Ă rbol de Navidad
Ernesto Castro
1
Perfection, of a kind, was what he was after, And poetry he invented was easy to understand (W. H. Auden: Epitaph on a Tyrant)
2
AquĂ invoco la locura y el trato porque en el fondo quiero
a) salvarla de su desdicha b) preservar las apariencias c) hacer honor al diccionario
3
1. TRABAJO DE CAMPO
el arte degenera cuando reproduce la condici贸n de jardiner铆a (Robert Smithson)
4
Árbol caído Se ruega no hacer leña. Gracias.
Querida Helena, en la construcción de la salita de estar yo trabajaré a partir de las espinas. Tú recogerás la leña antes de que nos alcance el fuego. Olvidarás el miedo a pesar de la ceniza. Conocerás la nieve que se amontona ante la ventana. Caminarás desde el porvenir antes de arroparte conmigo.
5
Instrucciones para enterrar un cadáver.
I.
Wilfredo. Él proviene de la profunda. Wilfredo. Él se aproxima desde el interior y la noche. Yo soy yo y no tú quien ignora el camino. Y no el barro. Wilfredo.
II.
Wilfredo. Tus innovaciones contribuyen a la estabilidad de la sociedad civil. Y sólo buscas matar el tiempo conmigo. Estás dispuesto a infundirme los más humanos sentimientos y la oquedad que guardo entre tus sábanas. Siempre y cuando renuncie a sufrir, cariño: los ataques las crisis de melancolía
6
transitoria.
7
Árbol prohibido Prohibido tocar. Gracias.
Los hombres elevan la espiga y la espada allí donde alzaron venganzas. Donde está la geometría ebanista.
Limando esquinas de la escena.
El andamiaje inyectando por su piel el rito. Regalando el ojo extraño al fuego. Tejidos a los altos de sus torres.
Los hombres. Sacrificad el miedo.
Son cristal o diente. Ausencia de coma. Son casi nada o casi todo. Son el signo que marca su objeto. Son
el fruto a la necesidad de ser pensado.
8
Perfecciones en la noche.
RepresentaciĂłn mediante hay aflicciones cuya utilidad ni siquiera intuyo como amar pensar morir o seguir existiendo.
I.
AllĂ donde el terror se haga espectĂĄculo. Carne. Escribir. Pensar. Conocer. El punto donde tu conciencia acaba de. Liberarse. Saber. Para dejar de ser un dios privado. Repetir Repetir Y no olvidarse del invierno.
II.
Humedecer mi lengua en tus orificios. Decir: mi lengua. No gastar otras palabras. Matar el tiempo y dejar todo tranquilo.
9
Contar un verso sin oído. Herir a todos con jardines de antaño, bien abonados, a la sombra de los cementerios, protegidos de la luz radiante (roja y azul) de las sirenas.
III.
Sabíamos: la felicidad no es una enfermedad contagiosa. Dijimos: apenas es el miedo un enemigo.
Y no lo conocimos. No. Nunca lo hicimos. Ignoramos la distancia y el estrecho. No. Nos quedamos dormidos.
Supimos: el día que murió la noche. Dijimos: la respuesta no vino.
10
Árbol de Navidad Se ruega regalar. Gracias.
Hay en teoría una posibilidad perfecta de felicidad: creer en lo indestructible dentro de uno mismo y no aspirar a ello. (Franz Kafka)
No quiero desear: yo espero. A pesar del cuero erosionado y la escarcha sobre las uñas. Estos versos, digo, a pesar de todo, -tu cuerpo solo es cielo/ si es ruina de montañaquizás puedan, no obstante, alcanzar el silencio de los nuevos partos sin gemido, el maltrato de lo bello, sí, de lo bello maltratado. Quién sabe sí Bagdad bombardeado como un árbol de Navidad sin nieve, tal y como se presenta a los ojos de un maltratador arrepentido. Tal vez/ yo mismo. Enfrente: la pantalla incontestable del televisor Y demasiado tiempo por perder. Y saber: que nunca será suficiente con arrebatarle palmo a palmo
11
el hogar a las ara単as con tal de evitar la llegada, inexorable, de Nochebuena.
12
Axiomas.
Amar la distancia, decir la verdad y prenderse fuego.
Será como viajar a otro país con cara de loco. Encontrar una foto. Será como ser fiel y solo fiel a no ser reconocido.
