caso clinico I

Page 1

FACULTAD DE ODONTOLOGIA Departamento de odontopediatria

ANAMNESIS O

INTERROGATORIO

ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE – Año Académico 2011 Responsable: Mg. Carmen Quintana Del solar

60


FACULTAD DE ODONTOLOGIA Departamento de odontopediatria

1. FILIACION •

Nombre del paciente:

Ignación León Edson Joel

Apelativo:

Yuri

Fecha de nacimiento:

16/08/04

Edad:

6a 8m

Lugar de nacimiento:

Lima

Grado de instrucción:

2° de primaria

N° de hermanos:

5

Orden que ocupa:

4

Persona Responsable:

León Espillco Primitiva

Parentesco:

Madre

Domicilio:

Mz 185 Lt 04 Huáscar

Distrito:

San Juan de Lurigancho

Teléfono:

387033

ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE – Año Académico 2011 Responsable: Mg. Carmen Quintana Del solar

60


FACULTAD DE ODONTOLOGIA Departamento de odontopediatria

ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE – Año Académico 2011 Responsable: Mg. Carmen Quintana Del solar

60


2. MOTIVO DE LA CONSULTA (Referido por la madre): “Mi niño tiene los dientes de adelante muy picados, hace algún tiempo le estuvo doliendo pero ya no, también tiene los dientes de atrás picados no quisiera que le doliera”. FACULTAD DE ODONTOLOGIA Departamento de odontopediatria

2.1. MOTIVO DE LA CONSULTA: Madre refiere preocupación por que observa superficies cavita das de fondo marrón oscuro, en los dientes anteriores, también refiere que los dientes posteriores están cavita dos, y genera mucha retención de alimento. Refiere que el niño presenta halitosis. Paciente llega asintomático, pero ha tenido dolor..

ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE – Año Académico 2011 Responsable: Mg. Carmen Quintana Del solar

60


FACULTAD DE ODONTOLOGIA Departamento de odontopediatria

3. EVALUACION DE ANTECEDENTES DE SALUD: 3.1. ANTECEDENTES FAMILIARES: ¿Algún miembro de su familia sufrió o sufre de?: Ninguno 3.2. ANTECEDENTES PERSONALES: TIPO DE PACIENTE: niño 3.2.1. FISIOLOGICOS: 3.2.1.a PRENATALES: De la madre durante la gestación. Edad:

27 años

Tomo vitaminas:

Si (Acido Fólico, Fierro)

3.2.1.b TRANSNATELES: Del parto. Emergencia, sin anomalías al momento del nacimiento. 3.2.1.c POSNATALES: ALIMENTACION:  Lactancia: Ambas  Tipo: o

Materna:

hasta los 3 meses, exclusivamente.

ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE – Año Académico 2011 Responsable: Mg. Carmen Quintana Del solar

60


o

Mixta: hasta los 2 años; como complemento en las noches la leche artificial.

Alimentación mixta: prefiere los alimentos solidos Mastica bien y no ingiere alimentos licuados Necesita agua para pasar los alimentos: No FACULTAD DE ODONTOLOGIA Departamento de odontopediatria

Usa edulcorantes como el azúcar, y la miel, indiferentemente. Usó biberón.

3.2.2. ENFERMEDADES DE LA INFANCIA: Alergia: al polvo Hepatitis A Tratamiento: Vitaminas para el hígado durante 15 días. Vacunas completas: Si Paciente presento resfríos e infección a la garganta eventuales Nunca ha estado hospitalizado 3.2.3. TIPO DE PACIENTE: CONDUCTA PSICOSOCIAL a. DEL NIÑO: ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE – Año Académico 2011 Responsable: Mg. Carmen Quintana Del solar

60


Colaborador – Extrovertido -

ansioso

b. DE LOS PADRES: Determinan límites, amonestan

FACULTAD DE ODONTOLOGIA Departamento de odontopediatria

3.2.4. DEL ESTADO DE SALUD ESTOMATOLOGICO DEL NIÑO: TRATAMIENTOS ODONTOLOGICOS ANTERIORES: Restauraciones por caries dental, aplicación de flúor. EXPERIENCIA ODONTOLOGICA PREVIA: Agradable, aun que le presenta temor a las agujas y a la sangre. HABITOS: A. De higiene oral:  Se cepilla los dientes:

si

 Cuantas veces al día:

2 veces

 Con pasta dental:

Si

ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE – Año Académico 2011 Responsable: Mg. Carmen Quintana Del solar

60


 Supervisado al cepillarse:

Si

 Usa enjuagatorios: No

B. Nocivos: FACULTAD DE ODONTOLOGIA Departamento de odontopediatria

 Respiración:

Mixta

 Otro:

Rechina un poco lo dientes, Onicofagia.

