RESÙMEN El presente proyecto “AH, ¡CARAY!, YO OPINO”, tiene como principal objetivo promover la participación activa por parte del comité y familias de Caray, lo cual les permita expresar sus ideas de crecimiento necesarias para iniciar el desarrollo en el lugar. Es importante resaltar que, se tomarán en cuenta los principales canales de comunicación tanto entre comité y familias, como también en el mismo comité para que se dé una mejor relación comunicacional y se tenga en cuenta la opinión de todos, ya que es valioso para el empoderamiento y desarrollo de la comunidad Además, el proyecto se llevará acabo de la mano de un Coach, un motivador profesional, quien les enseñará a tener una organización de ideas y la forma correcta de trabajar en equipo. Por lo que se espera lograr la participación activa y la correcta organización de las familias, fortaleciendo los lazos que impulsen a la buena organización y desarrollo de Caray como comunidad.
TIPOS DE BENEFICIARIOS: TIPO 1. DIRECTOS 50 FAMILIAS 2. INDIRECTOS 4 FAMILIAS
DESCRIPCIÓN
CANTIDAD
Las familias inscritas y dispuestas a participar, 50 FAMILIAS motivando al desarrollo de Caray. Familias que no estén inscritas en la junta de 4 FAMILIAS caray.
DIAGNÓSTICO: Percepción/ Observación de una situación problema. - Falta de participación activa y coordinación de los pobladores de Caray.
El Diagnostico: Base del Diseño
1ยบ Visita: - Higiene. -Desorganizaciรณn. -Machismo. -Iniciativa. -Identidad Cultural. -Falta de empoderamiento.
2ยบ Visita: - Higiene. -Impuntualidad. -Participaciรณn. -Distracciรณn.
FORTALEZA • • • •
Cuentan como un comité Tienen buena sazón en la preparación de alimentos Identifican sus debilidades Buscan incentivos para aprender.
DEBILIDADES • • • •
OPORTUNIDADES • • • •
Reconocimiento como una comunidad turística. Recursos Naturales Diferentes deportes extremos populares a nivel mundial Prevalece su patrimonio cultural
Poca Participación Falta de Identidad Cultural Falta de Higiene Impuntualidad
AMENAZAS • • • •
Pérdida de cultura de Caray por migraciones. Poco apoyo económico de las autoridades de Virú. No cuentan con servicios básicos ( Hospital,Comisaria) No cuentan con red móvil