Ya sabes: como un viejo remordimiento o un vicio absurdo.
Las imágenes pasan y pasan sin pensárselo demasiado.
13
Raíces húmedas entre los dedos
Las personas que desde aquí diviso no entran en el bosque porque la niebla les cierra el paso. Esto es una petición para huir de lo que lleva mucho tiempo muerto. Y la cirugía. Algo olvidado. Vuelve a la memoria. Después se transforma en dedos y finalmente en una mano. El pelo comienza a oler y el sudor es fuerte. Las tareas de jardinería son un engorro.
Habitando otros cuerpos, desde otros idiomas. Las nubes y el agua tomando posición.
Esta certeza que nombras (entre nosotros) no me pertenece.
14
Ser fiel es fingir que el tiempo no existe
A través de las persianas mirando los coches cuyos faros cruzan la pared del dormitorio me doy cuenta del tiempo que las uñas de los dedos de las manos y los pies y el pelo, en general, por todas partes llevan creciendo, cada día más y más sucios, sin mi consentimiento.
15
NOTAS A PIE DE FOTO (interludio primero) a José-Miguel Ullán
La prensa ha sustituido a la mujer. (Honoré de Balzac)
16
I.
la policía busca sospechoso/ la policía no detenido a ninguno
pero la investigación en torno a la muerte
su nombre/ eva carnero cincuenta y dos años
el pasado lunes de un tiro en la cabeza mientras estaba asomada a un balcón de la calle villalobos
continúa/ en manos de la policía
17
II. Keywords imperio de la ley – nunca más – seguridad – victoria – derechos
la joven blanca garcía expósito natural de sevilla/ fue sorprendida en su propio apartamento
La integridad física de nuestra cliente no corre peligro, asegura el abogado de guardia,
con un cuchillo de cocina clavado en la zona superior izquierda del pecho/ ingresó en la clínica sagrado corazón
de acuerdo con la legalidad vigente en el art. 468. 2 del Código Penal
donde hubiera de fallecer la joven/ blanca tiempo después
la sentencia de divorcio y alejamiento, concluye. Se coloca las gafas. Recoge su maletín. El abrigo puesto.
18
III.
quién lo hubiera imaginado
se conocían desde que eran niños tampoco pidió protección
mª concepción fdz traumatismo craneal signos evidentes de forcejeo
y victor manuel martín, alias el viqui brutal fucking morder todo un mazazo para la comunidad pareja ejemplar/ quién lo hubiera imaginado. a quien le fue retirado la orden de alejamiento por petición expresa un objeto contundente de eso no cabe la menor duda de la víctima.
19
IV.
en la tarde de ayer en málaga un hombre de cincuenta y cinco años prendió fuego al colchón donde estaba durmiendo su pareja tras rociar de líquido combustible a ambos al tiempo que enarbolaba amenazante cuchillo en mano y así impedir su salida de la habitación donde se perpetró el crimen mortal.
Por todo resto: el silencio atravesando los arrabales. Restos en busca de familia que los apadrine. Restos mortales pendientes de identificación
20
V.
la tragedia dejó conmocionada anoche a la pequeña localidad de villarquemado provincia de teruel
el supuesto homicida dos hijos en común con la víctima/ bernardo j. rubio truco/ fue visto por última vez tal y como revelaron a las autoridades varios testigos oculares del acontecimiento
se insta a la colaboración ciudadana
dándose a la fuga campo a través en una bicicleta color rojo
he aquí su retrato-robot, declara el policía, se pasa la mano por debajo de la gorra y se rasca la nuca.
21
Epílogo.
El polen no encuentra lugar dónde posarse, en una primavera abrumada por las noches. Los días pasan, y contemplan a esa nube, que ya no llueve sobre el mismo río. En el escenario, un decorado lleno de polvo, que no sabe hacia que teatro marchar. ¿Ha de morir el actor en medio de la escena?
22
2. LA DAMA DE LA LLUVIA
23
Llegó la carta y he visto en equilibrio a la dama de la lluvia por el engranaje intuitivo del acero. Vuelvo a ella justo antes que la aguja. Sin poder distinguir qué ella dice qué dijo el poema LA RUINA
Como el mensajero. Un átomo. Como la mentira. Soy opinión de su instante y creo ver al límite llevándose su codo.
Su cadáver, esa certeza sin motivo, son el espacio que no le dedico.