INTERPRETRACION Y RESUMEN Paciente de 6 años 8 meses de edad de género masculino. Que acude a la consulta con su madre, porque presenta cavitaciones y destrucción de los dientes antero superior. Nació de emergencia, sin

ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE – Año Académico 2011 Responsable: Mg. Carmen Quintana Del solar

60


complicación alguna. La madre tomo vitaminas como ácido fólico y fierro durante el embarazo. Paciente recibió lactancia materna exclusiva por 3 meses; luego lactancia mixta. Padeció de enfermedades virales (Hepatitis A). Vacunas completas. Es extrovertido, colaborador y ansioso. Experiencia odontológica previa agradable. Se cepilla los dientes 2 veces al día. PACIENTE SIN RIESGO APARENTE AL TRATAMIENTO ODONTOLOGICO. FACULTAD DE ODONTOLOGIA Departamento de odontopediatria

ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE – Año Académico 2011 Responsable: Mg. Carmen Quintana Del solar

60


FACULTAD DE ODONTOLOGIA Departamento de odontopediatria

EXAMEN CLINICO GENERAL

ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE – Año Académico 2011 Responsable: Mg. Carmen Quintana Del solar

60


1. ECTOSCOPIA: PESO:

ABEG, ABEH, ABEN TALLA:

FACULTAD DE ODONTOLOGIA Departamento de odontopediatria

ESTADO DE CONCIENCIA: estímulos.

TEMPERATURTA: Normal, despierto y alerta a los

PIEL Y ANEXOS: Piel tibia elástica, sin sudoración, color trigueño, cabello corto, castaño oscuro, con buena inserción capilar. Uñas sin cambio de coloración bien implantada, delgada. Ojos medianos, negros, cejas medianamente pobladas y pestañas cortas bien implantadas, uniformes. Parpados superiores en buen movimiento, ejes visuales normales. Nariz y orejas de diámetros proporcionales. TEJIDO CELULAR SUBCUTANEO:

Uniformemente distribuido.

ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE – Año Académico 2011 Responsable: Mg. Carmen Quintana Del solar

60


FACULTAD DE ODONTOLOGIA Departamento de odontopediatria

ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE – Año Académico 2011 Responsable: Mg. Carmen Quintana Del solar

60


FACULTAD DE ODONTOLOGIA Departamento de odontopediatria

ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE – Año Académico 2011 Responsable: Mg. Carmen Quintana Del solar

60


2. EXAMEN CLINICO REGIONAL 2.1 EXTRAORAL: FACULTAD DE ODONTOLOGIA Departamento de odontopediatria

CRANEO

:

mesocéfalo

CARA

:

mesofacial, simétrica

PERFIL (A-P)

:

ligeramente cóncavo

RESPIRACION

:

mixta

A.T.M.

: Apertura normal, sin ruidos ni chasquidos ante los movimientos mandibulares.

GANGLIOS

:

No se palparon adenopatías

CUELLO

:

Cilíndrico, corto

2.2 INTRAORAL: LABIOS:

color rosado oscuro, gruesos, simétricos, ligeramente resecos, no se observo lesiones.

CARRILLO:

Color rosado coral, textura lisa, brillante, bien irrigados, no se observan lesiones

ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE – Año Académico 2011 Responsable: Mg. Carmen Quintana Del solar

60


FRENILLOS: frenillo superior de inserción baja, simétrico a la línea media. Frenillo inferior no se observa. PALADAR:

FACULTAD DE ODONTOLOGIA Departamento de odontopediatria

Duro:

color rosado pálido, mediano forma ovoidea; rugas palatinas pronunciadas y escazas, rafe medio bien definido.

Blando:

movilidad fisiológica, color rosado coral, bien irrigado, depresible.

OROFARINGE: úvula periforme, con desviación a la izquierda, movilidad fisiológica. Presencia de reflejo nauseoso normal. LENGUA:

papilar normales, definidas, sin lesiones aparentes, movilidad fisiológica. No presenta identaciones; saborrea a nivel del tercio posterior.

PISO DE BOCA: poco profundo, bien vascularizado, frenillo lingual de inserción baja. GINGIVA: Encía adherida:

color rosado pálido, conservada.

Encía libre:

color rojizo y ligera inflamación antero superior.

SALIVA:

fluida, tranparente, abundante

DIENTES:

Dentición mixta, 24 piezas en boca, 1 en erupción, presencia de cavitaciones y pigmentaciones múltiples.

2.3 ANALISIS DIENTE POR DIENTE:

ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE – Año Académico 2011 Responsable: Mg. Carmen Quintana Del solar

60


CUADRANTE SUPERIOR DERECHO:  Diente 16 Fosas y fisuras profundas, en erupción los dos tercios de la pieza, se observan machas opacas y blanquecinas a nivel oclusal. FACULTAD DE ODONTOLOGIA Departamento de odontopediatria

 Diente 55 Observa cavidad ocluso mesio palatino, profunda de fondo marrón, con dolor a la exploración; surco mesial, mancha coloración marrón.

 Diente 54 Se observa restauración ocluso mesial.  Diente 53 Observa pigmentación negruzca a nivel de la superficie mesio palatina, desgaste incisal.  Diente 52 Destrucción incisal, coloración marrón claro  Diente 51 Destrucción a nivel incisal, observa coloración marrón claro.

CUANDRANTE SUPERIOR IZQUIERDO  Diente 21

ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE – Año Académico 2011 Responsable: Mg. Carmen Quintana Del solar

60


Diente en erupción, se observa el borde incisal.  Diente 61 Destrucción coronal completa, se observa conducto radicular, coloración marrón oscuro. FACULTAD DE ODONTOLOGIA Departamento de odontopediatria

 Diente 62 Destrucción incisal, coloración marrón oscuro.

