Autoestima

Page 1

TALLER: “AUTOESTIMA”


OBJETIVO GENERAL: El taller de “Autoestima y Auto concepto Personal” persigue que los miembros del grupo profundicen en el concepto que tienen de si mismos, los condicionantes que están influyendo en dicho concepto, así como contribuir a la mejora de su autoestima. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Transmitir la importancia de una autoestima positiva en el desarrollo personal. Fomentar la valoración personal y grupal. Trabajar conceptos y técnicas que refuercen la autoestima y los comportamientos asertivos. Reforzar las cualidades y capacidades personales. Mejorar la confianza y seguridad en ellos como base para fomentar su participación en todos los ámbitos: social, cultural y laboral.

TEMARIO


BLOQUE I: AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO 1.1 Definiciones de autoestima y auto concepto. 1.2 La influencia de los diferentes ámbitos donde nos desarrollamos en nuestra autoestima. 1.3 ¿Qué influencia tiene tu autoestima? ¿Cómo puedes fortalecerla? 1.4 Por qué es importante tener una autoestima positiva y su importancia en el desarrollo personal. 1.5 Tipos de autoestima BLOQUE II: TÉCNICAS PARA REFORZAR LA AUTOESTIMA 2.1 Elementos claves para mejorar la autoestima: CAVA (Conocerte, Aceptarte, Valorarte y Amarte). 2.2 Autoconocimiento personal. 2.3 Valoración y refuerzo de cualidades y capacidades. 2.4 Conocimiento, aceptación y transformación de debilidades. 2.5 Pensamientos Positivos. 2.6 Aprendiendo a amarte: Pautas claves y consejos prácticos. BLOQUE III: CAMBIOS EN LOS COMPORTAMIENTOS 3.1 Distintos comportamientos: Pasivo, agresivo y asertivo. 3.2 Técnicas para trabajar el comportamiento asertivo. 3.3 Respuestas a comportamientos agresivos.


BLOQUE I: AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO 1.1 Definiciones de autoestima y auto concepto. ¿Qué es la Autoestima? La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera de ser, de quienes somos nosotras, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad. Esta se aprende, cambia y la podemos mejorar. Es a partir de los 5-6 años cuando empezamos a formarnos un concepto de cómo nos ven nuestros mayores (padres, maestro, compañeros, amigos, etc.) y las experiencias que vamos adquiriendo. La autoestima tiene profundas consecuencias en nuestra conducta: influye en la forma de actuar en el trabajo, en lo que podamos conseguir en la vida, en la manera como afrontamos los problemas, en la forma en cómo nos relacionamos con nuestra pareja, con nuestros hijos y en general con las personas que nos rodean. La manera en la que nos comportamos influye en nuestra autoestima. Así, mientras hay conductas y actitudes que aumentan el sentimiento de valía personal, otras en cambio dan lugar a muchos fracasos en la vida y alimentan un pobre concepto de uno mismo. Baja Autoestima Todas tenemos sentimientos no resueltos, aunque no seamos conscientes de estos. Los sentimientos ocultos de dolor suelen convertirse en enojo, y con el tiempo volvemos el enojo contra nosotras mismas, dando así lugar a la depresión, estos sentimientos pueden asumir muchas formas: odiarnos a nosotras mismas, ataques de ansiedad, repentinos cambios de humor, culpas reacciones exageradas, hipersensibilidad encontrar el lado negativo en situaciones positivas o sentirse impotentes y autodestructivas.


1.2 La influencia de los diferentes ámbitos donde nos desarrollamos en nuestra autoestima.

La familia La persona va creciendo formando su personalidad dentro del ambiente familiar, que le va incorporando valores, reglas y costumbres, por medio del modelo que la sociedad nos presenta. Algunos de ellos pueden ser contraproducentes. Ejemplos: Existen padres, madres, docentes o cuidadores que humillan, desprecian, no prestan atención, se burlan o se ríen del niño por Ej. Cuando expresan miedo. En el momento que la persona afectada es adulto, transmitirá la humillación o el maltrato a personas más pequeñas o vulnerables.