24
El instinto parió la necesidad el día que murió el paisaje.
Es hoy día tu cárcel sin lluvia como otra vez la palabra autor. Tan fugaz y sobrevive mientras atraviesas al cómplice de una mentira.
Si está escrita darás su cadáver por ella.
25
Ahí va la excusa y el secreto. El enfermo de la noche no perdona. El círculo: la puntualidad del sol envenenado. La vida pasa sin hacer ruido. Sin interrumpir nada.
Apareció un domingo, día cuatro. Solo le faltaban las horas.
26
Estos tonos verdes, amoratados. Aquellos cuerpos. Estos y aquellos, Helena, Lidia, María, Raquel. Designios vacíos. Sinónimos. Antónimos perdidos del diccionario. Señales de un par de dioses intercambiándose fotos y cartas de amor aburridos en el cadalso.
27
AsĂ llegaste, joven casi, a ser mayor con las palabras de otro. Eres la misma de entonces pero ahora no gastas ese nombre. -Me refiero a un horror. Repite -Me refiero a un amar. y calla.
28
en lo más profundo del número hay un hueco perfectamente divisible ante el cadáver el alma el experimento del poema esas realidades que no fueron tuyas esas verdades que dejaron de serlo una palabra a falta de algo mejor confusa y realmente salvadora como
)el beso es una herencia sin que nadie oiga el suicidio(
El abismo asomándose al borde del ser humano. El soplo último de un dios todavía innato.
29
El amor es el deseo de ser amado El trapo tras la herida El hambre mientras comes La jerarquĂa vertical de las Columnas Vertebrales En forma de un Dios sin Nombre, En minĂşscula: demasiado humano
30
WANTED BY THE POLICE (interludio) Descripción fenomenológica
El cristal, el faro que persuade al cielo. Penes eyaculando al cielo. Una probeta: nubes financieras. El condón de la creación de cuajo. Cabello eréctil de esta vida agarrado por la imagen. La luz girando en las esquinas. Hay amor. Hay coches de policía cruzando el barrial como divinidades. La masa avanza/ rueda/ se enamora/ avanza rueda se/ enamora. Termina. La Historia termina como empieza, a saber: con una castración premeditada.
Ahí están los templos de la pobreza, el acordeón de todas mis costillas, las estrellas que habrán de ser reducidas a edificio. El ser humano en la probeta. Ahí la deuda que la noche tiene/ la luna como farola. Ahí la luz en la opinión como vías y raíles de tenedores. Locos (famélicos) quieren colgar su cuadro. La noche devoran/ tiempo -el tiempo y la luz-. Traquea// abajo// los hijos de la incertidumbre. La neutralidad de las opiniones. El hueco que deja el ascensor cuando se eleva. Están famélicos escuálidos sexuales pesares atraviesan
(y la vida)
la información en lo alto de los edificios. Como una Historia (no interrumpe) sin riendas que necesita un amo: los rebeldes clamando sumisión.
31
(nada)
32
3. CANCIÓN DE CUNA PARA UN DRAMA V.O.S.
Wogegen rennt er nicht an?
Die Welt ist fort, ich muss dich tragen.
¿Contra qué no arremete él?
El mundo se ha ido, yo tengo que llevarte
(Paul Celan)
33
Sequía en el lago Pieza sinfónica en fa mayor acompañado por dos bagatelas en do menor. Sforzando.
A golpes se corta el viento/ a golpes/ diques en tu pecho/ a golpes/ agolpada/ el agua vuelve a inundar/ el valle de baldosas de la cocina.
Ríos azules son los mapas CONTAMINADOS de tu cartografía. Tu corazón es el mar MUERTO donde flotan abatidos el loto negro: luto de tus caricias regaladas: lote de los cadáveres que llamamos por el apellido.
Me dicen que escriba sobre la nube indefinida que condensa la gota del llanto y/ por añadidura/ del singular pliegue de la alfombra roja// y escribo sobre ambas/ sintetizadas/ en la alfombra del cuarto de baño/ HUMEDA DE TI/ mientras mi alma pasa como un vampiro.
34
Estado de sitio Pieza sinfónica para cuarteto de cuerda. Adageto.
El río sigue ahí tumbado como un lecho sobre el vaso. El agua pasa y pasa sólo ella
La tierra Ese imán Donde se precipitan Vasijas Rotos recipientes.
