MODERNISMO EN EL PERÚ: VIVIENDA
ERSON EDÚ SALCEDO GOMEZ
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN FINAL
MODERNISMO EN EL PERÚ: LA TRANSFORMACIÓN DE LA ARQUITECTURA RESIDENCIAL Basado en el artículo: Arquitectura Moderna en el Perú - Fernando Freire El trabajo tiene el objetivo de informar acerca de lo ocurrido antes/durante la llegada de la arquitectura moderna al Perú.
Estudiante: Erson Edú Salcedo Gómez Curso: Arquitectura y Diseño en el Perú Ciclo: 2021-1 Docente: Arq. Vivian Lopez Vallejos Carrera: Arquitectura y Urbanismo
2021
INTRODUCCIÓN Lima, ciudad principal donde ocurrieron los mayores cambios del Perú, desde la llegada de los españoles hubieron muchos cambios respecto al sistema de construcción, fue muy importante para lo que ocurriría mas adelante. Desde la época republicana se daban indicios de como sería la arquitectura moderna, ya sea hablando de su espacialidad y la importancia que se le daba a cada uno de sus ambientes. Ya con los detalles que denotaban las viviendas fueron desarrollándose mas simples a nivel de fachadas, pero dándole una forma que nunca antes se había visto. Ya sea por las formas que se utilizaban y por el tamaño de sus edificaciones. En el trabajo del día de hoy se hablará mas acerca de la evolución en cada etapa y sus caracteristicas mas representativas a nivel residencial.
LÍNEA DE TIEMPO
ARQUITECTURA Y DISEÑO EN EL PERÚ
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA
PERIODO LÍTICO (15000-500 A.C)
CULTURA CHAVÍN (1200-400 A.C)
SE REFUGIABAN EN CAMPAMENTOS AL AIREA LIBRE, ABRIGOS DE ROCAS Y CUEVAS.
SE CARACTERIZARON POR LA CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS CON FORMA DE U. SUS MATERIALES FUERON: PIEDRA LABRADA Y PULIDA.
ORGANIZACIÓN SOCIAL: BANDAS.
CULTURA MOCHE (100-800 A.C)
CULTURA CARAL (3000-1500 A.C)
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
SE CARACTERIZA POR LA CONSTRUCCIÓN DE GRANDES CENTROS URBANOS Y CEREMONIALES. CONSIDERADOS LOS CREADORES DE LA CIUDAD DE CHAN-CHAN.
HUBIERON TRES TIPOS DE ARQUITECTURA DOMÉSTICA: ÁREA RESIDENCIAL 1-2-3. MATERIALES PRINCIPALES: BARRO Y ADOBE. DESTACAN LAS HUACAS DE SOL Y LUNA.
CIVILIZACIÓN MAS ANTIGUA DE AMÉRICA. EDIFICACIONES DE PIEDRA CON MORTEROS DE ARCILLA Y PACHILLAS O PIEDRAS. VIVIENDA DEL ASPERO.
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
CULTURA NAZCA (10 A.C - 700 D.C)
CARRERA:
DOCENTE:
ALUMNO:
Arquitectura y Urbanismo
Vivian López Vallejos
Erson Salcedo Gómez
CULTURA CHIMÚ (1000-1300 D.C)
CIVILIZACIÓN MAS ANTIGUA DE AMÉRICA. EDIFICACIONES DE PIEDRA CON MORTEROS DE ARCILLA Y PACHILLAS O PIEDRAS. VIVIENDA DEL ASPERO.
HISTORIA ARQUITECTURA PERUANA
LÍNEA DE TIEMPO
CULTURA INCA (1438-1533 D.C)
ARQUITECTURA Y DISEÑO EN EL PERÚ
ARQUITECTURA VIRREINAL (S.XVI-S.XIX D.C)
ARQUITECTURA REPUBLICANA (S.XIX-S.XX D.C)
ARQUITECTURA MODERNA (S.XX)
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA (S.XIX-S.XXI D.C)
LLACTAS:
CASA PATIO:
QUINTAS:
MULTIFAMILIAR:
MULTIFAMILIAR:
MATERIALES:
MATERIALES: PIEDRA,ARCILLA,VIDRIO ,YESO,CAL,ACERO,MADE RA.
MATERIALES: CONCRETO,LADRILLO,ACERO,VID RIO,ALUMINIO,PIEDRA,MADERA.
MATERIALES:
-PIEDRA,PAJA,MADERA, ADOBE,BARRO COCIDO O LADRILLO.
MATERIALES: PIEDRA,ARCILLA,BAHAREQ UE,MADERA,CAÑA AMARGA,YESO,CAL.
CARACTERISTICAS:
CARACTERISTICAS:
CARACTERISTICAS:
-LAS CASAS SE ADAPTABAN A LA TOPOGRAFÍA DEL LUGAR. -SE UBICABAN CERCA AL AYLLU. -EDIFICIOS MONUMENTALES CUMPLÍAN FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y RELIGIOSAS.