La comunicación


Está muy relacionada con la autoestima, porque según como se diga algo, el efecto será negativo o positivo. El ejercicio de violencia en todas sus formas es una manera de comunicar algo que se quiere lograr, por lo general, el dominio de la situación y el control sobre los demás, las personas violentas tienen un gran problema de comunicación y necesitan imponerse para sentirse poderosas y compensar su baja autoestima.

La sociedad A partir de la cultura de esta, la familia adopta diferentes pautas o formas de vida que son transmitidos a sus miembros y determinan la personalidad de cada una, teniendo en cuenta el modelo social.

La escuela Es fundamental que los educadores sean capaces de transmitir valores claros. Los maestros pueden favorecer u obstaculizar el proceso por el cual uno puede encontrarse a sí mismo.


1.3 ¿Qué influencia tiene tu autoestima? ¿Cómo puedes fortalecerla?

Principios para mejorar la autoestima •

Ser consciente de la realidad. No porque quieras que algo suceda va a suceder y por qué no te guste lo que ves, quiere decir que no sea real.

Aceptarse a sí misma. Ser objetivas con nosotras mismas. Si niegas haber cometido un error o echas la culpa a los demás no podrás aprender de él.

Tener objetivos en la vida. Tener objetivos en la vida nos permite experimentar una sensación de control sobre nuestra propia existencia.

Ser integros. La integridad se refiere a la coherencia entre lo que sabemos que es correcto y nuestra conducta. Si la forma de comportarnos no ha sido buena no podemos engañarnos a nosotras mismas. Para comenzar a ejercitase en el olvido y el abandono de aquello negativo que nos inculcaron, y sanar a ese niño que quedó escondido y herido en el interior de


nosotros, podemos ir reemplazando las viejas ideas por otras nuevas. Repetirnos estas afirmaciones con frecuencia es una buena manera de comunicarnos con nosotros mismos, de ayudarnos a adquirir seguridad y tener presentes nuestros derechos, virtudes y debilidades:

Realizo mis elecciones y acciones con responsabilidad y sin temor.

Me aplico en mi trabajo con responsabilidad pero, si algo no va bien, no es porque yo sea un fracaso sino porque todavía tengo que aprender más.

Tengo confianza en que resolveré lo mejor posible cualquier situación que se me presente y por complicada que parezca.

Aprendo a comunicar mis sentimientos y respeto los de quienes me rodean.

Soy una persona valiosa, capaz, creativa y estoy abierta para cambiar todos los aspectos de mi vida.

1.4 Por qué es importante tener una autoestima positiva y su importancia en el desarrollo personal.


La autoestima es importante porque:

Condiciona el aprendizaje. Alumnos que tiene una auto imagen positiva de sí mismo se hallan en mejor disposición para aprender.

Facilita la superación de las dificultades personales. Una persona con autoestima alta, se siente con mayor capacidad para enfrentar los fracasos y los problemas que se le presentan.

Apoya la creatividad; una persona puede trabajar para crear algo si confía en sí mismo.

Determina la autonomía personal, si la persona tiene confianza en sí mismo, podrá tomar sus propias decisiones.

Posibilita una relación social saludable; la persona que se siente segura de sí misma, puede relacionarse mejor.

1.5 Tipos de autoestima 1. Autoestima alta:


Una persona con autoestima alta, vive, comparte e invita a la integridad, honestidad responsabilidad, comprensi贸n y amor, siente que es importante, tiene confianza, tiene fe en sus decisiones y se acepta a s铆 mismo totalmente como ser humano.

2. Autoestima baja: Una persona con autoestima baja, la mayor parte de su vida piensa que vale poco o no vale nada.


Estas personas esperan ser engañadas, menospreciadas por los demás y como se anticipa a lo peor, como defensa se ocultan tras un muro de desconfianza y se hunden en la soledad y el aislamiento.

Cuando una persona ha perdido la confianza en sí misma y en sus propias posibilidades, suele deberse a experiencias que así se lo han hecho sentir.

Por ello es vital para padres, educadores o jefes, saber alentar o corregir, premiar o censurar, oportunamente.

