Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela Superior de Arte Lic. En Artes Visuales
Presentación tema de tesis
Análisis artístico comparativo de las obras pictóricas de las artistas guatemaltecas, Paula Nicho Cumes, El principio de una nueva era, María Aguilar Balsells, Tu historia y Ana Lorena Núñez, Dejando atrás el pasado, como contribución al pensamiento feminista nacional contemporáneo
El principio de una Nueva Era, Paula Nicho Cumes, 2012 Extraída de: http://www.mujeresmayasena rte.org
Tú historia María Aguilar Ballsels, 2012 Extraída de:
Dejando atrás el pasado 2014, Extraída de: http://analorenanunez.blogspot.com
http://mariaguatemala.wi xsite.com/maria /
Ángel Esteban Solares Estrada Carné 201022657 Cel. 5140-3871
Propuesta de Título: Análisis artístico comparativo de las obras pictóricas de las artistas guatemaltecas, Paula Nicho Cumes, El principio de una nueva era (2012), María Aguilar Balsells, Tu historia (2012) y Ana Lorena Núñez, Dejando atrás el pasado (2014), como contribución al pensamiento feminista nacional contemporáneo. 1.
Descripción A lo largo de la historia las mujeres han sido discriminadas dentro de todos los aspectos
de la sociedad. A través de procesos mayormente violentos las han desligado de una identidad propia y de oportunidades igualitarias de desarrollo y que simultáneamente las han invisibilidad lo cual hace que enfrenten diversas dificultades dentro de su vida académica, profesional y privada. Una corriente propia del neo-liberalismo, propone una falsa idea del feminismo que es ligada a la adquisición de productos en el mercado. En este sentido se conceptualiza a la mujer como un objeto que se adorna para ser agradado y valorado, así también, se le estima como una herramienta de reproducción, que enfatiza la capacidad de las mujeres para tener hijos y que minimiza su cadena de identidad y mérito únicamente a la labor de ser madres. [ CITATION Nan15 \l 3082 ] A pesar de las adversidades mencionadas, existen autoras guatemaltecas que basan su obra en la denuncia y en la expresión de su realidad inmediata como mujeres, las dificultades que afrontan y la crítica a la sociedad machista en la que viven inmersas. Esto contribuye como pilar fundamental para la construcción de una sociedad igualitaria, que aporta grandes y significativos pensamientos desde una perspectiva feminista. Así mismo no se ha formado un pensamiento feminista utilizando como base la obra pictórica de artistas nacionales, a pesar de ser una gran fuente de críticas y pensamientos que aportan al dialogo nacional por la igualdad de género. Estos aportes artísticos se han
limitado a ser de carácter técnico o estético, debido a que las obras de esta naturaleza son mejor recibidas dentro del mercado artístico guatemalteco. La obra pictórica de artistas nacionales puede ser utilizada como fuente de crítica y pensamiento femenino, pues representa un aporte significativo al diálogo nacional por la igualdad de género, y no limitarse a un carácter técnico o estético.
2. Justificación La presente investigación pretende evidenciar los enunciados feministas que contienen las obras pictóricas de las mujeres en Guatemala, que tienen la intención de lograr una sociedad más incluyente, con diversidad sexual, libertad de pensamiento, igualdad de oportunidades y re-valorización cultural de la mujer y la importancia de su participación en todos los ámbitos de la sociedad moderna. Las mujeres artistas son comunicadoras sociales que denuncian la realidad nacional en la que viven y manifiestan sus experiencias de vida dentro de una sociedad machista que las violenta en su diario vivir y les impone formas de conducta, apariencia, ideales y tareas, que deben cumplir para consentir los parámetros de la femineidad idealizada por la falocracia imperante en la sociedad guatemalteca. Por eso resulta interesante dentro de las obras pictóricas, la identificación de sus particularidades y elementos que aportan críticas para un cambio positivo en la actualidad. Su labor como artistas las convierte en voz de diversas realidades que coinciden con la gran mayoría de las ciudadanas guatemaltecas, las cuales plantean interrogantes y propuestas para un dialogo nacional por el cambio cultural en Guatemala.
3. Objetivos 3.1. -
General Identificar factores feministas en una obra pictórica de artistas guatemaltecas de tres épocas distintas del siglo XX (Nicho Cumes 1955, Aguilar 1961, Nuñez 1971) que aporten a la construcción de un pensamiento feminista nacional, por medio de un análisis artístico.
3.2. -
Específicos Analizar una obra, de tres mujeres artistas guatemaltecas activas, de diversos extractos de la sociedad guatemalteca actual y evidenciar su relevancia para el pensamiento feminista guatemalteco.
-
Determinar las similitudes de los planteamientos filosóficos, técnicas y expresiones dentro de las obras analizadas, así como las discrepancias, analizadas dentro de la libertad de pensamiento individual.