 Diente 63 Desgaste a nivel incisal.  Diente 64 Cavitación mediana a nivel ocluso mesial de fondo marrón oscuro. Fosita distal pigmentación marrón.  Diente 65 Observa pigmentación negruzca a nivel del surco ocluso palatino. Cavidad mediana de fondo negro a nivel oclusal, con dolor a la exploración.  Diente 26 Fosas y fisuras profundas, tercio coronal erupcionado.

CUADRANTE INFERIOR  Diente 36

ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE – Año Académico 2011 Responsable: Mg. Carmen Quintana Del solar

60


Fosas y fisuras profundas, tercios oclusales erupcionados.

dos

 Diente 75 Cavidad profunda que compromete oclusal, vestibular y lingual, de fondo marrón oscuro; fosita mesial con pigmentación. FACULTAD DE ODONTOLOGIA Departamento de odontopediatria

 Diente 74 Cavidad ocluso disto linguo vestibular profunda, de coloración marrón oscuro que presenta dolor a la exploracion

 Diente 73 Desgaste a nivel incisal  Diente 72 Fosita de color marrón a nivel de la superficie distal. Destrucción de la cara mesial, color marrón claro.  Diente 71 Superficies mesial y distal con destrucción, de coloración marrón claro.

CUADRANTE INFERIOR IZQUIERDO  Diente 81

ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE – Año Académico 2011 Responsable: Mg. Carmen Quintana Del solar

60


Destrucción de las superficies mesial y distal, coloración marrón claro.  Diente 82 Fosita de coloración marrón a nivel de la superficie distal. Destrucción de la superficie mesial, coloración marrón claro FACULTAD DE ODONTOLOGIA Departamento de odontopediatria

 Diente 83 Desgaste incisal. Superficie mesial con fosita de coloración marrón

 Diente 84 Fosita mesial con pigmentación de color marrón. Cavidad que compromete superficie mesial y oclusal de coloración marrón claro. Cavidad ocluso distal profunda de color marrón, con dolor a la exploración.  Diente 85 Observa mancha de color negra a nivel del surco ocluso vestibular  Diente 46 Erupción de los dos tercios coronales. Manchas blanquecina opacas a nivel oclusal.

2.4 ANALISIS DE LA OCLUSION: DENTICION: Mixta RELACIONES DENTARIAS:

ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE – Año Académico 2011 Responsable: Mg. Carmen Quintana Del solar

60


Planos terminales: Derecho:

Clase I

Izquierdo:

Clase I

Relación Canina: FACULTAD DE ODONTOLOGIA Departamento de odontopediatria

Derecha:

Clase I

Izquierda:

Clase II

Arco superior: Relación incisal: Overbite:

15 %

Overjet:

0.5 mm

Línea media:

NR

ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE – Año Académico 2011 Responsable: Mg. Carmen Quintana Del solar

60


3. ODONTOGRAMA DE INGRESO DENTICION DECIDUA

FACULTAD DE ODONTOLOGIA Departamento de odontopediatria

ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE – Año Académico 2011 Responsable: Mg. Carmen Quintana Del solar

60


4. INDICE DE HIGIENE ORAL SIMPLIFICADO (Greene y Vermillon) SUPERIOR M

I

INFERIOR M

M

I

M

Total I

Total M

Promedio

FACULTAD DE ODONTOLOGIA Departamento de odontopediatria

Riesgo:

ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE – Año Académico 2011 Responsable: Mg. Carmen Quintana Del solar

60


FACULTAD DE ODONTOLOGIA Departamento de odontopediatria

EXAMEN

RADIOGRFICO

ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE – Año Académico 2011 Responsable: Mg. Carmen Quintana Del solar

60


FACULTAD DE ODONTOLOGIA Departamento de odontopediatria

RADIOGRAFIAS INTRAORALES

PERIAPICALES

ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE – Año Académico 2011 Responsable: Mg. Carmen Quintana Del solar

60


POSTERIOR SUPERIOR DERECHA:

FACULTAD DE ODONTOLOGIA Departamento de odontopediatria

 Pza. 55, imagen radiolúcida a nivel ocluso distal, compatible con lesión cariosa profunda, penetrante.  Pza. 54, imagen radiopaca a niel ocluso mesial, compatible con restauración permanente en aparente buen estado.

POSTERIOR INFERIOR IZQUIERDA:  Pza. 74, imagen radiolúcida a nivel ocluso distal, compatible con lesión cariosa profunda muy cercana a cámara pulpar.  Pza. 75, imagen radiolúcida ocluso mesial profunda, muy cercana a cuerno pulpar.  Pieza 36, corona completamente fuera de hueso alveolar, estadio … de Nolla.

ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE – Año Académico 2011 Responsable: Mg. Carmen Quintana Del solar

60


OCLUSAL SUPERIOR

FACULTAD DE ODONTOLOGIA Departamento de odontopediatria

 Imagen radiopaca a nivel de los dos incisivos centrales permanentes, compatible con un mesiodent.  Pieza 51, con destrucción coronal, perdida de densidad del hueso alveolar, remanente coronario.  Pieza 52, destrucción inciso mesial.

ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE – Año Académico 2011 Responsable: Mg. Carmen Quintana Del solar

60


FACULTAD DE ODONTOLOGIA Departamento de odontopediatria

RADIOGRAFIAS EXTRAORALES

PANORAMICA

ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE – Año Académico 2011 Responsable: Mg. Carmen Quintana Del solar

60


FACULTAD DE ODONTOLOGIA Departamento de odontopediatria

REGIÓN OCULO-NASOMAXILAR  Región Orbitaria: No se aprecia  Seno Maxilar: Imágenes radiolúcidas delimitada por líneas radiopacas de bordes definidos y sinuosos en su parte inferior.

ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE – Año Académico 2011 Responsable: Mg. Carmen Quintana Del solar

60


 Tabique Nasal: Imagen radiolúcida alargada ubicada en la línea media, con aparentemente desviación.  Cornetes Nasales: No se aprecia  Paladar Duro: Se observa como una línea horizontal semicurva que se confunde con el piso de fosas nasales y seno maxilar. FACULTAD DE ODONTOLOGIA Departamento de odontopediatria

 Hueso Maxilar: La tuberosidad maxilar se observa con poca densidad, se aprecia aparente desarrollo normal.

 Arco Zigomático: se observa una imagen radio-opaca que se confunde con estructuras vecinas.

REGIÓN MANDIBULAR  Cuerpo Mandibular: se observa una imagen radio-opaca compatible con estructuras normales.  Canal Mandibular: se observa como una imagen radiolúcida de poca densidad.  Ángulo interno mandibular: a este nivel se observa una imagen radio-opaca correspondiente a la línea oblicua externa.  Reborde Mandibular: imagen lineal radio-opaca correspondiente a la lámina dura mandibular.  Ápofisis Coronoides: Se observa de menor densidad.  Conducto mandibular: se observa una imagen radiolúcida de poca nitidez desde el fondo de surco hasta el germen de la segunda molar permanente en ambos lados.  Sínfisis mentoniana: se observa con poca nitidez.  Orificios mentonianos: se observa con poca nitidez a nivel apical de las 1eras premolares inferiores.

REGIÓN DE LA ATM:  Cóndilo mandibular y cavidad glenoidea: Se observa con escaza nitides ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE – Año Académico 2011 Responsable: Mg. Carmen Quintana Del solar

60


OTROS  Se observan imágenes radio-opacas en superposición a la rama mandibular correspondiente a las vértebras cervicales. FACULTAD DE ODONTOLOGIA Departamento de odontopediatria

REGIÓN DE LA DENTICIÓN:  Paciente con dentición mixta.  Paciente con 20 dientes deciduos.  Paciente con 4 dientes erupcionados permanentes.  Presenta 1 mesiodent

I.

REGIÓN DENTARIA SUPERIOR Erupcionada

Estadio de Nolla

Alteración

ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE – Año Académico 2011 Responsable: Mg. Carmen Quintana Del solar

60


NO

Pieza 16:

SI

7

No presenta

Pieza 15:

NO

5

No presenta

Pieza 14:

NO

5

No presenta

Pieza 13:

NO

6

Pieza 12:

NO

6

No presenta

Pieza 11:

NO

7

No presenta

Mesiodent

NO

6

Pza. supernumeraria

Pieza 21:

NO

7

No presenta

Pieza 22:

NO

6

No presenta

Pieza 23:

NO

6

Pieza 24:

NO

5

Pieza 25:

NO

5

Pieza 26:

SI

7

No presenta

Pieza 27:

NO

5

No presenta

FACULTAD DE ODONTOLOGIA Departamento de odontopediatria

Pieza 17:

II.

5

No presenta

No presenta

No presenta No presenta No presenta

REGIÓN DENTARIA INFERIOR Erupcionada

Estadio de Nolla

Alteración

ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE – Año Académico 2011 Responsable: Mg. Carmen Quintana Del solar

60


Pieza 38:

NO

Pieza 37:

NO

4

No presenta

Pieza 36:

SI

8

No presenta

Pieza 35:

NO

6

FACULTAD DE ODONTOLOGIA Departamento de odontopediatria

0

Pieza 34:

NO

5

Pieza 33:

NO

6

No presenta

Pieza 32:

NO

7

No presenta

Pieza 31:

NO

7

No presenta

Pieza 41:

NO

7

No presenta

Pieza 42:

NO

7

No presenta

Pieza 43:

NO

6

No presenta

Pieza 44:

NO

5

No presenta

Pieza 45:

NO

6

No presenta

Pieza 46:

SI

8

No presenta

Pieza 47:

NO

4

No presenta

Pieza 48:

NO

0

-

-

No presenta No presenta

ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE – Año Académico 2011 Responsable: Mg. Carmen Quintana Del solar

60


FACULTAD DE ODONTOLOGIA Departamento de odontopediatria

MODELOS DE ESTUDIO

ANALISIS DESCRIPTIVO DE MODELOS DE ESTUDIO EN DENTICION MIXTA

ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE – Año Académico 2011 Responsable: Mg. Carmen Quintana Del solar