No llegan a comprender que todas las personas son diferentes, únicas e irrepetibles, por lo que se tienen por ser menos que los demás y, peor todavía, menos de lo que son.

Algunos de los aspectos mencionados son incorporados a la familia por medio del "modelo" que la sociedad nos presenta, modelo que es asimilado por


todos los grupos sociales. Pero la personalidad de cada individuo no sólo se forma a través de la familia, sino también mediante las relaciones externas que establece paulatinamente y lo que cree que los demás piensan de él así como, sin duda, mediante las ideas que elabora acerca de sí mismo durante dicho proceso de relaciones progresivas.

BLOQUE II: TÉCNICAS PARA REFORZAR LA AUTOESTIMA 2.1 Elementos claves para mejorar la autoestima: CAVA (Conocerte, Aceptarte, Valorarte y Amarte). Las creencias que tenemos acerca de nosotros mismos, aquellas cualidades, capacidades, modos de sentir o de pensar que nos atribuimos, conforman nuestra “imagen personal” o “autoimagen”. La “autoestima” es la valoración que hacemos de nosotros mismos sobre la base de las sensaciones y experiencias que hemos ido incorporando a lo largo de la vida. Nos sentimos listos o tontos, capaces o incapaces, nos gustamos o no. Esta autovaloración es muy importante, dado que de ella dependen en gran parte la realización de nuestro potencial personal y nuestros logros en la vida. De este modo, las personas que se sienten bien consigo mismas, que tienen una buena autoestima, son capaces de enfrentarse y resolver los retos y las responsabilidades que la vida plantea. Por el contrario, los que tienen una autoestima baja suelen autolimitarse y fracasar.

Las personas somos complejas y muy difíciles de definir en pocas palabras. Como existen tantos matices a tener en cuenta es importante no hacer generalizaciones a partir de uno o dos aspectos. Ejemplos:

Podemos ser muy habladores con los amigos/as y ser callados/as en casa.


Ser un mal jugador de fútbol no indica que seamos un desastre en todos los deportes.

Que no nos salga bien un examen no significa que no sirvamos para los estudios. 2.2 Autoconocimiento personal.

El concepto de uno mismo va desarrollándose poco a poco a lo largo de la vida, cada etapa aporta en mayor o menor grado, experiencias y sentimientos, que darán como resultado una sensación general de valía e incapacidad. En la infancia descubrimos que somos niños o niñas, que tenemos manos, piernas, cabeza y otras partes de nuestro cuerpo. También descubrimos que somos seres distintos de los demás y que hay personas que nos aceptan y personas que nos rechazan. A partir de esas experiencias tem¬pranas de aceptación y rechazo de los demás es cuando comen¬zamos a generar una idea sobre lo que valemos y por lo que va¬lemos o dejamos de valer. El niño gordito desde pequeño puede ser de mayor un adulto feliz o un adulto infeliz, la dicha final tie¬ne mucho que ver con la actitud que demostraron los demás ha¬cia su exceso de peso desde la infancia. Durante la adolescencia, una de las fases más críticas en el desarrollo de la autoestima, el joven necesita forjarse una identidad firme y conocer a fondo sus posibilidades como individuo; también precisa apoyo social por parte de otros cuyos valores coincidan con los propios, así como hacerse valioso para avanzar con confianza