Llevándose lo último. En el espejo de si la correspondencia tiende a ocupar su estado. Perdón: su sitio.
35
Extremidades Dies irae (coro femenino). Piano
Abrió la hora. Recogió sus ojos. Sobre la punta del perdón y del poema. Alguien parecía haberlo inventado TODO
Abrir la hora y sus ojos. Yo bebo de la fuente. Me acuesto temprano.
Su pierna. Una deuda no. Sobre el perdón. Una deuda todavía no. Escribo un muñón. Abrir. La hora. La punta.
apunta al
36
poema
AHORA ES SOLO UN VERBO
Abrir. Una acci贸n. Ayer. Un accidente.
El poema es. Ahora. Y siempre fue. Su brazo.
37
Estos sueños en la arena borraron de ayer aquellos muertos sin cadáver. Concierto para piano en fa mayor. Crescendo.
La muerte, como carne cualquiera, ha de sangrar ocultando la herida, recogida la sustancia, dando el tiempo por perdido en el instante. Estos sueños de hoy, por ejemplo dime: ¿a quién se los prestaste?
Estos sueños en la arena. Qué distancia exacta, dime, aguarda a nuestra obsesión innombrable. Estos sueños en la arena borraron de ayer aquellos muertos sin cadáver. Los muertos aquellos: ¿tampoco pedirán asilo cuando llegue la noche?
38
Juegos de mesa Bagatela para percusión. Decrescendo.
Sólo había un comodín. Lucy había quemado un comodín. Miré el que quedaba: un bufón guiñando un ojo al sacarse un as de corazones de la manga. (Kjell Askildsen)
Me falta una de más en espadas de corazones Me falta un ademán un tanto mas serio Un además De mi mismo Una autoridad sin reflejo Me falta una solitaria solemne y serena herida (de haber atravesado el fuego)
39
El fruto de la nada y Dios su cuna. Nana en re menor. A capela.
Los dientes son importantes. Al menos tanto como el resto. La herida que, ya sabemos, sigue en silencio, aseguró el médico forense.
Estos argumentos, estos sueños en la arena fracturados sonajeros de un mensaje sin envolver de un tiempo a esta parte recuerdan: que el olvido también es una imagen.
No perdéis la oportunidad, sonajeros rotos de mi vida, de embarcaros más allá del extrarradio donde habita (según dicen) la felicidad que se avecina.
40
UN POEMA DE AMOR (interludio) Necrofilia en do mayor
Besándonos a oscuras. Esto es un ejercicio inútil desfilando entre los versos. Besando a oscuras. Un minuto claro. Una habitación. Y nada. Empantanada. Tocando con los labios. Con los ojos ya me arrugo ante el cartón mojado de tu lengua -yo lo inventaré algún día deshaciéndose como las hojas secas en mi mano.
poco a poco
Ni la erosión del cuero, ni la escarcha bajo las uñas. Tal orgía que continuamente enferma y se lubrica. Tal martirio regulado. Un entrecortado tacto. -me queman los verbos en mi mano
poco a poco
Penetrando entre la concha de tus labios. Desde mi traquea la palabra -yo te cedo esa palabra atragantada con un punto y coma. Su precipicio.
poco a poco
La caída de la especie. Con su vértigo pausada. Se asoma a su designio enamorado.
41
poco a poco
Y el placer serรก una escuela sin esclavos. El silencio de los nuevos partos sin gemido. Lo que no pierden nunca recordaron: siquiera situaron con nombre alguno.
poco a poco
Es la cuarta persona. Del verbo que no serรก persona. Ni verbo. Que no serรก. Que no es.
poco a poco
Cuando las ascuas apaguen estos surtidores con mas fuego.
poco a poco
Cuando me olvide de este instante de este beso y de esta vida en los medios de transporte.
42
4. SUICĂ?-DIOS AL AMANECER el teatro es el Ăşnico lugar del mundo donde un gesto hecho no comienza de nuevo dos veces. Antonin Artaud
sovenha vos a temps de ma dolor Dante. Purgatorio, XXVI, 148.
43
I.
Quién quién quién supo lloverse a sí mismo entero nunca se tradujo, agita pero no mueve árboles sin espera Quién grita Quién ha hecho de la lengua su edificio Quién escucha para quien nadie grita Quién acabará este poema Quién si yo ahora muero en un verso que ya era mío Quién sabrá enseñarte que—
aquí nos tienes, la excusa para esclavizar el sueño.