-
Contribuir a crear una imagen general de “Arte feminista del siglo XXI” que actualice las imágenes recurrentes posicionadas por este movimiento en el siglo XX.
4.
Antecedentes Castañeda en su obra “La construcción del pensamiento feminista en Guatemala, a
través de la creación poética de mujeres (1980-1990)” se enfoca a la creación poética de mujeres guatemaltecas, él analiza una serie de de poemas realizados entre las décadas de 1980 y 1990 por mujeres pertenecientes al nivel urbano, ladino y de clase media económica. Ana María Rodas (1937) Norma Rosa García Mainieri (Isabel Garma) (19401998) Carolina Escobar Sarti (1960), haciendo énfasis en los textos que denotan una interrogante y se anexan al contexto particular de los años mencionados, interesada en las contradicciones que implica la trasformación política, ética y cultural. Se identificó que las ideas planteadas a través de las creaciones poéticas, evidencian debates inacabados en Guatemala en materia de feminismo, el factor común relevante en las décadas propias del estudio ubica a la sexualidad y el cuerpo de las mujeres como el ancla de la problemática entre la economía y la política nacional. La autora recomienda, interrogar el pasado en pro de redescubrir la memoria, e insiste en que los espacios culturales deben ser sitios para la discusión política y la trasformación profunda de las nuevas generaciones. Nueva Guatemala de la Asunción, Guatemala C.A. octubre 2013. Con respecto a “La creatividad femenina y el mundo del arte” Boschetti y Dietrich (2015), realizan un recorrido teórico sobre las artistas mujeres y su interrelación al mundo del arte, con el fin de comprobar que en este campo se emulan las relaciones de poder presentes en los demás ámbitos laborales y como esto incide con la actividad de las mujeres creadoras, determinando su producción y el consumo de sus obras en el mercado. La investigación se realizó en torno al colectivo “La Revuelta” grupo que nacía de la denuncia y concientización sobre el ser femenino como un acto creativo. Dentro de las obras analizadas podemos mencionar su participación en la campaña sobre el derecho al aborto (2005) en la ciudad de Neuquén en forma de graffittis y una puesta en escena titulada “Yo aborté”. También el cierre de esta campaña en la ciudad de Buenos Aires
donde varias de las integrantes realizaron un performance con sus torsos desnudos pintados con la proclama “Mi cuerpo es mío”. Las manifestaciones realizadas por el colectivo “La Revuelta” tienen como principal propósito la concientización de las mujeres, con el fin de empoderarlas o sensibilizarlas, denunciando injusticias sociales de las que han sido víctimas. Puntualiza en la premisa de que el arte no puede ser un objeto neutral, y que este representa valores, ideas y pensamientos de la sociedad y el contexto en el que son producidas. Concluye en que las artistas feministas han contribuido a crear mujeres activas y presentes en la auto-representación de sí mismas y no simplemente como un objeto de satisfacción. Por otro lado, han explorado su identidad sexual a través de la representación de tabúes culturales controversiales. Centro Interdisciplinario de Estudios de Género Universidad Nacional del Comahue diciembre 2011. Julia Antivilo Peña (2006) en el estudio “Entre lo sagrado y lo profano se tejen rebeldías” Arte feminista latinoamericano. México.1970-1980, tiene como principales objetivos en su investigación atender a la producción artística feminista en las condiciones históricas, sociales y culturales de las décadas citadas y a través del estudio de las mismas determinar que significados produce esta práctica artística. El estudio se enfoca en la historia cultural especialmente en la historia intelectual y de historia del cuerpo, la relación entre proceso artístico y en la producción de arte feminista. No pretende únicamente realizar un listado de mujeres artistas feministas sino además conocer más sobre ellas y sus obras realizadas.