hacia el futuro. Es la época en la que el muchacho pasa de la dependencia de las personas a las que ama (la familia) a la independencia, a confiar en sus propios recursos. Si durante la infancia ha desarrollado una fuerte autoestima, le será relativamente fácil superar la crisis y alcanzar la madurez. Si se siente poco valioso corre el peligro de buscar la seguridad que le falta por caminos aparentemente fáciles y gratificantes, pero a la larga destructivos como la drogadicción. La baja autoestima está relacionada con una distorsión del pensamiento (forma inadecuada de pensar). Las personas con baja autoestima tienen una visión muy distorsionada de lo que sen realmente; al mismo tiempo, estas personas mantienen unas exigencias extraordinariamente perfeccionistas sobre lo que deberían ser o lograr. La persona con baja autoestima mantiene un diálogo consigo misma que incluye pensamientos como: Sobregeneralización: A partir de un hecho aislado se crea una regla universal, general, para cualquier situación y momento: He fracasado una vez (en algo concreto); ! Siempre fracasaré! (se interioriza como que fracasaré en todo). Designación global: Se utilizan términos peyorativos para describirse a uno mismo, en vez de describir el error concretando el momento temporal en que sucedió: ! Que torpe (soy)!. Pensamiento polarizado: Pensamiento de todo o nada. Se llevan las cosas a sus extremos. Se tienen categorías absolutas. Es blanco o negro. Estás conmigo o contra mí. Lo hago bien o mal. No se aceptan ni se saben dar valoraciones relativas. O es perfecto o no vale. Autoacusación: Uno se encuentra culpable de todo. Tengo yo la culpa, !Tendría que haberme dado cuenta!. Personalización: Suponemos que todo tiene que ver con nosotros y nos comparamos negativamente con todos los demás. !Tiene mala cara, qué le habré hecho!. Lectura del pensamiento: supones que no le interesas a los demás, que no les gustas, crees que piensan mal de ti...sin evidencia real de ello. Son suposiciones que se fundamentan en cosas peregrinas y no comprobables.


Falacias de control: Sientes que tienes una responsabilidad total con todo y con todos, o bien sientes que no tienes control sobre nada, que se es una víctima desamparada. Razonamiento emocional: Si lo siento así es verdad. Nos sentimos solos , sin amigos y creemos que este sentimiento refleja la realidad sin parar a contrastarlo con otros momentos y experiencias. "Si es que soy un inútil de verdad"; porque "siente" que es así realmente

2.3 Valoración y refuerzo de cualidades y capacidades. La autoestima puede ser cambiada y mejorada. Podemos hacer varias cosas para mejorar nuestra autoestima: 1. Convierte lo negativo en positivo: Nunca pierdas las ganas de pensar en positivo, invierte todo lo que parezca mal o que no tiene solución: Pensamientos negativos: •

"No hables"

"¡No puedo hacer nada!"

"No esperes demasiado"

"No soy suficientemente bueno"

Pensamientos alternativos: •

"Tengo cosas importantes que decir"

"Tengo éxito cuando me lo propongo"

"Haré realidad mis sueños"

2. No generalizar Como ya hemos dicho, no generalizar a partir de las experiencias negativas que podamos tener en ciertos ámbitos de nuestra vida. Debemos aceptar que podemos haber tenido fallos en ciertos aspectos; pero esto no quiere decir que en general y en todos los aspectos de nuestra vida seamos “desastrosos”.


3. No compararse Todas las personas somos diferentes; todos tenemos cualidades positivas y negativas. Aunque nos veamos “peores” que otros en algunas cuestiones, seguramente seremos “mejores” en otras; por tanto, no tiene sentido que nos comparemos ni que, nos sintamos “inferiores” a otras personas. 4. Confiar en nosotros mismos Confiar en nosotros mismos, en nuestras capacidades y en nuestras opiniones. Actuar siempre de acuerdo a lo que pensamos y sentimos, sin preocuparse excesivamente por la aprobación de los demás. 5. Aceptarnos a nosotros mismos Es fundamental que siempre nos aceptemos. Debemos aceptar que, con nuestras cualidades y defectos, somos, ante todo, personas importantes y valiosas. 6. Esforzarnos para mejorar Una buena forma de mejorar la autoestima es tratar de superarnos en aquellos aspectos de nosotros mismos con los que no estemos satisfechos, cambiar esos aspectos que deseamos mejorar. Para ello es útil que identifiquemos qué es lo que nos gustaría cambiar de nosotros mismos o qué nos gustaría lograr, luego debemos establecer metas a conseguir y esforzarnos por llevar a cabo esos cambios. 2.4 Conocimiento, aceptación y transformación de debilidades. En conexión con lo anterior, debemos acostumbrarnos a observar las características buenas que tenemos. Todos tenemos algo bueno de lo cual podemos sentirnos orgullosos; debemos apreciarlo y tenerlo en cuenta cuando nos evaluemos a nosotros mismos. 2.5 Pensamientos Positivos. Una forma de mejorar nuestra imagen relacionada con ese “observar lo bueno” consiste en hacernos conscientes de los logros o éxitos que tuvimos en el pasado e intentar tener nuevos éxitos en el futuro. Pida a los alumnos/as que piensen en el mayor éxito que han tenido durante el pasado año. Dígales que todos debemos reconocer en nosotros la


