DE DIAGRAMAR EL 1 DE DICIEMBRE DE

2015. BOGOTÁ, COLOMBIA. 70


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.