60


Fecha de toma de impresiones:

PLANO VERTICAL: PLANO SAGITAL:

23/

Over Bite Over Jet

05

20% 0.5mm

Relación Molar FACULTAD DE ODONTOLOGIA Departamento de odontopediatria

Derecha

Izquierda

Clase I

Clase I

Relación Canina Derecha

Izquierda

Clase I

Clase II

Plano de Oclusión

Derecha

Izquierda

Normal

Normal

PLANO TRANSVERSAL Línea media

NR

Mordida cruzada posterior

Ausente

VISTA OCLUSAL

SUPERIOR: FORMA DE ARCO

ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE – Año Académico 2011 Responsable: Mg. Carmen Quintana Del solar

60


Ovoidea

FORMA DE PALADAR Profundo

INSERCION DE FRENILLOS LABIAL FACULTAD DE ODONTOLOGIA Departamento de odontopediatria

Alto

LATERALES: No registrable

TRASTORNOS DEL DESARROLLO Facetas de desgaste Pzas:

53, 63

GIROVERSIONES I. Mesioversion pzas.

51

II. Vestibuloversion pzas.

51, 61

Diastemas

No

Apiñamientos

No

INFERIOR: FORMA DE ARCO Cuadrática

ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE – Año Académico 2011 Responsable: Mg. Carmen Quintana Del solar

60


INSERCIÓN DEL FRENILLO LINGUAL Normal LABIAL FACULTAD DE ODONTOLOGIA Departamento de odontopediatria

Bajo LATERALES Bajo

TRASTORNOS DEL DESARROLLO Facetas de desgaste Pzas:

73, 83

GIROVERSIONES IV. Vestibuloversion pzas.

71, 72

V. Supraversion pzas.

71, 72

Diastemas

No No

Apiñamientos

ESPACIO DE PRIMATES

5 Presenta

6 Ausente

ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE – Año Académico 2011 Responsable: Mg. Carmen Quintana Del solar

60


Ausente 8

Ausente 7

FACULTAD DE ODONTOLOGIA Departamento de odontopediatria

ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE – Año Académico 2011 Responsable: Mg. Carmen Quintana Del solar

60


FACULTAD DE ODONTOLOGIA Departamento de odontopediatria

ANALISIS

FOTOGRAFICO

ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE – Año Académico 2011 Responsable: Mg. Carmen Quintana Del solar

60


FACULTAD DE ODONTOLOGIA Departamento de odontopediatria

FOTOS

EXTRAORALES

FOTOGRAFIA FRONTAL

ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE – Año Académico 2011 Responsable: Mg. Carmen Quintana Del solar

60


FACULTAD DE ODONTOLOGIA Departamento de odontopediatria

ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE – Año Académico 2011 Responsable: Mg. Carmen Quintana Del solar

60


FACULTAD DE ODONTOLOGIA Departamento de odontopediatria

ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE – Año Académico 2011 Responsable: Mg. Carmen Quintana Del solar

60


 Paciente con cráneo mesocéfalo y forma de cara mesofacial  Rostro redondeado aparentemente simétrico y constitución mediana, tez trigueña.  Paciente de cabello corto, disposición hirsuto color negro.  Frente medianamente amplia. FACULTAD DE ODONTOLOGIA Departamento de odontopediatria

 cejas semi pobladas, ojos grande redondo color negro.  Nariz mediana, orificios nasales amplios.  Labios rosados oscuros de tamaños medianos y ligeramente resecos, con ligeras asimetría  Cuello pequeño , cilíndrico.

LÍNEA MEDIA.  La cara se divide en sus dos mitades por medio de una línea que biseca el trichum, Glabela, subnasal y mentoniano  El paciente presenta aparente simetría bilateral LOS TRES TERCIOS.  En el paciente el tercio medio (glabela - subnasal) ligeramente de mayor amplitud

CONCLUSIONES: Paciente mesocéfalo y meso facial, con aparente simetría al trazo de la línea media. Tercios asimétricos, siendo el tercio medio con un aligera mayor amplitud.

FOTOGRAFIA DE PERFIL ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE – Año Académico 2011 Responsable: Mg. Carmen Quintana Del solar

60


FACULTAD DE ODONTOLOGIA Departamento de odontopediatria

ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE – Año Académico 2011 Responsable: Mg. Carmen Quintana Del solar

60


FACULTAD DE ODONTOLOGIA Departamento de odontopediatria

ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE – Año Académico 2011 Responsable: Mg. Carmen Quintana Del solar

60


 Perfil cóncavo, mejilla levemente desarrollada.  Cabello delgado, corto, color negro y de disposición hirsuta.  Cejas semipobladas, pestanas ligeramente curvas. FACULTAD DE ODONTOLOGIA Departamento de odontopediatria

 Nariz de tamaño mediano.  Labios prominentes.  Mentón redondeado

ESTUDIO DE LOS TRES TERCIOS  Está delimitado por la la línea del cabello (trichum) y por el punto mentoniano.  Tercio medio: delimitado por la línea que pasa por le punto glabela y por la línea que pasa por el punto subnasal. En el paciente este tercio medio es ligeramente de mayor amplitud.