44
II.
La luz dio en el clavo del miedo esta mañana.
Ha llegado el momento sin porqué. Un ambiente triste a pesar de la bandera. Tú preguntas por el cómo. Tú no desenfocas los espacios, el recuerdo también, y sobre todo: es la felicidad que nos acecha.
Las flores rojas miraron directamente a cámara.
Y el plástico también será optimista viendo pasar la realidad en su incorregible sin sentido. Hoy sabrás realizar la sublime reverencia de la carne. Para ti no habrá aplausos ni sonrisas, lo prometo.
Corten. Fundido en negro.
Solamente resta ya la simple y sencilla bofetada en favor del azul asesinado del cielo.
Esto no es una comedia. Érase una vez: primero KETCHUP y después DISPARO.
45
III.
Quien cae de la azotea ha ahorrado la espera de fuerzas, el nombre nombre violado. Conocido como un Dios casi por nadie. El sino: su grito de paralizado espejo. Le ves bajar y sabes fregar el suelo. Los ascensores ARRIBA y ABAJO. ¿Y su amor? yo me digo: amor olvidado. Solo el rozar y el girar de la barriga, y solo el pensar en cuánto cuesta. SOLO:
llantos y barriles de pena.
“-¡Hoy es el cielo bonito! -¡Hoy es el cielo caoba!” (HILO MUSICAL para ascensores)
46
Oración fúnebre
La Anunciación en sombra De fuegos fatuos Brazos en cruz Cruz de luz Emanación entre lienzos De cripta Cementerio Anunciación de luz Crucificada
Halaluiah Mantel de Fuegos Luciernagarium Croupieres los que reparten Las copas Las espadas La comunión secreta De los desenterradores PICO y PALA
Nadie esperaba esa luz De los cadáveres mas profundamente enterrados/queridos/olvidados. -Daos fraternalmente la extremaunción. Pasillo con brillos y reflejos, 47
pero no encuentro el interruptor. Secreto común Arte, cadáver de Cristo Sancta Sanctorum y profanaciones Repercussus omnium et in omnes
Ladrones por ventana Estrellarium in ictu oculi Parpadeó una estrella en su cenit exacto. Caducan los astros años antes del último guiño. El universo, ese maldito píxel.
Yes, el Sol creador de los morenos mas preciados. Difuntos, en un almacén del Retratado mas preciado. Parálisis. Corpus corporis. Como un disparo. Bastardos del reflejo. Habeas corpus.
Rigor mortis. El rigor del muerto sobre toda elucubración futura. Y la Hª. Una cámara lenta de batalla
48
en flash back constante. Hacia adelante. Cruces en el cielo, en la tierra y en el cielo. Hacia atrรกs y hacia adelante. Izquierda. Arriba. Izquierda. Derecha. Abajo.
49
CARONTE (epĂlogo) El escritor trata de ampliar las fronteras donde lo humano pueda fracasar.
50
He aquí la tela, pero nunca vi la araña. El mar: el carnaval de los muertos empujando desde abajo. El disfraz. Una alfombra de palabras.
El marinero ya ha partido antes de que zarpe el barco con el sordo camisón de las heridas. El marinero va con el torso al aire como si quisiera demostrar algo y no tuviera su motivo.
La camisa húmeda arropándose el olvido hasta las cejas. A punto de abrazarse con el pijama negro de los guardados pañuelos blancos en el bolsillo. El horizonte. A pesar de todo, un almacén repleto y camisas estrelladas. Aguarda, tú, ahora: un mástil que coronará la lejanía.
-Todos tienen recortada su noticia, dice y se duerme todavía vestido// algunas mujeres que han roto las aguas/ el dique de las aguas de su corazoncito// en el camarote 6 hay una sensación general de haber perdido la cabeza. Aunque, bien mirado, no lo haya.
Y el sol. El sol siempre y solamente al final de los pasillos sin espera.
-Tres perros ladran ¿o es solo uno?
51
Este barco flotando bajo las nubes. Enorme onda que se expande, difumina, separa y se vacía: La piedra a la que se atan las ahogadas bellas coralinas, los amantes de los niños, los niños prematuros, las madres primerizas, los fuegos de artificio, las aguas estancadas, los diques mascarada, 4 MINUTOS 33 SEGUNDOS de baile de música de cámara de cripta funeraria.
52