-SOLO ERAN DE UN PISO. -TENIAN UN INTERIOR AMPLIO EN TODOS SUS AMBIENTES. -CONTABA CON UN PATIO CENTRAL.
-PARCELA PEQUEÑA EN UNA MANZANA GRANDE. -VIVIENDAS DE MAYOR DIMENSIÓN. -SS.HH. INDEPENDIENTE. -CONTABAN CON UN PATIO CENTRAL. -JARDINES PROPIOS.
-MEJOR DISTRIBUCIÓN DE LAS VIVIENDAS, CON AMBIENTES OPTIMOS Y PERSONALES. -CUENTAN CON UNA VENTILACIÓN OPTIMA AL IGUAL QUE LA ILUMINACIÓN. -COLORES SOBRIOS Y SIN MUCHO DETALLE EN LAS FACHADAS. -LA VISITA DE LOS ARQUITECTOS:RICHARD NEUTRA, JOSÉ LUIS SERT Y WALTER GROPIUS SIRVIERON PARA SENTAR LAS BASES DE LA ARQUITECTURA MODERNA EN EL PERÚ.
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
CARACTERISTICAS:
CARRERA:
DOCENTE:
ALUMNO:
Arquitectura y Urbanismo
Vivian López Vallejos
Erson Salcedo Gómez
-HORMIGÓN,PIEDRA, MADERA Y MATERIAL RECICLADO. CARACTERISTICAS: -INTERIORES CON UN PLANO DE PLANTA ABIERTO. -SUS FACHADAS CONTENÍAN DETALLES CONTEMPORANEOS. -SE UTILIZABAN POCOS ELEMENTOS EN SU DISEÑO. -JARDINES PROPIOS.
HISTORIA ARQUITECTURA PERUANA
INFOGRAFÍA
ARQUITECTURA Y DISEÑO EN EL PERÚ
PRIMERAS OBRAS MODERNAS: TIPOS DE VIVIENDAS
AJAX HISPANIA CONTEXTO: EL EDIFICIO AJAXHISPANIA ES UN EDIFICIO MULTIFAMILIAR QUE SE DIVIDE DE LA SIGUIENTE FORMA: - 6 DEPARTAMENTOS TIPO DÚPLEX - 1 DEPARTAMENTO TIPO PENTHOUSE
CASA WIRACOCHA,1948 (LUIS MIRÓ QUESADA) UNIFAMILIAR
HTTPS://ISSUU.COM/DRAQUELE/DOCS/AN_LISIS_DE_LA_CASA_WIRACOCHA__LUIS_MIR__QUESADA.
HTTPS://WWW.ACADEMIA.EDU/36343516/UNIVERSIDAD_PRIVADA_DEL_NORTE_FAC ULTAD_DE_ARQUITECTURA_Y_URBANISMO_EDIFICIO_AJAX_HISPANIA
PRIMERA OBRA ARQ. MODERNA EN EL PERÚ. UTILIZÓ LOS 5 PRINCIPIOS DE LA ARQ. MODERNA. SUS AMBIENTES SE RELACIONAN ENTRE SI POR LA AUSENCIA DE MUROS.
CARACTERISTICAS: FUE DESARROLLADO EN BASE A LA FORMA DEL TERRENO (TRAPECIO), CON ELLO SE CONSIGUE DOS BLOQUES PARALELOS DIVIDIDOS POR UN EJE CENTRAL.
UNIDAD VECINAL N°3,1949 (FERNANDO B. TERRY) UNIDAD VECINAL
HTTPS://CAMMP.ULIMA.EDU.PE/EDIFICIOS/UNIDAD-VECINAL-N3/
MULTIFAMILIAR MARCARON LA ARQUITECTURA MODERNA DE LA CIUDAD. INFLUENCIADO EN LA ARQUITECTURA COLONIAL LIMEÑA.
CORTE LONGITUDINAL 2
A LO QUE MÁS SE APROXIMA LA ARQUITECTURA DE SOYER ES A LA ARQUITECTURA PREHISPANICA PERUANA. ESTO SE VE REFLEJADO EN SUS CORREDORES,MUROS COMO PLANOS,PLANOS SUPERPUESTOS Y ELEMENTOS YUXTAPUESTOS. LA FORMA EN LA QUE SE UBICAN LOS VOLUMENES TAMBIEN ES UNA REFERENCIA A LA ARQUITECTURA INCAICA(LLACTAS). EL LENGUAJE UTILIZADO POR SOYER VIENE A SER UNA ABSTRACCIÓN DE LOS ELEMENTOS USADOS ANTIGUAMENTE.
CASA D' ONOFRIO,1949 (CÓRDOVA-WILLIAMS-MARIO BIANCO) UNIFAMILIAR
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
CORTE LONGITUDINAL 1
REFERENCIAS:
HTTPS://WWW.ARCHDAILY.PE/PE/02-289526/AD-CLASSICS-CLASICOS-DEARQUITECTURA-EDIFICIO-MULTIFAMILIAR-EN-CALLE-ROMA-TEODORO-CRON
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
PLANOS:
LA FACHADA HACE ENFASIS A LA VERTICALIDAD Y CENTRALIDAD. EL EDIFICIO SE RESUELVE CON AGLOMERACIÓN DE PRISMAS RECTANGULARES GENERANDO UNA MONTAÑA DENTRO DE LA CIUDAD QUE SERÁ CUBIERTO POR ENDERADERS Y ARBOLES.
