Instituto Superior Julio Aosta García Erson Ureña Cruz Steven Solís Cruz
Instituto Superior Julio Acosta Garcia Y su trayectoria
El 2 de abril de 1952 se estableció el Instituto de Educación Superior de San Ramón, que funcionó en un principio, en el edificio de la citada escuela, que actualmente se denomina instituto Julio Acosta García.
Julio Acosta García Nació en San Ramón, Alajuela, Costa Rica, 23 de mayo de 1872. Fue hijo de Juan Vicente Acosta Chaves y Jesús García Zumbado. Casó en San Salvador el 16 de abril de 1910 con Elena Gallegos Rosales, salvadoreña, hija de Salvador Gallegos Valdez y Elena Rosales Ventura. Cursó estudios en el Instituto Nacional y el Colegio San Luis Gonzaga de Cartago. Ca Fue Diputado por Alajuela de 1902 a 1906. En 1907 se le designó Cónsul General de Costa Rica en El Salvador y posteriormente se le ascendió al Encargado de Negocios y Ministro Plenipotenciario en ese mismo país. En 1915 fue nombrado Secretario de Relaciones Exteriores y carteras anexas. Fue el primer Canciller centroamericano que efectuó una gira oficial por todos los países del istmo. Se vio separado del cargo en 1917, debido al golpe militar de Federico Alberto Tinoco Granados. Estando exiliado en Nicaragua, se convirtió en uno de los principales líderes de los movimientos armados dirigidos a derrocar al régimen de Tinoco, lo cual le generó una inmensa popularidad en Costa Rica y lo convirtió en favorito para las elecciones de 1919. Fue Presidente de la República de 1920 a 1924. Durante su administración, y contra su criterio, se emitieron las polémicas leyes de Recompensas y de Nulidades. En el ámbito internacional, se realizó la Conferencia Unionista de San José (1920), hubo un breve conflicto armado con Panamá y se obtuvo una importante victoria judicial contra la Gran Bretaña en el litigio arbitral fallado por el Laudo Taft, 1923.
Cargos posteriores: Fue Segundo Designado a la Presidencia de 1932 a 1936 y Diputado por San José de 1932 a 1936 y de 1938 a 1941. De 1941 a 1942 presidió el Servicio Nacional de
Electricidad y de 1942 a 1944 desempeñó el cargo de Gerente de la Caja Costarricense de Seguro Social. De 1944 a 1948 fue nuevamente Secretario de Relaciones Exteriores y carteras anexas y en esa condición le correspondió suscribir en nombre de Costa Rica la Carta de las Naciones Unidas en la Conferencia de San Francisco (1945).
Instituto Superior Julio Acosta Garcia y su fundación. En 1945 comienza a funcionar de nuevo una escuela Complementaria; funcionando dentro de la Escuela Jorge Washington encargándose de la preparación academica hasta tercer año de secundaria. Los estudiantes que deseaban seguir estudiando para Complementaria funciono hasta 1951, en ese año comienza a gestarse la idea de crear año una institución de segunda enseñanza completa. En el salón de actos de la Escuela Jorge Washington se reúnen las personas del pueblo para constituirse en comité y dar lucha por la fundación del colegio, con la ayuda del gobierno y de la subministra Emma año Gamboa, se logra la creación del Instituto
Superior de San Ramón a partir del 1 de abril de 1952. Con un plan de estudios de 6 años, que otorgaría los títulos de Bachiller y Maestro Normal, que incluía materias pedagógicas. El Instituto siguió instalado en la Escuela Jorge Washington, tiene en ese entonces 215 alumnos en distribuidos en grupos del tercer ciclo. Su primer director fue el Sr. Gonzalo Soto Rodríguez, posteriormente cumplieron con esta función don Manuel H, Porras Cruz, Alain García, Jose Rafael Arias, Rogelio Villalobos, Sonia Rodríguez, Martha Elida Castro, Danilo Ugalde Arias, Eli Omar Carranza, Alexander Sánchez Loria y Bertalia Ramírez Chávez.
Paul Brenes Cambronero La presencia de Rafael Ángel Agüero “Lanky”, se manifiesta nuevamente en los pasillos del Instituto Superior de San Ramón, ahora llamado Instituto Julio Acosta García. Este grupo de colegiales, dejó esta hermosa estampa colegial, para recordar siempre esa linda etapa. Reconocemos entre ellos a:
De pie: Carlos Salas Salazar, Luis Antonio Polonio Nuestra institución cuenta con :Lobo, German Araya Ugalde y Elba Salazar Marín.
Nuestra institución cuenta con: _Laboratorios de cómputo.
_Tres Sodas.
_Laboratorio de Química y Biología.
_Salas Audiovisuales.
_Biblioteca.
_Clínica de atención de estudiantes.
_Comedor Escolar.
_Clínica Dental.
_Servicio Escolar.
_Fotocopiadora.
_Servicio de Becas. _Gimnasio. _Salón de Actos. _Plaza de baloncesto y futbol. _Talleres de Industriales.