capacidad de hacer cosas bien en determinados ámbitos de nuestra vida y que debemos esforzarnos por lograr los éxitos que deseamos para el futuro.

2.6 Aprendiendo a amarte: Pautas claves y consejos prácticos. La autoestima se puede cambiar no es algo estático sino que puede cambiarse y ser modificada a lo largo de nuestra vida, como tal puede ser mejorada también a largo de nuestra vida, hemos visto que para ello una de las claves es tomar conciencia de nosotras mismas. Igualmente otro paso es el de reflexionar sobre los modelos familiares y culturales que están permanentemente influyendo en la opinión de nosotras mismas y en nuestra autoestima. Después de tomar conciencia de nosotras mismas y de esta reflexión las claves fundamentales para mejorar serían: Aceptarnos como somos y ver cómo influyen estos modelos en el concepto que tenemos de nosotras mismas. Intentar cambiar los modelos negativos por otros positivos que fomenten nuestra autoestima, sí modificamos un pensamiento negativo acerca de nosotras mismas por otro positivo, seguramente nos sentiremos mejor con nosotras mismas y este sentimiento de bienestar nos impulsara a actuar, probablemente haciendo algo que un pensamiento o modelo negativo nos haría el efecto contrario es decir no nos dejaría actuar. Controlar la crítica destructiva por la crítica constructiva, porque lo que pensamos tiende a cumplirse, es el “auto cumplimiento de la profecía”, sea positivo o negativo y por ello si nos mandamos permanentemente mensajes negativos, al


interiorizarlos y creérnoslos acabamos actuando de tal forma que propiciamos su cumplimiento. Reenmarcar los posibles errores, “cambiar su interpretación”. Los errores son prerrequisito de cualquier proceso de aprendizaje- los errores son avisos útiles- el error, es un dato de la vida. Evitar compararnos con otras personas, puesto que cada persona es única y singular, y, además al intentar compararnos con las demás siempre encontramos a alguien que a nuestros ojos es mejor o más feliz.

BLOQUE III: CAMBIOS EN LOS COMPORTAMIENTOS

3.1 Distintos comportamientos: Pasivo, agresivo y asertivo. Comportamientos En la comunicación y relación se pueden distinguir tres tipos de comportamiento el asertivo, el pasivo y el agresivo. Comportamiento asertivo: La palabra “asertividad” se deriva del latín asserere, asertum que significa afirmar. Así pues la asertividad significa la afirmación de la propia personalidad, confianza en sí mismo, autoestima, aplomo, comunicación segura y eficiente.


La conducta o comportamiento asertivo, no es el empeño por lograr lo que uno quiere sino la decidida voluntad de una persona a hacer valer sus derechos, de expresar sus opiniones, sus sentimientos, deseos…cuando le parezca, pero de un modo claro y sincero, directo, apropiado y respetuoso sin agredir ni “quitar” los derechos de su interlocutor.

Características del comportamiento asertivo Comportamiento verbal: •

El tono debe ser firme, directo y convincente, nunca hostil. Se adaptará a la situación que está debatiendo y al momento.

El volumen de voz será audible, ni demasiado alto ni demasiado bajo.

La articulación de las palabras clara, sin titubeos. El ritmo será tranquilo.


Comportamiento no verbal: •

Expresión social franca y abierta del cuerpo.

Postura corporal relajada.

Contacto visual, cabeza alta. La mirada debe estar centrada en el receptor del mensaje.

Ausencia de tensión muscular.