ESTUDIO DE LOS DOS TERCIOS INFERIORES  Se mide verticalmente desde el nasion hasta el mentoniano. En el paciente son aparentemente el 43% y 57%

ESTUDIO DEL TERCIO INFERIOR

ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE – Año Académico 2011 Responsable: Mg. Carmen Quintana Del solar

60


 La longitud desde el punto subnasal hasta el limite inferior del labio superior debe representar 1/3 de la altura del tercio facial inferior. En el paciente se comprueba que este tercio es ligeramente men  La longitud desde el limite superior del labio inferior hasta el punto mentoniano debe representar 2/3 de la altura del tercio facial inferior. En el paciente se comprueba que el ligeramente mayor a lo esperado FACULTAD DE ODONTOLOGIA Departamento de odontopediatria

CONCLUSIONES: La medida del perfil del tercio facial medio es mayor a la de los otros tercios del paciente. Las medidas reales aparentes presentan una ligera discrepancia en relación con las medidas ideales.

ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE – Año Académico 2011 Responsable: Mg. Carmen Quintana Del solar

60


FACULTAD DE ODONTOLOGIA Departamento de odontopediatria

FOTOGRAFIAS INTRAORALES

VISTA FRONTAL

ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE – Año Académico 2011 Responsable: Mg. Carmen Quintana Del solar

60


FACULTAD DE ODONTOLOGIA Departamento de odontopediatria

TEJIDOS BLANDOS:  Encía libre: Rosado palido tanto superior como inferior, lisa y brillosa. Aumentada a nivel antero superior izquierda.  Encía adherida: Rojiza, lisa y brillosa en el sector inferior.  Frenillo labial superior alto poco visible, Frenillo lateral izquierdo de inserción alta, derecho no se observa.  No se observa el frenillo central inferior. Frenillos laterales inferiores de inserción baja.  Carrillos rosados claros.

TEJIDOS DUROS:  Dentición mixta. Se observan destrucción de las piezas antero superiores, y múltiples manchas marrones, en el sector antero inferior VISTA OCLUSAL SUPERIOR:

ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE – Año Académico 2011 Responsable: Mg. Carmen Quintana Del solar

60


FACULTAD DE ODONTOLOGIA Departamento de odontopediatria

TEJIDOS BLANDOS:  Forma de la arcada: semicircular.  Paladar duro: rosado pálido, profundo, rugas palatinas poco prominente.  Papila incisal coloración rojiza.  Encías: inflamación sector de los incivos. TEJIDOS DUROS:  Dentición mista Fase I (10 temporales, 2 permanentes)  Piezas deciduas 54, 53, 63 conservadas  Lesión cariosa moderada en piezas 52, 51, 62, 63, 64  Lesión cariosa profunda con aparente compromiso pulpar en la pieza dentaria 55.  Destrucción coronal con exposición pulpar pieza 61.  VISTA OCLUSAL INFERIOR

ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE – Año Académico 2011 Responsable: Mg. Carmen Quintana Del solar

60


FACULTAD DE ODONTOLOGIA Departamento de odontopediatria

TEJIDOS BLANDOS:  Forma de la arcada: trapezoidal  Piso de boca: bien irrigado y hidratado.  Encías: color rosado pálido, lesión blanquecina entre la segunda molar temporal y la primera molar permanente del lado izquierdo. TEJIDOS DUROS:  Dentición mixta Fase I (10 temporales, 2 permanente)  Destrucción de las caras proximales de las piezas antero inferiores, y de coloración marrón.  Lesión cariosa moderada pieza 84  Lesión cariosa con aparente compromiso pulpar en piezas 74, 75.

MANEJO DE LA CONDUCTA

ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE – Año Académico 2011 Responsable: Mg. Carmen Quintana Del solar

60


Nombre del paciente: Edson Joel

Ignación León Edad: 6a 8m

Nombre de la madre:

Primitiva León Espillco

I.

Información clínica Talla:

FR:

Pulso:

PA:

Peso:

FACULTAD DE ODONTOLOGIA Departamento de odontopediatria

Presenta alguna enfermedad: ninguna

II. Información de la conducta del paciente Paciente colaborador, inquieto, impaciente en la primera vista ingreso al consultorio alegremente, obedece lo que se le ordena, III. Clasificación de la conducta Del niño: colaborador- extrovertido - ansioso Del los padres: determinan límites – amonestan Técnicas de manejo de conducta utilizada: Decir mostrar hacer

FICHA DIETETICA: ALIMENTO

HORA

1°Dia(sábado)

2°Dia(domingo)

3°Dia(lunes)

ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE – Año Académico 2011 Responsable: Mg. Carmen Quintana Del solar

4° Día(martes)

60


DESAYUNO 7:30AM

1 taza de avena con leche (1cdt de azúcar)

1 taza de avena con lechen(1 cdt de azúcar)

1 taza de quinua con manzana (1cdt de azúcar)

1 pan con huevo

Pan con mermelada

2 plátanos

1 manzana

2 mandarina

1 vaso de yogurt

1 vaso de refresco de gelatina

Tallarines con papa a la huancaína

Lentejas con pescado frito

Alverjitas con seco de pollo

Limonada (1 cdt de azucar)

