Preguntas temas 11 y 12.- 6º Primaria Nombre y Apellidos……………………………………………………………………………………………..Curso…………………………… Tema 11
6º Primaria
1º ¿Qué hacemos para definir un nombre? o Para definir un nombre debemos utilizar otro nombre que identifique de qué se trata: animal, herramienta, electrodoméstico, etc. Después hay que añadir sus características más importantes. o La palabra que se define no debe aparecer en la definición. Ej: Ordenador: Máquina electrónica que es capaz de almacenar y tratar gran cantidad de información de manera muy rápida y con gran exactitud, por medio de programas informáticos. 2ª ¿Qué sabes del punto? o El punto indica el final de un enunciado afirmativo o negativo. Ej: Hoy he comido fruta. Hoy
no he comido fruta.
o Después de punto se escribe mayúscula. 3º ¿Qué tres tipos de punto hay? o Hay tres tipos de punto: el punto y seguido, el punto y aparte y el punto final. - El punto y seguido se escribe al final de un enunciado, cuando el texto continúa en la misma línea. - El punto y aparte se escribe al final de un párrafo, cuando el texto continúa en otra línea. - El punto final se escribe al final de un texto. 4º ¿Qué sabes de la coma? o La coma indica una pausa breve en la lectura. o La coma se utiliza: - En las enumeraciones. Ej: En el estuche tengo lápices, gomas, sacapuntas, regla y colores. - Para separar del resto de la oración el nombre de la persona a quien nos dirigimos. Ej: Silvia, piensa bien lo que vas a decir. - Para separar expresiones como es decir, por ejemplo, en fin, por último… Ej: El médico es a las 18 horas, es decir, a las 6 de la tarde. - Para introducir aclaraciones. Ej: Mi amiga Ángela, que es buena y simpática, me deja jugar con su monopatín. - Para indicar la ausencia de un verbo que ya se ha mencionado anteriormente y se sobreentiende. Ej: Él cogió un paraguas y yo, un chubasquero. 5º ¿Qué indica el predicado? o El predicado de la oración indica qué se dice del sujeto. El núcleo del predicado es siempre un verbo en forma personal. Ej: Las niñas juegan al fútbol. Predicado
C.E.I.P ERYTHEIA
Página 1
Preguntas temas 11 y 12.- 6º Primaria 6º ¿Cómo puede ser el predicado? o El predicado puede ser: nominal o verbal. • El predicado nominal está formado por un verbo copulativo (ser, estar o parecer) y un atributo. Ej: Los alumnos son trabajadores. NP
Atributo
Predicado nominal
• El predicado verbal está formado por cualquier verbo, excepto los copulativos. Ej: El fontanero arregló el grifo del agua caliente. NP
CD Predicado verbal
7º ¿Qué sabes del atributo? o El atributo es el complemento que acompaña a los verbos copulativos (ser, estar o parecer). El atributo concuerda con el sujeto en género y número. Ej: Los alumnos son trabajadores. Atributo
8º ¿Qué palabras pueden ser atributos? o Pueden ser atributos: ¾ Un nombre o un grupo nominal. Ej: Aquel niño es Miguel. Mi coche parece una nave espacial. ¾ Un pronombre. Ej: Los primeros somos nosotros. ¾ Un adjetivo. Ej: Mi estuche está roto. ¾ Un complemento con preposición. Ej: Los libros son de mi compañero. 9º ¿Cuándo los verbos ser y estar no son copulativos? o El verbo ser no es copulativo cuando es sinónimo de “ocurrir, suceder”. Ej: La obra teatral fue a las cuatro. o El verbo estar no es copulativo cuando es sinónimo de “hallarse en un lugar”. Ej: El paraguas está en el perchero. o Cuando los verbos ser y estar no son copulativos, no van acompañados de un atributo. Son el núcleo de un predicado verbal. 10º ¿En qué consiste un texto argumentativo? o Escribir un texto argumentativo consiste en defender una idea dando una serie de razones. Los textos argumentativos tienen la siguiente estructura: introducción del tema, argumentos o razones que apoyan nuestra opinión y conclusión. 11º ¿Qué sabes del narrador? o El narrador es quien cuenta la historia en un texto narrativo. o El narrador puede ser: narrador en primera persona o narrador en tercera persona. ¾ Cuando el narrador aparece en primera persona es el protagonista de la historia o uno de los personajes. Los verbos aparecen en primera persona. Ej: Solo en aquella isla sobreviví la mayor parte de mi infortunada vida. ¾ Cuando el narrador aparece en tercera persona no es un personaje de la historia. Los verbos aparecen en tercera persona. Ej: Robinson Crusoe sobrevivió en aquella isla la mayor parte de su vida. C.E.I.P ERYTHEIA
Página 2
Preguntas temas 11 y 12.- 6º Primaria Tema 12 12º ¿Qué hacemos para definir un adjetivo? o Para definir un adjetivo podemos: ¾ Utilizar un sinónimo. Ej: idéntico > igual o muy parecido. ¾ Emplear palabras como referido a ……, de….., que……., Ej: verdadero > que es verdad. potable > referido a un líquido, que se puede beber. óseo > del hueso. 13º ¿Qué sabes del punto y coma? o El punto y coma (;) indica una pausa en la lectura mayor que la pausa de la coma y menor que la del punto. o El punto y coma se utiliza: - En las enumeraciones cuando ya hay alguna coma. Ej: Cada uno de los grupos de
-
trabajo preparará un taller: el primer grupo, el taller de cerámica; el segundo, el taller de telares; el tercero, el taller de cestería.