Movimientos del cuerpo y cabeza orientados hacia la otra persona. Estos movimientos junto con los gestos de brazos y manos deben ser naturales. Se evitarán gestos con el dedo índice puesto que puede percibirse acusatorio, y en general, cualquier otro gesto que pueda transmitir hostilidad.

Tono de voz firme.

Espacio interpersonal adecuado.


Características de la persona asertiva: •

Se siente libre para manifestarse. Mediante sus palabras y actos parece hacer esta declaración: “Esto es lo que yo pienso, deseo, opino, y quiero”, “Esta soy yo”, me estoy sintiendo….

Puede comunicarse con personas de todos los niveles, (familiares, amigos, personas que no conoce…) y esta comunicación es directa, franca y adecuada.

Tiene una orientación activa en la vida. Va tras lo que quiere, intenta hacer que sucedan las cosas. Es más pro-activa que reactiva.

Actúa de un modo que juzga respetable. Al comprender que no siempre puede ganar, acepta sus limitaciones. Sin embargo, intenta siempre lograr sus objetivos sin ofender a los demás.

Se manifiesta emocionalmente libre para expresar sus sentimientos.


Evita los dos extremos: por un lado la represión, y por otro la expresión agresiva y destructiva de sus emociones.

Defiende y protege responsable y respetuosamente sus derechos y respeta los de los demás.

Comportamiento pasivo: El comportamiento pasivo o sumiso consiste en expresar nuestras opiniones, sentimientos y deseo, o defender nuestros derechos, con insuficiente claridad y/o con excesiva timidez, o en no defenderlos ni expresarlos en absoluto, dando así ocasión a los demás a que no los tengan en cuenta y violen nuestros derechos. Características del comportamiento pasivo: Comportamiento verbal: •

El tono es vacilante: “Quizá”, “puede ser que”, “bueno”, “tal vez”, “en realidad no es importante”…

El mensaje es indirecto. Nunca dice claramente lo que quiere.

Volumen de voz bajo y vacilante.

Comportamiento no verbal: •

Postura cerrada y hundida de cuerpo.

Posición de cabeza a menudo hacia abajo.

Movimientos forzados, rígidos e inquietos.

Movimientos de manos nerviosas, a menudo se retuerce las manos.

Ausencia de contacto visual. Miradas bajas.

Ausencia de tensión muscular.

Movimientos del cuerpo con tendencia a alejarse de las personas.

Intenta evitar totalmente la situación.


Características de la persona pasiva:

Baja autoestima.

Deja violar sus derechos.

Pierde oportunidades. Deja que los demás elijan por ella.

Se siente sin control de las situaciones.

No suele lograr sus objetivos.

Comportamiento agresivo Consiste en hacer valer derechos y deseos personales y expresar opiniones y sentimientos de manera irresponsable e irrespetuosa, por falta de sinceridad y claridad y/o por violar los derechos de la otra persona. Lo que pretende la conducta agresiva es dominar y ganar a toda costa, forzar al otro si es preciso, humillando y abrumando de forma que la persona se siente incapaz de defenderse de la agresión.


Características del comportamiento Agresivo Comportamiento verbal: •

El tono de voz es impositivo: “Tienes qué…, no te tolero, no te consiento, hazlo de una vez….

Interrumpe a los demás, no deja responder.

Da órdenes.

Voz alta. Habla fluida y rápida.

Comportamiento no verbal: •

Postura recta del cuerpo y hombros hacia atrás.

Movimientos y gestos amenazantes.

Posición de la cabeza hacia atrás.

Mirada fija y exaltada.

Movimiento del cuerpo hacia delante, tendencia a invadir el espacio del

interlocutor.

Características de la persona agresiva:


Baja autoestima.

Viola los derechos.

Pierde oportunidades. Se mete en otras elecciones.

Se siente sin control de las situaciones.

Puede lograr algunos objetivos, pero dañando las relaciones por lo que

no logra otros objetivos.

No tiene en cuenta los sentimientos ni las opiniones de las demás.

No aceptan las opiniones de los demás.