EDIFICIO MULTIFAMILIAR EN CALLE ROMA,1950 (TEODORO CRON)
HTTPS://CAMMP.ULIMA.EDU.PE/EDIFICIOS/CASA-DONOFRIO-2/
UTILIZÓ EL LADRILO Y CONCRETO ARMADO. UTILIZÓ COMO RECURSO LA PINTURA PARA DISIMULAR(DE COLOR VERDE PARA LA VEGETACIÓN) O RESALTAR(DE UN COLOR DISTINTO PARA LAS VIVIENDAS) ALGUNA ZONA EN ESPECÍFICA DE LA RESIDENCIA.
CONFORME CRECE EL EDIFICIO LAS PLANTAS SE VAN REDUCIENDO DANDO UNA FORMA DE TRAPECIO.
PRIMERA UNIDAD VECINAL EN CONSTRUIRSE. RESOLVIÓ EL PROBLEMA DE VIVIENDAS EN LA CIUDAD. SON COMPLEJOS HABITACIONALES AUTONOMOS
PRIMERA OBRA DE LA SOCIEDAD CÓRDOVAWILLIAMS-MARIO BIANCO. CARATULA DE LA REVISTA " EL ARQUITECTO PERUANO".
MATERIALIDAD:
EDIFICIO DIAGONAL CARRERA:
DOCENTE:
ALUMNO:
Arquitectura y Urbanismo
Vivian López Vallejos
Erson Salcedo Gómez
INFOGRAFÍA
CONCLUSIONES
ARQUITECTURA Y DISEÑO EN EL PERÚ
CONCLUSIONES
REFERENCIAS Fernando Freire (2012). Arquitectura Moderna en el Perú. Abigail Serna (2020). Comparación Arquitectura Peruana con la Arquitectura Occidental de https://issuu.com/abigail.taboada.serna/docs/abigail_tabo ada_serna_-_upn-sjl_2020_-_1.pptx. La Casa Wiracocha (2020). Análisis Arquitectónico de https://issuu.com/draquele/docs/an_lisis_de_la_casa_wira cocha__-luis_mir__quesada. Catalogo Arquitectura Movimiento Moderno (2015). Unidad Vecinal N°3 de https://cammp.ulima.edu.pe/edificios/unidad-vecinal-n3/. Karina Duque(2020). Clásicos de Arquitectura:Edificio Multifamiliar en Calle Roma/Teodoro Cron de https://www.archdaily.pe/pe/02-289526/ad-classicsclasicos-de-arquitectura-edificio-multifamiliar-en-calleroma-teodoro-cron. Adolfo Facho Dede(2014). Casa D'Onofrio - Lima,Perú de https://habitar-arq.blogspot.com/2008/06/casa-d-limaperu.html. Fabio Rodriguez Bernuy(2015). Clásicos de Arquitectura: Edificio Ajax-Hispania / Emilio Soyer de https://www.archdaily.pe/pe/773330/clasicos-dearquitectura-edificio-ajax-hispania-emilio-soyer-nash. Elizabeth Cardenas Arroyo(2001). Analisis Poético y Retórico del Edificio Ajax-Hispania de https://www.academia.edu/3819700/An%C3%A1lisis_Po%C 3%A9tico_y_Ret%C3%B3rico_del_Edificio_Ajax_Hispania. Jennifer Solis Oropeza(2017). Ajax Hispania de https://www.slideshare.net/CarinaSolisOropeza/ajaxhispana-74967616
Como conclusión principal tenemos la importante labor que tuvieron los materiales para el desarrollo de las viviendas, desde el periodo lítico hasta la arquitectura contemporánea. Otro punto a resaltar es la mejora de distribuciones que fueron evolucionando, pasar de un solo ambiente donde se desarrollaban todas sus actividades a tener un lugar especifico para cada actividad Por el lado de la organización de las viviendas, se fue viendo desde un inicio el orden que se les daba, ya que se veían cercanos a un área importante ,ya sean, cosechas, plaza mayor, etc. Cabe mencionar que las viviendas siempre fueron adaptadas al terreno. Por último en la arquitectura moderna se fueron viendo cosas que antes también se realizaban pero de forma mas solida, hoy en día podemos apreciar ambientes que tienen una función en específica , sumándole la buena iluminación natural y acondicionamiento optimo que presentan. Los jardines propios y las áreas libre que contienen las viviendas también son una característica importante hoy en día.
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
CARRERA:
DOCENTE:
ALUMNO:
Arquitectura y Urbanismo
Vivian López Vallejos
Erson Salcedo Gómez
CONCLUSIONES / REFERENCIAS