Antes de las palabras sin embargo y no obstante, cuando a continuación se expresa algo contrario a lo dicho anteriormente. Ej: Los jugadores se entrenaron intensamente
durante todo el mes; sin embargo, los resultados no fueron los que el entrenador esperaba.
- Para separar dos oraciones cuyos significados están relacionados. - Ej: Siempre me levanto temprano; me encanta madrugar. 14º ¿Qué sabes de los dos puntos? o Los dos puntos indican una pausa equivalente al punto. o Los dos puntos se utilizan: - Después del saludo de las cartas. Ej: Queridos compañeros: - Cuando anunciamos una enumeración. Ej: En la tienda había: naranjas, limones, plátanos -
y cocos.
En el diálogo, después de los verbos dijo, preguntó, contestó… Ej: Entonces, el lobo
preguntó: - ¿Dónde vas, Caperucita?
15º ¿Qué sabes de los puntos suspensivos? o Los puntos suspensivos se utilizan: - Para indicar una enumeración que no está completa. En este caso se pueden sustituir por etc. Ej: Hoy en el colegio hemos tenido matemáticas, lengua, inglés… - Para expresar sorpresa, misterio o suspense. Ej: Entré en la habitación y …¡era una
fiesta sorpresa!
16º ¿Cuál es el núcleo en el predicado verbal? o El núcleo del predicado verbal puede ser: un verbo transitivo o un verbo intransitivo. ¾ Un verbo transitivo necesita completar su significado con otra palabra o palabras. Los verbos transitivos van acompañados de un complemento directo. Ej: Yo leo un libro interesante. Él conduce un coche rojo. ¾ Un verbo intransitivo puede aparecer solo. Nosotros salimos. Tú entras. El niño sonrió.
C.E.I.P ERYTHEIA
Página 3
Preguntas temas 11 y 12.- 6º Primaria 17º ¿Qué sabes del complemento directo? o El complemento directo recibe la acción del verbo. Ej: Yo leo un libro muy interesante. o Puede funcionar como complemento directo: CD ¾ Un nombre. Ej: Él coge dinero. ¾ Un pronombre. Ej: Ana lo compró. ¾ Un grupo nominal. Ej: Yo estudio la lengua de sexto. o El complemento directo responde a las preguntas: ¾ ¿qué…..? Ej: El niño come fresas. (¿Qué come el niño? > fresas) ¾ ¿a quién…? Si se trata de una persona. Ej: Mis primos quieren a mi tía. (¿A quién quieren mis primos? > a mi tía) o El complemento directo se puede sustituir por los pronombres: lo, la, los, las. Ej: Ana compró un regalo. > Ana lo compró. o El complemento directo en las oraciones en voz activa se convierte en sujeto paciente en las oraciones en voz pasiva. Ej: Ana compró un regalo. > Un regalo fue comprado por Ana. Mis primos quieren a mi tía. > Mi tía es querida por mis primos. 18º ¿Qué sabes del complemento indirecto? o El complemento indirecto indica a quién va dirigida la acción del verbo. Siempre va introducido por las preposiciones a o para. Ej: La profesora lee un libro a los alumnos. Cantamos una canción para mis abuelos. CI
CI
o El complemento indirecto responde a las preguntas: ¾ ¿a quién…? Ej: Preparó una fiesta a Jaime. (¿A quién preparó una fiesta? > a Jaime). ¾ ¿para quién….? Ej: El profesor explicó para sus alumnos. (¿Para quién explicó el profesor? > para sus alumnos). o El complemento indirecto se puede sustituir por los pronombres le o les. Ej: El profesor explicó para sus alumnos. > El profesor les explicó. Juan preparó una fiesta a Jaime. > Juan le preparó una fiesta. 19º ¿En qué consiste medir un verso? o Medir un verso consiste en contar sus sílabas. Para ello hay que seguir estas reglas: ¾ Si una palabra termina en vocal y la siguiente empieza por vocal, las dos sílabas se cuentan como una. A esto se le llama sinalefa. ¾ Si el verso acaba en una palabra aguda, se cuenta una sílaba más. ¾ Si el verso acaba en una palabra esdrújula, se cuenta una sílaba menos. ¾ Si el verso acaba en una palabra llana se queda igual. Ej:
C.E.I.P ERYTHEIA
¿Adónde el camino irá?
7 + 1 = 8 (Tiene dos sinalefas)
Yo voy cantando, viajero
8
a lo largo del sendero…
8
-La tarde cayendo está-.
7 + 1 = 8 (Tiene una sinalefa) Página 4
Preguntas temas 11 y 12.- 6º Primaria Escribe una pequeña biografía del poeta Rafael Alberti. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Cuenta las sílabas de estos versos.
Actividad
Mi madre me lo ha encerrado que al mar no me dejan ir guardado está en el ropero.
RAFAEL ALBERTI Escribe una pequeña biografía del poeta Antonio Machado. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… Actividad Cuenta las sílabas que tienen los versos de estos poemas. Yo voy soñando caminos de la tarde. ¡Las colinas doradas, los verdes pinos, las polvorientas encinas! ¿Adónde el camino irá? Yo voy cantando, viajero a lo largo del sendero... - La tarde cayendo está-“En el corazón tenía la espina de una pasión; logré arrancármela un día, ya no siento el corazón”.
ANTONIO MACHADO
C.E.I.P ERYTHEIA
Página 5