1 vaso de refresco (1 cdt de azúcar)

Refresco (1cdt de azúcar)

Mazamorra morada

Arroz con leche

1 vaso de yogurt

Mazamorra de sémola

Sopa de pollo

Caldo de gallina

Arroz chaufa

Pollo frito con arroz

Vaso de yogurt

Taza de leche

Vaso de leche fresca (sin azúcar)

Vaso de leche

1 pan con camote

FACULTAD DE ODONTOLOGIA Departamento de odontopediatria

EXTRAS

11:00AM Mazamorra de plátanos

ALMUERZO

Seco de pollo 1:00PM

EXTRAS 4:00PM

CENA

1 taza de leche con milo (1cdt de azúcar)

1 vaso refresco (1cdt de azúcar)

Pan con tamal

1 paquete de galletas

8:30PM

EXTRAS

9:00

(1 cdt de azúcar)

ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE – Año Académico 2011 Responsable: Mg. Carmen Quintana Del solar

(1 cdt azúcar)

60


ANALISIS DIETETICO ALIMENTO

1°dia

2°Dia

3°dia

4°dia

Total

(forma)

diario

SOLIDO FACULTAD DE ODONTOLOGIA Departamento de odontopediatria

LIQUIDOS

galletas

Pan c/mermelada

2

18

Avena

Milo

Leche c/azúcar

Quinua c/azúcar

Mazamorra platanos

Yogurt

Gelatina

Refresco

Limonada

Refresco

Arroz con leche

yogurt

Mazamorra de sémola

Refresco Mazamorra morada

Leche c/azucar

Leche c/ azúcar

Yogurt TOTAL (S+L)

5

5

TOTAL SOLIDO + LIQUIDOS = 20 /4 = 5

5

5

20

riesgo alto

ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE – Año Académico 2011 Responsable: Mg. Carmen Quintana Del solar

60


CONSEJO DIETETICO (Para la madre o tutor)

FACULTAD DE ODONTOLOGIA Departamento de odontopediatria

Habiendo analizado los hábitos alimenticios del niño Edson Joel Ignación León, se recomienda: Disminuir el consumo de bebidas y refrescos que contengan altas cantidades de azúcares extrínsecos. Aumentar la ingesta de verduras fibrosas. Disminuir el consumo de golosinas como las galletas ya que estos tienen consistencia adherente y promueven el desarrollo de placa blanda. Disminuir el consumo diario de mazamorras puesto que contiene azúcar en su composición Disminuir el consumo de bebidas azucaradas en la noche, ya que incrementan el riesgo de caries dental si es que no hay un correcto cepillado. Recordar al niño cepillarse después de cada comida y en especial antes de acostarse con el objetivo de evitar caries en su niño.

DETERMINACION DE RIESGO ESTOMATOLOGICO

ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE – Año Académico 2011 Responsable: Mg. Carmen Quintana Del solar

60


1. Salud General Sin riesgo aparente al tratamiento odontológico. 2. Experiencia de Caries Número de piezas pigmentadas y blancas: N° 15

RIESGO ALTO

FACULTAD DE ODONTOLOGIA Departamento de odontopediatria

3. Índice de placa bacteriana I.H.O. =

RIESGO

4. Análisis Dietético Numero de exposiciones de azúcar extrínseca PROMEDIO = 5

RIESGO ALTO

De acuerdo a los tres puntos anteriores se concluye que EDSON IGNACIÓN LEON presenta un RIESGO ESTOMATOLOGICO ALTO sin riesgo aparente al tratamiento odontológico.

DIAGNOSTICO

A. SISTEMICO: Paciente de género masculino de 7 años y 7 meses de edad con aparente buen estado salud general

ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE – Año Académico 2011 Responsable: Mg. Carmen Quintana Del solar

60


B. ESTOMATOLOGICO: 1. TEJIDOS BLANDOS:  Gingivitis marginal localizada asociada a la erupción de piezas dentarias. FACULTAD DE ODONTOLOGIA Departamento de odontopediatria

2. TEJIDOS DUROS: SURCO Y FISURA SANA:  Temporal: 54  Permanentes: 16, 26, 36, 46

CARIES DENTAL: I.

Lesiónes cariosas reversibles: 16 (O) , 26 (O), 36 (O), 46 (O)

II.

Lesiones cariosas irreversibles incipientes o superficiales 53(P), 84 (FM )

III.

Lesiones cariosas irreversibles moderadas 52(MID), 51(MID), 62 (IM), 64(D-O-OM), 65(O-P), 84 (OD- M), 72(M-D) 71(M-D), 81 (M-D), 82 (M-D), 83 (M)

IV.