Como principales conclusiones tenemos que las artistas feministas latinoamericanas entremezclan condiciones sociales, culturales, raciales y de género dentro de sus propuestas estéticas y políticas, materializadas en manifestaciones osadas y potentes. Así mismo concluye que el tópico principal de las artistas y sus obras es el cuerpo, además fue también
la herramienta, el soporte y lo que se quería cambiar en cuanto a la percepción popular. La consigna “lo personal es político” fue la base para la re-significación de lógicas sociales que proponían que las mujeres y sus cuerpos facilitaban la subordinación. Universidad de Chile Facultad de Filosofía y Humanidades Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos, Santiago, 2006. En cuanto a Sánchez Beltrán (2011) su estudio “El corazón no miente” ¿Qué es lo femenino y/o feminista en la obra de Luz Ángela Lizarazo? Tiene como objetivo hacer un análisis artístico, técnico y conceptual de las obras de la artista Luz Ángela Lizarazo, presentadas en la exposición denominada “El corazón no miente”, expuesta en Sevilla, España en el año 2002. Y por otro lado las series “Peinetas” y “Invisibles”, presentadas en Madrid, España en el 2008. Como parte de las conclusiones las aseveraciones femeninas, así como feministas de ls obras investigadas van acentuándose con el paso de la investigación, lo femenino existe desde sus elementos visuales y símbolos conceptúales, partiendo desde el cuerpo de mujer y sus características, hasta su emocionalidad y afectividad. Dichas aseveraciones son consideradas por la artista tanto desde el plano personal como desde en el plano social. La autora recomienda cambiar el punto de vista androcéntrico y euro céntrico que prevalece en el mundo del arte a través de la creación de artistas mujeres feministas y la investigación antropológica que tenga como prioridad identificar las contribuciones realizadas por mujeres artistas para considerar el análisis de sus trabajos desde los modelos socio-históricos y psicoanalíticos. Historia y Teoría del arte, la arquitectura y la ciudad. Programa de Maestría, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá 2011.
Álvarez Quioto (2006) realiza la
investigación “Mujeres Centroamericanas y Práctica Artística: Interpretación de la realidad desde el lenguaje del arte. Un estudio de casos en Honduras y Costa Rica” que se elabora con la finalidad de conocer la incidencia de la creación artística de mujeres para la configuración de la identidad de género, así como comprender el contexto social en el que se encuentran las creadoras para su producción.
Las artistas en las que se enfoca el estudio son todas mujeres artistas congruentes con su realidad social inmediata y con ávidos estudios en materia de arte y destacadas participaciones a nivel internacional. Las artistas son Paca Cruz (Costa Rica, 1953), Marjorie Ávila (Costa Rica, 1950), Sila Chanto (Costa Rica, 1969), Xenia Mejía (Honduras, 1958), Regina Aguilar (Honduras, 1954).
Como principales conclusiones tenemos que las experiencias personales vinculadas directamente a ser mujeres modifican su subjetividad y por lo tanto su producción artística, se encuentran en un mundo plegado de contradicciones que les brinda una idea paradigmática de la realidad de la mujer a nivel social y personal. Como recomendaciones la autora de la investigación sugiere la apertura de espacios que generen dialogo sobre la práctica artística y la experiencia de las mujeres en torno a la sociedad en la que se encuentran inmersas, los intercambios de experiencias entre artistas que generen un pensamiento de identidad colectivo y fortalezcan la importancia vital de la equidad de género. Universidad nacional universidad de costa rica, sistema de estudios de posgrado, Costa Rica, 2006.
5. Referencias: Amoros, C. (1994). Historia de la teoría feminista. Madrid: Instituto de investigaciones feministas de la Universidad Complutense de Madrid y Consejería de Presidencia, Dirección General de la Mujer. Ballses, M. A. (2012). María Guatemala. Obtenido de http://mariaguatemala.wixsite.com Beltrán, Z. P. (2011). EL CORAZON NO MIENTE. ¿Qué es lo femenino y/o feminista en la obra de Luz Ángela Lizarazo? Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Cumes, A. (2009). Multiculturalismo, genero y feminismos Mujeres diversas, luchas complejas. Quito: FLASCO. Cumes, P. N. (2012). El principio de una nueva era. Obtenido de Mujeres mayas en arte: www.mujeresmayasenarte.org Dietrich, A. B. (Diciembre de 2011). La creatividad femenina y el mundo del arte. Obtenido de Scielo: http://www.scielo.org.ar Fraser, N. (2015). Fortunas del Feminismo. Quito: IAEN-Instituto de Altos Estudios Nacionales del Ecuador. Maldonado, F. d. (2013). La construcción del pensamiento feminista en Guatemala, a través de la creación poética de mujeres (1980-1990). Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala. Navaz, L. S., & Hernández Castillo, R. A. (2008). Descolonizando el Feminismo: Teorías y Prácticas desde los Márgenes. Madrid: Cátedras. Nuñez, A. L. (2014). Ana Lorena Nuñez. Obtenido de http://analorenanunez.blogspot.com Palacios, T. Y. (2005). La Desigualdad en la Participación Política Femenina. Una Realidad Eevidente para las Ciudadanas de la Villa de Chiantla, Huehuetenango. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala. Peña, J. A. (2006). “Entre lo sagrado y lo profano se tejen rebeldías”. Santiago: Universidad Nacional de Chile. Quioto, J. Á. (2006). MUJERES CENTROAMERICANAS Y PRÁCTICA ARTÍSTICA. Heredia: Universidad Nacional de Costa Rica. Ritzer, G. (1997). Teoría Sociológica Contemporánea. México: McGraw Hill. Solórzano, B. T. (2001). Mujeres y percepciones políticas. Guatemala: FLACSO.