Enseñanza y aprendizaje de la historia en la educación básica erika saldivar niño aplicación issuu

Page 1

“Enseñanza y aprendizaje de la historia en la educación básica” En mi quehacer docente como docente de historia durante los doce años que honestamente me he apasionado con mi trabajo, he entendido que la historia se comprende, se ama, ó se odia; parecerá un poco extrema esta situación pero así la he percibido con mis alumnos. En la población de San Salvador el Seco los alumnos son sencillos, humildes, de clase social media y unos cuentas de clase social alta, ya el 80% de todos los alumnos son de una situación económica deplorable, difícilmente pueden tener un desayuno completo, algunos teniéndose que levantar lo más temprano posible para ayudar con las labores del trabajo familiar, como desgranar maíz, repartir leche, hacer tortillas, ir al molino, ayudar con los hermanos más pequeños ó caminar largos trayectos para llegar a la escuela (algunos de casi una hora de recorrido). Lo que pretendo con esta introducción es justificar el trabajo que hago con mis alumnos, algunos me han criticado por “ponérselas muy fáciles” la cuestión de la evaluación me refiero, pero considero que en una situación tan complicada así como viven ellos lo que menos se necesita es una actitud de disgusto por la escuela, por la asignatura de historia y mucho menos por el maestro. Por lo que se trata de implementar algunos proyectos en el que este inmerso La comprensión del tiempo y espacio, el manejo de información histórica y la formación de una conciencia histórica para la convivencia, ¿se puede? ¡Claro que


se puede! Y se puede trabajar trabajo colaborativo, individual, participación de cada alumno constante, motivación por presentar un buen trabajo etc., uno de ellos fue la actividad de Teatro Guiñol, en el que los alumnos presentaron el tema de la Batalla del 5 de mayo de 1862, hicieron sus títeres crearon su guion, investigaron aun mas personajes, datos especiales de la historia de la intervención francesa, además de que se dio lo indicación de crear un títere (el personaje que entre equipo decidieron) con materiales reciclable, aspecto que fue de gran importancia para no tener grandes gastos. Las actividades en los 5 grupos en los que se ocupo esta actividad para el Bloque III fue un éxito, ya que los aprendizajes esperados se lograron al aplicar de manera posterior a la actividad algunas preguntas generadoras de ideas (estudios de caso) respecto al tema.

Mis alumnos tienen la entrega y disposición, siempre y cuando se empiece de algo sencillo y solitos con el interés que se va generando se van inmiscuyendo en el tema hasta lograr las ideas generales del tema bien cimentadas; lo mejor que puede haber (en mi opinión personal) es el manejo de su conocimientos, es decir cuando son capaces de discutir razonar: “y si esto se hubiera dado así” “y si este no hubiera participado” “y si nos hubieran conquistado tales” a eso considero se le llama enjuiciamiento de las situaciones, lo cual considero se vale a fin de lograr un buen aprendizaje. Diplomado: “La Importancia de la Enseñanza de la Historia en Educación Secundaria. Facilitador: Mtro. Juan de Dios Hernández. Elaboró. Mtra. Erika Saldivar Niño. Modulo I.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.