Cuadro comparativo tarea individual tema 2

Page 1

Cuadro Comparativo (modelo) Nombre del participante: ____ERZI M. ESPINOZA FLORES______________________________________________

Siguiendo las instrucciones del foro semana 1, hilo # 2, complete el siguiente cuadro comparativo con los 3 aspectos que se solicitan, así como sus comentarios y conclusiones (página 2). Recuerde incorporar al menos una imagen que represente los contenidos. 1. Diagrama, complete lo que se solicita en cada una de las columnas. Documento no digital y documento digital

Qué tienen en común

Qué tienen de diferencia

NO DIGITAL Material escrito en físico, que se entrega directamente a una persona y no por medio de la tecnología de la información y comunicaciones.

DIGITAL Material almacenado en medios electrónicos que se transmite utilizando las TIC´s.

AMBOS

-

Transmiten información Son documentos de consulta Integran y socializan información

No digital

Digital

Se desplazan físicamente Poca reutilización Alto costo de impresión y almacenamiento Dificultad de modificación Dificultad de reproducción Mayor esfuerzo en búsqueda y accesibilidad Menor información por volumen

Se desplazan por medio de las TIC´s Alta reutilización Bajo costo de impresión y almacenamiento Facilidad de actualización Facilidad de reproducción Rapidez de búsqueda y accesibilidad Mayor información en menos volumen.


2. Aplicaciones: Escriba en forma breve, cuáles podrían ser algunas aplicaciones y usos que pueden tener los documentos digitales en la educación superior. Son diversos los usos que se pueden obtener, tanto en el uso de libros digitales como en la transmisión de todos los contenidos de los cursos, así como en la retroalimentación de dudas, comentarios, envío de tareas e instrucciones, discusión de temas, etc., utilizando aplicaciones como Issuu, blogger, weebly, 3. Experiencia Escriba brevemente cuál ha sido su experiencia con la utilización de documentos digitales, en su quehacer docente .(ventajas y desventajas). En mi experiencia he utilizado material digital para diferentes actividades de los cursos, haciendo uso del Portal de Moodle de la UMG así también otras herramientas como blogger, dropbox, redes sociales, correo electrónico, Skype, Google drive, etc. Además en la Dirección de la Escuela de Posgrados de Ciencias de la Administración está fomentando el uso de libros de texto digitales. En el curso que actualmente imparto he tenido la experiencia de trabajar con el Libro “Liderazgo” de Lussier y Achua en versión digital. Entre las ventajas obtenidas se encuentra el menor costo que tiene este libro en comparación con el ejemplar físico, además de la fácil disposición durante los períodos presenciales, ya que los alumnos pueden acceder para consultas y actividades en los medios electrónicos que poseen (computadoras portátiles, tabletas electrónicas, smartphones). Les comparto que a inicios de este año nos informaron que la editorial McGraw Hill nos presenta dentro de las 5 Universidades a nivel latinoamericano pioneros en la adopción de sus libros digitales. (Las otras 4 son TEC de México, IBERO de México, EAN de Colombia e INNOVA de Miami) La desventaja, aunque en bajo porcentaje, es que existe una minoría que por experiencias previas aún desconfía de la información digital, por cuestiones de seguridad y resguardo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.