Lesiones cariosas irreversibles profundas i. Con lesión pulpar irreversible: 55, 74, 75 ii. Con necrosis pulpar: 61

TRANSTORNOS EN EL DESARROLLO Supra numerario entre los gérmenes dentarios 51, 61; mesiodent. OTRAS: Reabsorción interna radicular inflamatoria pzas: 51, 61

ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE – Año Académico 2011 Responsable: Mg. Carmen Quintana Del solar

60


FACULTAD DE ODONTOLOGIA Departamento de odontopediatria

ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE – Año Académico 2011 Responsable: Mg. Carmen Quintana Del solar

60


PRONOSTICO FACULTAD DE ODONTOLOGIA Departamento de odontopediatria

 COMPLEJIDAD DEL CASO: Regular  COMPORTAMIENTO: el paciente se muestra colaborador al tratamiento  MOTIVACION: el niño se muestra motivado con el tratamiento. La madre muestra una actitud colaboradora al tratamiento.

PLAN DE TRATAMIENTO

A. FASE SISTEMICA: No requiere B. FASE ESTOMATOLOGICA

ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE – Año Académico 2011 Responsable: Mg. Carmen Quintana Del solar

60


1. ADECUACIÓN DEL MEDIO BUCAL  Exodoncias de piezas: 61, 51  Profilaxis FACULTAD DE ODONTOLOGIA Departamento de odontopediatria

2. MEDIDA PROMOCIONAL O EDUCATIVA (higiene) •

MOTIVACIÓN

APRESTAMIENTO: Reconocimiento de los elementos odontológicos

FISIOTERAPIA (Fase educativa y preventiva de higiene oral): Educación y motivación para la salud oral al niño y a los padres  Importancia de la salud bucal  Proceso de formación de placa bacteriana y caries dental. Relacionar con la placa y el consumo de azúcar  Importancia del flúor  Técnica de cepillado y uso del hilo dental.

CONTROL DE PLACA BACTERIANA  Índice de O’Leary.  Profilaxis

• ASESORAMIENTO DIETÉTICO  Realizar análisis y consejo dietético. 3. MEDIDA PREVENTIVA •

APLICACIÓN DE SELLANTES No invasivos: 16, 26, 36, 46

FLUORIZACIÓN: Flúor barniz protector en dosis de ataque (1 vez por semana, durante 4 semanas)

ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE – Año Académico 2011 Responsable: Mg. Carmen Quintana Del solar

60


4. MEDIDAS CURATIVAS  RESTAURACIONES CON IONÓMERO DE VIDRIO: Simples: 53(P), 84 (FM ), 72(M-D) 71(M-D), 81 (M-D), 82 (M-D), 83 (M)

Compuestas: 52(MID)|, 62 (IM), 64(D-O-OM), 65(O-P), 84 (OD- M)

FACULTAD DE ODONTOLOGIA Departamento de odontopediatria

 TERAPIA PULPAR: 55, 74, 75

5. MEDIDAS RECUPERATIVAS •

CORONA DE ACERO: en las piezas 55, 74, 75

3.

MEDIDA DE MANTENIMIENTO (CONTROL PERIÓDICO Y EVOLUCIÓN) •

Control periódico de evaluación del mantenimiento de salud oral cada mes.

PROGRAMACIÓN DE CITAS 1ª Cita  Entregar de ficha dietética

2ª Cita  Fisioterapia (técnica de cepillado)  IHO

ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE – Año Académico 2011 Responsable: Mg. Carmen Quintana Del solar

60


 Profilaxis  Exodoncia de piezas deciduas: 51, 61

3ª Cita  Fisioterapia (técnica de cepillado) FACULTAD DE ODONTOLOGIA Departamento de odontopediatria

 IHO

 Profilaxis  Aplicación del flúor barniz protector  Aplicación de Sellantes no invasivos, piezas: 16  Restauraciones con Ionómero de vidrio: 53 (P), 52 (MID)  Pulpectomía: 55

4ª Cita  Fisioterapia (técnica de cepillado)  IHO  Profilaxis  Aplicación de flúor barniz protector  Aplicación de sellante no invasivo, pieza: 26  Restauración con Ionómero de vidrio: 62 (IM), 64(D-O-OM), 65(O-P)

5ª Cita  Fisioterapia (técnica de cepillado)  IHO  Profilaxis  Aplicación de flúor barniz protector.

ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE – Año Académico 2011 Responsable: Mg. Carmen Quintana Del solar

60


 Aplicación de sellante no invasivo, pieza: 36  Pulpectomía: 74, 75

6ª Cita  Fisioterapia FACULTAD DE ODONTOLOGIA Departamento de odontopediatria

 IHO

 Profilaxis  Aplicación de flúor barniz protector  Restauración con Ionómero de vidrio: 72(M-D) 71(M-D), 81 (M-D), 82 (M-D), 83 (M)  Corona de Acero: 55 7ª Cita  Refuerzo de técnicas de prevención  IHO  Profilaxis  Aplicación de sellante no invasivo: 46  Restauración con Ionómero de vidrio: 84 (OD- M)  Corona de Acero: 74, 75

8ª Cita  Refuerzo de técnicas de prevención  IHO  Profilaxis

ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE – Año Académico 2011 Responsable: Mg. Carmen Quintana Del solar

60


 Aplicación de flúor barniz protector  Alta.

FACULTAD DE ODONTOLOGIA Departamento de odontopediatria

ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE – Año Académico 2011 Responsable: Mg. Carmen Quintana Del solar

60


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.