3.2 Técnicas para trabajar el comportamiento asertivo. Estrategias y técnicas para el desarrollo de la Asertividad Algunas tácticas que podemos poner en práctica para el desarrollo de un comportamiento asertivo: Estabilizadora. Consiste en tomar en cuenta el derecho propio del interlocutor y posteriormente elegir una conducta a seguir. Básicamente se maneja en tres frases: Tu derecho es……… Mi derecho es………


Así pues……………

Guión DEEC. / Enunciados en primera persona. Se trata de crear un argumento para expresar asertivamente y sin agresividad los sentimientos negativos hacia conductas ajenas. Así mismo nos ayudan a verificar si nuestros sentimientos provienen de una violación real de nuestros derechos o del deseo de imponer a la otra persona nuestras expectativas. Para ello seguir los siguientes pasos: Describir la conducta no deseada. •

Expresar el sentimiento negativo que nos provoca.

Explicar la conducta deseada. “quiero que…”, “te pido que...”.

Comentar las consecuencias beneficiosas del cambio deseado y si este

no se produjera, las consecuencias negativas de no cambiar el modo de

conducirse.

Disco rayado. Mediante la repetición serena de las palabras que expresas claramente nuestros deseos, una y otra vez y otra vez…Esta conducta asertiva nos permite insistir en nuestros legítimos deseos sin caer en las trampas verbales y manipuladoras del interlocutor. Y sin dejarnos desviar del tema que nos importa, hasta lograr nuestro objetivo. Banco de niebla Enseña a aceptar las críticas manipulativas reconociendo serenamente ante las personas que nos critican, la posibilidad de que haya algo de cierto en lo que dicen, sin que por ello cedamos de nuestro derecho de ser nosotras. Aserción empática


Este tipo de asertividad consiste en afirmar claramente nuestros derechos y expresar nuestros sentimientos negativos después de haber reconocido adecuadamente la situación o los sentimientos del interlocutor. Esta conducta es frecuentemente eficaz, pues hay bastantes personas que responden positivamente si primero se les reconoce, se les entiende, se les habla de buenos modos…..Y, a la vez el esfuerzo de ser empática reduce la probabilidad de ser agresivo. Aserción negativa Técnica que nos enseña a aceptar nuestros errores y faltas mediante el reconocimiento decidido y comprensivo de las críticas negativas, reales o supuestas. Esto permite que nos sintamos bien aún reconociendo los aspectos negativos de nuestro comportamiento o de nuestra personalidad, sin tener que adoptar actitudes defensivas o ansiosas, ni vernos obligados a negar un error real, con ello conseguimos a la vez reducir la ira o encono de nuestro críticos. Recordar “Toda persona tiene derecho a equivocarse” y nadie es perfecto. Aserción positiva Consiste en la aceptación asertiva de las alabanzas, elogios y felicitaciones, pero sin que esto nos desvíe del tema central que estamos tratando. Aserción confrontativa. Se trata de describir objetiva y serenamente lo que el/la otra, dijo que haría y lo que realmente hizo, luego se expresa claramente lo que uno desea. Este comportamiento resulta extremadamente útil cuando nos damos cuenta de una contradicción entre lo acordado y los hechos de nuestro interlocutor. 3.3 Respuestas a comportamientos agresivos. Técnicas para disminuir la ira. •

Respirar profundamente varias veces antes de contestar.

Repetición e interrogación confrontativa, (inclinar al mismo tiempo a

nuestras interlocutores a mostrarse asertivos) y reflejante.


Aceptación.

BIBLIOGRAFIA: •

Matthew McKay y Patrick Fanning, "Autoestima. Evaluación y mejora", Ed. Martinez Roca Clark,

Clemes y Bean, "Cómo desarrollar la autoestima en los adolescentes", Ed. Debate

Kaufman y Raphael, "La Autoestima en los niños", Ed. Iberonet

Matthew McKay y Patrick Fanning, "Autoestima. Evaluación y mejora", Ed. Martinez Roca Clark,

Branden , “Los seis pilares de la autoestima”. Editorial Temas de Hoy.

Mallinger, de Wyze , “La obsesión del perfeccionismo”. Editorial temas de hoy.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.